Procedimiento Trabajos-1 Yura

download Procedimiento Trabajos-1 Yura

of 17

description

TRABAJOS

Transcript of Procedimiento Trabajos-1 Yura

PROCEDIMEINTO PARA EN TENDIDO DE CABLES AEREOS

015/08/2008Para revisin y aprobacin

REV.FECHARAZON DE REVISIONElaborado

WYM S.A.C.Revisado

WYM S.A.C.Revisado Aprobado

Proyecto:RE-EQUIPAMIENTO DE LA CENTRAL TERMICA DE YURADocumento N :

FECHA

15/08/2008

PROCEDIMIENTO PARA MONTAJE DE GRUPO ELECTROGENOCEMENTOS YURA- AREQUIPA

INDICE

1. GENERALIDADES

2. OBJETIVO

3. ALCANCES

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

5. TERMINOLOGA

6. PERSONAL DE SUPERVISIN

7. PERSONAL TCNICO MINIMO REQUERIDO

8. RESPONSABILIDADES

9. DESCRIPCIN DEL TRABAJO

10. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

11. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS POR CUADRILLA

12. MATERIALES

13. SECUENCIA DE TRABAJO

14. RIESGOS ASOCIADOS

15. MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD

PROCEDIMIENTO PARA MONTAJE DE GRUPO ELECTROGENO

1. GENERALIDADES

El presente documento tiene el propsito de establecer un procedimiento tcnico, eficiente y seguro para el desarrollo de las labores de montaje de los grupos electrgenos Cummins Power Generation modelo 2000DQKC, 480 VAC, 60 Hz, con potencia efectiva a 2,590 msnm de 1,600KW cada uno en rgimen base, incluido la descarga, en Cementos Yura - Arequipa

2. OBJETIVO

Controlar riesgos y prevenir accidentes durante el desarrollo de la tarea.

Proteger equipos, materiales e instalaciones dentro del rea de trabajo.

Preservar el medio ambiente en toda el rea de trabajo durante el tiempo que ocupe el desarrollo de la tarea.

3. ALCANCES

Este procedimiento alcanzar en cumplimiento, al siguiente personal:

Jefe del Proyecto Residente de Obra

Supervisores, capataces

Trabajadores en general

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Especificaciones Tcnicas del Proyecto

Planos del ProyectoProcedimiento de Seguridad de MMP y del ClienteManual de Medio Ambiente del ClienteEn caso de conflicto entre los documentos indicados, se plantear el asunto con el cliente para las aclaraciones pertinentes y su aplicabilidad.

5. TERMINOLOGIA

.TrminoDescripcin

Grupo Electrgeno(GE)Mquina Elctrica de Generacin, compuesta por un motor primo, radiador y generador elctrico.

Preparacin de reaActividad que comprende la adecuacin, recojo y traslado de materiales excedentes del rea para la correcta ubicacin del GE, en el lugar coordinado por el Cliente, la Supervisin y el Contratista.

GraMquina encargada de la descarga del GE, tableros, celdas, carretes de cables, etc, desde la plataforma de transporte hasta el rea preparada. Esta gra estar en la capacidad de levantar no menor de 25 Tn en punta para el caso de la manipulacin del GE.

Descarga de grupo electrgeno.

Una vez preparada el rea, se procede al izado y descarga del grupo, para lo cual se instala los cncamos y estrobos en las ubicaciones previstas en el grupo para tal fin (Genset lifting brackets). Considerar las dimensiones del grupo: Largo 6175,1 mm, Ancho 2494 mm, Altura 3115,7 mm y peso del equipo 15.5 Tn.

Cable de IzajeTambin denominado estrobo de acero, parte del sistema de izaje, cuya finalidad es soportar el peso del grupo durante el izaje. Deber ser capaz de levantar 30Tn.

