PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS

12

Click here to load reader

Transcript of PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS

Page 1: PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS

SALUD OCUPACIONAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS

CÒDIGO: SO-M003 VERSION: 02-2011

1

Elaboró: Carlos Andres

Rivadeneira

Revisó: Dra. Yanith Piragauta Gutierrez Validó: Dr. Fernando Anibal Peña Diaz

PON DE RESPUESTA GENERAL ANTE EMERGENCIAS

¿Emergencia controlada?

Activación Planes de emergencia

Activación Respuesta externa

Consolidación y control

Inicio evento adverso

Detección directa o indirecta

Reporte a los brigaditas o a la recepción ¿Emergencia?

Codificación de la alerta y activación

cadena de llamadas

Activación Comando de Incidentes

Activación Planes de emergencia

EMERGENCIA

FINALIZADA

Page 2: PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS

SALUD OCUPACIONAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS

CÒDIGO: SO-M003 VERSION: 02-2011

2

Elaboró: Carlos Andres

Rivadeneira

Revisó: Dra. Yanith Piragauta Gutierrez Validó: Dr. Fernando Anibal Peña Diaz

PON UBICACIÓN DEL MODULO DE ESTABILIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN (MEC)

NO

CARACTERISTICAS DEL MODULO DE ESTABILIZACION Y

CLASIFICACION DE LESIONADOS (MEC)

OBJETIVO

Recibir, clasificar y estabilizar las víctimas para posterior remisión y transporte hasta un centro de atención hospitalaria

especializado.

RECURSOS

Equipos de protección médico quirúrgica.

Asistencia y estabilización.

Comunicaciones.

Transporte.

Iluminación.

Papelería.

RIESGOS ASOCIADOS

Físicos.

Golpes.

Traumas.

Ergonómicos.

Biológicos

Contacto con fluidos corporales.

A.P.H. Atención Pre Hospitalaria

Ubique la mejor área para el MEC

Calcule el número potencial de víctimas

Ubique al personal necesario

Asigne responsables y funciones específicas

Tenga en cuenta: Parqueo de ambulancias Seguridad Camilleros

Hora de la emergencia Ubicación Área afectada

En el sitio brigadistas Personal asistencial Active el SEM.

Asistencia prehospitalaria Coordinación de transporte Censo de heridos

Centro regulador de Urgencias 123 Referencia y contra

referencia interhospitalaria.

¿Puede o debe seguir en el mismo sitio?

Page 3: PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS

SALUD OCUPACIONAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS

CÒDIGO: SO-M003 VERSION: 02-2011

3

Elaboró: Carlos Andres

Rivadeneira

Revisó: Dra. Yanith Piragauta Gutierrez Validó: Dr. Fernando Anibal Peña Diaz

PON PARA ACTUAR EN CASO DE INCENDIO

SI

Quien descubra el fuego

Avise a los brigadistas de turno que se encuentren en el área o servicio de la emergencia o al más cercano

Intente controlar el incendio con los extintores del área

Brigadista evalúa la situación

Avise al Comandante de Incidente para que llame nuevamente a Bomberos

La recepción de acuerdo a la orden del Comandante de Incidente debe avisar al Cuerpo Oficial de Bomberos 123 y al Comité de Emergencia

¿Se apagó el Incendio?

Emergencia Parcial

El Comandante de Incidente ordena

evacuación del área

Los brigadistas

Emergencia General

El Comandante de Incidente ordena evacuar áreas y pisos aledaños

Verificación de lista por parte de los Coordinadores de Evacuación

FIN

NO

El Comandante de Incidente recibe a los Bomberos y delega el

manejo de la emergencia

PROCEDIMIENTO DURANTE EL INCENDIO

Inicie la búsqueda y rescate de posibles víctimas y atiéndalas.

Los Brigadistas asignados a esta función forman un grupo de choque cuya finalidad es controlar, combatir y extinguir un CONATO de fuego que se presente en las instalaciones.

Entra en acción bajo la dirección del Comandante de Incidente, como apoyo a la respuesta local que se debe haber activado en el área afectada.

Se desplazan desde el lugar de reunión asignado, con los extintores disponibles, encargándose de su correcto manejo y atacando el fuego bajo las órdenes del Comandante de Incidente.

Dar prioridad a garantizar la seguridad de las rutas de evacuación, para que no ofrezcan peligro y facilitando de esta manera, el desalojo oportuno de los ocupantes.

Algunos de sus miembros serán asignados a la verificación de los equipos contra incendio en todo momento, con el apoyo del área de mantenimiento del buen funcionamiento de la red contra incendio o de la seguridad de sus compañeros.

Cuando se presente el apoyo del Cuerpo de Bomberos, ordenadamente deben abandonar la zona con los equipos de extinción utilizados y dirigirse al sitio de reunión permaneciendo en alerta para prestar apoyo y orientación cuando se los requiera.

