PROCESO P2.P 08/10/2019 PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA … · la estrategia EMPI, el equipo debe...

28
PROCESO PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS MÓVILES DE PROTECCIÓN INTEGRAL EMPI TRABAJO INFANTIL RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS P2.P 08/10/2019 Versión 3 Página 1 de 28 Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente! Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA. LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581DE 2012 1. OBJETIVO Promover el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, a través de la atención directa a las familias y la gestión de la oferta con los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar SNBF, cuando se trate de una inobservancia de derechos, y el direccionamiento a la autoridad administrativa competente, para los casos de amenaza y vulneración de derechos. 2. ALCANCE Inicia con el levantamiento del diagnóstico departamental, el cual se aproxima a identificar problemáticas de las niñas, niños y adolescentes en el territorio, de manera especial las relacionadas con trabajo infantil, situación de vida en calle y alta permanencia en calle, con la finalidad focalizar los municipios a intervenir, generar acciones coordinadas y articuladas para su atención, a través de la estrategia de Equipos Móviles de Protección Integral - EMPI trabajo infantil. Finaliza con el seguimiento a las acciones implementadas para la atención de los niños, las niñas, los adolescentes y sus familias, las cuales deben promover el restablecimiento de sus derechos, considerando las características y particularidades del territorio y la gestión de la oferta con los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar. Se aplica a nivel municipal y distrital (todas las ciudades capitales del país y municipios focalizados por la estrategia) 3. POLÍTICAS DE OPERACIÓN 1. Cada Equipo Móvil de Protección Integral EMPI Trabajo Infantil, está conformado por un psicólogo (a), un trabajador (a) social y un tercer profesional, que se determina de acuerdo con las características y particularidades del territorio, entre ellos: antropólogo, sociólogo o licenciado en pedagogía. 2. La estrategia EMPI Trabajo Infantil centra su atención en los niños, niñas, adolescentes en situación de trabajo infantil, vida en calle y alta permanencia en calle y sus familias, desarrollando los componentes de la protección integral: su reconocimiento como sujetos titulares de derechos, la garantía y cumplimiento de derechos, la prevención de su amenaza o vulneración y la seguridad de su restablecimiento inmediato, en desarrollo del principio del interés superior. La estrategia materializa la protección integral de niños, niñas, adolescentes y

Transcript of PROCESO P2.P 08/10/2019 PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA … · la estrategia EMPI, el equipo debe...

Page 1: PROCESO P2.P 08/10/2019 PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA … · la estrategia EMPI, el equipo debe llegar a un concepto frente a la situación de derechos del niño, niña o adolescente.

PROCESO

PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS MÓVILES DE PROTECCIÓN INTEGRAL – EMPI

TRABAJO INFANTIL

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

P2.P 08/10/2019

Versión 3 Página 1 de 28

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente! Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581DE 2012

1. OBJETIVO

Promover el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, a través de la atención directa a las familias y la gestión de la oferta con los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar – SNBF, cuando se trate de una inobservancia de derechos, y el direccionamiento a la autoridad administrativa competente, para los casos de amenaza y vulneración de derechos.

2. ALCANCE

Inicia con el levantamiento del diagnóstico departamental, el cual se aproxima a identificar

problemáticas de las niñas, niños y adolescentes en el territorio, de manera especial las

relacionadas con trabajo infantil, situación de vida en calle y alta permanencia en calle, con la

finalidad focalizar los municipios a intervenir, generar acciones coordinadas y articuladas para su

atención, a través de la estrategia de Equipos Móviles de Protección Integral - EMPI – trabajo infantil.

Finaliza con el seguimiento a las acciones implementadas para la atención de los niños, las niñas,

los adolescentes y sus familias, las cuales deben promover el restablecimiento de sus derechos,

considerando las características y particularidades del territorio y la gestión de la oferta con los

agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar. Se aplica a nivel municipal y distrital (todas las

ciudades capitales del país y municipios focalizados por la estrategia)

3. POLÍTICAS DE OPERACIÓN

1. Cada Equipo Móvil de Protección Integral EMPI – Trabajo Infantil, está conformado por un

psicólogo (a), un trabajador (a) social y un tercer profesional, que se determina de acuerdo con las características y particularidades del territorio, entre ellos: antropólogo, sociólogo o licenciado en pedagogía.

2. La estrategia EMPI – Trabajo Infantil centra su atención en los niños, niñas, adolescentes en

situación de trabajo infantil, vida en calle y alta permanencia en calle y sus familias, desarrollando los componentes de la protección integral: su reconocimiento como sujetos titulares de derechos, la garantía y cumplimiento de derechos, la prevención de su amenaza o vulneración y la seguridad de su restablecimiento inmediato, en desarrollo del principio del interés superior. La estrategia materializa la protección integral de niños, niñas, adolescentes y

Page 2: PROCESO P2.P 08/10/2019 PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA … · la estrategia EMPI, el equipo debe llegar a un concepto frente a la situación de derechos del niño, niña o adolescente.

PROCESO

PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS MÓVILES DE PROTECCIÓN INTEGRAL – EMPI

TRABAJO INFANTIL

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

P2.P 08/10/2019

Versión 3 Página 2 de 28

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente! Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581DE 2012

familias, a través de la gestión con los agentes del SNBF responsables o el direccionamiento a la autoridad administrativa competente para el restablecimiento de derechos.

3. Las acciones de búsqueda activa, caracterización de la población objetivo, atención y gestión

de casos de inobservancia de derechos con los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar – SNBF; así como, la remisión de las situaciones de amenaza y/o vulneración de derechos a las autoridades administrativas competentes, se definirán de acuerdo con lo establecido en este procedimiento. Este proceso contará con el apoyo técnico del ICBF en la Dirección Regional – Coordinación del Grupo de Asistencia Técnica o de Protección y en la Subdirección de Restablecimiento de Derechos de la Dirección de Protección en la Sede de la Dirección General.

