Procedimiento Para Pruebas Metalurgicas a Nivel Laboratorio

download Procedimiento Para Pruebas Metalurgicas a Nivel Laboratorio

of 19

Transcript of Procedimiento Para Pruebas Metalurgicas a Nivel Laboratorio

  • 7/29/2019 Procedimiento Para Pruebas Metalurgicas a Nivel Laboratorio

    1/19

    Procedimiento para Pruebas Metalurgicasa nivel laboratorioAnuncios Google

    Facilitarores - ISO 17025www.bsgrupo.com- Certifcate en como Implementarla norma ISO 17025. Online 13 de Marzo

    INDICE

    INTRODUCCION ______________________________________________ 2

    TRITURACION DEL MINERAL __________________________________3

    OBJETIVOMATERIALESPROCEDIMIENTO

    CUARTEO DEL MINERAL ________________________________________5OBJETIVOMATERIALESPROCEDIMIENTO

    MOLIENDA DEL MINERAL ____________________________________7OBJETIVO

    MATERIALESPROCEDIMIENTO

    PREPARACION DE REACTIVOS __________________________________10OBJETIVOMATERIALESPROCEDIMIENTO

    FLOTACIN DEL MINERAL ______________________________________19OBJETIVOMATERIALESPROCEDIMIENTO

    SECADO DEL MINERAL _________________________________________24OBJETIVOMATERIALESPROCEDIMIENTO

    ANEXOS_______________________________________________________25

    CALCULOS METALURGICOS ____________________________________26

    CUADROS METALURGICOS _____________________________________27

    http://www.google.com/url?ct=abg&q=https://www.google.com/adsense/support/bin/request.py%3Fcontact%3Dabg_afc%26url%3Dhttp://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8828399/Procedimiento-para-Pruebas-Metalurgicas-a-nivel-laboratorio.html%26gl%3DPE%26hl%3Des%26client%3Dca-pub-5717128494977839%26ai0%3DCQEIGoGMgUf3BJbLU0AHRmIHwCcXEx_YE3aKUz3La2R4QASCfiM4SUOvQw74EYN0EoAG7-8XYA8gBAagDAaoEvgFP0LuUSjo-wODA_IGkMxvRkIyISqr9WfZhETQ8cllsXClw48tKrozd81LWqB-NpoGj2slV6iWNoOoWSQ-YDbzE7t5reno4d7YAScDrsklqQmZByQjSc13kLgPmFGUgFymHte03t3Qu36ojz9Ac-zG-dWYotxce-gby6hXWF4QPtNFpAD8VuYPTuK2wTFSm4kGfHcI7GkAGhwX4ibXiGjLnACLqFKYfnYirphP50IIbUOSPcKs5Iim7ie4rsxZWiAYBgAethLon&usg=AFQjCNFEe8npKzkEG97gz9JaPqE795xB4Ahttp://www.google.com/url?ct=abg&q=https://www.google.com/adsense/support/bin/request.py%3Fcontact%3Dabg_afc%26url%3Dhttp://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8828399/Procedimiento-para-Pruebas-Metalurgicas-a-nivel-laboratorio.html%26gl%3DPE%26hl%3Des%26client%3Dca-pub-5717128494977839%26ai0%3DCQEIGoGMgUf3BJbLU0AHRmIHwCcXEx_YE3aKUz3La2R4QASCfiM4SUOvQw74EYN0EoAG7-8XYA8gBAagDAaoEvgFP0LuUSjo-wODA_IGkMxvRkIyISqr9WfZhETQ8cllsXClw48tKrozd81LWqB-NpoGj2slV6iWNoOoWSQ-YDbzE7t5reno4d7YAScDrsklqQmZByQjSc13kLgPmFGUgFymHte03t3Qu36ojz9Ac-zG-dWYotxce-gby6hXWF4QPtNFpAD8VuYPTuK2wTFSm4kGfHcI7GkAGhwX4ibXiGjLnACLqFKYfnYirphP50IIbUOSPcKs5Iim7ie4rsxZWiAYBgAethLon&usg=AFQjCNFEe8npKzkEG97gz9JaPqE795xB4Ahttp://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=CQEIGoGMgUf3BJbLU0AHRmIHwCcXEx_YE3aKUz3La2R4QASCfiM4SUOvQw74EYN0EoAG7-8XYA8gBAagDAaoEvgFP0LuUSjo-wODA_IGkMxvRkIyISqr9WfZhETQ8cllsXClw48tKrozd81LWqB-NpoGj2slV6iWNoOoWSQ-YDbzE7t5reno4d7YAScDrsklqQmZByQjSc13kLgPmFGUgFymHte03t3Qu36ojz9Ac-zG-dWYotxce-gby6hXWF4QPtNFpAD8VuYPTuK2wTFSm4kGfHcI7GkAGhwX4ibXiGjLnACLqFKYfnYirphP50IIbUOSPcKs5Iim7ie4rsxZWiAYBgAethLon#=1&cid=5GgULhX1NoctGT0U1xCsk7fY&sig=AOD64_3PgMwV7ulcX8o8mxPJllANPZewow&client=ca-pub-5717128494977839&adurl=http://www.bsgrupo.com/nwrequest/informationmnsnetg.aspx%3Fid%3D00%26idp%3D45%26idv%3D03%26idh%3D121012CF45O181ONL02http://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=CQEIGoGMgUf3BJbLU0AHRmIHwCcXEx_YE3aKUz3La2R4QASCfiM4SUOvQw74EYN0EoAG7-8XYA8gBAagDAaoEvgFP0LuUSjo-wODA_IGkMxvRkIyISqr9WfZhETQ8cllsXClw48tKrozd81LWqB-NpoGj2slV6iWNoOoWSQ-YDbzE7t5reno4d7YAScDrsklqQmZByQjSc13kLgPmFGUgFymHte03t3Qu36ojz9Ac-zG-dWYotxce-gby6hXWF4QPtNFpAD8VuYPTuK2wTFSm4kGfHcI7GkAGhwX4ibXiGjLnACLqFKYfnYirphP50IIbUOSPcKs5Iim7ie4rsxZWiAYBgAethLon#=1&cid=5GgULhX1NoctGT0U1xCsk7fY&sig=AOD64_3PgMwV7ulcX8o8mxPJllANPZewow&client=ca-pub-5717128494977839&adurl=http://www.bsgrupo.com/nwrequest/informationmnsnetg.aspx%3Fid%3D00%26idp%3D45%26idv%3D03%26idh%3D121012CF45O181ONL02http://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=CQEIGoGMgUf3BJbLU0AHRmIHwCcXEx_YE3aKUz3La2R4QASCfiM4SUOvQw74EYN0EoAG7-8XYA8gBAagDAaoEvgFP0LuUSjo-wODA_IGkMxvRkIyISqr9WfZhETQ8cllsXClw48tKrozd81LWqB-NpoGj2slV6iWNoOoWSQ-YDbzE7t5reno4d7YAScDrsklqQmZByQjSc13kLgPmFGUgFymHte03t3Qu36ojz9Ac-zG-dWYotxce-gby6hXWF4QPtNFpAD8VuYPTuK2wTFSm4kGfHcI7GkAGhwX4ibXiGjLnACLqFKYfnYirphP50IIbUOSPcKs5Iim7ie4rsxZWiAYBgAethLon#=1&cid=5GgULhX1NoctGT0U1xCsk7fY&sig=AOD64_3PgMwV7ulcX8o8mxPJllANPZewow&client=ca-pub-5717128494977839&adurl=http://www.bsgrupo.com/nwrequest/informationmnsnetg.aspx%3Fid%3D00%26idp%3D45%26idv%3D03%26idh%3D121012CF45O181ONL02http://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=CQEIGoGMgUf3BJbLU0AHRmIHwCcXEx_YE3aKUz3La2R4QASCfiM4SUOvQw74EYN0EoAG7-8XYA8gBAagDAaoEvgFP0LuUSjo-wODA_IGkMxvRkIyISqr9WfZhETQ8cllsXClw48tKrozd81LWqB-NpoGj2slV6iWNoOoWSQ-YDbzE7t5reno4d7YAScDrsklqQmZByQjSc13kLgPmFGUgFymHte03t3Qu36ojz9Ac-zG-dWYotxce-gby6hXWF4QPtNFpAD8VuYPTuK2wTFSm4kGfHcI7GkAGhwX4ibXiGjLnACLqFKYfnYirphP50IIbUOSPcKs5Iim7ie4rsxZWiAYBgAethLon#=1&cid=5GgULhX1NoctGT0U1xCsk7fY&sig=AOD64_3PgMwV7ulcX8o8mxPJllANPZewow&client=ca-pub-5717128494977839&adurl=http://www.bsgrupo.com/nwrequest/informationmnsnetg.aspx%3Fid%3D00%26idp%3D45%26idv%3D03%26idh%3D121012CF45O181ONL02http://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=CQEIGoGMgUf3BJbLU0AHRmIHwCcXEx_YE3aKUz3La2R4QASCfiM4SUOvQw74EYN0EoAG7-8XYA8gBAagDAaoEvgFP0LuUSjo-wODA_IGkMxvRkIyISqr9WfZhETQ8cllsXClw48tKrozd81LWqB-NpoGj2slV6iWNoOoWSQ-YDbzE7t5reno4d7YAScDrsklqQmZByQjSc13kLgPmFGUgFymHte03t3Qu36ojz9Ac-zG-dWYotxce-gby6hXWF4QPtNFpAD8VuYPTuK2wTFSm4kGfHcI7GkAGhwX4ibXiGjLnACLqFKYfnYirphP50IIbUOSPcKs5Iim7ie4rsxZWiAYBgAethLon#=1&cid=5GgULhX1NoctGT0U1xCsk7fY&sig=AOD64_3PgMwV7ulcX8o8mxPJllANPZewow&client=ca-pub-5717128494977839&adurl=http://www.bsgrupo.com/nwrequest/informationmnsnetg.aspx%3Fid%3D00%26idp%3D45%26idv%3D03%26idh%3D121012CF45O181ONL02http://www.google.com/url?ct=abg&q=https://www.google.com/adsense/support/bin/request.py%3Fcontact%3Dabg_afc%26url%3Dhttp://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8828399/Procedimiento-para-Pruebas-Metalurgicas-a-nivel-laboratorio.html%26gl%3DPE%26hl%3Des%26client%3Dca-pub-5717128494977839%26ai0%3DCQEIGoGMgUf3BJbLU0AHRmIHwCcXEx_YE3aKUz3La2R4QASCfiM4SUOvQw74EYN0EoAG7-8XYA8gBAagDAaoEvgFP0LuUSjo-wODA_IGkMxvRkIyISqr9WfZhETQ8cllsXClw48tKrozd81LWqB-NpoGj2slV6iWNoOoWSQ-YDbzE7t5reno4d7YAScDrsklqQmZByQjSc13kLgPmFGUgFymHte03t3Qu36ojz9Ac-zG-dWYotxce-gby6hXWF4QPtNFpAD8VuYPTuK2wTFSm4kGfHcI7GkAGhwX4ibXiGjLnACLqFKYfnYirphP50IIbUOSPcKs5Iim7ie4rsxZWiAYBgAethLon&usg=AFQjCNFEe8npKzkEG97gz9JaPqE795xB4A
  • 7/29/2019 Procedimiento Para Pruebas Metalurgicas a Nivel Laboratorio

    2/19

    CUADRO DE CONSUMO DE BOLAS Y REACTIVOSCUADRO DE PLANEAMIENTO OPERACIONALCUADRO PRUEBAS METALURGICASCUADRO BALANCE METALURGICO

    FICHA TECNICA DE REACTIVOS _________________________________

    MSDS DE REACTIVOS _________________________________________INTRODUCCION

    CHANCADO DEL MINERAL

    OBJETIVOReducir el tamao de los trozos del mineral hasta llegar a una malla #10 (100%).