Base de descargaMaterial destinado a mantener el grupo por encima de la superficie de descarga, compuesto por durmientes de madera o polines metlicos. Debern soportar el peso de 15.5 Tn y mantener el grupo nivelado.

Base de montajePlataforma de concreto armado, destinado para la ubicacin definitiva del grupo.

Conductor ActivoCualquiera de los conductores de un circuito que posea una diferencia de potencial con respecto al conductor neutro o a tierra.

Conductor AisladoConductor cubierto con un material aislante.

Contacto a TierraConexin accidental de un conductor con la masa terrestre (tierra), directamente o a travs de un elemento extrao.

Descarga ElctricaPaso de la corriente a travs del cuerpo humano ya sea por contacto directo o indirecto

6. PERSONAL DE SUPERVISION

CantidadDescripcinNombre

01Jefe de ProyectoIng. CIP Elio Pinedo Sevillano

01Ing. Residente.Ing. CIP Mario Iwanaga

01Supervisor de Seguridad y M.A.Ing. CIP Mario Caquiamarca

01CapatazSr. Jos Chavarra

7. PERSONAL TCNICO REQUERIDO PARA LA DESCARGA, MANIPULEO Y ANCLAJE DEL GRUPO A SU BASE.CantidadDescripcin

01Ingeniero Residente

01Supervisor de Seguridad y M.A.

01Operario encargado de la operacin de la gra para la descarga y manipuleo.

01Capataz con experiencia en maniobras y montaje, quin estar en forma exclusiva de guiar la maniobra de descarga y manipuleo.

04Ayudantes, para preparar la base de descarga, instalar los cncamos y estrobos de acero, maniobrar las barretas y polines.

PARA EL MONTAJE DEL GRUPO (INCLUYE SISTEMA DE ESCAPE, SISTEMA DE COMBUSTIBLE, SISTEMA DE AIRE CALIENTE Y SISTEMA ELCTRICO) Y PUESTA EN SERVICIOCantidadDescripcin

01Ingeniero Residente

01Supervisor de Seguridad y M.A.

01Capataz

02Tcnico electricista

02Tcnico mecnico

01Ingeniero certificado por fbrica para la Puesta en Servicio.

01Tcnico certificado por fbrica para la puesta en servicio.

04Ayudantes

Los tcnicos deben cubrir los siguientes requisitos:

7.1 Contar con la capacitacin y autorizacin respectiva.

7.2 Ser entrenados sobre el correcto uso del equipo E.P.P. y herramientas a utilizar, especialmente en las labores de su competencia como: Para el caso de Descarga, Manipuleo y Anclaje:

Elementos de levante, sujecin y carga: Tirfords, cables, sogas, estrobos y eslingas. Elementos de Manipuleo: Gata hidrulica, barretas, polines.

Elementos de Anclaje: Taladro, ampolla qumica, nivel.Para el caso de Montaje Mecnico

Elementos de levante, sujecin y carga: Tirfords, cables, sogas, estrobos y eslingas. Elementos de Manipuleo: Gata hidrulica, barretas, polines. Elementos de trepa como escaleras, andamios. Elementos de sujecin para trabajos en altura (Sistema de Escape) Elementos de Anclaje: Taladro, taco hilti, nivel.Para el Caso de Montaje Elctrico:

Elementos para trabajos en Media Tensin, como relevador, puesta a tierra temporaria, guantes dielctricos, prtiga. Elementos para trabajos en BT: Prensa terminales, grifa, relevador Elementos de Manipuleo: Gata hidrulica, barretas, polines.

Elementos de Anclaje: Taladro, taco hilti, nivel.

7.3 Saber identificar los peligros y eliminar los riesgos (IPER) que puedan existir en la zona de trabajo.

7.4 Conocer los procedimientos de trabajo seguro.8. RESPONSABILIDADES

Del Jefe de Proyecto

Realizar la gestin administrativa de la Obra, planificando, seguimiento y controlando las diferentes etapas de este proyecto.

