Procedimiento Experimental

download Procedimiento Experimental

of 2

Transcript of Procedimiento Experimental

  • 5/25/2018 Procedimiento Experimental

    1/3

    Nota: La presente gu a de laboratorio es una adaptaci n sacada del manual proporcio

    fue realizada por Arturo Arosemena.

    Procedimiento experimental

    1.Encienda el computador y conecte el programa SCADA TXC-CL.

    2.Compruebe que la resistencia y que todos los sensores de temperatura

    tambi n compruebe que la parte central de la barra segmentada est alinefijos. Encienda la interface.

    3.Cree un flujo de agua de refrigeraci n de 2 L/min por medio de la v lvula SC-

    4.Fije una potencia para la resistencia de 10 W (lectura tomada por med

    controlador de potencia.

    5.Espere a que el sistema se estabilice y alcance condiciones estacionari

    6.Repita los pasos anteriores para una potencia de 20 y 30 W.

    Nota: En caso de tener alguna duda ac rquese al instructor de laboratorio.

    Resultados

    2.Para una raz n de generaci n de calor de 10 Wgrafique T (C) vs x (m) para cada una de latres partes de la barra segmentada. Donde T representa la temperatura, y x l

    de la barra cil ndrica. Ha de recordarse que los sensores de temperatura

    cada 10 mm entre s en cada secci n.

    Los sensores 4 y 5 se encuentran espaciados por 13 mm, en tanto que los

    encuentran espaciados por 15 mm.

    En el caso de las interfaces, la interfaz A-B y la interfaz B-C se encuentr

    del sensor 1, respectivamente.

    3.Por medio de regresi n lineal obtenga la pendiente de la funci n repr

    (C) vs x (m) para cada una de las tres partes de la barra segmentada.

    4.Calcule la media aritm tica de las pendientes obtenidas por regresi n

    para las tres secciones de la barra.5.Determine la conductividad t rmica del material por medio de la Ley de Four

    de calor.

    6.Repita los pasos 2,3, 4 y 5; para las potencias de 20 y 30 W.

    7.Obtenga la media aritm tica de la conductividad t rmica del material a par

    obtenidos.

    8. En base a est conductividad t rmica promedio determine el tipo de met

    cil ndrica segmentada.

    1. Complete la siguiente tabla:

    Q(W) ST1 ST2 ST3 ST4 ST5 ST6 ST7 ST8 ST9 ST10 ST11 ST12 ST13

    10

    20

    30

    Tabla 1. Variaci n de la temperatura promedio en C a lo largo de la barra s

    refrigeraci n tanto a la entrada como a la salida para diferentes razones

    generaci n de calor dentro del elemento.

  • 5/25/2018 Procedimiento Experimental

    2/3

    Nota: La presente gu a de laboratorio es una adaptaci n sacada del manual proporcio

    fue realizada por Arturo Arosemena.

    Preguntas

    1.Para una misma raz n de generaci n de calor, qu sucede con la temp

    mediciones se alejan del resistor? Explique.

    2.Qu sucede con el gradiente de temperatura al aumentar la raz n de gener

    3.Para alguna raz n de generaci n de calor de su preferencia, Es similaa trav s de la barra cil ndrica con el calor removido por el sistema

    Sustente su respuesta, por medio del c lculo de la raz n de calor remov

    refrigeraci n. De ser diferentes los valores, a qu cree que se debe este

    Referencia

    1. ^engel, y., Ghajar, Afshin., 2011, Transferencia de calor y masa: F

    McGraw-Hill.

    Para el punto anterior considere los siguientes metales solidos:

    Metal Conductividad t rmica promedio ( W/m K) a 3

    K

    1. Constant n (55% Cu, 45% Ni) 23

    2. Lat n rojo (85% Cu, 9% Sn, 6% Zn) 61

    3. Lat n para cartuchos (70% Cu, 30% Zn) 111

    4.Cobre puro 401

    Tabla 2. Aleaciones de cobre y cobre puro con su correspondiente c

    promedio.

  • 5/25/2018 Procedimiento Experimental

    3/3