    MATERIALES:(1) Plumn indeleble(1) Balanza 8 Kg.(3) Sacos de polietileno(1) Chancadora de quijada 21/4x31/2(2) Baldes plsticos de 20 lts.(1) Malla # 10 0.50x0.50m

    (1) Tapn de odos(1) Mascara de silicona c/ filtros contra polvos.

  • 7/29/2019 Procedimiento Para Pruebas Metalurgicas a Nivel Laboratorio

    3/19

    PROCEDIMIENTO:Se hace el pesaje respectivo de cada muestra de mineral recepcionado y se apunta los pesosen la cartilla pesos, se traslada el mineral a los sacos de polietileno y se los rotula.

    Se procede a hacer el chancado, se debe tener cuidado que la chancadora este limpia ya quepodra contaminar a la muestra, se usa la brocha para limpiar todos los finos de mineral que sehaya tratado anteriormente.

    La chancadora de quijadas de 21/4x31/2, esta acepta minerales de 3-2 y da un producto deaproximadamente 1/8(3.175mm) este tamao de malla no es el adecuado se tiene que llegar amalla #10 (1.65mm), aproximadamente a 1/16, para esto se tiene que pasar por malla 10 yseparar las partculas que pasan las malla 10, el resto se vuelve a pasar por la chancadora yas sucesivamente hasta llegar a 100% malla 10 haciendo el tamizado cada vez que seobtenga un nuevo producto de la chancadora.Para la recepcin del mineral de la chancadora se usaran los baldes de 20 lts de plstico yaque son los mas adecuados para evitar cualquier tipo de contaminacin del mineral.

    En esta etapa es muy importante usar la mascara de silicona y los tapones de oido ya que losfinos de plomo son muy dainos.

    Para hacer el tamizado previo a cada etapa de chancado se debe poner la malla #10 en laboca del balde y hacer pasar el mineral.El producto de cada etapa de chancado se junta y pasa a la zona de cuarteo.

    Nota: para evitar que la chancadora se malogre (evitar rotura del eje) el mineral mayor a 3 sedebe chancar antes de alimentarlo a la chancadora.Esto se puede hacer golpendolo manualmente u otro mtodo pero siempre teniendo cuidadode no contaminar al mineral. Por ejemplo se puede poner un saco de polietileno encima antes

    de golpearlo.

    CUARTEO DEL MINERAL

    OBJETIVO: obtener una porcin de muestra pequea, representativa del total de la muestrainicial.MATERIALES:

    Regla de cuarteoManta de cuarteoCuchara para cuarteo

  • 7/29/2019 Procedimiento Para Pruebas Metalurgicas a Nivel Laboratorio

    4/19

    Bolsas de plstico de 2kgBalanza de 8 Kg.

    PROCEDIMIENTO:El mineral chancado a malla #10 se debe poner encima de la manta de cuarteo la cual debeser de cuerina de 0.50x0.50m o mas grande dependiendo del volumen del mineral para evitarperdidas de la muestra. Luego esta se debe homogenizar haciendo un roleo hasta que todo elmaterial este debidamente homogenizado.Si el mineral es mayor a 3 Kg. este se debe hacer entre 2 personas que sujetan la manta ymover el mineral de una esquina a la otra durante varios minutos. Se apila de forma cnica atravs de una pala, haciendo caer cada palada exactamente en la punta del cono, estaoperacin se repite 2 o 3 veces con el propsito de dar a las partculas una distribucinhomognea.Es un requisito muy importante que el mineral este bien homogenizado antes de realizar elcuarteo.Para el cuarteo de mineral de menos de 3 kilos el mineral se debe extender sobre unasuperficie plana en este caso la mesa ya que es fcil de limpiar. Luego se hace un nuevo roleo

    y se forma primero un cono para luego formar una torta circular plana(cono truncado) quefinalmente se dividir en 4 partes iguales (es muy importante que se respete la simetra) estocon la regla de cuarteo a lo largo de 2 diagonales perpendiculares entre si. Dos cuartosopuestos se separan como muestra y los otros dos cuartos se rechazan.Este proceso se repite hasta obtener el peso deseado el cual se calculara de acuerdo altamao de celda a usar.En caso que el peso del mineral sea difcil de obtener por este mtodo entonces se procederde la misma forma que el cuarteo comn solo que para obtener la muestra representativa sedeber usar un cucharn apropiado para sacar pequeas porciones de cada una de las cuatropartes iguales que se formo esto hasta obtener el peso deseado.Por ultimo en esta zona se debe guardar la muestra en las bolsas plsticas y rotularlas

    debidamente, el resto del mineral se devuelve al composito. Es necesario que se obtengacomo mnimo 3 muestras del peso requerido para poder hacer las pruebas de flotacin.En esta etapa tambin es muy importante usar los respectivos equipos de proteccin personaldebido a los polvos que se genera al homogenizar el mineral.