Respetar y hacer cumplir el presente procedimiento. Trabajar en equipo, cumpliendo los objetivos de cada etapa del proyectoDel Residente de Obra (Electromecnico y Civil) Trabajar en equipo, cumpliendo los objetivos de cada etapa del proyecto

Proveer los equipos, herramientas, EPP y sistemas de seguridad necesarios para el desarrollo de la tarea.

Respetar y hacer cumplir el presente procedimiento.

Coordinar y dirigir el trabajo exigiendo el cumplimiento de las normas de seguridad que contempla este procedimiento.

Inspeccionar y recorrer el rea de trabajo de manera permanente.

Sern los responsables de la ejecucin de las Obras, tanto en lo referente a la parte Civil como a la parte Electromecnica, Montaje y Puesta en Servicio de los Grupos Electrgenos, teniendo a su cargo la oficina Tcnica y su funcin es tener el control y direccin de los trabajos en campo. (Metrados, Programacin de Obra, Diseo e Ingeniera de Obra, Evaluacin de costos y presupuestos, Programa de adquisicin de recursos, Evaluacin de Rendimientos y control de Produccin, etc.). Dentro de sus funciones tambin son: Que los trabajos se efecten de acuerdo a las especificaciones tcnicas exigidas as como las normas, estndares correspondientes y validos dentro de la prctica de la buena ingeniera. As mismo sern los encargados de llevar a cabo la ejecucin de la obra con los mismos lineamientos, metas y programas acordados en la oficina tcnica, por lo que deber existir una coordinacin continua y evaluacin de procedimientos, normas de calidad; efectuando reuniones de trabajo a fin de cumplir las metas trazadas y obtener los resultados.

Del Supervisor y Asistente de Seguridad y Medio Ambiente:

Trabajar en equipo, cumpliendo los objetivos de cada etapa del proyecto

Capacitar y asesorar para la correcta aplicacin del presente procedimiento.

Verificar el cumplimiento de las normas y estndar aplicados.

Solicitar los permisos necesarios, llenar la solicitud y permiso de Lock-Out y Tag Out, autorizacin para trabajos confinados de ser necesario y distribuir los permisos correspondientes.

Verificar el cumplimiento de los procedimientos de seguridad establecidos para el desarrollo de la tarea.

Ser el responsable de la seguridad, higiene ocupacional y medio ambiente de la obra; velar por el cumplimiento de las normas, reglamentos de seguridad y medio ambiente a implementarse en la obra. Se encargara de coordinar con la oficina tcnica las actividades de trabajo programado por semana, y se encargara de realizar los correspondientes Anlisis del Trabajo Seguro (A.S.T.) y difundir a todo el personal de obra.

Del Capataz y Personal Tcnico

Trabajar en equipo, cumpliendo los objetivos de cada etapa del proyecto

Conocer, aplicar y cumplir con el procedimiento establecido. Velar por la integridad de sus compaeros de trabajoEl personal Tcnico ser personal con experiencia en ya sea en construccin civil o montaje electromecnico de Tableros, Celdas, Grupos Electrgenos y debern cumplir con las normas de seguridad y realizar su labor en funcin a las Especificaciones descritas en el presente concurso9. DESCRIPCIN DEL TRABAJO

Descarga, manipuleo, anclaje y montaje de 05 (cinco) grupos electrgenos que entregan 1600KW, 0.48KV, 60 Hz a 2,590 msnm, en rgimen base.Los trabajos comprenden Descarga, manipuleo y anclaje de Grupo Electrgeno sobre resilentes antivibratorios. Para la descarga se tendr especial cuidado en izar el GE eb los lugares previstos para tal fin:

Sistema de Escape:

Instalacin de 02 tuberas flexibles y 02 Silenciadores, soportados en la vigas del techo Instalacin de tuberas de escape, fabricados de plancha rolada de acero SAE 1020 de 2mm de espesor y acabado con pintura color aluminio de alta temperatura. Instalacin de manguito pasamuros en pared para la salida de la tubera de escape fuera de la Sala, terminando en chafln similar al de la tubera existente. Instalacin de puntales para reforzamiento de las vigas

Reforzamiento de las vigas segn clculo estructural.

