PROCESO DE TOMA DE DESISIONES

8
Paso 1 1. Productividad La disminución importante en la productividad durante los últimos 10 años fue consecuencia de una decisión por parte de los participantes en la industria de buscar el crecimiento de volumen a cualquier costo durante un periodo de altos precios de productos nunca antes visto. Muchas empresas han intentado manejar esta reducción de productividad a través de una serie de ejercicios de reducción de costos o soluciones puntuales. Sin embargo, el problema es demasiado grande y no puede ser resuelto solamente con soluciones puntuales, ya que generalmente estas transfieren el problema dentro de la cadena de suministro. 2. Problemas de capital: asignación y acceso Los dos problemas de acceso al capital y la asignación de capital encapsulan las diversas fortunas de los productores principales de la industria y las empresas menores en el 2014. Asignación de capital: Las empresas mayores han demostrado un compromiso tremendo con la disciplina de capital durante los últimos 12 meses, posicionándose bien para el crecimiento a futuro. La asignación de capital eficaz no es una reacción singular al cambio de condiciones de mercado, sino un ciclo permanente de revisión y acción que alimenta la estrategia y afecta todas las áreas del negocio. Acceso al capital: Sigue siendo un desafío crítico para las empresas mineras menores. Para muchas empresas junior y exploradoras, poco ha cambiado durante los últimos 12 meses, y todavía tienen problemas de flujo de caja y están enfocadas en la sobrevivencia. Las empresas menores aún están sujetas a la aversión general de riesgos por parte de los inversionistas.

description

MINERIA

Transcript of PROCESO DE TOMA DE DESISIONES

Page 1: PROCESO DE TOMA DE DESISIONES

Paso 1

1. Productividad

La disminución importante en la productividad durante los últimos 10 años fue consecuencia de una decisión por parte de los participantes en la industria de buscar el crecimiento de volumen a cualquier costo durante un periodo de altos precios de productos nunca antes visto.

Muchas empresas han intentado manejar esta reducción de productividad a través de una serie de ejercicios de reducción de costos o soluciones puntuales. Sin embargo, el problema es demasiado grande y no puede ser resuelto solamente con soluciones puntuales, ya que generalmente estas transfieren el problema dentro de la cadena de suministro.

2. Problemas de capital: asignación y acceso

Los dos problemas de acceso al capital y la asignación de capital encapsulan las diversas fortunas de los productores principales de la industria y las empresas menores en el 2014.

Asignación de capital: Las empresas mayores han demostrado un compromiso tremendo con la disciplina de capital durante los últimos 12 meses, posicionándose bien para el crecimiento a futuro. La asignación de capital eficaz no es una reacción singular al cambio de condiciones de mercado, sino un ciclo permanente de revisión y acción que alimenta la estrategia y afecta todas las áreas del negocio.

Acceso al capital: Sigue siendo un desafío crítico para las empresas mineras menores. Para muchas empresas junior y exploradoras, poco ha cambiado durante los últimos 12 meses, y todavía tienen problemas de flujo de caja y están enfocadas en la sobrevivencia. Las empresas menores aún están sujetas a la aversión general de riesgos por parte de los inversionistas.

3. Licencia social

El perder una licencia social para operar es un riesgo real y potencialmente muy caro para un negocio. Los estudios muestran que los conflictos de la comunidad sobre preocupaciones ambientalistas y sociales pueden generar costos de hasta US$20 millones por semana en valor perdido para las grandes minas operativas.

4. Nacionalismo de recursos

El nuevo mundo de nacionalismo de recursos requiere mantener el equilibrio entre el fomento de la inversión y la maximización de los beneficios dentro del país. Con una menor inversión, algunos

Page 2: PROCESO DE TOMA DE DESISIONES

gobiernos han comenzado a promover iniciativas para atraer la inversión minera a sus jurisdicciones.

A la vez, todavía vemos olas de nacionalismo de recursos en países que quieren obtener una mayor porción de los retornos cada vez más bajos del sector minero.

5. Proyectos de capital

Mientras el nuevo suministro requiere inversiones cada vez más complejas y grandes, la incapacidad de cumplir con los plazos y el presupuesto puede afectar negativamente la reputación y la capacidad de inversión futura de la empresa.

Las llamadas para mayor disciplina de capital y mayores retornos sobre el capital realizadas durante los últimos dos años trajeron una época de precaución y limitación en Capex. Numerosos proyectos de alto perfil se han cancelado, suspendido o replanteado.

6. Volatilidad de precios y divisas

Hoy en día, las empresas están experimentando un momento de alta volatilidad generada mientras el mercado intenta volver al equilibrio después de años de estímulos de precios que fomentaron el nuevo suministro.

Las empresas mineras ahora se dan cuenta de que no pueden quedarse al margen y esperar que la volatilidad pase unos años después. Trabajando dentro de la volatilidad es la nueva norma y las empresas deben adaptarse. Principalmente, necesitan poner mayor énfasis en la gestión del riesgo de volatilidad.

7. Infraestructura

La actitud actual de los interesados acerca del financiamiento, la propiedad y el acceso a la infraestructura genera mayo fragmentación de su interés y los roles que asumen en los futuros proyectos de infraestructura.

En algunos casos, el costo del desarrollo de la infraestructura representa casi 75% del costo total del proyecto.

Page 3: PROCESO DE TOMA DE DESISIONES

El desarrollo de los grandes proyectos de infraestructura requiere la coordinación entre varios interesados, como los usuarios (mineros, comunidades), gobierno(s), y los proveedores de capital (instituciones financieras, consumidores).