4. El proceso de atención por parte de los Profesionales que integran la estrategia EMPI – Trabajo

Infantil, se realizará bajo los siguientes elementos orientadores:

- Enfoque de derechos humanos y la doctrina de la protección integral.

- Enfoque de género: permite promover equidad entre géneros, en términos de sus derechos, logro de autonomía y condiciones de vida.

- Enfoque de curso de vida: con relación al enfoque de desarrollo humano, el enfoque de curso de vida constituye una perspectiva que permite reconocer en los distintos momentos de vida, trayectorias, sucesos, transiciones, ventanas de oportunidad y efectos acumulativos que inciden en la vida cotidiana de los sujetos, en el marco de sus relaciones y desarrollo.1

- Enfoque diferencial: permite el reconocimiento de las diferencias, atendiendo las particularidades sociales y culturales de individuos y colectivos.

- Enfoque territorial: dinámica de relaciones que considera variables tanto estructurales, de infraestructura, como de tensiones políticas, sociales y culturales. Implica el reconocimiento de los ámbitos urbano, rural y rural disperso, en tanto son generadores de condiciones y situaciones particulares que inciden en las relaciones, formas de ver y vivir el mundo, condiciones de vida entre otras.

- Fortalecimiento Familiar: enfoque que permite promover los vínculos de afecto, solidaridad, respeto, cuidado mutuo y prevenir vulnerabilidades, al interior de las familias y/o redes vinculares, como corresponsables del desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, para transformar patrones culturales que reproducen y perpetúan el trabajo infantil.

- Inclusión social: enfoque que orienta a las familias para su acceso a la oferta social del Estado, con el fin de mejorar las condiciones socioeconómicas y de esta manera facilitar el retiro de los niños, niñas y adolescentes de situaciones de trabajo infantil, vida en calle y alta permanencia en calles.

1 Ministerio de Salud y de la Protección Social (2015)

Page 3: PROCESO P2.P 08/10/2019 PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA … · la estrategia EMPI, el equipo debe llegar a un concepto frente a la situación de derechos del niño, niña o adolescente.

PROCESO

PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS MÓVILES DE PROTECCIÓN INTEGRAL – EMPI

TRABAJO INFANTIL

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

P2.P 08/10/2019

Versión 3 Página 3 de 28

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente! Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581DE 2012

5. Atenciones especializadas para las y los adolescentes:

- Orientar al adolescente trabajador en escenarios de trabajo protegido (normativa), y en la remisión a otros servicios de las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar y a la oferta de servicios en el ámbito nacional, departamental, distrital y municipal, para mitigar y atender aquellas condiciones generadas como consecuencia de la actividad laboral realizada.

- Desarrollar acciones dirigidas a las y los adolescentes mayores de 15 años y de los adultos de la familia, que permitan su acceso a programas de formación certificada en oficios o carreras técnicas o tecnológicas, identificados en territorio.

6. Para el registro y seguimiento de las actuaciones el Equipo Móvil de Protección Integral – EMPI

– Trabajo Infantil, debe realizarse el registro en el Sistema de Información Misional – SIM de las actuaciones adelantadas con los niños, niñas, adolescentes, familia y agentes del SNBF, según lo establecido por la Subdirección de Restablecimiento de Derechos y la Dirección de Servicios y Atención.

7. Todo registro físico, generado por los profesionales que integran la estrategia EMPI – Trabajo Infantil, debe ser remitido al Coordinador del Grupo de Asistencia Técnica o de Protección, según los protocolos definidos por ICBF, con el fin de garantizar la correcta custodia de los documentos y asegurar la integridad de estos.

8. Identificar con la Alcaldía Municipal los lugares sugeridos para búsqueda activa, oferta

institucional, líneas de base territorial y enlaces estratégicos en el territorio. Igualmente, para la búsqueda activa, tener en cuenta la información suministrada por los enlaces Regionales de la Dirección de Servicios y Atención y Centros Zonales, líneas gratuitas nacionales de ICBF 018000918080 y 141.

9. La ubicación de los soportes se realizará de conformidad a la siguiente clasificación de carpetas:

Carpeta planeación 1. Diagnóstico municipal 2. Plan de Acción EMPI 3. Cronograma Carpeta atención familiar y comunitaria 1. Formato de identificación de niños, niñas y adolescentes

Page 4: PROCESO P2.P 08/10/2019 PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA … · la estrategia EMPI, el equipo debe llegar a un concepto frente a la situación de derechos del niño, niña o adolescente.

PROCESO

PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS MÓVILES DE PROTECCIÓN INTEGRAL – EMPI

TRABAJO INFANTIL

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

P2.P 08/10/2019

Versión 3 Página 4 de 28

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente! Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581DE 2012

2. Escáner consentimiento informado 3. Plan de Atención Familiar 4. Escáner Formato Atención a Familias 5. Formato de atención a comunidades 6. Registro de participación familias 7. Acta (cuando se trate de comunidades étnicas) Carpeta gestión entidades agentes SNBF 1. Formato gestión entidades del SNBF 2. Carta comunicación alcalde municipal 3. Actas 4. Listados de asistencia 5. Oficios gestión de oferta social 6. Correos electrónicos solicitud de oferta social

Carpeta Informes 1. Informe técnico 2. Informe recomendaciones para alcaldes Carpeta Fotos 1. Fotografías que evidencien atención comunitaria, Búsquedas activas, reuniones con

agentes del SNBF y atención familiar. (Las imágenes fotográficas de menores de edad deben corresponder a lo establecido por el ICBF sobre este tema).

10. Reunión de apertura se deberá contar como mínimo con la participación de las siguientes

Entidades:

✓ Delegados de la Alcaldía: Secretaria de Educación, Salud, Desarrollo Social o quien haga sus veces.

