Proceso de investigación mc hill

12
ELEMENTOS DE SOPORTE ADMINISTRATIVO • Presupuesto • Cronograma ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE Selección y definición • Planteamiento del problema Formulación y sistematización Objetivos • Marco de referencia • Hipótesis de trabajo ELEMENTOS DE APOYO METODOLÓGICO Justificación • Tipo de estudio • Método de investigación Técnicas y procedimientos de recolección de información • Tratamiento de la información Tabla de contenido • Bibliografía

Transcript of Proceso de investigación mc hill

Page 1: Proceso de investigación mc hill

ELEMENTOS DE SOPORTE

ADMINISTRATIVO

• Presupuesto• Cronograma

ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE

• Selección y definición• Planteamiento del problema• Formulación y sistematización• Objetivos• Marco de referencia• Hipótesis de trabajo

ELEMENTOS DE APOYO METODOLÓGICO

• Justificación• Tipo de estudio• Método de investigación• Técnicas y procedimientos de recolección de información• Tratamiento de la información• Tabla de contenido• Bibliografía

Page 2: Proceso de investigación mc hill

RECOLECCIÓN Y ORDENAMIENTO DE INFORMACIÓN

• Donde encontrar la información de fuente secundaria• Identificar quien tiene la información de fuente primaria• Requerimiento de información en fuente primaria• Cómo obtener información de una población• El diseño de preguntas en el cuestionario• Validación del cuestionario• La observación técnica de información primaria• Tabulación, procesamiento y ordenamiento de la información• Presentación de la información

ELABORACIÓN Y ANÁLISISDE INFORMACIÓN

• Para qué sirve la información procesada y ordenada• Análisis de la información• Cómo hacer el análisis

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

• Verificación de hipótesis• Cumplimiento de objetivos de Investigación•Aspectos formales de presentación

DESARROLLO DE LA INVESTIGACION

Page 3: Proceso de investigación mc hill

1. Selección y Definicióndel Objeto de Conocimiento 2. Problema de

Investigación

2.1 Planteamiento del Problema

2.2 Formulación del Problema

2.3 Sistematización del Problema

3.2 Objetivos Específicos

3.1 Objetivo General

3. Objetivos Investigación

Page 4: Proceso de investigación mc hill

5. Marco de Referencia

5.2 Marco Conceptual

5.1 Marco Teórico

5.3 Espacial

5.4 Temporal

6. Formulación de Hipótesis

6.2 Segundo Grado

6.1 Primer Grado

6.3 Tercer Grado

7. AspectosMetodológicos

7.2 Método Investigación

7.1 Tipo de Estudio

7.3 Fuentes y Técnicas de Recolección de

Información

7.4 Tratamiento de la Información

4. Justificación Investigación

4.2 Metodológica

4.1 Teórica

4.3 Práctica

Page 5: Proceso de investigación mc hill

8. Tabla deContenido

9. BibliografíaPreliminar de la Investigación

11. PresupuestoInvestigación

11.2 Costos Generales

11.1 Costo Servicios Personales

8.1 Capítulos de laInvestigación

10. Cronogramade Trabajo

10.1 Gráficade Gantt

Page 6: Proceso de investigación mc hill

12. Recolección de Información

12.1.2 Información de Fuente Primaria

12.1.1 Información de Fuente Secundaria

12.1.3Población Total

y/o Muestreo

12.2 Tabulación ProcesamientoDe Información

12.2.2 Ordenamiento

12.2.1 Tabulación

12.2.3 Proceso de la Información

12.3 Presentación Resultados Información

12.3.2 HistogramasDe Frecuencia

12.3.1 Tablas y/o Cuadros

12.3.3 Gráficos

12.1.4Técnica delCuestionario

12.1.5 Técnica de Observación

13. Análisis deResultados

13.2 Verifica Preguntas

de Investigación

13.1 IdentificaciónDe Variables

13.3 VerificaHipótesis

13.4 Verifica Objetivos

Page 7: Proceso de investigación mc hill

El investigador produce conocimiento sobre el objeto de

investigación y predice situaciones futuras encontrando respuestas para la realidad que le motivó aplicar este proceso.

14. Presentación De los Resultados

14.2 Presentaciónal Auditorio

14.1Informe Escrito

Page 8: Proceso de investigación mc hill

1. CONOCERProceso intelectual por el

cual se establece una relación entre quien conoce

(actor) y el objeto conocido(realidad).

2. CONOCIMIENTOActividad por medio de la cual adquirimos la certeza de que existe una realidad; de que el

mundo circundante existe y está dotado de características que no

ponemos en duda.

Empírico:El hombre común conoce los hechos a

través de la experiencia cumplida al azar, sin método y mediante investigaciones

personales.

TIPOS DE CONOCIMIENTO

Científico:Observa, describe, explica y predice su objeto mediante procedimientos y métodos

basados en la lógica.

3. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Construye explicaciones acerca de la realidad. Para ello utiliza métodos basados en la lógica. Establece Ieyes generales y

explicaciones particulares de su objeto.

PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO

CIENTÍFICO• Observa• Describe• Explica• Predice

SE CARACTERIZA POR LA DEFINICIÓN Y EXPLICACIÓN DE METODOS COMO:

La observación, la experimentación, la inducción, el análisis y la síntesis, otros

métodos.

Page 9: Proceso de investigación mc hill

4. CIENCIA

Conocimiento sistemático que el hombre construye sobre una realidad en condiciones históricas y sociales concretas y determinadas. Se expresa en proposiciones teóricas a

partir de las cuales se validan y formulan alternativas a esa realidad.

CARACTERÍSTICAS DELA CIENCIA

• Identifica características y propiedades del objeto de conocimiento.• Emplea un lenguaje propio.• Se apoya en la lógica.• Acude al método científico.

TIPOS DE CIENCIA

CIENCIAS FORMALES

Su objeto de conocimiento lo definen conceptos abstractos que construye la mente de quien investiga.

CIENCIAS FÁCTICAS

Su objeto de conocimiento lo percibe la experiencia de quien investiga.

Fenómenos orgánicos (Ej: Biología)Fenómenos inorgánicos (Ej: Física-Química)Fenómenos superorgánicos (Ciencias sociales)(Ej: Economía, Sociología, Psicología, Administración, etc.)

Page 10: Proceso de investigación mc hill

5. LAS CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Y OTRAS SON

FÁCTICAS. SU OBJETO DE ESTUDIO: COMPORTAMIENTOS SOCIALES

 Conjunto de teorías o explicaciones teóricas que se construyen en el tiempo como resultado de las experiencias y observaciones que los investigadores realizan sobre la realidad, formulando explicaciones que permiten anticiparse y predecir comportamientos referidos al mejor aprovechamiento de los recursos limitados en la satisfacción de las necesidades humanas así como en la eficiencia de las organizaciones.

6. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO FÁCTICO

6.1 VERIFICACIÓN

 A través de la observación o la experimentación es posible comprobar o verificar las proposiciones o explicaciones que se han construido y son la base en el conocimiento de una realidad.

Las ciencias económicas y administrativas, así como las ciencias contables, y otras aceptan la contrastación o la verificación de sus proposiciones teóricas por el carácter universal de las mismas.

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS

Page 11: Proceso de investigación mc hill

6. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO FÁCTICO

6.2 RELATIVISMOLas  proposiciones  teóricas están  sujetas  a  verificación, revisión  o  al  reemplazo  por otras proposiciones de acuerdo con  su  referencia  con  otras realidades  o  a  cambios  de  la realidad  en  la  que  fueron construidas. 

Las  ciencias  económicas  y  administrativas,  así  como las  ciencias  contables  y  otras,  permiten  que  se formulen otras proposiciones en  tiempos y  realidades diferentes  en  las  que  fueron  construidas.  Además pueden  tomarse  como  punto  de  referencia  en  la construcción de nuevas proposiciones explicativas de realidades con su propio marco espacial y temporal.

EXISTE UN MARCO DE REFERENCIA PRÁCTICO

6.3 ACUMULACIÓN

 El conocimiento científico se construye sobre conocimientos 

previamente establecidos (proposiciones teóricas), que hacen parte de la base teórica existente de cada ciencia. 

La teoría de las ciencias económicas y  administrativas,  así  como  de  las ciencias  contables  y  otras,  se  ha construido  en  el  tiempo  y  en realidades diferentes de acuerdo con las  necesidades  del  hombre  al buscar respuestas para su bienestar y la eficiencia de la organización.  La teoría  es  el  resultado  de  la construcción  de  conocimiento  en  el tiempo. 

Page 12: Proceso de investigación mc hill

6. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO FÁCTICO

6.4 EXPLICACIÓN Y PREDICCIÓN

El conocimiento científico proporciona explicaciones a los hechos, 

fenómenos o realidades conocidos, lo que le permite al investigador 

anticiparse a los hechos observados. De esta manera conoce y explica lo que es objeto de conocimiento y propone alternativas para que los hechos se den o se modifiquen. 

Las ciencias económicas y administrativas, así como las ciencias contables y  otras,  buscan  producir  respuestas  que  se  orienten  al  mejoramiento  de situaciones o el cambio de comportamientos del hombre en la sociedad, la empresa o de gestión mediante la explicación de hechos observados. Así, la  previsión  y  consecuente  creación  de  condiciones  que  produzcan comportamientos  previamente  establecidos,  llega  a  constituirse  en  el fundamento para la aplicación del conocimiento adquirido.

•Verificación  de  hipótesis; se aceptan o rechazan.•Se formulan proposiciones teóricas  que  sirven  de marco dereferencia práctica. 

6.5 APLICACIÓN

La  utilidad  práctica  de  la ciencia  consiste  en  la posibilidad  de  aplicar  el conocimiento  científico adquirido  en  la  búsqueda de  soluciones  a  los problemas  de  la  vida social. 

La  solución  a  problemas  que afectan  al  ser  humano  en  la sociedad,  empresa  o  en  su gestión,  y  que  desean resolverse,  es  la  orientación que, mediante  la  construcción del  conocimiento  científico, buscan  las  ciencias económicas,  administrativas, contables y otras.