Proceso de Calculo Renal

19
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: DOCENTE: GRUPO: CICLO: ALUMNA: Huamán Salas Katherine CHIMBOTE - PERÚ Cuidado de Enfermería en el Adulto II Lic. María Cielo Sandoval “D” VI - A TEMA: Proceso de Enfermería

Transcript of Proceso de Calculo Renal

Page 1: Proceso de Calculo Renal

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA:

DOCENTE:

GRUPO:

CICLO:

ALUMNA:

Huamán Salas Katherine

CHIMBOTE - PERÚ

Cuidado de Enfermería en el Adulto II

Lic. María Cielo Sandoval

“D”

VI - A

TEMA: Proceso de Enfermería

Page 2: Proceso de Calculo Renal

El proceso de enfermería es el sistema de la práctica de enfermería en el sentido de

que proporciona el mecanismo por el que el profesional de enfermería utiliza sus

opiniones, conocimientos y habilidades para diagnosticar y tratar la respuesta del

cliente a los problemas reales o potenciales de la salud

La aplicación del método científico en la práctica asistencias la enfermera es el

método conocido como proceso de atención enfermería (P.A.E) este método

permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y

sistemática.

El presente proceso de enfermería aplicado en un paciente que ha sido intervenida

por un Calculo Renal Derecho en centro quirúrgico y que actualmente se encuentra

en sala de recuperación inmediata del hospital Eleazar Guzmán Barrón, tiene la

finalidad de poner en

práctica cada una de sus etapas del proceso, tratando de identificar datos objetivos y

subjetivos que puedan encaminar a un diagnóstico de enfermería adecuado. Según

la intervención quirúrgica que se le ha sido realizada a nuestra usuario hablaremos

acerca de Calculo Renal.

Page 3: Proceso de Calculo Renal

También se conoce como: nefrolitiasis, litiasis renal

o piedra en el riñón, por lo general pequeñas

partículas de estas “piedras” viajan por el tracto de

la uretra cada vez que se produce la evacuación

de orine este circuito fisiológico es bastante

doloroso en la persona que lo padece.

Se sabe q el tamaño y la cantidad de estos

elementos general el dolor, que muchas veces

suele ser insoportable. Esto se le conoce como:

“cólico nefrítico”, esto evito voluntariamente que el

paciente orine lo que también se llame: disuria que

significa dificultad al orinar, o también se presenten

signos como hematuria (presencia de sangre en la

orina). Cabe mencionar que esta enfermedad a los

riñones por lo general afecta más a los hombres

que a las mujeres a partir de los 35 años de edad

en adelante por distintos tipos y casos.

Page 4: Proceso de Calculo Renal

Nombres: J.P.R Sexo: Masculino Edad: 45 año Estado Civil: Casado Ocupación: Albañil Religión: Evangélico G. Instrucción: Secundaria

Completa Procedencia: Chimbote Dirección: Villamaria Mz1-Lt7.

Forma de ingreso: Caminando Institución: Hospital “Eleazar

Guzmán Barrón” Servicio: Centro Quirúrgico Numero de cama: 01 Dx. Medico: Calculo Renal

Derecho Motivo de ingreso: Colocación

del PIG-TAIL.

Page 5: Proceso de Calculo Renal

Paciente adulto maduro de sexo Masculino, se encuentra hospitalizada en el

Hospital “Eleazar Guzmán Barrón”, se encuentra despierta, orientada en tiempo,

espacio y persona, ventilando espontáneamente, con vía periférica permeable,

pasando CLNA 9% a 30gts x´ a las funciones vitales encontramos: T=36.7°C,

P/A=121/60mmHg, R= 17x´, P=50x´, SPO=100%,

No refiere tener otro problema de salud. Se observa con una piel hidratada, mucosa

húmeda, piel ligeramente pálida. Manifiesta además que no sufre de alergias

algunas, cuenta con el apoyo de su esposa y familiares. Anteriormente consumía

alcohol, pero no drogas. Presenta liguero dolor a la palpación en la Flanco Derecha.