✓ Policía de Infancia y Adolescencia ✓ Delegado del Centro Zonal ✓ Comisario de Familia ✓ Líder comunitario

Dentro de los temas propuestos en esta reunión se encuentran:

✓ Retroalimentación y ajuste del Plan de Acción

Page 5: PROCESO P2.P 08/10/2019 PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA … · la estrategia EMPI, el equipo debe llegar a un concepto frente a la situación de derechos del niño, niña o adolescente.

PROCESO

PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS MÓVILES DE PROTECCIÓN INTEGRAL – EMPI

TRABAJO INFANTIL

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

P2.P 08/10/2019

Versión 3 Página 5 de 28

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente! Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581DE 2012

✓ Concertación de zonas estratégicas para búsqueda activa e implementación de jornadas, según las orientaciones de la Subdirección de Restablecimiento de Derechos.

✓ Identificación de oferta territorial para la atención de niños, niñas y adolescentes y sus familias

✓ Estrategia de acompañamiento por parte del ente territorial a actividades comunitarias programadas por la estrategia EMPI.

11. Desarrollar la primera atención a la familia y efectuar el registro de diagnósticos psicosociales: En este primer momento con la familia, el equipo debe desarrollar ejercicios participativos y pedagógicos que permitan socializar los derechos de los niños, niñas, adolescentes (adolescente trabajador) y la familia, la prevención del trabajo infantil y otras vulneraciones y el rol de la familia frente a la garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes. Adicionalmente, identificar las acciones necesarias en el marco de la inobservancia, para promover el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil o alta permanencia en calle, con los agentes del SNBF responsables de su protección integral. Al final la primera visita domiciliaria, el equipo debe analizar la situación de derechos del niño(s) identificado(s) en trabajo infantil o alta permanencia en calle, con la finalidad de identificar si se presenta inobservancia, amenaza o vulneración de sus derechos. Una vez finalizada esta primera visita, desarrollada por los tres profesionales integrantes de la estrategia EMPI, el equipo debe llegar a un concepto frente a la situación de derechos del niño, niña o adolescente. Para los casos de inobservancia de derechos, el equipo continuará realizando el fortalecimiento familiar y gestión de servicios por medio de SNBF, proceso que debe ser registrado en el Plan de Atención Familiar. Por el contrario, para los casos de amenaza o vulneración, este deberá ser direccionado a la autoridad administrativa competente, con todos los soportes levantados en esta primera visita.

12. Desarrollo de fortalecimiento familiar

Realizar el levantamiento de diagnósticos psicosociales, plan de fortalecimiento familiar y construcción de un contexto de colaboración y confianza recíproca. Desarrollar ejercicios pedagógicos y participativos con la familia, fundamentados en los cuatro componentes de la protección integral y se establecen acuerdos sobre la regularidad de las visitas domiciliarias y participantes.

Page 6: PROCESO P2.P 08/10/2019 PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA … · la estrategia EMPI, el equipo debe llegar a un concepto frente a la situación de derechos del niño, niña o adolescente.

PROCESO

PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS MÓVILES DE PROTECCIÓN INTEGRAL – EMPI

TRABAJO INFANTIL

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

P2.P 08/10/2019

Versión 3 Página 6 de 28

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente! Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581DE 2012

Adelantar el seguimiento de la gestión de la oferta para los niños, niñas y adolescentes y compromisos de la familia, El equipo da continuidad al desarrollo de ejercicios pedagógicos y participativos para ampliar y profundizar las reflexiones de la familia frente a la protección integral de niños, niñas y adolescentes; identificar sus creencias, prácticas y pautas de crianza que conllevan a la alta permanencia en calle y propiciar ejercicios pedagógicos que permitan modificar patrones culturales que perpetuán el trabajo infantil. Teniendo en cuenta lo anterior, realizar el seguimiento de la gestión de servicios sociales y compromisos de la familia, particularmente frente al retiro del niño, niña o adolescente de situaciones de trabajo infantil o alta permanencia en calle. En esta etapa se continúa trabajado frente a la protección integral de niños, niñas y adolescentes, haciendo énfasis en la corresponsabilidad de la familia frente a la garantía de sus derechos y el fortalecimiento de vínculos de cuidado mutuo.

Finalmente, para fortalecer los escenarios con las familias, realizar seguimiento frente a los compromisos adquiridos, analizar de manera participativa en el proceso desarrollado por la familia como sujeto colectivo de derechos y corresponsable frente a la protección integral de sus hijas e hijos y evaluar situaciones superación de inobservancias

13. Componentes de retroalimentación y evaluación de los resultados por parte del enlace de la

Dirección Regional

✓ Acta reunión de apertura y cierre de la implementación del procedimiento. ✓ Número de niños, niñas y adolescentes atendidos en medio familiar (verificar que para

cada caso se cuente con: consentimiento informado, diagnóstico trabajo social, diagnóstico psicología y formato atención a familias)

✓ Número de atenciones comunitarias (verificar temáticas desarrolladas con la comunidad y soporte lista participación familias)

✓ Analizar y verificar el número de reuniones con agentes del SNBF y oficios a remitir para la gestión de servicios para los niños, niñas adolescentes y familias en situación de trabajo infantil; atendido en medio familiar.

✓ Compromisos con la Entidad Territorial ✓ Identificación de fortalezas por parte del EMPI, aspectos a mejorar y posibles apoyos

por parte del Profesional Grupo Asistencia Técnica o de Protección de la Regional responsable del tema de trabajo infantil

Page 7: PROCESO P2.P 08/10/2019 PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA … · la estrategia EMPI, el equipo debe llegar a un concepto frente a la situación de derechos del niño, niña o adolescente.