EMERGENCIA FINALIZADA

Ver PON Evacuación

Verifique rápidamente: Origen y causas. Tamaño y localización. Crecimiento.

Controlan el incendio

Page 4: PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS

SALUD OCUPACIONAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS

CÒDIGO: SO-M003 VERSION: 02-2011

4

Elaboró: Carlos Andres

Rivadeneira

Revisó: Dra. Yanith Piragauta Gutierrez Validó: Dr. Fernando Anibal Peña Diaz

PON PARA

ACTUAR EN CASO DE FUGA DE GAS PROPANO

NO

Búsqueda primaria

Rescate y atención

Rescate o recursos terminados

Fuga de gas con incendio

Cilindro sometido a fuego

Determine el área expuesta al fuego

Aplique agua para refrigerar

EMERGENCIA

FINALIZADA

SI

SI

¿Puede eliminar la fuga?

Detenga la fuga de gas

SI

¿Tiene cómo extinguir?

Combata el fuego

SI

NO

Determine tipo de emergencia

¿Hubo explosión?

NO

¿Hay otros fuegos?

SI

NO

¿Fuego extinguido?

Fuga de gas sin incendio

Evacue el área de influencia

Controle fuentes de ignición

Ventile el área de influencia

¿Tiene mangueras?

Hay mezcla inflamable

SI

Detenga la fuga de gas

NO ¿Puede eliminar

la fuga?

Aplique agua jabonosa

Evacue áreas de influencia

NO

Entregue situación a bomberos y proveedor

Page 5: PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS

SALUD OCUPACIONAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS

CÒDIGO: SO-M003 VERSION: 02-2011

5

Elaboró: Carlos Andres

Rivadeneira

Revisó: Dra. Yanith Piragauta Gutierrez Validó: Dr. Fernando Anibal Peña Diaz

PON PARA ACTUAR EN CASO DE FUGA DE GASES MEDICINALES

OBJETIVO Localizar, acceder, controlar y prevenir fugas mayores, incendio y/o explosión.

RESPONSABLE Comité de Emergencias, Brigada de emergencia y Cuerpo oficial de Bomberos.

RECURSOS

Agua Jabón Llave de tuercas Manguera red

hidráulica contra incendio preconectada y cargada con agua

Cinta bicolor amarillo con negro mínimo 100 m.

Aviso en tijera Área Inflamable

Aviso en tijera Prohibido Fumar

Teléfono de emergencia :

Empresa distribuidora de gas

Cuerpo de Bomberos 123

Cruz Roja 123 PRECAUCIONES

Si hay víctimas suministre primeros auxilios y trasládelo de manera inmediata al consultorio

Detecte la fuga con agua jabonosa

Llame siempre a la empresa distribuidora de gas.

Si hay presencia de llama no la apague, enfrié el cilindro con agua y llame al Cuerpo de Bomberos.

Evite que se fume, se activen avanteles, celulares, radios portátiles en el área afectada, ya que esto puede aumentar el peligro.

RIEGOS ASOCIADOS

FISICO – QUÍMICOS

Incendio Explosión FISICOS

Fallas estructurales Fallas en equipos y

sistemas Fallas eléctricas Quemaduras QUÍMICOS

Intoxicación Asfixia

ACORDONE EL AREA

Se necesita evacuar

Diríjase al punto

de encuentr

o

Si

Active la cadena

de llamadas

Busque y detecta la

fuga

Hay fuga

Utilice agua y

jabón en las aéreas de fuga.

Hay llama

Daños en líneas vitales

No la apague enfrié el

contenedor

Si

Si

Hay victimas Suminist

re primeros auxilios

Trasládelo en

forma segura al consultori

o

Si

El área es segura

EMERGENCIA FINALIZADA

Avise a la compañía de

gas

Reestablezca líneas vitales

Si

No

Page 6: PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS

SALUD OCUPACIONAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS

CÒDIGO: SO-M003 VERSION: 02-2011

6

Elaboró: Carlos Andres

Rivadeneira

Revisó: Dra. Yanith Piragauta Gutierrez Validó: Dr. Fernando Anibal Peña Diaz

PON PARA ACTUAR EN CASO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN ANTROPICO

NO

Inicie recuperación de áreas afectadas

Verifique: Origen. Caudal (cantidad).

Dirección.

Pida apoyo al Cuerpo Oficial de Bomberos

¿Hay riesgo de más

inundaciones o de derrumbes?

