Procediminto

12
PROYECTO: LA BUFA ZACATECAS WIND ENERGY PROJECT 34.5-230 kV CLIENTE: CONSORCIO: EMISOR: TITULO: PROCEDIMIENTO DE TRAZO Y NIVELACION CODIGO REVISIÓN FECHA HOJAS TOTALES DEL DOCUMENTO LBU-SES-EPC-LBU-C-PE-001 0 15/05/15 12 ELABORO REVISO AUTORIZO Ing. Adrián León Ruelas Responsable de Calidad Ing. Juan Carlos Rodriguez Gte. de Aseg. de Calidad & R.H. Ing. Vladimir Ortega Maldonado Director de Operaciones Firma Firma Firma CONTROL DE CAMBIOS Propósit o Ingenier ía Estado del document o Revisi ón Fecha de edición Descripción / Modificación Sección mejorada PA A 0 15/05/15 Primera Emisión N/A Reservados todos los derechos sobre el presente documento y la información contenida en éste. Queda prohibida su reproducción, ya sea parcial o total, uso o revelación a terceros sin contar con la autorización expresa por parte de Servicios & Soluciones Electromecánicos S.A. de C.V.

Transcript of Procediminto

Page 1: Procediminto

PROYECTO:LA BUFA

ZACATECAS WIND ENERGY PROJECT 34.5-230 kV

CLIENTE:

CONSORCIO:

EMISOR:

TITULO:PROCEDIMIENTO DE TRAZO Y NIVELACION

CODIGO REVISIÓN FECHA HOJAS TOTALES DEL DOCUMENTO

LBU-SES-EPC-LBU-C-PE-001 0 15/05/15 9

ELABORO REVISO AUTORIZO

Ing. Adrián León RuelasResponsable de Calidad

Ing. Juan Carlos RodriguezGte. de Aseg. de Calidad & R.H.

Ing. Vladimir Ortega MaldonadoDirector de Operaciones

Firma Firma Firma

CONTROL DE CAMBIOSPropósito Ingeniería

Estado del documento

RevisiónFecha de edición

Descripción / ModificaciónSección

mejorada

PA A 0 15/05/15 Primera Emisión N/A

Reservados todos los derechos sobre el presente documento y la información contenida en éste. Queda prohibida su reproducción, ya sea parcial o total, uso o revelación a terceros sin contar con la autorización expresa por parte de Servicios & Soluciones Electromecánicos S.A. de C.V.

Page 2: Procediminto

PROCEDIMIENTO DE TRAZO Y NIVELACION

CODIGO REVISIÓN FECHA HOJALBU-SES-EPC-LBU-C-PE-001 0 15/05/2015 2 de 9

SECCIÓN DESCRIPCIÓN PAGINA

1 OBJETIVO 3

2 ALCANCE 3

3 REFERENCIAS 3

4 DEFINICIONES 3

5 RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD 3

6 DESARROLLO 4

7 FORMATOS 7

8 ANEXOS 7

Reservados todos los derechos sobre el presente documento y la información contenida en éste. Queda prohibida su reproducción, ya sea parcial o total, uso o revelación a terceros sin contar con la autorización expresa por parte de Servicios & Soluciones Electromecánicos S.A. de C.V.

Page 3: Procediminto

PROCEDIMIENTO DE TRAZO Y NIVELACION

CODIGO REVISIÓN FECHA HOJALBU-SES-EPC-LBU-C-PE-001 0 15/05/2015 3 de 9

1.0 OBJETIVO

Establecer el método para llevar a cabo las actividades topográficas en las disciplinas en donde se requiera el trazo y la nivelación en los proyectos de SESELEC.

2.0 ALCANCE

Comprende las actividades de verificación del elemento, la señalización de las coordenadas, el trazo, la nivelación, tolerancias en mediciones así como los documentos que han de ser elaborados como registro de cumplimiento.

3.0 REFERENCIAS

ISO 9001:2008 COPANT/ISO 9001:2008 NMX-CC-9001-IMNC-2008 Sistema de Gestión de la Calidad– Requisitos.

SES-M.04.001 Manual de la Calidad.

SES-M.SSA.001 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Especificaciones técnicas.

4.0 DEFINICIONES

Nivelación.- Procedimiento mediante el cual se determina tanto el desnivel entre 2 referencias, como la relación entre un elemento y una referencia en un plano.

Topografía.- Procedimientos para determinar la superficie de un terreno; representación en un plano de las formas del mismo y los principales detalles naturales o artificiales del medio de medidas según los tres elementos del espacio.

Trazo.- Es el proceso de definir y medir en un terreno las dimensiones específicas, ya sea para toda la obra donde se realizará la construcción o bien para elementos específicos.