    MOLIENDA DEL MINERAL

    OBJETIVOS: moler el mineral a malla #200 (60%), liberacin de la partcula valiosa, formar lapulpa.Hallar la curva de moliendabilidad.Acondicionar reactivos de flotacin.

    MATERIALES:(1) Molino de bolas (1) Mesa de rodillos (1) Balde de 5 litros (1)Cronometro

    (1)Probeta de 1lt(1)Pizeta(1)Cocina elctrica

  • 7/29/2019 Procedimiento Para Pruebas Metalurgicas a Nivel Laboratorio

    5/19

    (1)Rodillo de plstico(1)Peridico(1)Brocha(1)Balanza de 250 gr.

    PROCEDIMIENTO:

    En primer lugar se debe de limpiar el molino ya que las impurezas dejadas por las pruebasanteriores pueden dar resultados errneos, esto se hace echando 200g de arena, 5g de cal y1/2l de agua y cargando al molino con las bolas se lo hace funcionar por 1 minuto y se lavatanto las bolas como el molino con la pizeta.

    En esta primera parte moleremos el mineral para hallar su curva de moliendabilidad y el tiempoestimado para que el mineral este a 60% malla 200 es por eso que no se har aun la adicinde los reactivos. se procede a moler el mineral, se carga las bolas al molino luego el mineral, elpeso del mineral calculado para la celda de flotacin es el que se usara tambin para lamolienda (mas adelante se vera los clculos) se hecha la muestra de mineral al molino y luego

    el agua (el calculo del agua se har lneas abajo) para esto se usara la probeta de 1lt, se tapael molino y se pone a moler.

    Probaremos diversos tiempos de molienda como mnimo 3, como ya sabemos que lagranulometra deseada para nuestro mineral esta en aprox. 11-14 minutos nos guiaremos porestos tiempos.

    Recepcionamos el mineral en el balde de 5 litros enjuagando el molino con la pizeta y lavandolas bolas para luego cargarlas otra vez al molino. Una vez que ya tenemos nuestra pulpa en elbalde le echamos floculante para eliminar la mxima cantidad de agua que se pueda,seguidamente de echa a una bandeja de secado y se hace secar en la cocina elctrica.

    El tiempo de secado es aproximadamente 30 minutos, una vez seco a este mineral se ledeber pasar rodillo para soltar a las partculas se procede a hacer el cuarteo hasta llegar a100gr. Estos 100 g se pasan por tamiz #200 se pesa y se calcula el % slidos en peso que hanpasado la malla 200. se hace los apuntes necesarios.

    Una vez hecho esto y hallado el tiempo optimo de molienda se procede a moler el mineral estavez ya para flotarlo.

    Echamos el mineral al molino asimismo el agua en esta parte a diferencia de la anterior en laque solamente se quera hallar el tiempo de molienda agregaremos ciertos reactivos, primero

    se agregaran los modificadores, en este caso el modificador del pH es la cal, luego loscolectores estos se agregan parcialmente en esta etapa en el acondicionamiento se agregan al100%, para nuestro caso el complejo sulfato de zn/cianuro que es nuestro depresor tambin sedeber agregar en esta etapa.

    Se da el tiempo optimo de molienda hallado aprox. 12min el control del es muy importante paraesto usaremos el cronometro, demasiado tiempo puede ocasionar una sobremolienda y estopodra ser perjudicial por la formacin de lamas. Se recibe el mineral en el balde de 5 litros y seecha a la celda de flotacin.

    En esta etapa es importante protegerse bien los odos debido al ruido alto que origina el

    molino.

  • 7/29/2019 Procedimiento Para Pruebas Metalurgicas a Nivel Laboratorio

    6/19

    PREPARACION DE REACTIVOS

    OBJETIVO: preparar los reactivos en las dosis correctas y exactas de tal forma que en elmomento de la flotacin se agreguen las cantidades calculadas.

    MATERIALES:

    (3)Probetas plstico de 10ml(3) jeringas de 1ml(2) jeringas de 3ml(1) jeringas de 5ml(2) jeringas de 10ml(1) fiola 100ml(3) pomos de plstico(1) balanza de 250gr

    (3) cucharitas de plsticos(3) embudos pequeos10g de CUSO47.5g de ZNSO42.5g de NA(CN)30g de cal10g de Z-610ml MIBC10ml A-24210ml A-40410ml A-208

    PROCEDIMIENTO:

  • 7/29/2019 Procedimiento Para Pruebas Metalurgicas a Nivel Laboratorio

    7/19

    Lo primero que se debe hacer es rotular las jeringas esto para evitar que por error se mezclenlos reactivos y se malogre la prueba.En el caso de los reactivos slidos (CUSO4, ZNSO4, NACN) se pesan en sobres de papel enla balanza de 250g estos se rotulan para que no haya confusin a la hora de la preparacin.Debemos tener especial cuidado con el NaCN ya que este es muy peligroso.Para la preparacin de estos reactivos debemos usar los pomos de plsticos para mezclarechamos los reactivos en un pomo diferente cada uno excepto el complejo.En el caso de los reactivos lquidos lo primero que se debe hacer es hallar el peso de una gotade c/u de ellos calibrndolo con la jeringa a usar. Para los aerofloats se debe usar las jeringasde 1 ml ya que estas son las que nos dan gotas ms pequeas, para el MIBC se usara lajeringa de 5ml.

    A continuacin se procede a detallar la preparacin de cada uno de los reactivos:

    a) ESPUMANTE

    MIBC

    PropiedadesEste es el espumante ideal para este tipo de flotacin diferencial ya que tiene propiedades deselectividad esto nos permite tener concentrados de alta ley con escaso contenido de pirita einsolubles.

