Procedimientos en la necesidad nutrición

28
Procedimientos en la necesidad nutrición FUNDAMENTACION DEL CUIDADO Maryory Guevara Lozano

Transcript of Procedimientos en la necesidad nutrición

Page 1: Procedimientos en la necesidad nutrición

Procedimientos en la necesidad

nutriciónFUNDAMENTACION DEL CUIDADO

Maryory Guevara Lozano

Page 2: Procedimientos en la necesidad nutrición

Nutrición artificial

Tubo digestivo

funcionante

NOSI

Posibilidad de ingesta

de vía oral

Nutrición enteral Nutrición Parenteral

Estómago funcionanteNutrición oral

SI NO

Estómago no funcionante

Sondas nasogastricas

N.E corto plazo N.E lago plazoN.E lago plazoN.E corto plazo

GastostomiaSondas nasoyeyunales

Yeyunostomia

quirúrgica

Yeyunostomia

quirúrgica

Page 3: Procedimientos en la necesidad nutrición

NUTRICION TIPOS DE DIETAS

Page 4: Procedimientos en la necesidad nutrición

NUTRICION TIPOS DE DIETAS

Dieta hipoglucida

Dieta hiposódica

Dieta hipograsa

Dieta híper proteica

Dieta astringente

Dieta fraccionada 5 porciones

Page 5: Procedimientos en la necesidad nutrición

Sonda nasogástrica

Indicaciones

Aspiración del contenido gástrico

Lavado gástrico

Alimentación por sonda

Tratamiento de los vómitos en algunos casos

Diagnóstico de H.D.A.

Postoperatorio de cirugía digestiva

Page 6: Procedimientos en la necesidad nutrición

Sonda nasogástrica

Toma de muestras del contenidogástrico con fines diagnósticos.

Vaciar el contenido gástrico mediantedrenaje o aspiración.

Lavado gástrico.

Administración de alimentaciónenteral.

Administración de medicamentos.

Prevención de broncoaspiración enpacientes con disminución deconciencia.

Diagnóstico de hemorragia digestivaalta.

• Sonda nasogástrica del calibreadecuado.

• Lubricante lidocaína gel.

• Gasas estériles.

• Esparadrapo hipoalergénico.

• Jeringa de 10 ml.

• Fonendoscopio.

• Vaso con agua.

• Guantes.

• Según la indicación delsondaje se necesitará : bolsacolectora o sistema deaspiración.

Page 7: Procedimientos en la necesidad nutrición

Sonda nasogástrica

Colocación de guantes.

Medición de longitud de la sonda (nariz, lóbulooreja, apéndice xifoides).

Señalización de la medida en la sonda.

Lubrificación del extremo de la sonda.

Introducción de la sonda por la fosa nasalelegida.

Empujar suavemente pidiendo al paciente querealice movimientos de deglución (tragar salivao beber y tragar agua).

Si aparecen nauseas, detenerse y aplicarmovimiento de rotación mientras avanzamos lasonda en dirección al esófago.

Continuar introduciendo la sonda hasta llegar alestómago, cuando la marca de referenciaquede a nivel de la nariz.

Comprobar que la sonda se encuentra en elestómago :

Aspirar contenido gástrico.

Insuflar 10-20 ml de aire, mientras se auscultacon el fonendoscopio en epigastrio.

Fijar la sonda con esparadrapo.

Según la finalidad del sondaje; colocar eltapón, bolsa colectora o aspiración.

Recoger el material utilizado y registrar

Lavado de manos.

Procedimiento

Identificación e informar al paciente del procedimiento a realizar.

Colocar al paciente en posición adecuada, posición de Fowler.

Lavado de manos.

Colocar una sabana en el tórax

Retirar prótesis dentales

Comprobar la permeabilidad de las fosas nasales.

Page 8: Procedimientos en la necesidad nutrición

Fijación de sonda

Page 9: Procedimientos en la necesidad nutrición

Gastroclisis

Procedimiento por medio del cual se administran alimentos medicamentos a través de una sonda

• Precauciones

• Formula, temperatura y fecha de vencimiento

• Auscultar ruidos intestinales y residuo gástrico

• Material

• Jeringa de 60ml o de Gastroclisis

• Formula y agua para irrigación

Page 10: Procedimientos en la necesidad nutrición

Gastrostomía

Page 11: Procedimientos en la necesidad nutrición

Tipos de sonda

Existen distintos tipos de sonda según el

material o composición química, la

longitud, el grosor y otras propiedades:

- Sondas no reactivas: tubos no irritantes de

poliuretano, silicona o material similar, de 5 y

12 French (FR) (1 French equivale a 0,34 mm).

Al ser blanda la utilización de un estilete facilita

su colocación. Pueden dejarse colocadas

durante varias semanas.

