Proceso de Salud Ocupacional

13
PROCESO DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL POR: 1. MARY LUZ CORTES SOTO 2. MIREYA OVALLE TUNJANO 3. MARITZA CIFUENTES 4. EDGAR ORLANDO VELANDIA P

Transcript of Proceso de Salud Ocupacional

Page 1: Proceso de Salud Ocupacional

PROCESO DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

POR:1. MARY LUZ CORTES SOTO2. MIREYA OVALLE TUNJANO3. MARITZA CIFUENTES4. EDGAR ORLANDO VELANDIA P

Page 2: Proceso de Salud Ocupacional

PROCESO DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

QUE ES?:

1. Hace parte del Régimen Contributivo de la ley 100, a través del Sistema General de Riesgos Profesionales.

2. Es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud física, mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la empresa

Page 3: Proceso de Salud Ocupacional

PROCESO DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Algunos definiciones:

1. Salud ocupacional: Es el conjunto de medidas y acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar la salud de las personas en su vida de trabajo individual y colectivo.

2. Seguridad Industrial: Conjunto de actividades dedicadas a la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo que pueden ocasionar accidentes de trabajo. Son todas aquellas acciones y actividades que hacen que el trabajador labore en condiciones seguras tanto ambientales como personales, con el fin de conservar la salud y preservar los recursos humanos y personales

Page 4: Proceso de Salud Ocupacional

PROCESO DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

NORMATIVIDAD COLOMBIANA EN SALUD OCUPACIONALNORMATIVIDAD COLOMBIANA EN SALUD OCUPACIONAL

Ley 9a. De 1979, es la Ley marco de la Salud Ocupacional en Colombia.

Resolución 2400 de 1979, conocida como el "Estatuto General de Seguridad".

Decreto 614 de 1984, que crea las bases para la organización y administración de la Salud Ocupacional.

Resolución 2013 de 1986, que establece la creación y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en las empresas.

Resolución 1016 de 1989, que establece el funcionamiento de los Programas de Salud Ocupacional en las empresas.

Decreto 1295 de 1994, que establece la afiliación de los funcionarios a una entidad Aseguradora en Riesgos Profesionales (ARP).

Decreto1346 de 1994, por el cual se reglamenta la integración, la financiación y el funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez.

Decreto 1772 de 1994, por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales.

Decreto 1832 de 1994, por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales.

Decreto 1834 de 1994, por el cual se reglamenta el funcionamiento del Consejo Nacional de Riesgos Profesionales.

Page 5: Proceso de Salud Ocupacional

PROCESO DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

Definición:

El programa de Salud Ocupacional es el conjunto de actividades orientadas a desarrollar el bienestar fisico,mental y social del trabajador en relación con su labor, medio de trabajo y su entorno sociolaboral.

Page 6: Proceso de Salud Ocupacional

Procedimientos proceso de salud y seguridad industrial

1. DIFUSION Y PROMOCION PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL (Constitución Política, Legislación Laboral)

2. IMPLEMENTACION Y GESTION COPASO 3. DIGNOSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y DE SALUD

(panorama de Riesgos / perfil ocupacional de los trabajadores)4. IMPLEMENTACION PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD5. ACCIDENTALIDAD LABORAL (accidentes de trabajo)6. SEÑALIZACION Y DEMARCACION RUTAS DE EVACUACION 7. PLAN DE EMERGENCIAS.

Page 7: Proceso de Salud Ocupacional

Procedimiento accidentalidad laboral (accidentes de trabajo)

Que se considera Accidente de trabajo?

1. La legislación determina que un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena (art. 115 LGSS)

2. Así como aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, aún fuera del lugar y horas de trabajo, o durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transportetransporte se suministre por el empleador.

Page 8: Proceso de Salud Ocupacional

Procedimiento accidentalidad laboral (accidentes de trabajo

Parámetros que permiten establecer un accidente de trabajo:

1. Que el trabajador/a sufra una lesión corporal.2. Que ejecute una labor por cuenta ajena.3. Que el accidente sea con ocasión o por

consecuencia del trabajo.

Nota: La lesión no constituye, por sí sola, accidente de trabajo.

Page 9: Proceso de Salud Ocupacional

Procedimiento accidentalidad laboral (accidentes de trabajo

Que se considera Accidente de trabajo?

1. Accidentes producidos con ocasión de las tareas desarrolladas aunque sean distintas a las habituales.

2. Accidentes sufridos en el lugar y durante el tiempo de trabajo.

3. Accidente “in itinere” .4. Accidentes en misión.5. Las enfermedades comunes que contraiga el

trabajador/a con motivo de la realización de su trabajo.6. Accidentes de cargos electivos de carácter sindical7. Actos de salvamento.8. Enfermedades o defectos anteriores9. Enfermedades intercurrentes.10. Los debidos a imprudencias profesionales

Page 10: Proceso de Salud Ocupacional

Procedimiento accidentalidad laboral (accidentes de trabajo

Que No se considera Accidente de Trabajo:

1. Los accidentes debidos a imprudencia temeraria del trabajador/a (Art. 115.4 b, LGSS).

2. Los debidos a fuerza mayor extraña al trabajo .3. Accidentes debidos a dolo del trabajador/a

accidentado.4. Accidentes derivados de la actuación de otra

persona.

Page 11: Proceso de Salud Ocupacional

Procedimiento accidentalidad laboral (accidentes de trabajo

Page 12: Proceso de Salud Ocupacional

Procedimiento accidentalidad laboral (accidentes de trabajo

Page 13: Proceso de Salud Ocupacional

Procedimiento accidentalidad laboral (accidentes de trabajo

FORMULARIO EMPLEADO PARA REPORTE EN CASO DE ACCIDENTE DE TRABAJO