PROCESO

PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS MÓVILES DE PROTECCIÓN INTEGRAL – EMPI

TRABAJO INFANTIL

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

P2.P 08/10/2019

Versión 3 Página 7 de 28

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente! Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581DE 2012

4. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

No. Nombre de la

Actividad Descripción de la actividad Responsable Registro

Inicio

1.

Elaborar diagnóstico sobre

la situación de trabajo infantil,

vida en calle y alta permanencia en

calle en el departamento

Identificar las problemáticas, a partir de la información suministrada por los departamentos, municipios, Centros Zonales y demás agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar en la región, considerando los contextos sociales, culturales, económicos, ambientales y de manera importante el área rural y rural dispersa. Nota: El objetivo del diagnóstico es lograr la identificación, descripción y análisis de las situaciones actuales de las niñas, niñas y adolescentes en el territorio, frente a la situación de trabajo infantil, vida en calle y alta permanencia en calle, para generar acciones de focalización (cinco municipios más ciudad capital y si aplica, comunidades étnicas) y atención a través de la estrategia EMPI – Trabajo Infantil. Para la elaboración del diagnóstico departamental (como mecanismo para priorización de territorios), se tendrán en cuenta los diagnósticos que acompañan el Plan de Desarrollo Territorial, sobre niñez y adolescencia y las orientaciones que se brinden desde la Subdirección de Restablecimiento de Derechos.

Profesional del equipo EMPI

Diagnóstico departamental

2. Remitir

diagnóstico elaborado

Remitir a través de correo la propuesta de diagnóstico departamental, al Coordinador del Grupo de Asistencia Técnica/Protección en la Regional y al profesional del Grupo Asistencia Técnica o de Protección de la Regional responsable del tema de trabajo infantil, situación de vida en calle y alta permanencia en calle, con el propósito de gestionar la aprobación y realizar los ajustes solicitados.

Profesional del equipo EMPI

Correo electrónico

Documento diagnóstico

Page 8: PROCESO P2.P 08/10/2019 PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA … · la estrategia EMPI, el equipo debe llegar a un concepto frente a la situación de derechos del niño, niña o adolescente.

PROCESO

PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS MÓVILES DE PROTECCIÓN INTEGRAL – EMPI

TRABAJO INFANTIL

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

P2.P 08/10/2019

Versión 3 Página 8 de 28

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente! Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581DE 2012

3. PC

Revisar el documento diagnóstico

departamental

Revisar el diagnóstico con énfasis en la situación de trabajo infantil, vida en calle y alta permanencia en calle del departamento Si el diagnóstico es aprobado se debe continuar con la actividad 4, de lo contrario se debe remitir a los Profesionales integrantes de la estrategia EMPI – trabajo infantil, a través de correo electrónico solicitando los ajustes. Regresar a la actividad No. 2

Nota: El diagnóstico departamental deberá enviarse por correo electrónico a la Subdirección de Restablecimiento de Derechos.

Coordinador del Grupo de

Asistencia Técnica o de Protección de la Regional

Documento diagnóstico

Correo electrónico

4

Enviar priorización de municipios y comunidades

étnicas a atender durante la vigencia

Enviar a la Subdirección de Restablecimiento de Derechos, los cinco municipios y comunidades étnicas seleccionadas para la atención por parte de la estrategia EMPI durante la actual vigencia. (Cuando se trate de territorios con una alta población indígena o se haya determinado de manera particular).

Profesional Grupo de Asistencia

Técnica o de Protección de la Regional

Correo electrónico

5

Construir y remitir el diagnóstico de ciudad capital y

municipio a atender durante el

mes

Construir y remitir a través de correo electrónico el diagnóstico municipal y de ciudad capital, al Coordinador del Grupo de Asistencia Técnica o Protección y profesional del Grupo de Asistencia Técnica o de Protección de la Regional responsable del tema de trabajo infantil, para su aprobación. Este documento se nutrirá con la información ya recolectada en el diagnóstico departamental. Nota: el diagnóstico de ciudad capital y municipio a atender contará con las orientaciones dadas por la Subdirección de Restablecimiento de Derechos.

Profesional del equipo EMPI

Documento diagnóstico ciudad

capital

Documento diagnóstico

municipio a atender durante el mes

Correo electrónico

Page 9: PROCESO P2.P 08/10/2019 PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA … · la estrategia EMPI, el equipo debe llegar a un concepto frente a la situación de derechos del niño, niña o adolescente.

PROCESO

PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS MÓVILES DE PROTECCIÓN INTEGRAL – EMPI

TRABAJO INFANTIL

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

P2.P 08/10/2019

Versión 3 Página 9 de 28

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente! Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581DE 2012

6

Construir y remitir el

Plan de Acción EMPI

correspondiente a la ciudad capital y

municipio a atender durante el

mes

Construir y remitir a través de correo electrónico el Plan de Acción EMPI correspondiente a la ciudad capital y el Plan de Acción EMPI del municipio a atender, al Coordinador del Grupo de Asistencia Técnica o Protección y profesional del Grupo de Asistencia Técnica o de Protección de la Regional responsable del tema de trabajo infantil, para su aprobación, teniendo en cuenta la información obtenida en el territorio, a través del diagnóstico y las líneas técnicas orientadoras para el abordaje del tema en el marco de la Protección Integral Nota: Cada plan de acción debe ser independiente y corresponder a un solo municipio.