Paciente se encuentra sin sonda Foley las características de la orinas de color

rojizo, presenta dolor al miccionar, no presenta retención urinaria. Abdomen blando

depreciable doloroso, no sufre de estreñimiento.

Page 6: Proceso de Calculo Renal

1. CRANEO: INSPECCION Y PALPACION. Forma: simétrica.

Tamaño: normal.

No presencia de cicatrices, Huesos

completos.

2. CUERO CABELLUDO: INSPECCION Y PALPACION. El cabello es normal de color negro, corto.

Buena implantación de cabello.

presenta lesiones, ni cicatrices.

Regular estado de higiene.

3. OJOS, CEJAS Y PESTAÑAS: INSPECCION Y PALPACION Tiene buena implantación de pestaña, Regular implantación de

ceja, pupilas isoconicas, foto reactivas

4. REGION NASAL: INSPECCION Y PALPACION. Simétrica

Tamaño normal.

No lesiones

Page 7: Proceso de Calculo Renal

5.- REGION DE LA BOCA: INSPECCION. Mucosas orales húmeda, Labios delgados, Dentadura completa y sin

alteración aparente, con una higiene regular.

6.- REGION DEL CUELLO. INSPECCION Y PALPACION. Movimiento normal no refiere dolor., Tamaño de la glándula tiroides

normal, No hay presencia de dolor a la palpación.

7.- REGION DEL TORAX. PALPACION, INSPECCION, AUSCULTACION. Clavículas normales no hay dolor.

Pulmones: no evaluados.

Columna: no desviaciones, no lordosis, no presencia de masas.

Espalda: no evaluada

Corazón: no evaluado.

Abdomen: simétrico, elevado, con presencia de dolor a la palpación en la

región Flanco Derecho

PIEL: De color trigueña, termo regular, sin lesiones.

Examen genital: Dolor al miccionar.

8.- EXTREMIDADES INFERIORES: INSPECCION Y PALPACION Existe simetría entre los dos miembros inferiores, Dificultad de

movimientos por intervención quirúrgica de los miembro inferiores.

Page 8: Proceso de Calculo Renal

Lúcido, orientada en tiempo, espacio y

persona.

Hidratación parenteral ClNa 9 %.

Herida operatoria

Disminución en la movilidad físico

Abdomen blando y depreciable.

Paciente refiere que se encuentra

preocupado por su estado de salud

Refiere dolor al miccionar

Disminución de la movilidad física

Sangrado al miccionar

dolor al miccionar

Se encuentra ansiosa por su hospitalización

Page 9: Proceso de Calculo Renal

Dolor y ardor al miccionar Sangrado al miccionar

Dx: Dolor relacionadas con la localización y migración de los cálculos

El dolor al orinar para los hombres puede ser el resultado de una enfermedad

de la próstata o de cáncer. El dolor al orinar para ambos géneros puede ser el

resultado de una infección de transmisión sexual (STI por sus siglas en inglés),

un tumor cancerígeno o no cancerígeno de la vejiga, o el efecto secundario de

algunos medicamentos. Los medicamentos usados en la quimioterapia o la

radioterapia a la zona de la pelvis pueden inflamar la vejiga y causar dolor al

orinar.

Page 10: Proceso de Calculo Renal

Dx: Riesgo de Infección relacionadas con Procedimiento invasivo

evidenciado por la colocación de la vía Pig – Tail.

Sangrado al miccionar Colocación de Pig –Tail.

Existen muchas causas potenciales para la presencia de sangre en la orina. Con

frecuencia, la orina con sangre se debe a un problema en los riñones o alguna otra

parte de las vías urinarias. Si no hay ningún problema con los riñones, las vías

urinarias, la próstata y los genitales, el médico puede verificar para ver si usted tiene

un trastorno hemorrágico, Entre las causas de los riñones y las vías urinarias están:

Cáncer de la vejiga o de los riñones

Infección en la vejia, los riñones, la próstata o la uretra

Inflamación de la vejiga, la uretra, la próstata o el riñón (glomerulonefritis).

