Procedimiento de Inducion

6
B Recursos humanos Uno de los puntos encontrados en la etapa de diagnostico de la asesoría técnica a la empresa ASYOL fue la falta de cumplimiento del puto B5.2 del área de recursos humanos que especifica que la empresa debe cumplir con la existencia de un procedimiento escrito del periodo de inducción a los trabajadores nuevos, según lo establecido en la siguiente tabla del anexo de criterios de evaluación para empresas de servicios de SICEP donde especifica el cumplimiento de dicho procedimiento para el 100 % de cumplimiento en punto mencionado. B5.2 periodo de inducción La empresa posee procedimiento de inducción establecido por escrito 100 B5.2 periodo de inducción La empresa posee periodo de inducción pero no está establecido por escrito. 50 B5.2 periodo de inducción La empresa no posee un procedimiento de inducción establecido por escrito. 0 Al momento de establecer el diagnostico en la empresa se evidencio que la empresa cumplía con un 0% en el punto B5.2. No obstante se evidenciaron charlas de cumplimiento del artículo 21 del DS 40 de la obligación de informar y registro de ciertas charlas establecidas por el prevencionista de riego de la empresa, no obstante esto no es suficiente para poder cumplir con lo solicitado el el anexo de criterios de evaluación para empresas contratistas ya que se necesita un periodo de inducción concreto y establecido para poder cumplir con el 50% de este punto lo cual lo proporcionado por la empresa no deja claro este punto. De igual manera para optar al 100% de cumplimiento se necesita un procedimiento establecido por escrito estructurado y fácil de cumplir. Página 1

description

detalla como proceder a una induccion hombre nuevo

Transcript of Procedimiento de Inducion

Page 1: Procedimiento de Inducion

B Recursos humanos

Uno de los puntos encontrados en la etapa de diagnostico de la asesoría técnica a la empresa ASYOL fue la falta de cumplimiento del puto B5.2 del área de recursos humanos que especifica que la empresa debe cumplir con la existencia de un procedimiento escrito del periodo de inducción a los trabajadores nuevos, según lo establecido en la siguiente tabla del anexo de criterios de evaluación para empresas de servicios de SICEP donde especifica el cumplimiento de dicho procedimiento para el 100 % de cumplimiento en punto mencionado.

B5.2 periodo de inducción La empresa posee procedimiento de inducción establecido por escrito

100

B5.2 periodo de inducción La empresa posee periodo de inducción pero no está establecido por escrito.

50

B5.2 periodo de inducción La empresa no posee un procedimiento de inducción establecido por escrito.

0

Al momento de establecer el diagnostico en la empresa se evidencio que la empresa cumplía con un 0% en el punto B5.2. No obstante se evidenciaron charlas de cumplimiento del artículo 21 del DS 40 de la obligación de informar y registro de ciertas charlas establecidas por el prevencionista de riego de la empresa, no obstante esto no es suficiente para poder cumplir con lo solicitado el el anexo de criterios de evaluación para empresas contratistas ya que se necesita un periodo de inducción concreto y establecido para poder cumplir con el 50% de este punto lo cual lo proporcionado por la empresa no deja claro este punto. De igual manera para optar al 100% de cumplimiento se necesita un procedimiento establecido por escrito estructurado y fácil de cumplir.

Página 1

Page 2: Procedimiento de Inducion

estado inicial estado actual

% cumplimiento 0 1

% esperado 1 1

10%

30%

50%

70%

90%

110%

B 5.2 Procedimiento escrito de induccionpo

rcen

taje

de

cum

plim

ient

o

Actualmente aplicando el plan de trabajo se avanzado a la fecha del 10 de noviembre del 2014 el 100% del cumplimiento esperado y establecido en este punto, siguiendo el plan de trabajo descrito posteriormente.

Se necesita un procedimiento escrito de inducción de la empresa ASYOL. Para esto se describe la importancia de establecer un periodo de inducción para la incorporación de un nuevo integrante a la empresa ya que este debe estar respaldado por una orientación adecuada, integrándole información tato de la compañía como del trabajo que desempeñara siendo fundamental para los primeros días laborales.

Posteriormente al reclutamiento el empleado llega a un escenario de incertidumbres, lleno de inquietudes respecto a su nuevo trabajo. El proceso de inducción juega un rol preponderante para que el trabajador se sienta informado respecto a sus nuevas labores y a la empresa a la que ahora pertenece unas cuantas horas de capacitación incluye un gestor alentador, ayudara que el trabajo sea mucho mas armónico y que se convierta en un entusiasta a tiempo completo.