Profesional del equipo EMPI

Plan de Acción

EMPI ciudad capital

Plan de Acción municipio a atender

Correo electrónico

7. Revisar los Planes

de Acción EMPI

Revisar la propuesta de Planes de Acción (ciudad capital y municipio) remitidos por los profesionales integrantes de la estrategia EMPI, como insumo para la construcción del Cronograma EMPI. Si los Planes de acción son aprobados, remitir a los Profesionales integrantes de la estrategia EMPI, con copia a la Subdirección de Restablecimiento de Derechos y continuar con la siguiente actividad No. 8. De lo contrario, remitir a los Profesionales integrantes de la estrategia EMPI, a través de correo electrónico solicitando los ajustes. Regresar a la actividad No. 6

Coordinador del grupo de Asistencia

técnica o de Protección de la Regional

Correo electrónico

Plan de Acción EMPI

8

Construir y remitir

el Cronograma EMPI

Formular la programación mensual de las actividades a desarrollar en el municipio focalizado y ciudad capital, a partir de las fechas de ejecución descritas en el Plan de Acción.

El cronograma debe reflejar los periodos de trabajo en el municipio y en la ciudad capital del departamento, según el formato diseñado para tal fin. El tiempo mínimo de permanencia por municipio debe ser de 5 días y máximo de 10 días; en función de las necesidades de cada municipio. Remitir el cronograma EMPI, a través de correo electrónico al Coordinador del grupo de Asistencia técnica o de Protección de la Regional y profesional del Grupo Asistencia Técnica o de Protección de la Regional responsable del tema de trabajo infantil, para el correspondiente aval. La distribución del tiempo durante el mes, debe corresponder a lo establecido en el cronograma mensual.

Profesional del equipo

EMPI

Cronograma EMPI

Correo electrónico

Page 10: PROCESO P2.P 08/10/2019 PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA … · la estrategia EMPI, el equipo debe llegar a un concepto frente a la situación de derechos del niño, niña o adolescente.

PROCESO

PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS MÓVILES DE PROTECCIÓN INTEGRAL – EMPI

TRABAJO INFANTIL

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

P2.P 08/10/2019

Versión 3 Página 10 de

28

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente! Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581DE 2012

Nota: Los tiempos asignados para el desarrollo del plan de acción, debe tener en cuenta las particularidades del territorio y las dinámicas de las familias.

9. Revisar y aprobar

el Cronograma EMPI

Revisar la propuesta del cronograma remitido por los profesionales integrantes de la estrategia EMPI, para su aprobación o solicitud de ajustes. Si el Cronograma es aprobado, continuar con la actividad No. 10. De no ser aprobado, remitir a los Profesionales integrantes de la estrategia EMPI, a través de correo electrónico, solicitando los ajustes. Regresar a la actividad No.8

Coordinador del grupo de Asistencia

técnica o de Protección de la Regional

Correo electrónico

Cronograma EMPI

10.

Enviar comunicación

Alcaldía ciudad capital y Alcaldía

Municipal

Informar al alcalde de la ciudad capital y alcalde municipal, a través de comunicación oficial firmada por el/la director(a) de la Dirección Regional, la propuesta de trabajo a realizar en su entidad territorial por parte de los profesionales integrantes de la estrategia EMPI, con el fin de articular y fortalecer la intervención con las entidades responsables en el territorio.

Director Regional

Oficio

Formato modelo de comunicación al

Alcalde Municipal

11.

Confirmar con la Alcaldía de la

ciudad capital y municipal la fecha

de reunión

Confirmar a través de correo electrónico con la alcaldía de la ciudad capital y del municipio a atender, la fecha propuesta para llevar a cabo la reunión con los profesionales integrantes de la estrategia EMPI, los delegados por parte de la entidad territorial y demás actores estratégicos en el territorio, con el propósito de dar cumplimiento a las metas y objetivos propuestos en el Plan de Acción y cronograma.

Profesional Grupo

Asistencia Técnica o de Protección de la Regional

Correo electrónico

12.. Realizar reunión

de articulación con Entes Territoriales

Realizar reunión con delegados por parte de la entidad territorial y demás actores estratégicos en el territorio, para coordinar y articular acciones, según lo acordado en el Plan de Acción. Registrar las acciones concertadas en el Formato de Gestión con las entidades del SNBF. Nota: Ver política de operación No 10.

Profesional del equipo EMPI

Formato acta de reunión

Formato de Gestión con las entidades

del SNBF

Formato Plan de Acción

Page 11: PROCESO P2.P 08/10/2019 PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA … · la estrategia EMPI, el equipo debe llegar a un concepto frente a la situación de derechos del niño, niña o adolescente.

PROCESO

PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS MÓVILES DE PROTECCIÓN INTEGRAL – EMPI

TRABAJO INFANTIL

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

P2.P 08/10/2019

Versión 3 Página 11 de

28

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente! Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581DE 2012

13..

Implementar Plan de Acción Trabajo

Infantil, vida en calle y alta

permanencia en calle

Implementar el plan de acción concertado en la reunión de articulación con los entes territoriales. Efectuar el desplazamiento a las áreas definidas y realizar las acciones establecidas en el Plan de Acción, con los mecanismos de búsqueda activa propuestas en este procedimiento. Nota: Para brindar la orientación y atención, se deben tener en cuenta los perfiles por área de atención y los acuerdos con la entidad territorial.

Profesional del equipo EMPI

Plan de acción

14. Desarrollar

ejercicios de búsqueda activa

Los profesionales integrantes de la estrategia EMPI desarrollan las jornadas contra el trabajo infantil en los puntos acordados con la entidad territorial e implementan ejercicios de búsqueda activa, con la finalidad de identificar niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil y alta permanencia en calle y otras situaciones de amenaza o vulneración de derechos. Estas actividades se llevarán a cabo conforme a las orientaciones establecidas por la Subdirección de Restablecimiento de Derechos, en las zonas rurales y urbanas donde se evidencie mayor presencia de trabajo infantil, vida en calle y otras situaciones de amenaza o vulneración de derechos. Nota: El profesional del Grupo Asistencia Técnica o de Protección de la Regional responsable del tema de trabajo infantil realizará seguimiento al desarrollo de actividades de búsqueda activa por parte de los profesionales integrantes de la estrategia EMPI, con la finalidad de brindar orientaciones técnicas y apoyar a los equipos en la articulación interinstitucional.