Sistema de Combustible:

Suministro e instalacin de tuberas de combustible SCH 40 de 2, para interconectar tanque de 4,000 galones con cada Grupo Electrgeno. Cambio de bridas en tanque de combustible 4000 glns. El conexionado de las tuberas de combustible para el 5to grupo electrgeno se har en tapa man hold de tanque de combustible de 4000 galones. Sistema de Aire Caliente:

Instalacin de 02 cuadros metlicos y lona pesada para conectarse a la ventana de salida de aire caliente en pared frontal de Sala. Sistema Elctrico:

Instalacin del Sistema de Cargas auxiliares (interruptores termomagnticos en cada tablero de control) para alimentacin de cargas auxiliares (Calentador de camisas, deshumedecedor y cargador de bateras)

Instalacin de cargador de bateras.

Instalacin de cables elctricos para alimentar cargas auxiliares de grupos. Instalacin del Sistema a Tierra de los neutros de los GE (Para el sistema a tierra de los neutros de los Grupos, se va a instalar un interruptor unipolar entre el neutro del grupo y su platina de tierra existente) Instalacin del sistema de tierra de los transformadores (los neutros de todos los transformadores irn slidamente puestos a tierra).

Desmontaje de los transformadores de potencia existentes

Montaje de 05 (cinco) transformadores de 2500 kVA, 0.46/6.0 2x 2.5% kV.

Desmontaje de Celdas existentes. Montaje de 05 Celdas de llegadas, ABB Unimix tipo P1/E con barra principal de 1250A

Montaje de 01 Celda de salida ABB Unimix tipo P1/E con barra principal de 1250

Montaje de cable N2XSY, 6/10 kV 1x300 mm2, que va de la celda de salida de media tensin para la interconexin de la Central Trmica con la Red de 6kV de Planta Montaje de 05 Tableros de Barras Autosoportado (Tablero de Paralelismo) para cada grupo.

Montaje del Sistema de Proteccin de los transformadores.

Montaje de 12 ternas de cable NYY 1KV, 3-1x120 mm2 para alimentar en Baja Tensin desde cada GE hasta su tablero de barras y de ste al transformador de potencia respectivo. Suministro y Montaje de los Cables de potencia en Media Tensin N2YSY 1x120 mm2, desde la salida de cada transformador hasta su celda respectiva. Montaje de cable de control y de comunicaciones (entre Grupos Electrgenos y hacia el tablero Master Control). Montaje de Tablero Master Control con la lgica de funcionamiento indicada. Implementacin de Sistema Scada en la Sala de Operacin Central de la Planta (contigua a Sala de 6 KV de la planta) para el monitoreo de los Grupos Electrgenos y equipos complementarios de la Central Trmica10. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP)

SimboloDescripcinFuncinCnt

Guantes dielctricos MT y BTProteccin contra el riesgo de sufrir contacto con cables de tensin en reas donde existen instalaciones elctricas subterrneas o areas en caso de sospecha de la existencia de las mismas.01Par

Guantes de Cuero ReforzadoProteccin contra el riesgo a sufrir lesiones por rozamiento con material abrasivo o superficies salientes e irregulares.10 Pares

Zapatos de seguridad dielctricosProteccin contra el riesgo de sufrir contacto con cables de tensin en reas donde existen instalaciones elctricas subterrneas o en caso de sospecha de existencia de las mismas.13 Pares

Uniforme de algodn (camisa, pantaln o mameluco). Proteccin contra el riesgo de sufrir lesin por contacto consustancias peligrosas o material abrasivo directamente sobre la piel.13 Unid

Casco de seguridad dielctricoProteccin contra el riesgo de sufrir lesin por golpes provocados por cargas suspendidas u objetos sueltos en el desarrollo de trabajos en altura, adems aisla en el desarrollo de trabajos elctricos13 Unid

Lentes de seguridadProteccin contra el riesgo de lesionar los ojos por contacto directo con polvos, fragmentos proyectados por el desarrollo de alguna tarea13 Unid

Respirador y filtros para partculas de polvoProteccin respiratoria contra el riesgo de inhalacin txica de polvos13 Kit

Tapones de OdosProteccin auditiva contra el riesgo de sufrir lesin por causa del ruido excesivo.13 Unid

Arns de SeguridadProteccin contra el riesgo de sufrir una cada de altura con consecuencias fatales04 Unid

Cinto de Seguridad Proteccin contra la prdida accidental de herramientas que pueden lesionar al personal que se encuentra en otro nivel04 Unid

Lnea de Vida.Proteccin contra el riesgo de sufrir una cada de altura si la cuerda principal falla01 Unid

11. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A UTILIZARItemCant.Descripcin

0102 UndTecle o Tirford de 5 Tn. c/u

0202 UndPolea de 5Tn.

0304 UndEstrobo de acero o eslinga de nylon de 30 Tn.

0403 UndSoga de nylon

05 01 UndMaquina de soldar de 440 V y careta de proteccin personal

06 01 UndTaladro elctrico y su equipo de brocas completo

0704 UndBarreta

0810 UndPolines o tubos como base de movimiento del grupo

0902 UndGatos mecnicos de 20 Tn. c/u

1001 UndRoscadora, cortadora y biseladora de tubos SCH 40 de 2.

11 02 JgosAtornilladores para trabajos mecnicos y elctricos

1201 UndAmoladora angular elctrica de 2000 w

1301 PzaPrtiga

1401 UndTierra temporaria

1501 PzaRelevador de Tensin

1602 UndEscalera de fibra de vidrio de 4 metros

1705 RllCinta Sealizadora

1804Unid.Alicates para trabajos mecnicos

1904 Unid.Llave francesa de 8 para electricista.

2002 Jgos.Llaves de boca

2102 UnidNiveles magnticos

2202 Unid.Alicate para trabajos elctricos

2301 Unid.Prensaterminales

2404 JgoAndamios 2 cuerpos

2502 UndComba de 6lb

2601 Und.Mesa con tornillo de banco

2201 UnidCamioneta

2301 UnidCamin Gra

12. MATERIALES

ItemCantidadDescripcin

01Segn sea requeridoAbrazaderas dos orejas, de 2

02Segn sea requeridoTubera SCH 40 2, y accesorios para el sistema de combustible (llave de bola, uniones universales, loctite)

03Segn sea requeridoMangueras flexibles para el sistema de combustible

04Segn sea requeridoFerretera en general (pernos, arandelas, tacos hilti, ampolla qumica)

05Segn sea requeridoTubo de FeNe de 14 con bridas, para el sistema de escape

06Segn sea requeridoSoldadura, para el sistema de escape

07Segn sea requeridoPlancha de asbesto, para uniones de bridas del sistema de escape

08Segn sea requeridoPuntales y Refuerzo para las Vigas

09Segn sea requeridoPlatina de Fe para el sistema de aire caliente

10Segn sea requeridoLona pesada, para el sistema de aire caliente

11Segn sea requeridoTerminales de comprensin

12Segn sea requeridoKit de Terminal unipolar 10 kV

13Segn sea requeridoKit de empalme 10 kV

Segn sea requeridoCinta aislante, cinta vulcanizante

13. SECUENCIA DE TRABAJO

NroActividadDescripcinSeguridad

1

Verificacin de Documentos Autorizacin para trabajos Procedimiento de trabajo seguro

Formatos de Anlisis de Riesgos y A.T.S. (Asignacin al Trabajo Seguro)