El proceso de inducción, también denominada de acogida, incorporación o acomodamiento, permite al empleado sociabilizarse de mejor manera con su nuevo entorno. En la inducción de explicar temas tales como: misión, visión, objetivos e historia de la organización; políticas de la empresa, horario laborales, días de descanso y pago; programas especiales, servicio de medicina preventiva riesgos a los que está expuesto en el trabajo entre otros puntos. También es importante este proceso ya que ayudara a que el trabajador produzca una sensación de pertenencia y aceptación, lo que a su vez ayudara a crear entusiasmo y ayuda elevar el nivel de interés en el trabajo. Se debe considerar que entre más rápido los trabajadores recién ingresados sean auto eficiente y productivo, la empresa podrá elaborar su estrategia de negocio con mayor facilidad.

Página 2

fecha fecha

Page 3: Procedimiento de Inducion

Por lo que se elaboro un procedimiento escrito de inducción para el personal que ingrese a la empresa ASYOL incorporando los aspectos legales como la obligación de informar del DS40 y cualquier aspecto que la organización quiera suscriba para esto de estableció un plazo definido en nuestra carta ganntt (pag…) de xxxxxxx.

Para elaborar el procedimiento de inducción y que se efectivo se encausa el potencial de la persona en la misma dirección de los objetivos de la empresa por lo tanto se considera que todo el proceso de inducción deberá contener básicamente tres etapas que van en concordancia con la adecuada promulgación y conocimientos de estos:

Inducción general: información general, proceso productivo y las políticas generales de la empresa ASYOL.

Inducción especifica: orientación al trabajador sobre aspectos específicos y relevantes del oficio a desempeñar.

Evaluación : evaluación del proceso de inducción y toma de acciones correspondientes

una vez evaluado estos puntos obteniendo la información general de la empresa se determina junto al prevencionista de riesgo de la empresa ASYOL quien será responsable se llevar a cabo esta labor los puntos mencionados previamente en el cual se incorporaran en el procedimiento de inducción de personal elaborando finalmente dicho documento anexo ( B5.2 procedimiento de inducción de personal) el cual define de forma más detallada los puntos a incorporar plazos y tiempos de inducción. Para esto se estableció una reunión con el prevencionista de riesgos de la empresa y el asistente administrativo para poder recolectar la mayor información y datos útiles al momento de su elaboración siendo un aporte para la empresa y de ninguna manera un impedimento para su gestión, donde finalmente es revisado por el prevencionista y aprobado por la gerencia, estando a disposición de la empresa para su uso al momento de incorporar o capacitar a sus trabajadores.

Síntesis final:se cumplió con lo establecido en el punto B5.2 dando cumplimiento al 100% elaborando un procedimiento escrito se inducción de personal ,se realizaron las reuniones necesarias para la recolección de datos e incorporando en dicho documento lo necesario para la empresa al momento de establecer una inducción a sus trabajadores siendo fundamental un documento estructurado y escrito donde establece los puntos a tratar, plazos y responsables de dicha inducción, con esto se deja a disposición el documento a la empresa ASYOL siendo fundamental al momento de la auditoria establecida por SICEP para el respaldo del punto B5.2 dando cumplimiento junto a los demás puntos para poder posteriormente subir a categoría B O A de SICEP.

Página 3

Page 4: Procedimiento de Inducion

Anexo B5.2

PROCEDIMIENTO GENERAL

CAPACITACION E INDUCCION

Código PG- 03

Revisión 00

Fecha

En el presente procedimiento se definen los siguiente puntos

1.- OBJETIVO

2.- ALCANCE

3.- RESPONASBILIDAD

4.- DEFINICIONES

5.- MODO OPERATIVO

6.- REFERENCIAS

7.ANEXOS8.- REGISTROS- EVALUACION

9.HISTORIAL DE MODIFICACIONE

Dicho procedimiento establece en 3 etapas, la información general de la empresa donde se considera toda información relevante para el conocimiento y desarrollo del cargo(dependiendo de este se profundizan ciertos aspectos específicos, además considera su estructura , historia, misión, visión, valores objetivos de la empresa, producto y servicios que presta la empresa, política sistema de salud ocupacional y seguridad industrial. Responsabilidades de la empresa entre otros.

Además establece una inducción específica del cargo a desempeñar profundizando en todo aspecto relevante del cargo definiendo a los responsables según su área de trabajo. Finalmente se elabora una evaluación De los puntos más relevantes de la inducción tomando las medidas correspondientes del tema.

La obligación y derechos tanto del empleador como del trabajador y aspectos relevantes, se definen los plazos y responsables de la inducción elaborando finalmente un registro de la participación de dichos trabajadores en la inducción realizada. Este procedimiento es revisado y aprobado por el personal correspondiente para disposición final de la empresa.

Nota: este es solo un resumen del procedimiento original ya que son bastante la cantidad de procedimiento realizado en este informe técnico, proporcionando los aspectos más relevantes de cada anexo.

Página 4

Page 5: Procedimiento de Inducion

Página 5