Proceso de potabilización

9
Proceso de Potabilizaci ón ALUMNA: GENESIS HERNANDEZ C.I: 19.900.353

Transcript of Proceso de potabilización

Page 1: Proceso de potabilización

Proceso de Potabilización

ALUMNA: GENESIS HERNANDEZC.I: 19.900.353

Page 2: Proceso de potabilización

INTRODUCCION Tratamiento de aguas es el conjunto de operaciones unitarias de

tipo físico, químico o biológico cuya finalidad es la eliminación o reducción de la contaminación o las características no deseables de las aguas, bien sean naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales 9 La finalidad de estas operaciones es obtener unas aguas con las características adecuadas al uso que se les vaya a dar, por lo que la combinación y naturaleza exacta de los procesos varía en función tanto de las propiedades de las aguas de partida como de su destino final. 9 Debido a que las mayores exigencias en lo referente a la calidad del agua se centran en su aplicación para el consumo humano y animal estos se organizan con frecuencia en tratamientos de potabilización y tratamientos de depuración de aguas residuales, aunque ambos comparten muchas operaciones.

Page 3: Proceso de potabilización

DEFINICION La potabilización es un proceso que se lleva a cabo sobre cualquier agua para transformarla en agua potable y de

esta manera hacerla absolutamente apta para el consumo humano. La potabilización, mayormente, se realiza sobre aguas originadas en manantiales naturales y en aguas subterráneas.

En tanto, el agua potable es aquella agua que puede ser consumida por los seres humanos sin ningún tipo de restricción porque se encuentra absolutamente limpia de por ejemplo, sólidos suspendidos, aglomeración, de coloides, de organismos patógenos, de hierro y manganeso, sedimentación y corrosión, entre otras cuestiones. Tal situación es posible gracias al proceso que se lleva a cabo en las plantas potabilizadoras destinadas para tal fin. El PH del agua potable debe encontrarse entre los 6,5 y los 8,5.

Mientras tanto, los procesos de potabilización resultan ser de lo más variados y puede oscilar desde una simple desinfección añadiéndole cloro al agua en cuestión para eliminar aquellos organismos patógenos hasta procesos mucho más sofisticados como ser la destilación y la filtración con ozono.

Una confirmación que habla de la potabilización del agua que ingerimos se puede obtener a partir de la observación de las siguientes condiciones en el agua: inodora o sin olor, incolora o sin color e insípida, es decir, sin sabor.

En muchos países, durante el proceso de potabilización del agua se suele añadir fluoruro con el objetivo de contribuir a la salud dental de sus habitantes.

Entre las maneras que tenemos los seres humanos de obtener agua potable de inmediato y por supuesto en pequeñas cantidades se cuentan: hirviendo agua de ríos o charcos así se evitará la contaminación bacteriana que éstos pudiesen observar y luego dejándola decantar para recuperar su volumen más limpio; hirviendo agua y recuperando por condensación el vapor que se produce y a través de pastillas potabilizadoras.

Page 4: Proceso de potabilización

ETAPAS Captación: En esta etapa el agua se extrae desde las fuentes naturales, generalmente de los ríos. El

agua proveniente de ríos requiere un proceso mas completo en su tratamiento al estar expuesta a la incorporación de materiales y microorganismos.

Canalización: el agua captada se conduce hacia la planta Potabilizadora utilizando dos tipos de sistemas: aducción o impulsión. Si es por aducción el agua se transporta por gravedad (por su propio peso) ya que la fuente abastecedora está a un nivel más elevado que la planta potabilizadora; si la fuente de agua se encuentra a un nivel más bajo que la planta, el transporte del agua se realiza mediante bombas  y se denomina impulsión.

Floculación: es el proceso por el cual se eliminan las partículas en suspensión , aplicando agentes químicos que producen que estas partículas se unan formando los “flocs”. Esta aglomeración de partículas, al ser más pesada que cada partícula individual, se asienta, eliminando la turbiedad y permitiendo que el agua pueda clarificarse.

Decantación: el agua se ubica en una gran pileta donde permanece quieta, para que se produzca la separación del líquido y de los sólidos, y se depositen en el fondo por su propio peso.

Filtración: en esta fase el agua se separa de la materia en suspensión haciéndola pasar a través de un elemento poroso, generalmente arena, cuyo resultado final es un agua más clara, en la que se han eliminado hasta un 95% de los microorganismos.

Cloración o Desinfección: se destruyen los agentes microbianos que pudiesen estar presentes en el agua, utilizando diferentes productos químicos (hipoclorito de sodio, hipoclorito de calcio, dióxido de cloro, ozono, etc.).

Alcalinización: Debido al coagulante del agua, esta se vuelve ácida por lo que es necesario añadir cal para convertirla en apta para el consumo.

Distribución:  una vez finalizada la potabilización, el agua se lleva a las estaciones de bombeo desde sonde se distribuye gracias a la red de tuberías.