Lesión al riñón o a la vejiga

Cálculos renales o cálculos en la vejiga

Enfermedad renal después de una faringitis estreptocócica (glomerulonefritis

posestreptocócica), una causa común de sangre en la orina en los niños

Insuficiencia renal

Page 11: Proceso de Calculo Renal

Ansiedad

Es el temor de un individuo ante un peligro real o imaginario. Es la sensación

vaga e incómoda que experimenta el individuo frente a un estrés imaginario.

Sabemos que todo cambio en el ser humano es una fuente de estrés, la cual

es un mecanismo de defensa y cuando no se logra la adaptación produce

ansiedad.

Si analizamos el presente estudio, podremos resaltar que la paciente ha sido

hospitalizada por primera vez y por tanto no conoce el ambiente hospitalario

y ello le genera ansiedad. Además no hay que olvidar que la incisión

quirúrgica es menor de 48 horas y produce dolor, sobre todo a la palpación.

Dx: Ansiedad relacionada con ambiente hospitalario y dolor.

Page 12: Proceso de Calculo Renal

Riesgo de Infección relacionadas con

Procedimiento invasivo evidenciado

por colocación de la vía Pig – Tail.

Dolor relacionadas con la localización

y migración de los cálculos

Ansiedad relacionada con ambiente

hospitalario.

Page 13: Proceso de Calculo Renal

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERÍA

OBJETIVOS CUIDADO DE

ENFERMERÍA.

FUNDAMENTO

CIENTÍFICO

EVALUACIÓN

Riesgo deInfecciónr/cProcedimiento invasivoevidenciadopor lacolocaciónde lacolocaciónde la vía Pig– Tail.

Personatendrá unmantenimiento efectivode su saludcon ayudadel personalde saluddurante suestancia enel hospital.

Indicarle y enseñarle areconocer signos deinfección como fiebre ysecreción de la herida.

Lavarse las manos, antesy después de cadaprocedimiento.

Control de funcionesvitales especialmente latemperatura.

Administrar antibióticos,con descripción medico.

Realizar B.H.

Es una medida de asepsiaimportante que evita ladiseminación demicroorganismos y enconsecuencia el peligro deinfección.

El aumento de latemperatura va a ser unarespuesta que hace que elorganismo frente alproceso de infección

Esta medida ayuda aprevenir la introduccióndel microorganismo en laherida y también reduce elriesgo de transmitir lainfección a otros.

Ejerce principalmente unefecto bacteriológico deamplio espectro en lasbacterias positivas.

La realización del B.Hnos sirve para ver si hayuna buena micción y nohay retención de liquido.

Paciente

disminuye el

riesgo a

contraer

infecciones.

Se

cumplieron

con las

medidas

antes

dispuestas.

Page 14: Proceso de Calculo Renal

DIAGNOSTIC

O DE

ENFERMERÍA

OBJETIVOS CUIDADO DE

ENFERMERÍA.

FUNDAMENTO

CIENTÍFICO

EVALUACIÓN

Dolor r/clalocalizacióny migraciónde loscálculos

Pacientecalmara sudolorayuda delpersonalde saluddurante suestanciaen elhospital.

Establecer una relaciónterapéutica adecuada conla persona.

Control de lasconstantes vitales: P/A,FC, FR y Tº

Valorar dolor :localización, intensidad(escala de 1-10)

Observar con frecuenciala expresión y postura depaciente.

Brindar comodidad alpaciente, arreglo de launidad y cama delusuario.

Administración deAnalgésicos.

Revaluar el dolor a los30x de la administracióndel analgésico.

Permitir verbalización porparte de la persona,brindándole un apoyoemocional, con el fin decalmar el dolor.

Loas cambios de lasFunciones vitales indicanalteración en elfuncionamiento delorganismo.

La escala proporcionamétodos para laobservación del dolor.