Restablezca procesos y operaciones

PROCEDIMIENTO

INUNDACION

Al enterarse de la emergencia, comuníquelo a sus compañeros. Oriente sus primeros esfuerzos hacia la protección de personas. Aléjese de los sitios inundados, es posible que el agua siga subiendo y por lo general con nuevas crecidas lentas o repentinas; por lo tanto, no deje su evacuación para última hora. Recuerde a sus compañeros el sitio donde deben reunirse al realizar la evacuación. Procure hacerlo hacia una zona alta y con suficiente tiempo. Busque refugio temporal en otro punto. Si el tiempo lo permite, resguarde sólo los objetos de valor, ropa y alimentos, para actuar con eficiencia y rapidez. Nunca debe ser una carga demasiado grande o pesada. Apile todos los enseres que quedan en el lugar de trabajo, procurando colocar los de mayor valor en los puntos más altos, para evitar que se mojen. Si el tiempo se lo permite, tranque puertas y ventanas, excepto las más bajas con el fin de dar salida al agua. Manténgase con sus compañeros en una zona segura, evitando atravesar lugares inundados a pie o en vehículos sin el apoyo de personal especializado. Al intentar efectuar un rescate, use una cuerda. Mantenga sintonizado su radio transmisor. Inspeccione la edificación. No vuelva a las actividades normales hasta asegurarse de que no hay peligro de derrumbamiento. No use agua que no reúna las condiciones higiénicas. Colabore con la apertura de desagües para evitar el estancamiento de agua que ocasione perjuicios a la salud. Tenga cuidado con animales peligrosos (ratas, p. ej.) que suelen buscar refugio en las zonas secas. No solicite ayuda si no es estrictamente necesario. Entierre a los animales muertos y limpie los escombros.

Evacue hacia zona segura

Verifique los riesgos asociados: Deslizamientos. Derrumbes. Daños estructurales. Taponamiento de vías. Riesgos eléctricos.

Verifique el día y la hora: Disponibilidad de recursos. Facilidad para conseguirlos. Cantidad de personas disponibles.

Revise la zona afectada: Posibilidad de acceso y permanencia. Lugares seguros cercanos. Características de la construcción. Cantidad y dispersión de las víctimas. Acciones ya desarrolladas. Tipo y estado de las vías.

Lleve solo objetos livianos e importantes

Apile los muebles y aparatos en un lugar alto

Asegure puertas y ventanas

Espere a que la inundación ceda

SI

EMERGENCIA FINALIZADA

Page 7: PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS

SALUD OCUPACIONAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS

CÒDIGO: SO-M003 VERSION: 02-2011

7

Elaboró: Carlos Andres

Rivadeneira

Revisó: Dra. Yanith Piragauta Gutierrez Validó: Dr. Fernando Anibal Peña Diaz

PON PARA ACTUAR EN CASO DE ATENTADO TERRORISTA

SI

NO SI

SI

PROCEDIMIENTO

AMENAZA DE ATENTADO

Notifique a las autoridades de Policía para que ellos realicen una búsqueda y control en el área, hasta que se tenga la certeza de que no existe peligro. Si ha recibido notificación de la posible existencia de un artefacto explosivo, haga una evaluación preliminar de la información obtenida. Si la posible ubicación del explosivo es conocida, verifique con el personal de seguridad la existencia del explosivo. Si no se conoce la posible ubicación del artefacto explosivo, analice la credibilidad de la amenaza; si existen elementos que generen incertidumbre, evacue y aísle en forma inmediata la edificación. Antes de evacuar, cada empleado o brigadista deberá revisar su área de trabajo para identificar objetos extraños o sospechosos. Si se encuentra en las instalaciones un elemento del cual se sospecha que puede ser un artefacto explosivo, evacue y aísle en forma inmediata el área amenazada y notifique a la Policía. Si la amenaza es real, los expertos antiexplosivos harán la desactivación del artefacto; en caso contrario lo retirarán del área y/o lo harán explotar en forma controlada.

EXPLOSION

Si ocurre una explosión que se pueda pensar que es intencional (atentado), notifique de inmediato a los grupos de socorro, en especial a los bomberos, la Cruz Roja y la SDS. Notifique a la autoridad de Policía.

Amenaza de atentado

Ver P.O.N.

EXPLOSION

Identificación de un elemento sospechoso

Notificación de un posible atentado

Evacue y aísle el área afectada

Investigue y analice la amenaza

Notifique a la autoridad de Policía

Desactivación o retiro del artefacto (por la

autoridad)

Evacue y aísle el área amenazada

Notifique a la Policía

Verificación de la existencia del artefacto

¿Hay otros artefactos?

NO Buscar posibles

artefactos

SI

¿Ubicación conocida?

NO

¿Encontró el artefacto?

NO

SI ¿Explotó el artefacto?

Ver PON explosión

NO

¿Amenaza creíble?

NO

1

EMERGENCIA FINALIZADA

Revisión de las demás áreas

¿Encontró el artefacto?

