Proceso Experimental

7
Proceso experimental: 1.- Reacciones de los boratos. a) Echamos 60 gotas de bórax (Na2B4O7) en tres tubos de ensayo b) En el primer tubo agregamos 14 gotas de nitrato de plata (AgNO 3 (ac) ) para formar un precipitado color blanco. Na 2 B 4 O 7 + 2AgNO 3 2AgBO 2 + B 2 O 3 + 2Na + 2NO 3 Bórax + nitrato de plata metaborato de plata + sodio + nitrato c) Luego calentamos el precipitado por 3 minutos con un mechero de bunsen, el precipitado cambiará a un color negruzco.

description

PROCESOS EXPERIEMNTALES

Transcript of Proceso Experimental

Page 1: Proceso Experimental

Proceso experimental:

1.- Reacciones de los boratos.

a) Echamos 60 gotas de bórax (Na2B4O7) en tres tubos de ensayo

b) En el primer tubo agregamos 14 gotas de nitrato de plata (AgNO3 (ac)) para formar un precipitado color blanco.

Na2B4O7 + 2AgNO3 2AgBO2 + B2O3 + 2Na + 2NO3

Bórax + nitrato de plata metaborato de plata + sodio + nitrato

c) Luego calentamos el precipitado por 3 minutos con un mechero de bunsen, el precipitado cambiará a un color negruzco.

Page 2: Proceso Experimental

d) Al segundo tubo le agregaremos 4 gotas de cloruro de bario (BaCl2) para crear un precipitado blanco.

Na2B4O7 + H2O + BaCl2 Ba(BO2)2 + NaCl + HCl

Bórax + agua + cloruro de bario borato de bario + cloruro de sodio + cloruro de hidrógeno

e) Al tercer tubo le añadiremos un indicador para medir su ph

Al añadir Fenolftaleína se torna de un color lila-fuscia.

Al añadir Verde de bromocresol se torna de un color celeste.

Al añadir Naranja de metilo se torna de un color amarillo.

Page 3: Proceso Experimental

2.- Identificación de boratos

a) Se mezcla bórax (Na2B4O7), un poco de etanol y ácido sulfúrico (H2SO4) con la ayuda de un mortero hasta que se convierta en una pasta.

Na2B4O7 + H2SO4 + 12C2H5OH 4B(C2H5O)3 + Na2SO4 + 7H2O

Bórax + ácido sulfúrico + etanol borato de trietil + sulfato de

sodio + agua

b) Se calienta la mezcla en un mechero de bunsen para que suelte un humo verde.

3.- Aluminio como metal activo

a) Se agrega 1 viruta de aluminio a tres tubos de ensayo limpios.

Page 4: Proceso Experimental

b) Al primer tubo se le agrega ácido clorhídrico (HCl)

c) Al segundo tubo se le agrega ácido sulfúrico (H2SO4)

c) Al tercer tubo se le agrega agua destilada (H2O)

d) Se lavan los tres tubos con cloruro mercúrico (HgCl2). El tubo con HCl presenta una gran cantidad de burbujas, el agua destilada presenta poca cantidad de burbujas y el H2SO4 presenta una cantidad intermedia de burbujas.

Page 5: Proceso Experimental

4.- Reacciones de los iones de aluminio

a) Añadimos primero a dos tubos sulfato de aluminio (Al2 (SO4)3).

b) Al primero le vamos agregar un indicador para determinar el ph, en este caso fenolftaleína. Este se vuelve blanco

c) Al segundo hidróxido de amonio (NH4OH)

Al2(So4)3 + NH4OH Al(OH)3 + (NH4)2so4

d) A otros tres tubos vacíos le vamos añadir sulfato de aluminio ((SO4)3))

Page 6: Proceso Experimental

e) A los tres tubos se les agregaron diferentes compuestos químicos. Al primero cloruro de amonio (NH4Cl), al segundo bicarbonato de sodio (NaHCO3) y al tercero bifosfato de sodio (Na2HPO4). El único que tuvo un cambio físico aparente fue el primer tubo.

Posibles Discusiones:

1. ¿Por qué se necesitaron más gotas de nitrato de plata que cloruro de bario para formar un precipitado blanco con el bórax?

2. ¿Por qué en el precipitado formado por la mezcla de bórax con nitrato de plata al calentarlo se vuelve negro?

3. ¿A qué se debe la aparición de burbujas en las mezclas del segundo experimento?

4. ¿Por qué al poner la mezcla de bórax con ácido sulfúrico al fuego sale un humo verde?

5. ¿Por qué solo se nota un cambio físico en la mezcla de sulfato de aluminio con cloruro de amonio mientras que en las mezclas de sulfato de aluminio con bicarbonato de sodio y con bifosfato de sodio no?