El gesto del dolor estípico como: cejas juntas,musculo de la cara juntasy contraídas.

Una habitación limpia yordenada dan al pcte unasensación de calma ybienestar.

Los analgésicos bloqueanla generación del impulsodoloroso.

Ayudara a permitir si elmedicamento cumplió consu función deseada eidentificar signos dehipersensibilidad.

La pacienteredujo y alivioel dolor conayuda delpersonal desalud durantesu estanciahospitalaria.

Page 15: Proceso de Calculo Renal

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERÍA

OBJETIVOS CUIDADO DE

ENFERMERÍA.

FUNDAMENTO

CIENTÍFICO

EVALUACIÓN

Ansiedadr/c conambientehospitalario

PacientelograradisminuirsuAnsiedadcon laayudadelpersonalde saludy elestudiante deenfermeríadurantesuestanciaen elhospital.

Valorar el grado deansiedad de la paciente.

Establecer una relación deconfianza con la paciente.

Dar al paciente laoportunidad de compartirsus sentimientos ypreocupacionesescuchando atentamente

Proporcionar un ambientetranquilo y silencioso.

Brindar orientacióneducación y apoyo a lapaciente frente a supatología.

Al entablar interaccionescon la persona, hacerlo entono de voz bajo, despacioy con palabrastranquilizadoras ycomprensión.

Emplear estímulosmusicales y visuales.

Permite enfocar las accionesa ejecutar de acuerdo a laintensidad de la ansiedad.

Ayuda a explorar nuevas

formas de afrontamiento.

Compartir abiertamente lossentimientos facilita laconfianza y ayuda a mitigarla ansiedad.

Reduce los estímulos delambiente favoreciendo la

relajación. Ayudan reducir la angustia

en la paciente. La persona con ansiedadtiene un campo depercepción más estrecho, loque dificulta su aprendizaje.

Despejan la concentraciónen la ansiedad ayudando a larelajación.

Pacienteredujo suansiedad conla ayuda delpersonal desalud durantesu estanciaen el hospital

Page 16: Proceso de Calculo Renal

En la recopilación de datos se contó con la fuente primaria como es el niño y

el personal der salud que labora en el servicio. Es necesario mencionar que

los datos proporcionados por el paciente no son muy fiables dada la edad del

mismo. Entre los datos obtenidos de la fuente secundaria tenemos la historia

clínica del paciente, se hiso la técnica de valoración como la observación,

examen físico, y la entrevista al paciente.

Las intervenciones de enfermería planificadas de acuerdo a los problemas

reales y/o potenciales de la persona, no se efectivizaron por no estar en la

práctica clínica, ni en contacto directo. La persona recibió los cuidados del

personal de salud que allí labora.

La elaboración del diagnóstico de enfermería se hizo en base a los datos

significativos observados durante la etapa de valoración, los cuales fueron

confrontadas con la literatura y posteriormente analizados, manteniendo

siempre el orden de prioridad

Page 17: Proceso de Calculo Renal
Page 18: Proceso de Calculo Renal

El catéter doble jota o pig-tail doble jota es un tubo de

diámetro pequeño, de silicona por lo general, que recibe su

nombre por la forma que tiene de enrollamiento de sus

extremos. Este catéter flexible se coloca normalmente de

forma endoscópica (mediante cistoscopia en la mayor parte

de los casos, aunque puede colocarse vía nefrostomía o a

través de otros procedimientos quirúrgicos), localizando uno

de los extremos en el riñón y otro en la vejiga. Ambos

enrollamientos permiten que el catéter no migre en dirección

proximal o distal.

La función del catéter doble J, es asegurar el paso de orina

del riñón hacia la vejiga cuando el uréter está

obstruido, comúnmente por una piedra, aunque puede ser

por otras causas (malformaciones, tumores, otras

enfermedades).

Una vez colocado el catéter, este no se aprecia en el exterior

del cuerpo.

Su retirada también es normalmente endoscópica y por lo

general menos complicada que su colocación.

Page 19: Proceso de Calculo Renal