PROBLEMÁTICA DEL AIRE

4
1 LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE RAMÍREZ CAMACHO JAIME GIOVANNI. UNIVERSIDAD DEL MAR MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES Dentro de los problemas ambientales más importantes se encuentra la contaminación atmosférica. Las causas que originan esta contaminación son diversas: causas naturales y otras provocadas por el hombre. Las primeras no se pueden evitar, como las erupciones volcánicas, terremotos, incendios forestales, emanaciones de polvo, polen etc., las provocadas por el hombre, es nuestra obligación evitarlas, ya que las mismas han sido incrementadas en los últimos años por el gran desarrollo tecnológico que se ha venido dando, sustentadas en la explotación de combustibles no renovables (fósiles), con la aparición de enormes complejos industriales, grandes ciudades y un aumento considerable de los medios de transporte automotor. El aire puro es una mezcla gaseosa compuesta por un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno y un 1% de diferentes compuestos tales como el argón, el dióxido de carbono, vapor de agua y ozono. 1 Entonces "La Contaminación atmosférica es cualquier cambio en el equilibrio de estos componentes, lo cual altera las propiedades físicas y químicas del aire". Las fuentes que provocan la contaminación del aire se clasifican en fijas que son toda instalación establecida en un sólo lugar que tenga como finalidad desarrollar operaciones y procesos industriales, comerciales (son las centrales termoeléctricas, las industrias y los incineradores de residuos) y fuentes móviles, que son todo equipo o maquinaria no fijos, con motores de combustión (transporte automotor) y similares que con motivo de su operación generan emisiones contaminantes a la atmósfera. Los principales contaminantes del aire se clasifican en: 2 Primarios Secundarios Contaminantes Primarios: Son los que permanecen en la atmósfera tal y como fueron emitidos por la fuente. Gaseosos No gaseosos · Dióxido de Azufre............ SO2 · Monóxido de Carbono..... CO · Óxidos de Nitrógeno......... NO · Hidrocarburos................... HC · Líquidos: Hidrocarburos inquemados. · Sólidos: - Partículas en suspensión: 0 a 10 μ de diámetro y por tanto volátiles. - Partículas sedimentables: diámetro superior a 10 μ. 1 I.T.E.S.M (1999), ingenieroambiental.com, < http://www.ingenieroambiental.com/?pagina=1489 >, [Agosto 26, 2009]. 2 Quadri, Néstor (2009), acondicionamiento.com.mar, < http://www.acondicionamiento.com.ar/nueva/wp- content/uploads/2009/01/problemas-ambientales.pdf >, [Agosto 26, 2009].

description

Aspectos Generales sobre la Contaminacíón del Aire.Jaime Giovanni Ramírez Camacho.

Transcript of PROBLEMÁTICA DEL AIRE

Page 1: PROBLEMÁTICA DEL AIRE

1

LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE

RAMÍREZ CAMACHO JAIME GIOVANNI.

UNIVERSIDAD DEL MAR

MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES

Dentro de los problemas ambientales más importantes se encuentra la contaminación

atmosférica. Las causas que originan esta contaminación son diversas: causas naturales y otras

provocadas por el hombre. Las primeras no se pueden evitar, como las erupciones volcánicas,

terremotos, incendios forestales, emanaciones de polvo, polen etc., las provocadas por el

hombre, es nuestra obligación evitarlas, ya que las mismas han sido incrementadas en los

últimos años por el gran desarrollo tecnológico que se ha venido dando, sustentadas en la

explotación de combustibles no renovables (fósiles), con la aparición de enormes complejos

industriales, grandes ciudades y un aumento considerable de los medios de transporte

automotor.

El aire puro es una mezcla gaseosa compuesta por un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno y

un 1% de diferentes compuestos tales como el argón, el dióxido de carbono, vapor de agua y

ozono.1 Entonces "La Contaminación atmosférica es cualquier cambio en el equilibrio de estos

componentes, lo cual altera las propiedades físicas y químicas del aire".