NO INICIE NINGUNA TAREA SI NO CUENTA CON LA AUTORIZACIN RESPECTIVA

2PreparacinSeleccin e inspeccin de equipos, herramientas, materiales y equipos de proteccin personal.ES OBLIGATORIO EL USO DEL EPP ASIGNADO

3Charla de 5 Minutos grupalEfectuar la charla de seguridad de 5 minutos de acuerdo al rol establecido.Desarrollar La Charla En Base A Temas Ligados Al Trabajo A Realizar

4Traslado y Ubicacin en el lugar de trabajoTraslado del personal, las herramientas y materiales al lugar de trabajo

5Planificacin del trabajo especficoEvaluar el rea de trabajo y repasar o elaborar el AST (Anlisis de Trabajo Seguro ), y llenar la hoja AST .

6Sealizar la Zona de Trabajo Colocar letreros de alerta en el rea de trabajo (CUIDADO, PELIGRO NO SE ACERQUE, AREA DE TRABAJO SOLO PERSONAL AUTORIZADO)

Sealizar todas las zonas transitables

Visualizacin del entorno, que todo est dispuesto para la instalacin del conductor.

Verificar el acordonamiento del rea e instalacin de carteles de advertencia

NO OLVIDE SEALIZAR LA ZONA DE TRABAJO

7Descarga, manipuleo y Anclaje del Grupo electrgenoAsegurarse que la base de concreto que sostendr el Grupo Electrgeno est diseada para soportar el peso del equipo as como absorber las vibraciones ocasionadas por el propio funcionamiento del grupo.

El Grupo Electrgeno debe de ingresar a su ubicacin final a travs de una abertura, realizada en la parte posterior de la sala de mquinas, para lo cual se soldarn vigas provisionales entre columnas a una altura superior a las del radiador sobre polines, a fin de permitir el ingreso del Grupo. Luego se retirarn las vigas originales y al trmino del ingreso del grupo se repondr de la misma manera.Una vez realizados y aprobados las gestiones previas por parte del cliente, se proceder como sigue:

DESCARGUE DEL GRUPO

1. Ubicacin de una gra de 30 toneladas de capacidad cerca a la zona de ingreso. (Levante enm punta de 20 Tn como mnimo)2. Estibar la carga. Se colgarn estrobos de acero o eslinga de nylon el cual se pasar por los 4 cncamos del grupo (ubicados en la parte lateral del generador y el motor), quedando ambas puntas al costado y amarrado a la gra3. Accionando la gra, templar y comprobar la solidez de los cables.

4. Izar el grupo a una velocidad aproximada y no mayor a 01 metro x minuto, hasta una altura apropiada para retirar del transporte.

5. Trasladar y depositar el grupo en el rea destinada con la misma velocidad y depositarlo sobre una base de 10 polines metlicos, en direccin a la abertura de ingreso de tal manera que primero entre el generador.

MANIPULEO Y ANCLAJE DEL GRUPO.1. En el ambiente al cual ingresar el grupo se instalar, debidamente asegurada, un TIRFOR o tecle de 5 ton. de capacidad para arrastre del grupo

2. Para poder posesionarlo el grupo sobre su base, se amarraran al grupo, estrobos o eslingas de nylon para tirar con el tirfor o el tecle. El punto de amarre deber ser el mimo que el que su us para el izaje3. Ubicado el grupo sobre su base. se procede a retirar el estrobo o eslinga y luego presentarlo para la ubicacin exacta de los resilentes y su posterior anclaje junto con el grupo, quedando nivelado.

ESTA PROHIBIDO REALIZAR LABORES PARA LA CUAL NO SE ESTA ENTRENADO

8Montaje del sistema de combustibleTendido de tubera SCH 40 de 2, y accesorios (manguera, unin universal y llave de bola) entre el tanque de combustible y la entrada de ingreso de combustible al motor.Tendido de tubera SCH 40 de 2 y accesorios (manguera y unin universal) entre la salida de combustible del motor y el tanque de combustible.

