PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL

3
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “VALLE DEL MEZQUITAL” CLAVE C.T. 13DNL0003F LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL Diagnóstico La comunidad de San Andrés Daboxtha, Cardonal, Hidalgo se encuentra en una zona alejada, para especificar es una comunidad rural con algunas carencias por lo mismo de la ubicación que tiene la comunidad; para poder llegar la comunidad cuanta con una sola vía de acceso que es una carretera pavimentada, en donde también se cuenta con medios de trasporte que son trasportes públicos (colectivas), así como hay una gran variedad de vegetación como son magueyes, mezquites, pirules, pinos y algunas yerbas particulares de la mayoría de los cerros de los cuales no se conocen sus nombres, pero que se pueden encontrar en los alrededores de la comunidad. La flora en lo particular no es muy extensa, hay algunas especies que han empezado a desaparecer, como lo es el maguey, que la mayoría de los habitantes de la comunidad lo utilizan como producto de venta. Cuenta con una variedad de especies como lo son borregos, gallinas y aves de corral, chivos, burros, caballos y diversos animales domésticos. El problema ambiental en esta comunidad se ve presente en la falta de respeto por la naturaleza, ya que tiran mucha basura por lo que no tienen el hábito de la higiene y destruyen su naturaleza lo que se ve reflejado en los niños dentro del salón de clases, porque todo lo que utilizan para trabajar como materiales después es tirado al suelo, y a pesar que las personas observen la basura tirada no lo levantan y lo ponen en su lugar, esto se ha venido presentado durante varios años en la comunidad por la misma razón que los habitantes o en su mayoría no tienen esa cultura de cuidar el medio ambiente.

Transcript of PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL

Page 1: PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “VALLE DEL MEZQUITAL”

CLAVE C.T. 13DNL0003F LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL

Diagnóstico

La comunidad de San Andrés Daboxtha, Cardonal, Hidalgo se encuentra en una

zona alejada, para especificar es una comunidad rural con algunas carencias por

lo mismo de la ubicación que tiene la comunidad; para poder llegar la comunidad

cuanta con una sola vía de acceso que es una carretera pavimentada, en donde

también se cuenta con medios de trasporte que son trasportes públicos

(colectivas), así como

hay una gran variedad de vegetación como son magueyes, mezquites, pirules,

pinos y algunas yerbas particulares de la mayoría de los cerros de los cuales no

se conocen sus nombres, pero que se pueden encontrar en los alrededores de la

comunidad. La flora en lo particular no es muy extensa, hay algunas especies que

han empezado a desaparecer, como lo es el maguey, que la mayoría de los

habitantes de la comunidad lo utilizan como producto de venta.

Cuenta con una variedad de especies como lo son borregos, gallinas y aves de

corral, chivos, burros, caballos y diversos animales domésticos.

El problema ambiental en esta comunidad se ve presente en la falta de respeto

por la naturaleza, ya que tiran mucha basura por lo que no tienen el hábito de la

higiene y destruyen su naturaleza lo que se ve reflejado en los niños dentro del

salón de clases, porque todo lo que utilizan para trabajar como materiales después

es tirado al suelo, y a pesar que las personas observen la basura tirada no lo

levantan y lo ponen en su lugar, esto se ha venido presentado durante varios años

en la comunidad por la misma razón que los habitantes o en su mayoría no tienen

esa cultura de cuidar el medio ambiente.

Page 2: PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “VALLE DEL MEZQUITAL”

CLAVE C.T. 13DNL0003F LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Con esto llegamos a la conclusión que uno de los grandes problemas que se

puede encontrar en la comunidad así como dentro de la institución es la

contaminación del suelo y del medio ambiente.

Objetivos:

Lograr hacer conciencia a los habitantes de la comunidad sobre la

importancia de la protección del medio ambiente.

Dara a conocer las consecuencias que trae consigo la contaminación.

Justificación

Con este proyecto se pretende logra que cada uno de los habitantes de la

comunidad puedan hacer conciencia de las consecuencias que se genera con la

contaminación que se puede observar en esta misma comunidad y cuáles serán

los efectos de esta contaminación

Como bien sabemos es muy importante que se tome medidas preventivas para

buscar las soluciones ante este problema que resulta uno de los grandes y

sobresalientes.

PLAN DE ACCIÓN

El problema que se logro identificar fue la contaminación del medio ambiente. Esta

problemática resulta muy importante por las consecuencias que trae consigo.

Page 3: PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “VALLE DEL MEZQUITAL”

CLAVE C.T. 13DNL0003F LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Dentro de la comunidad solucionar este problema podemos implementar varias

actividades, algunas de ellas serian:

Fases 1:

Estudiar la problemática con más profundidad, las causas y consecuencias de la

contaminación que se presenta dentro del jardín como fuera de ella, es decir, en la

comunidad.

Fase 2:

Buscar las posibles soluciones de la problemática, así como apoyo de

especialista sobre el tema que se esté tratando o mejor dicho sobre la

problemática.

En esta fase se pretende pedir apoyo al delegado de la comunidad, así como

al presidente para la solicitar especialistas sobre el tema que se pretende

abordar,