Profesional del equipo EMPI

Profesional

Grupo Asistencia

Técnica o de Protección de la Regional

Formato

Identificación Niños, Niñas y

Adolescentes

Page 12: PROCESO P2.P 08/10/2019 PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA … · la estrategia EMPI, el equipo debe llegar a un concepto frente a la situación de derechos del niño, niña o adolescente.

PROCESO

PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS MÓVILES DE PROTECCIÓN INTEGRAL – EMPI

TRABAJO INFANTIL

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

P2.P 08/10/2019

Versión 3 Página 12 de

28

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente! Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581DE 2012

15

Desarrollar actividades de

constatación de reportes de

situaciones de amenaza o

vulneración de derechos con motivo trabajo

infantil y situación de vida en calle

Constatar los reportes direccionados con motivo de ingreso situación trabajo infantil y vida en calle. Los casos reportados relacionados con trabajo infantil y alta permanencia en calle, en los cuales los profesionales integrantes de la estrategia EMPI evidencien situaciones de inobservancia de derechos y la oportunidad de desarrollar procesos de fortalecimiento familiar, deberán ser atendidos por la estrategia de conformidad con lo establecido en la ruta definida por la Subdirección de Restablecimiento de derechos y la Dirección de Servicios y Atención.

Profesional del equipo EMPI

SIM

Ruta de atención,

recepción y direccionamientos de solicitudes de

restablecimiento de derechos y reportes

de amenaza o vulneración trabajo infantil y/o situación

de vida en calle Línea 141

16.

Informar a la familia el objeto del proceso de

atención

Abordar a las familias que han sido identificadas para la atención e informar el propósito de la estrategia EMPI, brindando orientación directa a las familias, niños, niñas, adolescentes. Si la familia accede a la atención del equipo EMPI, es necesario diligenciar el consentimiento informado, mediante el cual se autoriza por parte de la familia, participar voluntariamente en el proceso de Atención. Pasar a la actividad Desarrollar la primera atención a la familia y efectuar el registro de diagnósticos psicosociales. No. 17. De no contarse con el aval de la familia y firma de este formato, pasar a la actividad Informar y solicitar a la autoridad competente, la verificación de la garantía de derechos No.18

Profesional del equipo EMPI

Formato Consentimiento

Informado

17. P.C

Desarrollar la

primera atención a la familia y

efectuar el registro de diagnósticos psicosociales

Desarrollar el proceso de atención con la familia, el cual se llevará a cabo durante varias visitas domiciliarias, de acuerdo con el resultado del diagnóstico interdisciplinario. Durante la primera visita el psicólogo y trabajador social deben realizar los diagnósticos psicosociales de forma individual y familiar y/o con la red vincular de apoyo., El pedagogo, antropólogo o sociólogo, deberán fortalecer el diagnóstico individual y familiar, identificar la oferta social del

Profesional del equipo EMPI

Formatos de diagnóstico psicólogo

Formatos de diagnóstico

trabajador social

Formato Atención a Familias

Page 13: PROCESO P2.P 08/10/2019 PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA … · la estrategia EMPI, el equipo debe llegar a un concepto frente a la situación de derechos del niño, niña o adolescente.

PROCESO

PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS MÓVILES DE PROTECCIÓN INTEGRAL – EMPI

TRABAJO INFANTIL

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

P2.P 08/10/2019

Versión 3 Página 13 de

28

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente! Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581DE 2012

Estado requerida por los niños, niñas, adolescentes y la familia. Adicionalmente, apoyará al equipo con el diligenciamiento del formato "Atención a Familias". Registro en el Sistema de Información Misional SIM,

• Para casos de niños, niñas y adolescentes con derechos inobservados, se creará una petición: Asistencia y Asesoría a la Familia, con motivo de la Petición “Acciones de los Equipos Móviles de Protección Integral EMPI”,

• Para el caso de niños, niñas y adolescentes con derechos amenazados o vulnerados, se creará una petición Solicitud de Restablecimiento de Derechos con el motivo de ingreso que corresponda.

Si el equipo identifica situaciones de amenaza o vulneración de derechos a niños, niñas o adolescentes durante la atención a la familia, es necesario pasar a la actividad Informar y solicitar verificación de derechos. No. 18. De no identificarse situaciones de amenaza o vulneración de derechos pasar a la actividad: Desarrollar proceso de fortalecimiento familiar No. 19 Nota: Ver política de operación No 11

Plan de Atención Familiar

Sistema de Información

Misional SIM

18.

Informar y solicitar

verificación de derechos

Cuando la familia seleccionada no accede a la atención de los profesionales integrantes de la estrategia EMPI, el caso se direccionará a la Autoridad Administrativa a través de una Petición Solicitud de Restablecimiento de Derechos SRD motivo “En situación de Trabajo infantil”.

Cuando los profesionales integrantes de la estrategia EMPI, luego del desarrollo de la atención familiar, identifican situaciones de amenaza o vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes, se direccionará a la Autoridad Administrativa Competente a través de un Tipo de Petición Solicitud de Restablecimiento de Derechos SRD, adjuntando los soportes correspondientes (Diagnósticos y demás documentos necesarios), seleccionando el motivo que corresponda. Cuando los profesionales integrantes de la estrategia EMPI, a pesar de haber gestionado la oferta necesaria ante los agentes del SNBF, identifican que las situaciones de inobservancia continúan sin ser atendidas por negligencia del agente del SNBF o por negligencia de los padres o adultos

Profesional del equipo EMPI

Sistema de Información

Misional SIM

Page 14: PROCESO P2.P 08/10/2019 PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA … · la estrategia EMPI, el equipo debe llegar a un concepto frente a la situación de derechos del niño, niña o adolescente.