1

SI

Page 8: PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS

SALUD OCUPACIONAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS

CÒDIGO: SO-M003 VERSION: 02-2011

8

Elaboró: Carlos Andres

Rivadeneira

Revisó: Dra. Yanith Piragauta Gutierrez Validó: Dr. Fernando Anibal Peña Diaz

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO ANTE TERREMOTO

Activar plan de

evacuación

Ubicar sitio donde se va a evacuar Punto No.1

Calcular Número potencial de personas a

evacuar

Asignar personal necesario para evacuar

(Médicos, Internos, Estudiantes, Visitas)

Establecer rutas de evacuación

Defina medios de transporte para la

evacuación de pacientes

Recoger y procesar toda la información relacionada con

el terremoto

Evaluar las condiciones y la magnitud de la Emergencia

Evaluar daños estructurales y no estructurales

Informar al Comité de Emergencias

Evacuar el Hospital de manera temporal

Comuníquese con grupos de apoyo

RESPONSABLE COMITÉ OPERATIVO

EMERGENCIAS

RESPONSABLE

MANTENIMIENTO

RESPONSABLE

BRIGADAS

Distribuir los diferentes recursos para la atención de la emergencia

Diseño y suministro de la información relacionada con la emergencia

Evacuar el hospital de manera temporal

Acompañamiento de expertos para determinar viabilidad de la institución

Realice evacuación

Page 9: PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS

SALUD OCUPACIONAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS

CÒDIGO: SO-M003 VERSION: 02-2011

9

Elaboró: Carlos Andres

Rivadeneira

Revisó: Dra. Yanith Piragauta Gutierrez Validó: Dr. Fernando Anibal Peña Diaz

Se confirma colapso

estructural?

Punto de encuentro

N01

Montar Puesto de Mando Unificado

Modulo de Estabilización y clasificación de heridos

SI

Informar sobre evacuar la totalidad del hospital

Punto de encuentro No.1

Informe al PMU: Personal evacuado, personal que no fue posible evacuar

Page 10: PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS

SALUD OCUPACIONAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS

CÒDIGO: SO-M003 VERSION: 02-2011

10

Elaboró: Carlos Andres

Rivadeneira

Revisó: Dra. Yanith Piragauta Gutierrez Validó: Dr. Fernando Anibal Peña Diaz

Active la cadena de llamadas

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS DE EVENTOS BIOLÓGICOS INFLUENZA PANDEMICA

PROCEDIMIENTO OPERATIVO EMERGENCIA EXTERNA

Se ha confirmado amenaza

Si

No

Identifique la Capacidad Instalada y la Dotación de

Recursos. Tanto ambulatoria como hospitalaria.

Aplicar las normas clínicas ya establecidas para los casos sospechosos

Establezca alertas visuales

Intensifique protocolo de higiene respiratória

Suministre elementos de protección respiratoria.

Identifique personas con síntomas respiratorios

Aísle personas con síntomas respiratorios

Notifique a la SDS, eventos posibles y atención realizada

Mantenga comunicación con SDS, para la realización de posibles traslados a centros de mayor complejidad

Establezca la capacidad de

respuesta.

Identifique áreas de expansión y

aislamiento

Identifique áreas de expansión y

aislamiento

Actualice la información

periódicamente

Reporte periódicamente a

la SDS la capacidad de

respuesta

Restablezca procesos y operaciones

EMERGENCIA

EXTERNA

Page 11: PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS

SALUD OCUPACIONAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS

CÒDIGO: SO-M003 VERSION: 02-2011

11

Elaboró: Carlos Andres

Rivadeneira

Revisó: Dra. Yanith Piragauta Gutierrez Validó: Dr. Fernando Anibal Peña Diaz

Radioperador recibe llamada

Activar Alarma

Avisa a Coordinador de Urgencias, quien notifica a

Coordinador de Emergencias y este al Comité

AMARILLA

Censo camas

ROJA

Abrir áreas de expansión en Urgencias o evacuar el área

Realizar triage de pacientes

recepcionados

Requiere ayuda

Interna Externa

Ubicación personal de apoyo según tarjetas de

acción en área expansión

CLE, CRUE,

Personal asistencial de otras

instituciones

Abrir áreas de expansión hospitalaria

Activar Plan de Emergencias

Convocatoria Talento Humano disponible

Alta de pacientes

Restringir procedimientos electivos

Disponer reserva de medicamentos, elementos

medico- quirúrgicos, servicios públicos básicos,

planta eléctrica

Page 12: PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS

SALUD OCUPACIONAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS

CÒDIGO: SO-M003 VERSION: 02-2011

12

Elaboró: Carlos Andres

Rivadeneira

Revisó: Dra. Yanith Piragauta Gutierrez Validó: Dr. Fernando Anibal Peña Diaz

Informar al área de Salud Ocupacional

para control

Fin

Cancelar ambulatorios y

cirugías programadas,

realizar proceso de alta de pacientes de

ser necesario

Activar sistema de referencia y

contrarreferencia