Problemas Resueltos 1era Termodinamica-1 Copy

7
Problemas resueltos en la 1era ley de la termodinámica Entalpia de formación Es la cantidad de calor puesta en juego cuando un compuesto se forma a partir de sus elementos en estados estándar. Según la ley de Hess, la entalpia de cualquier reacción se puede calcular como la suma de todas las entalpias de formación de los productos menos la suma de las entalpias de formación de los reaccionantes, con sus respectivos coeficientes estequiometricos. Problemas resueltos

description

a

Transcript of Problemas Resueltos 1era Termodinamica-1 Copy

Page 1: Problemas Resueltos 1era Termodinamica-1 Copy

Problemas resueltos en la 1era ley de la termodinámica

Entalpia de formación Es la cantidad de calor puesta en juego cuando un compuesto se forma a partir de sus elementos en estados estándar. Según la ley de Hess, la entalpia de cualquier reacción se puede calcular como la suma de todas las entalpias de formación de los productos menos la suma de las entalpias de formación de los reaccionantes, con sus respectivos coeficientes estequiometricos.

Problemas resueltos

Page 2: Problemas Resueltos 1era Termodinamica-1 Copy

Ejercicio 3.

Page 3: Problemas Resueltos 1era Termodinamica-1 Copy

Ejercicio 4

Page 4: Problemas Resueltos 1era Termodinamica-1 Copy

Problemas Propuestos 1. Determinar ∆Hº para la reacción

CH4 (g) + 1/2 O2 (g) → CO (g) + 2 H2

(g)

a partir de los siguientes datos:

CH4 (g) + 2 O2

(g) → CO2 (g) + 2 H2O (g) ∆Hº = -802 kJ

CH4 (g) + CO2

(g) → 2 CO (g) + 2 H2 (g) ∆Hº = +247 kJ

CH4 (g) + H2O (g) → CO (g) + 3 H2

(g) ∆H = +206 kJ

2. Calcula la entalpía de formación del óxido de zinc con los siguientes datos:

a) H2SO4 + Zn ZnSO4 + 80,1 Kcal

b) O2 + 2 H2 2 H2O + 136,6 Kcal

c) H2SO4 + ZnO ZnSO4 + H2O + 50,52 Kcal.

Expresa el valor obtenido en KJ/mol.

3. El tetra cloruro de carbono es un importante disolvente comercial que se prepara mediante la reacción entre el cloro gas y un compuesto del carbono. Determinar ∆Hº para la reacción

CS2 (l) + 3 Cl2

(g) → CCl4 (l) + S2Cl2

(l)

Para ello, seleccionar los datos adecuados de entre los que se dan a continuación:

CS2 (l) + 3 O2

(g) → CO2 (g) + 2 SO2

(g) ∆Hº = -1077 kJ

2 S(s) + Cl2 (g) → S2Cl2 (l) ∆Hº = -58.2 kJ

C (s) + 2 Cl2 (g) → CCl4

(l) ∆Hº = -135.4 kJ

Page 5: Problemas Resueltos 1era Termodinamica-1 Copy

S (s) + O2 (g) → SO2

(g) ∆Hº = -296.8 kJ

SO2 (g) + Cl2 (g) → SO2Cl2

(l) ∆Hº = +97.3 kJ

C (s) + O2 (g) → CO2 (g) ∆Hº = -393.5 kJ

CCl4 (l) + O2

(g) → COCl2 (g) + Cl2O (g) ∆Hº = -5.2 kJ

Problemas resueltos aplicando los procesos Termodinámicos Ejemplo 1

Ejemplo 2

Page 6: Problemas Resueltos 1era Termodinamica-1 Copy

Ejemplo 3

Page 7: Problemas Resueltos 1era Termodinamica-1 Copy

Ejemplo 4