PROCESO

PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS MÓVILES DE PROTECCIÓN INTEGRAL – EMPI

TRABAJO INFANTIL

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

P2.P 08/10/2019

Versión 3 Página 14 de

28

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente! Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581DE 2012

responsables deberán direccionar a la Autoridad Administrativa Competente

Nota: Para el adecuado registro en el Sistema de información Misional SIM, se debe tener en cuenta los requisitos y aspectos establecidos bajo la orientación de la Subdirección de Restablecimiento de Derechos.

19

Desarrollar proceso de

fortalecimiento familiar

Fortalecer a la familia con un enfoque solidario y colaborativo, por medio de acciones de aprendizaje, facilitación y consolidación de redes, teniendo en cuenta los siguientes componentes planteados en la política de operación 12. Registrar las acciones adelantadas en el Formato Plan de Atención Familiar y las actuaciones en el Sistema de Información Misional SIM. Nota: si durante el desarrollo del trabajo de fortalecimiento familiar, se evidencian situaciones de amenaza o vulneración de derechos del niño, niña o adolescentes, se direccionará a la autoridad administrativa competente con todos los soportes, de conformidad a las orientaciones de la Subdirección de Restablecimiento de Derechos y la Dirección de Servicios y Atención. Por solicitud y bajo la orientación de la autoridad administrativa y en Direcciones regionales donde no se cuente con operadores de atención especializada para trabajo infantil, los profesionales integrantes de la estrategia EMPI puede desarrollar ejercicios de fortalecimiento familiar, que contribuya con el Proceso de Restablecimiento de Derechos. Ver política de operación 12

Profesional del equipo EMPI

Sistema de Información

Misional SIM

Plan de Atención Familiar

20 Gestionar la

vinculación a la oferta del Estado

Articular y gestionar con los agentes del SNBF, los servicios o la vinculación a la oferta social del Estado del nivel nacional, departamental, distrital o municipal para las familias. Lo anterior, dando prioridad a salud, educación y demás servicios o acciones necesarios que permitan promover el restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes. Todos los servicios se gestionarán de manera formal a través de oficios o correos electrónicos, firmados por el Coordinador

Profesional del equipo EMPI

Formato de Gestión con las entidades

del SNBF

Sistema de Información Misional SIM

Oficios dirigidos a

las entidades

Page 15: PROCESO P2.P 08/10/2019 PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA … · la estrategia EMPI, el equipo debe llegar a un concepto frente a la situación de derechos del niño, niña o adolescente.

PROCESO

PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS MÓVILES DE PROTECCIÓN INTEGRAL – EMPI

TRABAJO INFANTIL

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

P2.P 08/10/2019

Versión 3 Página 15 de

28

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente! Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581DE 2012

del Grupo de Asistencia técnica o Protección de la Regional y a la Subdirección de Restablecimiento de Derechos. Estos soportes se adjuntarán a la petición registrada en el SIM, de conformidad a las orientaciones de la Subdirección de Restablecimiento de Derechos y la Dirección de Servicios y Atención. Registrar las acciones adelantadas en el Formato de Gestión con las entidades del SNBF y las actuaciones en el Sistema de Información Misional SIM. Si los Profesionales integrantes de la estrategia EMPI a pesar de haber gestionado los servicios ante los agentes del SNBF identifican situaciones de inobservancia frente a los derechos de niños, niñas o adolescentes, es importante regresar a la actividad informar y solicitar verificación de derecho No. 18. Por el contrario, de no evidenciarse más la presencia de inobservancia de derechos, se procederá al cierre de la petición y se continuará con la actividad Coordinar procesos de atención comunitaria No. 21

responsables de los servicios requeridos

para el restablecimiento de

derechos de los niños, niñas y

adolescentes en situación de trabajo

infantil.

21.

Coordinar procesos de

atención comunitaria

Coordinar interinstitucionalmente acciones dirigidas a comunidades en alto riesgo o con presencia de trabajo infantil y alta permanencia en calle, mediante la implementación de actividades que permitan procesos de sensibilización frente a los componentes de la protección integral de los niños, niñas y adolescentes trabajadores y que permita el cambio de patrones culturales frente a la problemática. Diligenciar los formatos de Atención a Comunidades y Formato Registro Participación Familias. Nota: los escenarios de participación con la comunidad, deben coordinarse y articularse con los Entes Territoriales para llevar la oferta de manera integral. (Salud, educación y demás servicios y acciones que se requieran).

Profesional del equipo EMPI

Formato de Atención a

Comunidades

Formato Registro participación

Familias

Page 16: PROCESO P2.P 08/10/2019 PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA … · la estrategia EMPI, el equipo debe llegar a un concepto frente a la situación de derechos del niño, niña o adolescente.

PROCESO

PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS MÓVILES DE PROTECCIÓN INTEGRAL – EMPI

TRABAJO INFANTIL

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

P2.P 08/10/2019

Versión 3 Página 16 de

28

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente! Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581DE 2012

22 Atención a

comunidades étnicas

El equipo EMPI se contactará con la autoridad tradicional correspondiente, con la finalidad de presentar la estrategia y concertar las atenciones que se bridarán a la comunidad y familias, las cuales deberán registrarse en el Formato de Atención a Comunidades Étnicas. Como resultado de este ejercicio deberá establecerse un acta de concertación o de acuerdos. Las atenciones a grupos étnicos se fundamentarán en la protección integral de niños, niñas y adolescentes, desde el reconocimiento como sujeto colectivo de derechos. Nota: La atención a grupos étnicos, tanto en sus territorios como en asentamientos urbanos, será orientada la Coordinación del Grupo de Asistencia Técnica o de Protección, con el apoyo de la Subdirección de Restablecimiento de Derechos.

Profesional del equipo EMPI

Formato Acta de reunión

Formato registro

participación familias

Plan de Acción

23.