5.0 RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

SESELEC

Es responsabilidad de todo el personal involucrado la aplicación, seguimiento y/o control de las actividades descritas en este procedimiento.

Residente de Obra

Gestiona ante el Project Manager, los recursos necesarios para cumplir con los lineamientos del presente procedimiento.

Responsable de Calidad

Revisa y verifica el cumplimiento de los requisitos establecidos en este procedimiento, así como revisa la evidencia documental generada de la actividad.

Reservados todos los derechos sobre el presente documento y la información contenida en éste. Queda prohibida su reproducción, ya sea parcial o total, uso o revelación a terceros sin contar con la autorización expresa por parte de Servicios & Soluciones Electromecánicos S.A. de C.V.

Page 4: Procediminto

PROCEDIMIENTO DE TRAZO Y NIVELACION

CODIGO REVISIÓN FECHA HOJALBU-SES-EPC-LBU-C-PE-001 0 15/05/2015 4 de 9

Responsable de Seguridad y Responsable Ambiental

Supervisan la aplicación de los requisitos de seguridad, higiene y protección ambiental correspondientes a las actividades a realizar y congruentes con el riesgo identificado durante el proceso de la actividad.

Contratista

Es responsable de realizar sus actividades conforme a lo establecido en éste procedimiento, hasta alcanzar el cumplimiento y aceptación, así como el llenado de los registros que corresponden a sus actividades.

6.0 DESARROLLO

6.1 Verificación del estado de calibración del equipo

Se debe verificar que el equipo utilizado en el proyecto cuente con su calibración vigente (tránsito, distanciómetro, estación total, equipos láser, nivel, cinta o cualquier otro equipo de topografía), para asegurar la precisión de las medidas efectuadas por estos.

Cuando el equipo sea digital y el fabricante indique que es autocalibrable se deberá tener documentación de esta indicación tomando en cuenta el alcance de ésta, se realizaran las verificaciones.

6.2 Señalización de vértices con coordenadas (x, y, z)

Se localizará en el área destinada a la construcción del proyecto el punto y/o puntos de partida así como el banco de nivel que en los documentos de Ingeniería se proporcionan como referencia de inicio del Proyecto, para tomarlos como base y de ahí hacer los trazos y localización de los demás puntos de referencia y control necesarios para ejecutar el proyecto. El Cliente deberá proporcionar estos datos.

Para la localización del punto de partida así como los demás puntos de referencias y control se utiliza el siguiente equipo o instrumento de medición según apliquen, esta lista no es limitada y puede variar ésta de acuerdo a las condiciones particulares del Proyecto:

a) Estación totalb) Nivel láser o nivel automático.c) Cintas métricas metálicas.d) Plomadas de punto.e) Estadales de madera y/o metálicas y prismas.

Los registros de localización de coordenadas deben anotarse en la libreta de tránsito o también pueden grabarse en archivos dentro de la memoria de la estación total. 6.3 Construcción de mojoneras

Se fijará el límite del área de trabajo o los puntos de referencia y control mediante la construcción de mojoneras de concreto.

Estas mojoneras de concreto son construidas con el fin de tener puntos de referencia y control, son puntos fijos, notables e invariables localizados en lugares convenientes; son señalizados cada uno de éstos con coordenadas geográficas o locales y elevación referencial al nivel medio del mar (se recomienda contar con esa características), Se elabora un plano general de ubicación de mojoneras al inicio del proyecto.

Reservados todos los derechos sobre el presente documento y la información contenida en éste. Queda prohibida su reproducción, ya sea parcial o total, uso o revelación a terceros sin contar con la autorización expresa por parte de Servicios & Soluciones Electromecánicos S.A. de C.V.

Page 5: Procediminto

PROCEDIMIENTO DE TRAZO Y NIVELACION

CODIGO REVISIÓN FECHA HOJALBU-SES-EPC-LBU-C-PE-001 0 15/05/2015 5 de 9

La profundidad (H) será la suficiente para que la mojonera se apoye en una superficie estable y la placa que lleva en la parte superior deberá ser nivelada con el fin de que se tenga una superficie sin irregularidades que hagan variar la lectura del nivel.

La señalización de las coordenadas geográficas o locales y la elevación referencial del nivel medio del mar se deben anotar claramente con pintura indeleble y de color resaltante.

Señalamiento de mojoneras deben ser de concreto, de forma piramidal con las dimensiones siguientes: base 25cm x 25cm; corona 15cm x 15cm; altura 40cm. Debe utilizarse pintura de aceite color blanco para indicar los vértices de la Subestación Eléctrica (SE), amarillo para indicar el Banco de Nivel (BN), y para los puntos de control color rojo; en la cara superior debe colocarse una varilla del #3 inmersa 25cm en el concreto y que sobresalga 1cm.