La diversidad de prioridades de estos interesados lo hace difícil:

• Las empresas de minería y metales desean una minería e infraestructura integrada que asegure el control de la infraestructura, pero que no disminuya sus retornos sobre el capital utilizado (ROI) al usar su propio capital.

• Los gobiernos prefieren que se desarrolle la infraestructura sobre una base de uso compartido para asegurar los máximos beneficios económicos.

• Los proveedores de capital desean retornos proporcionales del riesgo asumido en el proyecto, pero evitan el riesgo de precios de los productos y el riesgo de construcción.

La tendencia es hacia el acceso compartido y el valor compartido. Se nota innovación en el financiamiento, y un cambio en el modelo de propiedad y la operación de la infraestructura, ya que una gran cantidad de los futuros proyectos consistirán de una serie de minas en vez de una sola mina de gran escala.

Las empresas deberían ver el desarrollo de la infraestructura desde una perspectiva de sustentabilidad, ya que entrega un beneficio social y económico a las comunidades locales y los negocios. El desarrollo de la infraestructura genera una monetización de los depósitos que de otra forma estarían abandonados.

8. Compartiendo beneficios: manejando expectativas a través del ciclo de precios de los metales.

La extracción de beneficios de la minería es una realidad; el lograr que todos los interesados los vean, con base en los aportes relativos, es un desafío.

Últimamente, algunas exigencias de los interesados, como los de los proveedores y los gobiernos, se han modificado, ya que ahora está claro que las empresas están luchando con la rentabilidad baja.

Sin embargo, otras exigencias de los interesados van en contra de la realidad económica. Las empresas que no manejan eficazmente las necesidades competitivas de los interesados (gobiernos, comunidades y empleadores) corren el riesgo de dañar su reputación corporativa,

Page 4: PROCESO DE TOMA DE DESISIONES

sufriendo demoras en la aprobación de los proyectos, los costos de fuga y estando sujetas a las protestas u oposición violenta, y acelerando el alejamiento del modelo de propiedad de derechos minerales.

Se pueden manejar los diferentes interesados con la adopción de un modelo de interesados múltiples, comunicando una visión amplia del valor compartido y los beneficios, y adoptando la transparencia y la responsabilidad.

Con la recuperación de los precios de los metales, las empresas mineras deben trabajar para construir su credibilidad y confianza con todos los interesados ahora para manejar el mejor reparto de los mayores beneficios. Las iniciativas de transparencia serán parte de este proceso y se están implementando en la Unión Europea, EE.UU. y otros lugares.

9. Administrando las necesidades de talento: una economía de doble necesidad

La naturaleza del riesgo ha cambiado y ahora se enfoca más en los trabajadores capacitados en vez de los no capacitados.

Con el mayor enfoque en mejorar la productividad y avanzar hacia la automatización, la mecanización, el análisis de datos y la negociación de contratos, hay un mayor nivel de sofisticación en las operaciones de los proyectos de minería y las capacidades que se requieren.

Además, ha habido un enfoque más proactivo hacia el manejo de los interesados que ha visto la introducción de roles, como las relaciones con el gobierno y el involucramiento de la comunidad.

Encontrar el personal adecuado para asumir estos roles se dificulta con las tasas de alto recambio de trabajadores en el sector y el tiempo que se requiere para llenar los cargos de mediana y alta administración.

El riesgo de escasez de capacidades ahora es más complejo y ya no es un concepto universal en el sector. Ahora es un asunto de buscar un equilibrio entre las capacidades existentes y la inversión en las capacidades del futuro para que no sea un problema grave en el próximo ciclo. La solución de este asunto está fuera del control de una sola empresa, y requiere que los participantes en la industria piensen en todo el sector cuando invierten en las capacidades del futuro.

10. Acceso al agua y la energía – compitiendo o agotando

Page 5: PROCESO DE TOMA DE DESISIONES

El acceso al agua y la energía es un componente esencial de las operaciones de los proyectos de minería y metales, y es cada vez más difícil. Las empresas están enfrentando un suministro no confiable de energía y costos de energía más altos.

En los países emergentes y fronterizos, el riesgo es mayor ya que las empresas compiten con los gobiernos y las comunidades por estos recursos escasos, y la incapacidad de manejar el consumo de agua y energía de las minas puede poner en peligro la licencia social para operar de la industria.

El manejo sustentable de los costos es una prioridad. Mientras el costo de la energía renovable baja y la energía convencional sube, la industria de minería y metales aumentará su dependencia sobre las energías renovables.

Paso 2

Productividad

Licencia social

Volatilidad de precios y divisas

Infraestructura

Acceso al agua y la energía – compitiendo o agotando

Paso 3

Criterio Peso Productividad 4

Licencia social 10

Volatilidad de precios y divisas 8

Infraestructura 5

Acceso al agua y la energía – compitiendo o agotando

7

Page 6: PROCESO DE TOMA DE DESISIONES

Paso 4

Reducción de costos Comunicación constante con la población Gestión de riesgo Cooperación con los diferentes niveles de gobierno e instituciones privadas Hacer uso racional y adecuado del aguay dela energía

Paso 5

Costos de inicio

Apoyo del dueño Calificacione

s

Financieras

Regiones abiertas

Antecedentes del dueño

Reducción de costos

Comunicación constante con la población

Gestión de riesgo

Cooperación con los diferentes niveles de gobierno e instituciones privadas

Hacer uso racional y adecuado del aguay dela energía