Procedimiento Experimental 1

4
Procedimiento Experimental Laboratorio de Procesos Experiencia “Dimensionar un estanque de acondicionamiento con agitación para mezclar 1000 [m3/h] de una suspensión de sólido al 10% en peso. Las partículas tienen un tamaño máximo de 200 micrones y se requiere que al menos el 90% de estas permanezcan al menos 1 [min] en el reactor para un adecuado acondicionamiento. Plantear la solución teórica y procedimiento de cálculo experimental”. Verificación de equipos, instrumentación, insumos y seguridad 1. Recepción de materiales a. Tacómetro b. Conductivímetro c. Sal (1 Kg) d. Arena (3 Kg) e. Vasos Precipitados (20) f. Balanza analítica g. Cronómetro h. Espátula i. Balde j. Tubos de Ensayo (10) k. 2. Verificación de Elementos de Seguridad a. Zapatos de Seguridad b. Capa 3. Dejar tamizando una parte de la arena. 4. Verificar funcionamiento de los equipos: a. Encender y variar RPM Agitador b. Encender y accionar Bomba c. Medición prueba de Conductivímetro

description

Procedimiento Experimental Tanque de Mexclado

Transcript of Procedimiento Experimental 1

  • Procedimiento Experimental

    Laboratorio de Procesos

    Experiencia Dimensionar un estanque de acondicionamiento con agitacin para mezclar 1000 [m3/h] de una suspensin de slido al 10%

    en peso. Las partculas tienen un tamao mximo de 200 micrones y se

    requiere que al menos el 90% de estas permanezcan al menos 1 [min] en

    el reactor para un adecuado acondicionamiento. Plantear la solucin

    terica y procedimiento de clculo experimental.

    Verificacin de equipos, instrumentacin, insumos y seguridad

    1. Recepcin de materiales

    a. Tacmetro

    b. Conductivmetro

    c. Sal (1 Kg)

    d. Arena (3 Kg)

    e. Vasos Precipitados (20)

    f. Balanza analtica

    g. Cronmetro

    h. Esptula

    i. Balde

    j. Tubos de Ensayo (10)

    k.

    2. Verificacin de Elementos de Seguridad

    a. Zapatos de Seguridad

    b. Capa

    3. Dejar tamizando una parte de la arena.

    4. Verificar funcionamiento de los equipos:

    a. Encender y variar RPM Agitador

    b. Encender y accionar Bomba

    c. Medicin prueba de Conductivmetro

  • Comienzo de Experiencias

    5. (En paralelo) 1 Persona comenzar con la calibracin del conductivmetro

    a. Pesar 20 cantidades conocidas de sal (5 gr; 10; gr.)

    b. Preparar 20 vasos precipitados con igual cantidad de agua (100 ml).

    Anotando en cada uno de estos, la cantidad de sal (o concentracin) a

    contener.

    c. Verter la sal en los vasos precipitados, calcular las concentraciones y anotar

    estas en la planilla ( ). Planilla 1: Calibracin Conductivmetro

    d. Medir uno por uno la conductividad de cada vaso precipitado, teniendo la

    precaucin de lavar despus de cada medicin el bulbo del conductivmetro

    con agua destilada.

    e. Anotar las conductividades en la planilla (Planilla 1: Calibracin

    ) de cada uno de los vasos precipitados. Conductivmetro

    f. Generar una grfica de conductividad v/s concentracin.

    g. Observar que se genere una curva lo ms continua posible. En caso de contar

    con un gran nmero de irregularidades, repetir calibracin.

    h. Repetir los pasos del a. al g. 1 vez ms, para asegurar una curva ms

    representativa.

    6. (En paralelo) 2 Personas comenzarn con el experimento Batch (Agitacin)

    *Pedir de los 10 tubos de ensayo, 11 extras si es que es posible, para realizar las 21

    mediciones de % slidos.

    a. Comenzar colocando un tapn (scotch doble fast) en la descarga del

    estanque.

    b. Calcular (o tener calculado) la cantidad de agua a agregar al estanque y

    agregarla. Anotar volumen en planilla ( ) Planilla 2: Experiencia Batch

    c. Calcular (o tener calculado) la cantidad de arena a agregar al estanque y

    agregarla (10% en masa). Anotar masa en planilla (Planilla 2: Experiencia

    ). Batch

    d. Comenzar colocando el tamao de aspas ms pequeo en el agitador.

  • e. Ajustar las RPM del agitador en 50 y echar andar el agitador. Tomar 1

    muestra cada 1 minuto por 3 minutos (un total de 3 muestras). Adems,

    escribir un comentario de la mezcla visual a estas RPM.

    f. Repetir el punto e. haciendo variar las RPM desde 20-200 en mediciones de

    30 en 30 (20; 50; 80; 110; 140; 170; 200). Medir (punto g.) y lavar tubos de

    ensayo cada 3 RPM distintas (ya que solo se solicitaron 10, a excepcin que

    se pidan los 11 tubos de ensayo extras).

    g. Medir el porcentaje de slido en la muestra extrada. Para esto Ver el

    volumen de arena y el volumen de agua e ingresar los datos en la planilla

    ( ). Calcular el % de slido que se encuentra Planilla 2: Experiencia Batch

    en cada muestra.

    h. Asegurarse que el porcentaje de arena no haya variado en el estanque, para

    que cuando se analicen los datos no se genere un error experimental

    asociado a esto.

    i. Cambiar el tamao de aspa a una de mayor tamao (cambiando estas en 3

    ocasiones ms), repitiendo los puntos del e. al h.

    Finalmente, lavar el estanque y retirar el scotch doble fast.

    7. Simultneamente 3 personas para la experimento en Continuo:

    a. Preparar en un vaso precipitado el trazador. Anotar la cantidad de sal (masa)

    y volumen de agua en la planilla ( ). Para Planilla 3: Experiencia Continuo

    calcular la concentracin de trazador a ocupar.

    b. Llenar el estanque hasta 0,28 [m] de altura.

    c. Llenar la tineta hasta casi su capacidad completa, conectar la manguera a la

    tineta y asegurarse que la bomba est bombeando correctamente.

    d. Buscar el estado estacionario de la bomba.

    e. Registrar la potencia de la Bomba en la planilla (Planilla 3: Experiencia

    ), para calcular el flujo que se tiene en el sistema. Continuo

  • f. Preparar 1 persona con el cronmetro para realizar las mediciones, otra

    persona encargada de los vasos precipitados (y en caso de ser necesario en

    los tubos de ensayo).

    g. Calcular con el conductivmetro cada una de las muestras tomadas (lavando

    el bulbo del conductivmetro con agua destilada en cada medicin),

    registrando los valores en la planilla ( ), en Planilla 3: Experiencia Continuo

    la cual se deber transformar las unidades de conductividad en unidades de

    concentracin segn la calibracin realizada.

    h. Realizar la grfica de concentracin en funcin del tiempo.

    i. Lavar el estanque.

    j. Repetir la experiencia 3 veces desde el punto a. hasta el i.

    8. Finalmente, realizar el anlisis estadstico de las experiencias realizadas.

    Realizando un modelo en funcin de las mediciones tomadas, concluyendo a

    partir de la solucin planteada y justificando con criterios los cambios en

    dimensiones y de configuracin del sistema a nivel de laboratorio versus el de

    escala industrial.