Procedimiento_Medición-de-Vibraciones

2
Procedimiento para la Medición de Vibraciones Eólicas 1. Introducción Las mediciones de las vibraciones eólicas en las líneas aéreas de transporte y distribución de energía eléctrica tienen por objeto verificar la eficiencia de los sistemas amortiguantes pasivos instalados, y la necesidad o no de instalar amortiguadores activos (Stockbridge), de acuerdo a los requerimientos establecidos en las Especificaciones Técnicas de la obra. El programa de mediciones se realizará de acuerdo al procedimiento "IEEE Paper 31 TP 65-156, Standardization of Conductor Vibration Measurements" para el monitoreo de las vibraciones eólicas en el vano y piquete de la línea seleccionado por la Supervisión o Inspección de Obra. 2. Metodología y Monitoreo De acuerdo con las recomendaciones del IEEE, las vibraciones eólicas serán monitoreadas mediante la instalación de sensores de vibraciones eólicas capaces de detectar las amplitudes de flexión (bending amplitude) correspondientes a 89 mm del último punto de contacto entre el conductor y la grapa o morsa de suspensión. Las mediciones se realizarán durante un período de tres semanas corridas con un muestreo de un registro mayor a 1 segundo de duración cada 15 minutos. Elegido el vano de ensayo, se realizarán las mediciones instalandose un registrador de vibraciones eólicas en el Conductor de una fase y otro en el Cable de Guardia. El instrumental de medición también medirá la velocidad del viento en dirección perpendicular al conductor y la temperatura del conductor mediante sensores incorporados a los registradores. Al finalizar el período de medición, se procesarán los datos registrados y se confeccionará el informe técnico con los resultados obtenidos y las correspondientes recomendaciones. 3. Instrumentos Viento : la medición de la velocidad y dirección del viento se llevará a cabo con un sensor incorporado al registrador de vibraciones. Temperatura : la temperatura del conductor será medida con un termómetro incorporado al registrador de vibraciones.

Transcript of Procedimiento_Medición-de-Vibraciones

Page 1: Procedimiento_Medición-de-Vibraciones

Procedimiento para la Medición de Vibraciones Eólicas

1. Introducción

Las mediciones de las vibraciones eólicas en las líneas aéreas de transporte y

distribución de energía eléctrica tienen por objeto verificar la eficiencia de los

sistemas amortiguantes pasivos instalados, y la necesidad o no de instalar

amortiguadores activos (Stockbridge), de acuerdo a los requerimientos establecidos

en las Especificaciones Técnicas de la obra.

El programa de mediciones se realizará de acuerdo al procedimiento "IEEE Paper

31 TP 65-156, Standardization of Conductor Vibration Measurements" para el

monitoreo de las vibraciones eólicas en el vano y piquete de la línea seleccionado

por la Supervisión o Inspección de Obra.

2. Metodología y Monitoreo

De acuerdo con las recomendaciones del IEEE, las vibraciones eólicas serán

monitoreadas mediante la instalación de sensores de vibraciones eólicas capaces de

detectar las amplitudes de flexión (bending

amplitude) correspondientes a 89 mm del

último punto de contacto entre el conductor y

la grapa o morsa de suspensión. Las

mediciones se realizarán durante un período

de tres semanas corridas con un muestreo

de un registro mayor a 1 segundo de

duración cada 15 minutos.

Elegido el vano de ensayo, se realizarán las mediciones

instalandose un registrador de vibraciones eólicas en el

Conductor de una fase y otro en el Cable de Guardia.

El instrumental de medición también medirá la velocidad

del viento en dirección perpendicular al conductor y la

temperatura del conductor mediante sensores

incorporados a los registradores.

Al finalizar el período de medición, se procesarán los datos registrados y se

confeccionará el informe técnico con los resultados obtenidos y las correspondientes

recomendaciones.

3. Instrumentos

Viento: la medición de la velocidad y dirección del viento se llevará a cabo con un

sensor incorporado al registrador de vibraciones.

Temperatura: la temperatura del conductor será medida con un termómetro

incorporado al registrador de vibraciones.

Page 2: Procedimiento_Medición-de-Vibraciones

Sensores de vibraciones: los registradores de vibraciones eólicas serán de baja

inercia y libres de interferencias electromagnéticas. Responderán a las

especificaciones recomendadas por CIGRE. Tendrán dispositivos de anclaje para

poder montarlos en las grapas o morsas de suspensión cumplimentando las

recomendaciones del IEEE.

Características operativas del instrumental: las señales captadas por los sensores

de vibraciones serán almacenadas, para luego obtener en el laboratorio los

resultados y determinar los niveles de solicitaciones dinámicas y la vida útil de la

línea.

4. Procesamiento de Datos

El procesamiento de los datos obtenidos de las mediciones, conforme con el

muestreo citado, se realizará siguiendo las pautas de la metodología del IEEE. Se

verificará que los valores de la amplitud de flexión medidos en los cables de la línea

no excedan los límites especificados:

250 microstrain cresta-cresta para el 5% de los ciclos de vibraciones.

150 microstrain cresta-cresta para el restante 95% de los ciclos de vibraciones.

El valor máximo de solicitación obtenido en estas condiciones corresponderá a la

temperatura del conductor en el vano de ensayo y medida por el termómetro.

5. Informe Técnico Final

Se confeccionará un informe final de la medición en el cúal constarán las

condiciones de instalación de los instrumentos, los datos meteorológicos del lugar

durante la medición, los resultados de las vibraciones eólicas con gráficos y tablas, y

las condiciones de aceptación.

6. Cronograma de Mediciones

Día XX: Movilización de cuadrilla e instalación de registradores. Día XX a XX: Período de medición mínima (3 semanas). Día XX: Movilización de cuadrilla y remoción de registradores. Día XX a XX: Elaboración y preparación del informe final. 7. Montaje y Desmontaje de Sensores

Las tareas correspondientes al montaje y desmontaje de los equipos se realizarán

con la línea sin tensión, con una cuadrilla formada por un operario y un ayudante,

que realizarán su trabajo montados en una barquilla o guindola de una grúa. La

duración estimada del montaje es de aproximadamente tres horas.

Roberto Enrique Pinto Ingeniero Electricista Electrónico

[email protected]