Las fuentes que provocan la contaminación del aire se clasifican en fijas que son toda

instalación establecida en un sólo lugar que tenga como finalidad desarrollar operaciones y

procesos industriales, comerciales (son las centrales termoeléctricas, las industrias y los

incineradores de residuos) y fuentes móviles, que son todo equipo o maquinaria no fijos, con

motores de combustión (transporte automotor) y similares que con motivo de su operación

generan emisiones contaminantes a la atmósfera.

Los principales contaminantes del aire se clasifican en:2

Primarios

Secundarios

Contaminantes Primarios:

Son los que permanecen en la atmósfera tal y como fueron emitidos por la fuente.

Gaseosos No gaseosos

· Dióxido de Azufre............ SO2

· Monóxido de Carbono..... CO

· Óxidos de Nitrógeno......... NO

· Hidrocarburos................... HC

· Líquidos: Hidrocarburos inquemados.

· Sólidos:

- Partículas en suspensión: 0 a 10 µ de diámetro y por tanto

volátiles.

- Partículas sedimentables: diámetro superior a 10 µ.

1 I.T.E.S.M (1999), ingenieroambiental.com, < http://www.ingenieroambiental.com/?pagina=1489>, [Agosto 26,

2009]. 2 Quadri, Néstor (2009), acondicionamiento.com.mar, < http://www.acondicionamiento.com.ar/nueva/wp-

content/uploads/2009/01/problemas-ambientales.pdf>, [Agosto 26, 2009].

Page 2: PROBLEMÁTICA DEL AIRE

La Contaminación del Aire. 2009

2

Contaminantes Secundarios:

Son los que han estado sujetos a cambios químicos, o bien, son el producto de la reacción

de dos o más contaminantes primarios en la atmósfera o por interacción con radiación

solar. Entre ellos destacan las oxidantes fotoquímicas y algunos radicales de corta

existencia como el ozono.

A nivel nacional, la contaminación atmosférica se intensifica en las zonas de alta densidad

demográfica o industrial. Las emisiones anuales de contaminantes en el país son superiores a

16 millones de toneladas, de las cuales 10, 400,000 toneladas (65 %) son de origen vehicular.

En la Ciudad de México se genera 3, 760,00 toneladas (23.5 %) de dichas emisiones, en

Guadalajara 560,000 toneladas (3.5 %), y en Monterrey 480,000 toneladas (3 %). Los otros

centros industriales del país generan 11, 200,000 (70 % restante). En México se consumen 43

millones de litros de combustible al día, lo que representa el 10% del presupuesto oficial

destinado al sector salud para atender enfermedades cardiovasculares y respiratorias (asma,

cáncer de pulmón, y enfermedades cardíacas, entre otras muchas afecciones).3

La población, puede hacer mucho para mejorar la calidad del aire que respiramos, ya que esta

es decisiva para la salud humana. El uso excesivo del automóvil provoca un alto grado de

contaminación del aire, aunado a que muchos de ellos se encuentran en mal estado y emanan

un gran número de contaminantes que afectan directamente a la salud de las personas.

Junto al daño a la salud humana, la mala calidad del aire afecta también a la economía

mundial, la seguridad alimentaria, los recursos hídricos y el desarrollo sostenible (al dañar

plantas, cultivos y ecosistemas).

Una de las medidas implementadas en México para disminuir las emisiones a la atmósfera

provocadas por el uso del automóvil, es el Programa de Verificación Vehicular, que tuvo

carácter de voluntario en 1982, en 1987 se convirtió en obligatorio y anual para autos

particulares modelos 1976 a 1982. Desde 1988 el programa se convirtió en semestral y

obligatorio.4

Aproximadamente la mitad de la población mundial vive en grandes ciudades que día a día

crecen y se expanden, y generan unos niveles de contaminación que causan la muerte

prematura de más de dos millones de personas cada año, según datos de la Organización

Mundial de la Salud (OMS).5

Estadísticas actuales determinan que la mayor emisión de contaminantes y de CO2 son

producidos por los países más desarrollados del mundo y las estadísticas están detectando una

tendencia inercial en los actuales comportamientos, produciéndose un incremento continuo en

3 Castañares, Juan (2009), jmcprl.net, < http://www.jmcprl.net/PUBLICACIONES/F13/ContaminaAutos.pdf>,

[Agosto 26, 2009]. 4 Gobierno de México (2007), gob.mx < http://www.gob.mx/wb/egobierno/verificacion_vehicular>, [Agosto30,

2009]. 5 El Portal de la Salud (2009), elportaldelasalud.com,

http://www.elportaldelasalud.com/index.php?option=com_content&task=view&id=628&Itemid=161, [Agosto

26,2009].