Deben empotrarse en el terreno, para sobresalir 15cm; pueden ser coladas directamente en la excavación o pre coladas, adhiriéndolas con mortero.

6.4 Localización de puntos auxiliares (de acuerdo con el área del proyecto y las distancias de trabajo).

El jefe de brigada de topografía marca los puntos de referencia y control de coordenadas geográficas, locales o propias del proyecto y elevación referencial al nivel medio del mar o propia del proyecto en una cuadrícula cuya distancia no debe exceder de 50 metros.

La localización de puntos y bancos de nivel auxiliares podrán ser construidos en base de:

a) Concreto apoyados en la superficie.b) Estacas de madera o estacas metálicas clavadas en el terreno.c) Otras estructuras de concreto cercanas las cuales se encuentran apoyadas abajo del nivel de terreno

natural.

De igual forma los puntos auxiliares deben encontrarse señalizados con coordenadas geográficas o locales y la elevación referencial del nivel medio del mar o las propias del proyecto con pintura indeleble, en caso de ser de concreto se señalizará sobre las superficies de ésta y en caso de ser de madera o de metal clavadas en el terreno se anotarán los datos correspondientes.

6.5 Trazo

Se realizaran todos los trazos que se requieren dé acuerdo con las necesidades establecidas en los documentos de Ingeniería del proyecto.

a) Estos trazos son indicados por medio de cal, estacas, tinta, u otros dependiendo del lugar donde se realicen tomando como referencias las mojoneras de apoyo previamente construidas.

b) Los trazos para limitar las terracerías, excavaciones, o despalmes, se harán de preferencia con cal sobre el terreno donde han de efectuarse éstas.

c) Los trazos para indicar la ubicación de metales embebidos, colocación de acero, así como otros similares, se harán de preferencias con tinta y/o color indeleble sobre las estructuras donde han de ser colocadas éstas.

d) El equipo topográfico a ser utilizado, así como la plomada y la cinta, se anotan en los registros de la libreta de campo del jefe de brigada de topografía y/o en los formatos de certificación aplicables.

Reservados todos los derechos sobre el presente documento y la información contenida en éste. Queda prohibida su reproducción, ya sea parcial o total, uso o revelación a terceros sin contar con la autorización expresa por parte de Servicios & Soluciones Electromecánicos S.A. de C.V.

Page 6: Procediminto

PROCEDIMIENTO DE TRAZO Y NIVELACION

CODIGO REVISIÓN FECHA HOJALBU-SES-EPC-LBU-C-PE-001 0 15/05/2015 6 de 9

6.6 Nivelación

Se efectuará todas las nivelaciones que se requieren de acuerdo con las necesidades establecidas en los documentos de ingeniería del proyecto.

a) La nivelación se realiza con el equipo topográfico a distancias no mayores de 50 metros de punto a punto, se marcan (cuando así lo requiere el proyecto) los niveles de referencias.

b) La señalización para indicar los niveles en cortes o terraplenes en los trabajos de terracerías, se harán mediante la utilización de estacas de madera (la separación de éstas dependerá de la actividad realizada; para despalmes se recomienda que la distancia entre estacas sea no mayor de 20 metros y para actividades de nivelación de terracerías a distancias no mayores de 10 metros).

6.7 Tolerancias

La tolerancias para el cierre lineal del polígono la precisión debe ser de primer orden 1:50 000 (esta precisión es más estricta que la de abajo considerada, por lo que es más exacta

Para el cierre angular la precisión debe ser de 2”√N, donde N = número de vértices

Se verificará que la precisión de los trabajos efectuados en el proyecto sea la que se describen a continuación:

a) Tolerancias para levantamientos de polígono utilizando tránsito y cinta. Los aparatos utilizados deberán tener vigente la verificación, las visuales son tomadas con todo cuidado y las señales serán plomeadas, los clavos las fichas serán colocados dentro de una zona de 1 cm. al extremo de la cinta midiendo cada distancia 2 veces y las pendientes serán calculadas con 1% de aproximación para corregir las medidas y la cinta será tensada con una fuerza de 2 kg de su tensión normal.

Tolerancia angular: 1 a 6 segundos √ nn = número de ángulos del polígono

Tolerancia lineal: 1/10,000.

b) Tolerancia para nivelación. Las visuales utilizadas son hasta de 50 m. Las lecturas con estadal serán con una aproximación hasta de 2 mm, empleándose para puntos de liga estacas con clavos o placas o cuando aplique estructuras fijas apoyadas en el suelo, el tripié será sólidamente apoyado en terrero firme.

Error máximo = ± 0.02 m √ P (P) = número de visuales.