9Montaje del sistema de escapeComprende la instalacin del flexible, tubera de escape entre flexible y silenciador, silenciador, tubera de escape entre el silenciador y el exterior de la casa trmica y ojillo o pasamuro, y sus acoples de bridas con sus respectivas empaquetaduras. Si usar para el anclaje del silenciador al techo de la casa de mquinas, eslingas y tecle.

10Montaje del Sistema de Aire CalienteFijacin de lona pesada entre el radiador y pared para orientar el aire caliente del radiador hacia el exterior.

11Montaje del Sistema ElctricoLos alcances se ha explicado en el punto 9: DESCRIPCIN DEL TRABAJO

14. RIESGOS ASOCIADOSRiesgoDescripcinFuente de LesinControl

CADA A DISTINTO NIVEL

Cada a distinto nivel al piso a causa de derrumbes y provoca:

Fracturas.

Lesiones Mltiples.

Traumatismos Internos.

Conmociones.

Muerte.Impacto contra el piso, u otro objeto en el momento de trabajo. Aprisionamiento por material de la excavacinCumplir con el procedimiento de sujetarse a la lnea de vida y del uso de andamios, escaleras y arns de seguridad

ELECTROCUCIN

Paso de la corriente elctrica a travs del cuerpo humano y produce:

- Asfixia.

- Quemaduras.

- Fibrilacin cardiaca.

- Espasmo muscular.Contacto Directo al tocar partes que normalmente estn bajo tensin.

Contacto Indirecto al tocar parte de la instalacin conductoraUso de:

Distancias Mnimas

Interposicin de Obstculos

Recubrimientos

Guantes dielctricos, Herramientas aisladas.

Revelador, prtiga y puesta a tierra temporaria

CADA DE OBJETOS.

Lesin por cada de las herramientas y/o materiales de mano del operador ubicado en la parte ms alta y provoca:

Heridas

fracturas,

contusiones

aplastamiento.Herramienta contra el cuerpo de la persona ubicada abajo.Prevenir la cada de objetos, y usar el EPP requerido. No caminar debajo de la zona de trabajo

ACCIDENTE FATAL

Accidente producto de un cada, o choque elctricoCada del techo o descarga elctrica Usar completo de los implementos de seguridad. Cumplir en forma estricta de los procedimientos de seguridad y buena prctica. Obedecer las indicaciones del Supervisor de Seguridad

15. MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD

15.1 Implementos de Proteccin Personal:

Obligatorio y permanente: - Zapatos de seguridad

- Casco de seguridad

Eventual / no-permanente: - Lentes

- Guantes

- Protectores de odo

- Arns y lnea de vida (*)

(*) El harness y lnea de vida se utilizarn slo en trabajos de altura.

15.2 Equipos / Implementos Complementarios:

Andamio

Escalera estndar, a ser apoyada en un andamio para subir al techo del mismo.

Herramientas diversas

ASPECTOMEDIDA

ComunicacinTener buena comunicacin verbal y a travs de seas con el personal de trabajo

Ropa de trabajo Mantener la ropa ajustada y abotonada libre de elementos sueltos

EPPEs obligatorio el uso de todos y cada uno de los elementos de proteccin personal.

Inspeccin Efectuar la inspeccin diaria al trmino de la jornada y al da siguiente antes de comenzar una nueva tarea

Conducta seguraEl trabajador debe mostrar, mantener y exigir una conducta segura

PROCEDIMIENTO PARA MONTAJE DE GRUPO ELECTROGENO

CEMENTOS YURA- AREQUIPA

Av. Nicols Aylln 2648, Ate Vitarte, Lima, Per - Telfono: (51-1) 326-4957 - Fax: (51-1) 326-4954

_1058355208.unknown

_1280303779.dwg

_1058353137.unknown