    PreparacinSe debe hacer bien el pesaje de c/gota ya que si agregamos demasiado espumante la pruebasaldra mal ya que las espumas arrastrarian tanto ganga como material valioso.Este reactivo liquido se agrega puro es por eso que para echar a la celda de flotacin lousaremos en gotas, luego de hacer los clculos respectivos de la cantidad requerida.

    Usando la jeringa de 5ml y haciendo los clculos aprox. se usara de 2-3 gotas.

    b) COLECTORES

    Z-6 (xantato amilico de potasio)

    Propiedades

    Es un reactivo slido fcilmente soluble en agua tiene un color amarillento y su presentacin esen pellets.

    Este es el colector primario que se usara para la flotacin del plomo. Este es un reactivo fuertepero es el menos selectivo de los xantatos por lo que se le tiene que ayudar con un colectorauxiliar. Tiene tendencia a flotar sulfuros de hierro (pirita) es por eso que debemos usardepresores de pirita

    Escogemos este tipo de xantato debido a su fuerte poder colector y debido a que nuestraflotacin necesita una accin rpida.

    Este reactivo se debe agregar en la etapa de acondicionamiento cuando el pH de la pulpa yaeste regulado en 8-8.5 aprox. ya que tienen tendencia a descomponerse en medios cidos.

    Aunque se usa tambin en circuitos de flotacin de acidez moderada no menor a pH 6. Debidoa que su accin es rpida no es necesario agregarlo en la etapa de molienda.

  • 7/29/2019 Procedimiento Para Pruebas Metalurgicas a Nivel Laboratorio

    8/19

    Se debe tener cuidado con el exceso de este reactivo debido a que flota todo tipo de sulfuros,flotara pirita e insolubles y lo contrario cuando se hecha muy poco se corre el riesgo deobtener poca recuperacin y que los sulfuros valiosos pasen al relave.

    PreparacinLuego de pesar 10g lo depositaremos en un pomo de plstico le agregaremos 100ml de agua yagitaremos hasta que se disuelva bien, una vez que este bien disuelto y homogenizadoechamos a la probeta de plstico de 10ml segn sea la cantidad requerida para la flotacin.Este colector lo usaremos tanto para la flotacin del concentrado bulk plomo plata oro comopara el concentrado de Zn.

    A-242

    Propiedades

    Este reactivo lo usaremos como el colector secundario debido a su gran selectividad en contrade los minerales de zinc y tambin porque permite recuperar la mayor cantidad de plata. Esteditiofosfato tiene caractersticas dbiles de espumacion y puede ser agregado por etapas en laflotacin para promover una mejor selectividad empezando en el acondicionamiento.

    Preparacin

    Este reactivo se puede usar tanto en forma pura como en solucin al 10%. Si la cantidadrequerida es demasiado baja entonces se usara en solucin y se agregara a la celda con lajeringa de 1 ml es por eso muy importante que se haga los clculos sabiendo el peso de c/gota

    de A-242. Normalmente agregamos a la celda una gota de este reactivo en su forma pura.

    A-404

    Propiedades

    Este reactivo lo usaremos como promotor o colector auxiliar solo cuando la galena seencuentre empaada es decir sea difcil de flotar y lo haremos en dosis muy bajas y con muchocuidado ya que es un gran promotor de minerales zinc.

    Preparacin

    Lo usaremos en su forma pura y usando la jeringa de 1 ml para agregarlo a la celda deflotacin. Es importante saber el peso de una gota para poder hacer nuestros calcullos de dosisy no cometer el error de echar en exceso.

    A-208

    PropiedadesEste reactivo es un excelente colector de oro y plata. Sua ccion es rapida asi que no necesita

    mucho tiempo de acondicionamiento. Se usa debido a su selectividad contra la pirita y otrossulfuros.

  • 7/29/2019 Procedimiento Para Pruebas Metalurgicas a Nivel Laboratorio

    9/19

    PreparacinLo podemos usar tanto en su forma pura como en solucin al 10%. Usaremos la jeringa de 1mlpara agregar a la celda flotacin. Es importante que sepamos el peso de una gota para hacernuestros clculos.

    c) DEPRESORES

    ZNSO4:

    Propiedades

    Son cristales incoloros solidos muy parecidos fsicamente a la sal, este reactivo se prepara en2 formas.

    La primera es en solucin pura de sulfato de Zinc y la segunda es combinada con cianuro

    formando un complejo.

    Este reactivo se usa como depresor de las partculas de Zn en la flotacin del plomo, cuandose usa solo se agrega en una concentracin del 5%.Se debe tener cuidado de usarlo en exceso ya que podra actuar deprimiendo los sulfuros deplomo y activando la pirita.

    Preparacin

    Se pesa 5g luego se deposita en un pomo de plstico se agrega 100ml de agua se agita hastaque todo el sulfato se disuelva una vez hecho esto se vaca a la probeta de 10ml.

    Na (CN):

    Son cristales de color blanco solidos en forma de pellets este reactivo no se usa en solucinpura se debe mezclar con el sulfato de zinc para formar un complejo.

    El motivo por el cual se debe hacer el complejo es que el mineral tiene oro y plata y al agregarel cianuro en solucin pura se corre el riesgo de disolucin de ambos metales preciosos.

    El cianuro de sodio es fuerte depresor de pirita, arsenopirita y esfalerita pero se debe tener

    cuidado ya que en exceso puede deprimir los sulfuros de plomo y plata por lo contrario si seagrega muy poco se corre el riesgo de flotar demasiada pirita y ensuciar el concentrado.