Page 5: Proceso de potabilización

CARACTERISTICAS Diseñada para suplir alta calidad de agua potable.  De diferentes fuentes como ríos, lago, canales con alta turbiedad. Compacta, móvil, montada sobre ski o contenedor.  Tratamiento físico-químico del agua cruda por coagulación- floculación, remoción de sólidos, filtración

y desinfección.  Cumple con las normas de la Org. Mundial de la salud, FDA y normas argentinas. Filtomat Water Systems goza de una amplia gama de Plantas de Tratamiento de Agua Potable

para lograr satisfacer a sus clientes dependiendo de sus necesidades. Integra tratamientos de aguas convencionales Fisicoquímico del agua cruda. Coagulación-Floculacion, Remoción de Sólidos en Suspensión por Decantación y Filtración.  Desinfección: Puede tratar agua cruda con rangos variables de Sólidos en Suspensión y Turbiedad.  Paquetizadas lista para funcionar  Bajo tiempo residencia  Agua potable de alta calidad y segura  Alta eficiencia  Operan en zonas desérticas y climas fríos Calidad de agua potable garantizada, menor de 1 NTU,

según estándar WHO  Concentración de Cloro Residual 0,2 ppm  Operación las 24 hs del día  Químicos de acuerdo a la regulación para agua potable de la FDA  Modulares y fáciles de expandir.  Funcionamiento Seguro y a Bajo Costo  Materiales de construcción acero al carbono con tratamiento anticorrosivo o inoxidable.  Tablero de control según Normas IEC, VDE y otros. Con sistemas de generación de Energía Propios  Sistemas automáticos de embasado y etiquetado de agua potable

Page 6: Proceso de potabilización

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA

CRUDA

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Procesos de una Planta de Tratamiento de Agua Potable – PTAP

Procesos de una Planta de Tratamiento de Agua Potable – PTAP

Page 7: Proceso de potabilización
Page 8: Proceso de potabilización

Una planta o estación de tratamiento de agua potable (ETAP) es un conjunto de estructuras y sistemas de ingeniería en las que se trata el agua de manera que se vuelva apta para el consumo humano.Existen diferentes tecnologías para potabilizar el agua, pero todas deben cumplir los mismos principios:Combinación de barreras múltiples (diferentes etapas del proceso de potabilización) para alcanzar bajas condiciones de riesgo.Tratamiento integrado para producir el efecto esperado.Tratamiento por objetivo (cada etapa del tratamiento tiene una meta específica relacionada con algún tipo de contaminante).Si no se cuenta con un volumen de almacenamiento de agua potabilizada, la capacidad de la planta debe ser mayor que la demanda máxima diaria en el periodo de diseño.Además, una planta de tratamiento debe operar continuamente, aún con alguno de sus componentes en mantenimiento; por eso es necesario como mínimo dos unidades para cada proceso de la planta. El tratamiento de aguas y las plantas de tratamiento de agua son un conjunto de sistemas y operaciones unitarias de tipo físico, químico o biológico cuya finalidad es que a través de los equipamientos elimina o reduce la contaminación o las características no deseables de las aguas, bien sean naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales.La finalidad de estas operaciones es obtener unas aguas con las características adecuadas al uso que se les vaya a dar, por lo que la combinación y naturaleza exacta de los procesos varía en función tanto de las propiedades de las aguas de partida como de su destino final.Debido a que las mayores exigencias en lo referente a la calidad del agua se centran en su aplicación para el consumo humano y animal estos se organizan con frecuencia en tratamientos de potabilización y tratamientos de depuración de aguas residuales, aunque ambos comparten muchas operaciones.

Page 9: Proceso de potabilización

Esquema de funcionamiento de una Planta de Tratamiento de Agua Potable – PTAP

TOMA DEL RIO : Punto de captación de las aguas; REJA. Impide la penetración de elementos de gran tamaño (ramas, troncos, peces, etc.).

DESARENADOR : Sedimenta arenas que van suspendidas para evitar dañar las bombas. BOMBEO DE BAJA (Bombas también llamadas de baja presión) : Toman el agua

directamente de un río, lago o embalse, enviando el agua cruda a la cámara de mezcla. CAMARA DE MEZCLA : Donde se agrega al agua productos químicos. Los principales son

los coagulantes (sulfato de alúmina), alcalinizantes (cal). DECANTADOR : El agua llega velozmente a una pileta muy amplia donde se reposa,

permitiendo que se depositen las impurezas en el fondo. Para acelerar esta operación, se le agrega al agua coagulantes que atrapan las impurezas formando pesados coágulos. El agua sale muy clarificada y junto con la suciedad quedan gran parte de las bacterias que contenía.

FILTRO : El agua decantada llega hasta un filtro donde pasa a través de sucesivas capas de arena de distinto grosor. Sale prácticamente potable.

DESINFECCIÓN : Para asegurar aún más la potabilidad del agua, se le agrega cloro que elimina el exceso de bacterias y lo que es muy importante, su desarrollo en el recorrido hasta las viviendas.

BOMBEO DE ALTA : Toma el agua del depósito de la ciudad. DEPÓSITO : Desde donde se distribuye a toda la ciudad. CONTROL FINAL : Antes de llegar al consumo, el agua es severamente controlada por

químicos expertos, que analizan muestras tomadas en distintos lugares del sistema.