Page 3: PROBLEMÁTICA DEL AIRE

La Contaminación del Aire. 2009

3

el consumo de energía por persona, con el consecuente aumento de la emisión de gases

contaminantes y de invernadero.6

Por ello, es imprescindible adoptar especialmente en esos países, medidas tendientes al uso de

recursos energéticos no contaminantes y lograr una mayor eficiencia energética de los

sistemas actuales, reduciendo al mínimo la contaminación y por otro lado inclinarse por el

desarrollo de una tecnología basada en energéticos no contaminantes.

De las posibles medidas que pueden tomarse para aprovechar la energía no contaminante

proveniente de la energía solar se pueden mencionar las siguientes:

Empleo de la energía renovable en edificios para producir calor para agua de consumo o

calefacción con paneles solares térmicos o para generar electricidad con paneles solares

fotovoltaicos o aerogeneradores eólicos.

Aplicación de pautas de arquitectura bioclimática, tanto en lo que se refiere a climatización a

través de aislamientos y protección ante el calor y el frío, así como la iluminación natural, la

sustitución de las lámparas convencionales por las de bajo consumo y el empleo de la

ventilación natural para la renovación del aire.

En cuanto a medidas inmediatas a adoptar, relacionadas con la reducción y más eficiente uso

actual de las energías convencionales en la etapa de transición hacia el uso de las energías

renovables y no contaminantes:

Mejora en la operación y en el mantenimiento de los equipos orientados al ahorro de

combustibles y de electricidad.

Aumento de la eficiencia de los equipos existentes e introducción de componentes auxiliares

que aprovechen mejor los diferentes flujos energéticos en la industria.

Reemplazo de los equipos o sistemas existentes por otros de menor consumo energético.

Cogeneración o sea la producción combinada de calor y electricidad con mayor eficiencia

energética global.

Desarrollo de edificios inteligentes con sistemas de control tendiente a la reducción del

consumo energético.

Adopción de ahorro de materiales y de recuperación y reciclaje de los residuos para evitar un

mayor consumo de aquellos y por tanto, una reducción de las emisiones de gases.

Fomento del uso del transporte público de pasajeros. Utilización de vehículos con tracción

eléctrica como trenes o subterráneos generada en lo posible sin el empleo de combustibles

fósiles.

El problema de disminuir la contaminación ambiental y contener el calentamiento global es un

gran reto para la humanidad y por ello, es necesario que especialmente los países más

desarrollados, realicen todos los esfuerzos necesarios destinados por un lado a aumentar la

eficiencia energética para reducir el consumo de combustibles y por otro, aprovechar lo antes

posible todos los recursos renovables no contaminantes como lo constituyen las fuentes de

energéticas provenientes de la energía solar.

6 Organización Panamericana de la Salud (2009), paho.org

<http://www.paho.org/Spanish/dd/pin/climatechangeSPANISH.pdf>, [Agosto 30, 2009].

Page 4: PROBLEMÁTICA DEL AIRE

La Contaminación del Aire. 2009

4

La sostenibilidad consiste fundamentalmente en mantenerlos sistemas ecológicos y otros

sistemas biofísicos terrestres que sustentan la vida. Si estos sistemas se deterioran, el bienestar

y la salud de la humanidad peligrarán. La tecnología puede comprar tiempo, pero no podemos

eludir el balance final de la naturaleza. Debemos vivir dentro de los límites de la Tierra. Por

tanto, el estado de salud de la población es un elemento clave de la transición hacia la

sostenibilidad.