    COMPLEJO ZNSO4/NA (CN)

    Propiedades

    El ZnSO4 se agregara para deprimir al Zn y la pirita en la flotacin de plomo.El cianuro de sodio se agregara para activar a la galena y deprimir el zincSe deber de preparar un complejo de sulfato de Zn con el cianuro de sodio.

    Preparacin

    El complejo deber ser preparado al 10%, el sulfato de zinc cianuro de sodio ser en una

  • 7/29/2019 Procedimiento Para Pruebas Metalurgicas a Nivel Laboratorio

    10/19

    proporcin de 3 de sulfato por 1 de cianuro es decir pesaremos 7.5g de sulfato de zinc por 2.5g de cianuro de sodio esto lo depositaremos en uno de los pomos de plstico agregaremos100ml de agua y agitaremos hasta que toda la mezcla este disuelta. Luego pasamos a vaciarloa la probeta de 10ml segn la cantidad que hayamos calculado.

    BISULFITO DE SODIO

    PropiedadesEste reactivo se usa como depresor de minerales de zinc y hierro, es recomendado enminerales con alto contenido de plata.

    PreparacinSe pesara 10g de bisulfito de sodio este se vaciara a al pomo de plstico y se agregara 100mlde agua se debe agitar bien para lograr la disolucin total del bisulfito.

    d) ACTIVADOR

    CUSO4 (SULFATO DE COBRE)

    Propiedades

    Este reactivo es de color azul, viene en estado slido y es soluble en agua, se usa parareactivar los sulfuros de Zn que han sido deprimidos por el sulfato de Zn en el circuito deflotacin de Zn.

    Se debe tener cuidado de no agregar en exceso ya que espesan las espumas y ensucian elconcentrado de zinc con pirita. Cuando se echa muy poco no se reactivan completamente los

    sulfuros de zinc.

    Preparacin

    El CUSO4 se deber preparar al 10%, para esto se depositara en los pomos de plstico y seagregara 100ml de agua. En caso que los reactivos sean limitados se prepara al 1% y seaumenta el volumen de solucin a echar en la celda de flotacin.

    Debemos agitar bien os pomos para que todo el CUSO4 se disuelva y sea una solucinhomognea.Luego debemos pesar la cantidad calculada de solucin de CUSO4 (ml) a la probeta de 10ml

    para de esta echar a la celda.

    e) MODIFICADOR DE pH

    CAL

    PropiedadesLa cal la usaremos como el modificador de pH. El pH al que trabajaremos ser entre 7.5-8.5 esmuy importante mantener este pH ya que si sube tendremos un concentrado sucio con mucha

    pirita.Debido a la gran cantidad de plata que tenemos en nuestro mineral no es recomendable usar lacal como modificador de pH ya que esta puede tener efector depresores sobre la recuperacin

  • 7/29/2019 Procedimiento Para Pruebas Metalurgicas a Nivel Laboratorio

    11/19

    del oro libre, otro de los riesgos que se corre es la activacin de los minerales de zinc.

    PreparacinPesaremos en total 5g en paquetitos de 0.1, 0.2, 0.4, 0.5g.

    CARBONATO DE SODIO (NA2CO3)

    Propiedades

    Empezaremos a usar este modificador de pH para optimizar la recuperacin de la plata y oro.

    Preparacin

    Pesaremos en total 5g en paquetitos de 0.1, 0.2, 0.4, 0.5g.

    FLOTACION DE MINERALES

    OBJETIVO: recuperacin de los metales de inters econmico en nuestro caso Pb, Au, Ag,Zn.Obtener dos tipos de concentrados un concentrado bulk de plomo, plata, oro y el concentradode Zn.Obtener en ambos concentrados la mxima recuperacin posible de minerales de inters conla menor cantidad de impurezas (Sb, Bi, As).

    MATERIALES:

    (1)Maquina de flotacin tipo denver laboratorio.

    (1)Celda de flotacin de 2lts y 1 lt(1)Pizeta(1)Luna reloj

  • 7/29/2019 Procedimiento Para Pruebas Metalurgicas a Nivel Laboratorio

    12/19

    (1)Paleta de plstico para sacar concentrado.(6)Bandejas metlicas(1)Medidor de pH

    PROCEDIMIENTO:

    Volteamos la pulpa que se encuentra en el balde de 5 lts a la celda de flotacin agregamos elagua que falta hasta 2 cm. antes del borde de la celda aqu entramos en la etapa deacondicionamiento.

    a) Flotacin Pb

    Acondicionamiento:

    En esta etapa adicionaremos todos los reactivos faltantes recordemos que en la etapa demolienda agregamos cierta cantidad de complejo y la cal.El acondicionamiento se har en la misma de celda de flotacin, el tiempo estar entre 4-10

    minutos dependiendo del tipo de mineral.Encendemos el motor de la celda hacemos que funcione el agitador y que la pulpa se mezcle,en esta etapa no usaremos aire as que tenemos que cerciorarnos que nuestra entrada de aireeste cerrada. A partir de aqu empezamos a adicionar los reactivos.

    La adicin de reactivo se har en el siguiente orden:Regulador de pHActivador o depresorColectorEspumante

    Para nuestro caso seria:1.-cal: luego de agitar la pulpa tomamos el pH, recordemos que ya echamos cal en el circuitode molienda as que aqu se usara un mnimo solo para que nuestra pulpa se mantenga a unpH de 8-8.5.2.-complejo: en el circuito de molienda tambin agregamos una parte del complejo ara que seacondicione, el resto lo vaciaremos en esta etapa.3.- sulfato de zinc: agregaremos el sulfato de zinc segn la dosis calculada.4.- z-6: echamos el xantato en solucin.5.-a-2426.-a-2087.-a-404

    8.- espumante

    Dejamos que la pulpa termine de acondicionar, debemos tomar nuestro pH hasta el final delacondicionamiento ya que ciertos reactivos podran bajar nuestro pH.