- Sondas de polietileno (PE) o cloruro de

polivinilo (PVC): presentan un tamaño entre 5 y

18 FR. Son más rígidas, se endurecen con el

uso y deben cambiarse cada 3-4 días. Son más

irritantes y su cambio frecuente puede resultar

costoso.

Page 12: Procedimientos en la necesidad nutrición

Características de las sondas

Sondas Flexiflo

• Fabricadas en poliuretano para asegurar el confort

del paciente y el sencillo manejo por el personal de

enfermería

• Radiopacas que permite comprobar su correcta

colocación

• Sondas con marcas de referencia a 50 y 76 cm del

extremo distal. Calibre (Fr); longitud (cm y pulgadas)

•Disponen de conectores en Y de dos entradas que

permiten la administración simultánea de

medicamentos y el lavado de la sonda sin desconectar.

• Presenta un orificio de salida para evitar el

acodamiento, fabricación en tungsteno no tóxico.

• Indicaciones: nutrición enteral a corto plazo (menos

de 6-8 semanas).

French 8

French 10

Page 13: Procedimientos en la necesidad nutrición

Características de las sondas

Sondas Flexiflo

Gastrostomía 16 y 20 F

Sonda y balón de silicona

flexible como sonda de

sustitución ya que es fácil

de colocar en un estoma

existente. Sin necesidad de

hacer suturas y no

contiene látex.

Page 14: Procedimientos en la necesidad nutrición

Equipos de administración

Bomba Flexiflo Patrol

Bomba peristáltica controlada por un

microprocesador que suministra

alimentación enteral a través de un

sistema seguro y fácil de utilizar de

troquel o rotor.

Set Bomba Flexiflo Patrol

Línea de administración de PVC para

bomba con segmento de silicona que se

aloja alrededor del rotor, con entrada

independiente para agua y/o

medicación con llave de paso.

Page 15: Procedimientos en la necesidad nutrición

Equipos de administración

Bomba Flexiflo Quantum

• Bomba volumétrica con sistema

tipo cassette

• Con función de lavado con 25

ml de agua cada hora del

sistema y la sonda automático

para alimentación enteral

precisa y controlada

• Purgado automático del equipo

Page 16: Procedimientos en la necesidad nutrición

Equipos de administración

Page 17: Procedimientos en la necesidad nutrición

Formulas normocalóricas y

normoproteícas

Ensure / Ensure fibra

Osmolite (1cal/cc, bajaosmolaridad)

Edanec

Page 18: Procedimientos en la necesidad nutrición

Formulas hipercalóricas y

normoproteícas

Jevity plus

Ensure plus

Osmolite plus

Page 19: Procedimientos en la necesidad nutrición

Formulas Especiales

Diabetes e Hiperglucemia:

Glucerna

Insuficiencia renal:

Nefro, Suplena

Estres metabolico:

Perative

Insuficiencia respiratoria

Pulmocare

Page 20: Procedimientos en la necesidad nutrición

Método de administración

Fraccionada: Se realiza en estómago, simple, damovilidad al paciente y el estímulo anabólico esmejor

Continua: Permite la administración de mayorvolumen y favorece la tolerancia digestiva. Cuando seutiliza en casos de enfermedad con lesion organicasevera se administra continua solo en la noche

Page 21: Procedimientos en la necesidad nutrición

Cuidados de enfermería

Lavado cada 6 h con agua (10 ml)

Buena fijación de la sonda en nariz y mejillas

Sondas de silicona se toleran durante 2 o más meses

Cabecera de la cama elevado día y noche entre 30 y 40grados

No administrarla si hay obstrucción pilórica ogastroparesia y vómitos

Auscultación (no sólo el primer día)

Seleccionar correctamente la dieta

Administrar la dieta a concentración y flujo adecuados

No administrar a altas velocidades

Seleccionar una dieta-fórmula adecuada, evitando excesivaosmolaridad, sin excesiva velocidad de perfusión

Page 22: Procedimientos en la necesidad nutrición

Cuidados de enfermería

Prever posible intolerancia a la lactosa

Administrar antiácidos

Conocer enfermedades asociadas (insuficiencia renal,diabetes, hipertensión, etc.)