6.8 Registros

Se anotan los datos de campo en su libreta de acuerdo a los datos que se vayan recopilando:

a) Teniendo en cuenta que las notas de campo es la parte más importante del trabajo en campo de la Topografía, los datos deben anotarse con toda claridad para evitar transcribirlos posteriormente y se debe incluir la mayor cantidad de datos complementarios posibles para evitar confusiones o malas interpretaciones.

b) Adicionalmente (cuando sea requerido) a las libretas de campo, se generan los levantamientos topográficos los cuales de preferencias serán copias de los documentos de Ingeniería donde únicamente en éstos se asientan los datos tomados cuando se efectúa un levantamiento.

Reservados todos los derechos sobre el presente documento y la información contenida en éste. Queda prohibida su reproducción, ya sea parcial o total, uso o revelación a terceros sin contar con la autorización expresa por parte de Servicios & Soluciones Electromecánicos S.A. de C.V.

Page 7: Procediminto

PROCEDIMIENTO DE TRAZO Y NIVELACION

CODIGO REVISIÓN FECHA HOJALBU-SES-EPC-LBU-C-PE-001 0 15/05/2015 7 de 9

c) En los registros se indican claramente el nombre, firma y fecha del topógrafo y/o jefe de brigada de topografía responsable del levantamiento efectuado, así como el nombre, codificación y revisión del documento de ingeniería y/o procedimiento utilizado.

d) Se documentará mediante el llenado del formato de certificación aplicable el cumplimiento con los requisitos indicados en el presente procedimiento.

e) El jefe de brigada de topografía o personal responsable de esta actividad será certificado o comprobará su capacidad de acuerdo a su experiencia o currículo actual.

f) En los sitios donde no se disponga de topógrafos certificados los trabajos que se requieran realizar deberán ser supervisados por responsable de obra.

g) Los cambios que afecten al diseño durante la etapa constructiva y donde se han elaborado reportes topográficos, si es requerimiento contractual a entrega de “AS BUILT” al cliente, se entregarán dichos cambios a Ingeniería para la adición de dichos cambios a los planos aplicables. Cuando no haya un requerimiento contractual donde sea mandatario la entrega de “AS BUILT”, y en los reportes topográficos haya cambios que afecten el diseño, si no se tiene una RNC (reporte de no conformidad) que soporte esta modificación al diseño, será requerido se valide el reporte topográfico por Ingeniería.

6.9 Seguridad y Salud Ocupacional

Todo el personal debe ser responsable de prevenir enfermedades, lesiones, daños materiales, reducir los riesgos y mejorar la calidad y productividad.

Así es obligación de todo el personal que dé uso y cuidado correcto de su equipo de protección personal (EPP) proporcionado por la empresa.

El Responsable de Seguridad debe registrar los incidentes/accidentes en todos los casos y llevar un control estadístico que conduzca a resultados.

6.10 Medio Ambiente

El Responsable Ambiental, conoce y evalúa los aspectos ambientales, propios de su actividad, así como identifica los requisitos legales en el manejo de los residuos peligrosos y no peligrosos.

También debe concientizar a todo el personal en el cuidado del medio ambiente.

7.0 FORMATOS

LBU-SES-EPC-LBU-C-F-001.01 “Lista de Verificación topográfica”LBU-SES-EPC-LBU-C-F-007.01 “Levantamiento topográfico”

8.0 ANEXOS

N/A

Reservados todos los derechos sobre el presente documento y la información contenida en éste. Queda prohibida su reproducción, ya sea parcial o total, uso o revelación a terceros sin contar con la autorización expresa por parte de Servicios & Soluciones Electromecánicos S.A. de C.V.

Page 8: Procediminto

PROCEDIMIENTO DE TRAZO Y NIVELACION

CODIGO REVISIÓN FECHA HOJALBU-SES-EPC-LBU-C-PE-001 0 15/05/2015 8 de 9

LBU-SES-EPC-LBU-C-F-001.01 “Lista de Verificación topográfica”

Reservados todos los derechos sobre el presente documento y la información contenida en éste. Queda prohibida su reproducción, ya sea parcial o total, uso o revelación a terceros sin contar con la autorización expresa por parte de Servicios & Soluciones Electromecánicos S.A. de C.V.

Page 9: Procediminto

PROCEDIMIENTO DE TRAZO Y NIVELACION

CODIGO REVISIÓN FECHA HOJALBU-SES-EPC-LBU-C-PE-001 0 15/05/2015 9 de 9

LBU-SES-EPC-LBU-C-F-007.01 “Levantamiento topográfico”.

Reservados todos los derechos sobre el presente documento y la información contenida en éste. Queda prohibida su reproducción, ya sea parcial o total, uso o revelación a terceros sin contar con la autorización expresa por parte de Servicios & Soluciones Electromecánicos S.A. de C.V.