    Flotacin rougher Pb:

    En esta etapa nuestro objetivo principal es la recuperacin de concentrado bulk Pb, Ag, Au conuna recuperacin ptima y un mnimo de impurezas.Abrimos la entrada de aire y veremos que se empiezan a formar la burbujas y espumaesperamos a que se levanten hasta el ras y con nuestra paleta empezamos a retirar las

    espumas a la bandeja (esta ya debe estar rotulada como CC rougher Pb), esto se hace hastaque nuestras espumas estn levantando un concentrado rico en Pb el tiempo aproximado deflotacin rougher para nuestro mineral es entre 5 y 8 minutos.

  • 7/29/2019 Procedimiento Para Pruebas Metalurgicas a Nivel Laboratorio

    13/19

    Debemos tomar bien el tiempo de flotacin con el cronometro ya que estos parmetros sonmuy importante. Una vez que terminamos cerramos la entrada de aire y empieza elacondicionamiento para la flotacin scavenger.

    Flotacin scavenger Pb

    Esta es la continuacin de nuestra flotacin en donde flotamos el resto de plomo que nosqueda.Vamos a acondicionar de 2-4 minutos segn sea conveniente, agregamos una cantidad decolector y segn sea conveniente 1 gota de mibc.Abrimos la entrada de aire y recolectamos las espumas en nuestra bandeja (esta la debemosrotular como CC SCV Pb) por un tiempo aproximado de 4-5 minutos.Una vez que veamos que nuestras espumas estn pobres o sea blancas cerramos nuestraentrada de aire y empezamos con la flotacin del Zn.

    Flotacin cleaner pb

    Normalmente en la flotacin rougher de pb el concentrado sale sucio ya que una gran cantidadde pirita flota e insolubles flota junto al plomo, para que nuestro concentrado sea limpiadoprocedemos a hacer una flotacin de limpieza, es decir un concentrado del concentrado.En esta etapa nuestro objetivo es deprimir la pirita por tanto en esta etapa acondicionaremoscon complejo de sulfato zinc/cianuro de sodio y agregaremos espumante segn sea lanecesidad.El tiempo que le daremos ser entre 4-7 minutos.

    b) Flotacin Zn

    Acondicionamiento:

    En esta etapa nuestro objetivo es recuperar el zinc para esto lo primero que debemos hacer essubir nuestro pH a 11-11.5 con la cal.Seguidamente agregamos el sulfato de cobre este ser nuestro activado.El colector que se uso para la flotacin del plomo no se a consumido en su totalidad as quepara esta etapa se usa menos, vaciamos la dosis calculada.Segn sea conveniente se puede usar o no el mibc, esto segn se cuanto se haya consumidoen la flotacin del pb.El tiempo de acondicionamiento del zn es relativamente alto debemos dejar actuar a nuestro

    activador ya que en la primera parte del proceso hemos deprimido al zinc le damos un tiempode 7-12 minutos.

    Flotacin rougher Zn

    Abrimos la llave del aire y esperamos a que se forme la espuma con las burbujas yempezamos a a recolectar las espumas en la bandeja (esta debe estar rotula con cc rouguerZn). Flotamos hasta que nuestro concentrado este bien cargado con las partculas valiosasesto segn la experiencia es aproximadamente 5-8minutos.Una vez que termina este tiempo procedemos a cerrar la vlvula de aire y termina nuestraflotacin rouguer zinc.

    Flotacin scavenger zn

  • 7/29/2019 Procedimiento Para Pruebas Metalurgicas a Nivel Laboratorio

    14/19

    Antes de llevar a cabo la flotacin acondicionaremos por m3-5 minutos agregando cal ya quees muy probable que se haya consumido en la flotacin rouguer , tambin debemos agregarlesulfato de cobre para volver a activar al zinc as como el colector z-6 para obtener la mayorrecuperacin posible.El espumante puede o no agregarse dependiendo de la necesidad.Se procede a abrir la vlvula de aire y le damos un tiempo de 4-6 minutos hasta que el zn sehaya agotado y las espumas estn de color blanco.

    Flotacin cleaner znPara hacer la limpieza del concentrado de zinc lo nico que se deber controlar es el pHrecordar que el pH para la flotacin de zinc es entre 11-11.35.Le agregamos cal en la medida que se requiera y espumante si es que se a consumido en laflotacin rougher-scv.El tiempo que le daremos ser de 3-5minutos.

    SECADO DEL MINERAL

    OBJETIVO: como en todo proceso de flotacin de minerales es necesario que nosotrossepamos cuales son nuestras recuperaciones y nuestras leyes, para esto debemos de haceranalisis quimico a cada concentrado que hayamos obtenido en la prueba d elfotacion, para estose debe de secar nuestro mineral, es decir eliminar el agua del concentrado.

    Materiales:(1)Cocina elctrica(1) rodillo de amasar.(1) peridicos(1)Floculante(20)Bolsas de 500g

    (1)Regla para cuarteo(10)Cucharita de plstico.

  • 7/29/2019 Procedimiento Para Pruebas Metalurgicas a Nivel Laboratorio

    15/19

    Procedimiento:

    Una vez que terminemos nuestra prueba de flotacin y tengamos las bandejas rotuladas segna la etapa que corresponda procedemos a eliminar el agua que se puede vaciar fcilmente,recordemos que para evitar que las lamas o los finos se nos vayan debemos poner detergenteen la parte de la bandeja de donde estemos vaciando.

