Problemas limítrofes entre Argentina y Uruguay

5
Problemas limítrofes entre Argentina y Uruguay Alumna: Francesca Achinelly Año: 3º Materia: Geografía

Transcript of Problemas limítrofes entre Argentina y Uruguay

Page 1: Problemas limítrofes entre Argentina y Uruguay

Problemas limítrofes entre Argentina y Uruguay

Alumna: Francesca AchinellyAño: 3ºMateria: Geografía

Page 2: Problemas limítrofes entre Argentina y Uruguay

Introducción

Luego de que la independencia de Uruguay fue acordada en la Convención Preliminar de Paz de 1828, Argentina y Uruguay quedaron como estados limítrofes en el Río de la Plata. La situación de límites indefinida se tensó al máximo siendo canciller argentino Estanislao Severo Zeballos, quien sostenía que Uruguay no tenía derecho a usar el Río de la Plata.

Page 3: Problemas limítrofes entre Argentina y Uruguay

Desarrollo

•Zeballos sostenía que Uruguay no tenía derecho a usar el Río de la Plata, salvo en su marea alta, de otro modo, los uruguayos se estarían bañando en aguas argentinas. Esta teoría fue denominada “Doctrina Zeballos”.

•Mientras que el gobierno uruguayo anuncio que para ellos el rio debía ser poseído por ambos países hasta la línea media.

Page 4: Problemas limítrofes entre Argentina y Uruguay

Conclusión

• El Tratado fija los límites del Río de la Plata, siendo el límite con el río Uruguay el paralelo de Punta Gorda y el límite con el océano Atlántico la línea Punta del Este - Punta Rasa del Cabo San Antonio.

•Este organismo nace con la firma del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo el 19 de noviembre de 1973.