Balance de líquidos y control de diuresis

Técnicas asépticas, con lavado de manos antes y despuésde la manipulación

Cambio periódico de la sonda

Agitar periódicamente la nutrición

Evaluar residuo gástrico cada 6 horas

Page 23: Procedimientos en la necesidad nutrición

Lavado gástrico

Procedimiento por medio del cual seextrae el contenido gástrico medianteuna sonda nasogástrica introducidapreviamente y por la cual se pasansoluciones que desactivan la acción delíquidos o sustancias acumuladas

Esta sonda es llevará hasta elestómago para evacuar sangre, tóxicoso cualquier otro tipo de sustanciamediante la irrigación y aspiración depequeños volúmenes de líquido. Lacantidad de líquido dependerá de laedad

Page 24: Procedimientos en la necesidad nutrición

Lavado gástrico

Se inicia una vez comprobada la correcta colocación de la sondagástrica.

Introducción de la cantidad apropiada de líquido (soluciónsalina isotónica) a temperatura templada 37ºC , para evitarhipotermia.

Si la instilación del líquido se realiza por el sistema pasivo seclampará la rama de conexión a la bolsa de drenaje y se dejaráinfundir la bolsa de irrigación . Si el líquido se introduce mediantesistema activo, se infundirá directamente con la jeringa conectada ala sonda gástrica.

Aspiración suave del líquido instilado mediante jeringa (sistemaactivo) o drenaje por gravedad (cerrando la conexión a la bolsa defluido y abriendo la bolsa de drenaje mediante sistema pasivo).

La eficacia del lavado se puede complementar con la adición desoluciones especiales (carbón activado, catárticos, sustancias para elcontrol del sangrado) si estuviera indicado.

Realizar los ciclos precisos hasta que el drenaje sea claro.

Registro de enfermería de la técnica utilizada, tipo de sonda y balancede líquido irrigado/evacuado, características del drenaje e incidenciassurgidas durante el procedimiento.

Page 25: Procedimientos en la necesidad nutrición

Enema evacuador

Un enema se puede definir como la introducción por el ano de un líquido destinado al intestino grueso.

Este líquido se introduce en volumen variable según los casos y la edad (niños pequeños o adultos) y se hace con finalidades diversas.

Tipos de enemas

Limpieza intestinal: enema de limpieza.

Para administrar medicamentos sedantes o estimulantes: enema medicamentoso.

Para lubricar y proteger la mucosa: enema moliente.

Para matar o inactivar microorganismos: enema antiséptico.

Para examen radiológico: enema baritado.

Page 26: Procedimientos en la necesidad nutrición

Procedimiento para la aplicación de un enema

Se introduce líquido en el recto para estimular el peristaltismo y favorecer la evacuación de heces.

Está indicado:

Para hacer radiología de intestino (limpiar el intestino grueso).

Previo a la cirugía abdominal.

Con estreñimiento que no cede a otro tipo de tratamiento.

Está contraindicado en:

Apendicitis y peritonitis.

Obstrucción intestinal.

Material

• Enema jabonoso

• Sonda Netaton F 16

• Bolsa de líquidos de

500 ml con agua y

jabón

• Lidocaína gel

• Enema Travat

medicamentoso

• Plástico o sabana

proteger la cama.

• Pato Cuña.

• Papel higiénico.

Page 27: Procedimientos en la necesidad nutrición

Procedimiento para la aplicación de un enema

Técnica

Preservar la intimidad del paciente.

Proteger la cama con plástico o toallas y quitar la ropa interior.

Poner al paciente en decúbito lateral (izquierdo) y flexionarle la pierna derecha.

Lubricar y purgar la sonda antes de introducirla por el ano. Introducir 10 cm, aproximadamente.

Elevar el depósito 50 cm por encima del nivel de la cama y pedir al paciente que se fije en su respiración.

El líquido pasa al recto .

El paciente debe tratar de retener el líquido dentro al menos 10 minutos.

Cuando realice la evacuación, observar las heces y tomar notas.

Page 28: Procedimientos en la necesidad nutrición

La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito.

Ralph Waldo Emerson (1803-1882) Poeta y pensador estadounidense.