    Una vez que hemos eliminado el agua superficial procedemos a echar el floculante esto paraque nos ayude en la sedimentacin. Luego de pone en la cocina elctrica por mas o menos 30minutos.

    Una vez que este seco nuestro concentrado lo vaciamos al peridico y le pasamos rodillo hastaque las partculas se suelten luego se cuartea y se separa 20 gramos los cuales pasaremos allaboratorio para su respectivo anlisis.

    CALCULOS METALURGICOSEs muy importante en todo momento tener nuestros clculos metalrgicos e ir apuntado lasvariaciones que se puedan dar para poder cambiar los parmetros en nuestros programas.

  • 7/29/2019 Procedimiento Para Pruebas Metalurgicas a Nivel Laboratorio

    16/19

    A continuacin se detallan las formulas usadas para los diferentes clculos que se debenhacer.

    CALCULO DE PESO DE MINERAL ALIMENTADO AL MOLINO

    GR DE MINERAL = %SOLIDOS X D PULPA X V CELDA

    Segn nuestra teora y experiencia debemos trabajar segn los sgtes parmetros:

    %SOLIDOS = 35%D PULPA = 1300 g/ltV CELDA= EN NUESTRAS PRUEBA DE FLOTACIN ESTE VOLUMEN VARIARA DE 1LT A4LTS

    G.E.: 2.9-3.3CALCULO DEL PESO TOTAL Y CARGA DEL MOLINO

    CALCULO DEL PESO TOTAL DE BOLASW= 80 X D2 x LW=PESO TOTAL DE BOLAS (LB)D=DIAMETRO INTERIOR DEL MOLINO EN PIESL=LONGITUD DEL MOLINO EN PIES

    PARA LA CARGA INICIAL DE BOLASN DE BOLAS =PESO TOTAL DE BOLAS (BOLAS DE DIAMETRO X /PESO DE 1 BOLAS X)

    CALCULOS METALURGICOSCUADRO CONSUMO DE REACTIVOS Y BOLAS

    REACTIVOS $/Kg Kg Kg/TM $/TMMIBCSULFATO DE COBRESULFATO DE ZINCCIANURO D ESODIOXANTATO Z-6

    A-208A-4037A-404A-242CAL

    TOTALMEDIOS DE MOLIENDABOLAS 2"

    BOLAS 3"BOLAS 4"

  • 7/29/2019 Procedimiento Para Pruebas Metalurgicas a Nivel Laboratorio

    17/19

    CUADRO DE PLANEAMIENTO OPERACIONAL

    PRODUCCION 1ER DIA 2DO DIA 3ER DIAPROYECTADO EFECTIVO PROYECTADO EFECTIVO PROYECTADO EFECTIVOMINERAL MINA TCSMINERAL MINA TMSLEYES DE MINAPLOMO %

    ZINC%AG ONZ/TC ONZ/TCAU ONX/TC ONZ/TCAU RELAVE DE MINA ONZ/TCLEYES DE CONCENTRADOPB EN CC PLOMO %AG EN CC PLOMO ONZ/TCAU EN CC PLOMO ONZ/TCZN EN CC ZINC %AG EN CC ZINC ONZ/TCAU EN CC ZINC ONZ/TC

    CONCENTRADOS PRODUCIDOSCONC.PLOMO TCSCONC.ZINC TCSFINOS RECUPERADOSFINOS DE CC PLOMO TCFFINOS DE CC ZINC TCFONZAS DE PLATA FLOT PB OZONZAS DE ORO FLOT PBONZAS DE PLATA FLOT ZNONZAS DE ORO FLOT ZN OZRECUPERACIONES

    RECUPERACION DE PLOMO %RECUPERACION DE ZINC %RECUP PLATA EN FLOT PB %RECUP PLATA EN FLOT ZN %RECUP PLATA EN FLOT PB-ZN %RECUP ORO EN FLOT PB %RECUP EN FLOT ZN %RECUP EN FLOT PB-ZN %VALOR TOTAL DE LA T.M. DE CABEZAVALOR DE PLOMOVALOR DE ZINC

    VALOR TOTALPRUEBAS METALURGICASA)CONDICIONES

  • 7/29/2019 Procedimiento Para Pruebas Metalurgicas a Nivel Laboratorio

    18/19

    MOLIENDA FLOTACIONt PB: DOSIS ROUGHER: DOSIS SCV: DOSIS CLEANERMOLIENDABILIDAD Z-6:%SOLIDOS MIBCG.E. ZnSO4Na(CN)A-208CAL

    TIEMPO

    Zn DOSIS ROUGHER: DOSIS SCV: DOSIS CLEANERZ-6:MIBCCuSO4

    CAL

    TIEMPO

    B)BALANCE METALURGICOPRODUCTO LEY CONTENIDOS METALICOS DISTRIBUCIONPESO(TMS) Pb Zn Ag(OZ/TM) Au(OZ/TM) PESO Pb Zn Ag(OZ/TM) Au(OZ/TM) %PESO %Pb%Zn %Ag %AuCABEZACONC Pb

    MEDIOS PbCONC ZnMEDIOS ZnRELAVE FINALCABEZA CALCULADA

    OBSERVACIONES:

  • 7/29/2019 Procedimiento Para Pruebas Metalurgicas a Nivel Laboratorio

    19/19

    FORMATOS DE LABORATORIO PAMPAMALI

    BALANCE METALURGICO

    PRODUCTO LEY CONTENIDOS METALICOS DISTRIBUCIONPESO(TMS) Pb Zn Ag(OZ/TM) Au(OZ/TM) PESO Pb Zn Ag(OZ/TM) Au(OZ/TM) %PESO %Pb%Zn %Ag %AuCABEZACONC PbCONC Zn

    RELAVE FINAL