Apoyar el fortalecimiento

técnico y Articulación con

Agentes del SNBF

Apoyar al representante del ICBF y/o profesional del Grupo Asistencia Técnica o de Protección de la Regional responsable del tema de trabajo infantil, ante la instancia del CIETI, en ejercicios de fortalecimiento a las competencias y habilidades técnicas de los agentes del SNBF para la implementación de las acciones propuestas en el territorio, atendiendo las prioridades definidas con el Ente Territorial, dirigidas a atender la problemática de trabajo infantil, en el marco de la línea de política pública para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección Integral al Adolescente Trabajador.. Nota: Los profesionales de la Subdirección de Restablecimiento de Derechos, Equipo Trabajo Infantil, brindarán asistencia técnica necesaria para el desarrollo de esta actividad.

Profesional Grupo

Asistencia Técnica o de Protección de la Regional

Profesional del equipo EMPI

Acta de Reunión

Formato listado de asistencia

Formato de Gestión con las entidades

del SNBF

24. Articulación con

los Operadores de protección

En articulación con los operadores de atención especializada apoyo y fortalecimiento a la familia (Externado e Intervención de apoyo – apoyo psicosocial), desarrollar ejercicios de fortalecimiento a las capacidades técnicas de los operados y búsqueda activa de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil y situación de vida en calle. Desarrollar ejercicios de asistencia técnica frente a las problemáticas de trabajo infantil, situación de vida en calle y alta permanencia en calle.

Profesional del equipo EMPI

Acta de Reunión

Formato listado de asistencia

Page 17: PROCESO P2.P 08/10/2019 PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA … · la estrategia EMPI, el equipo debe llegar a un concepto frente a la situación de derechos del niño, niña o adolescente.

PROCESO

PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS MÓVILES DE PROTECCIÓN INTEGRAL – EMPI

TRABAJO INFANTIL

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

P2.P 08/10/2019

Versión 3 Página 17 de

28

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente! Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581DE 2012

Nota: Los profesionales de la Subdirección de Restablecimiento de Derechos Equipo Trabajo Infantil, brindarán asistencia técnica necesaria para el desarrollo de esta actividad.

25.

Realizar reunión de

retroalimentación con Entes

Territoriales

Una vez terminado el plan de acción en el municipio, realizar reunión de retroalimentación con el ente territorial, con la finalidad de informar sobre el trabajo realizado por el equipo en lo relacionado con la implementación del procedimiento. Durante esta reunión se debe confirmar el profesional enlace de la Entidad Territorial responsable de apoyar las actividades de seguimiento a los casos abordados por los profesionales responsables de la implementación de la estrategia EMPI Nota: esta reunión de retroalimentación no remplaza el envío del Informe y Recomendaciones para la Alcaldía.

Profesional del equipo EMPI

Acta de Reunión

Formato listado de asistencia

26.

Realizar reunión de

retroalimentación con la autoridad

tradicional

Una vez terminado el plan de acción con la comunidad étnica, realizar reunión de retroalimentación con las autoridades tradicionales, con la finalidad de informar sobre el trabajo realizado por el equipo en lo relacionado con la implementación del procedimiento.

Profesional del equipo EMPI

Acta de Reunión

Formato listado de asistencia

27. P.C

Realizar Seguimiento a las acciones EMPI – Trabajo Infantil

Realizar seguimiento a las acciones implementadas para la atención a los niños, niñas, adolescentes y sus familias; a través de visitas domiciliarias, las cuales tendrán como resultado el fortalecimiento familiar, cumplimiento de compromisos para erradicar el trabajo infantil y la alta permanencia en calle o el direccionamiento a la autoridad administrativa para lo de su competencia. Nota: Este seguimiento debe realizarse mensualmente. Si se identifican casos sin gestión por parte de la Autoridad Administrativa Competente. Los profesionales EMPI enviarán el listado de las peticiones con número de SIM, a través de comunicación oficial (Memorando o correo electrónico) al Coordinador del Grupo de Asistencia técnica o Protección de la Regional, con copia a la Subdirección de Restablecimiento de Derechos. De no identificarse casos sin

Profesional del equipo EMPI

Sistema de Información Misional SIM

Comunicación oficial (Memorando

o correo electrónico)

Page 18: PROCESO P2.P 08/10/2019 PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA … · la estrategia EMPI, el equipo debe llegar a un concepto frente a la situación de derechos del niño, niña o adolescente.

PROCESO

PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS MÓVILES DE PROTECCIÓN INTEGRAL – EMPI

TRABAJO INFANTIL

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

P2.P 08/10/2019

Versión 3 Página 18 de

28

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente! Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581DE 2012

gestión, los profesionales EMPI continuarán con la actividad No. 28

28

Realizar seguimiento y

retroalimentación sobre el trabajo realizado en el

territorio, con los profesionales

EMPI

El profesional del Grupo Asistencia Técnica o de Protección de la Regional responsable del tema de trabajo infantil, habitante de calle y alta permanencia en calle designado por la Dirección Regional, deberá realizar seguimiento mensual a las acciones adelantadas por el equipo EMPI y brindará apoyo para los ejercicios de articulación con Centro Zonal y demás agentes del SNBF, adicionalmente también apoyará los seguimientos frente a los compromisos adquiridos con el ente territorial, necesarios para la correcta implementación del presente procedimiento EMPI. Con el fin de fortalecer las intervenciones adelantadas en el territorio, es fundamental realizar la reunión de retroalimentación y evaluación de los resultados alcanzados por los Profesionales EMPI en el territorio, considerando los aspectos que se describen en la política de operación # 13. Nota: ver política de operación #13

Profesional Grupo

Asistencia Técnica o de Protección de

Profesional del equipo EMPI

Acta de reunión

Formato listado de asistencia

29. Elaborar informe recomendaciones

para Alcaldías

Elaborar informe con las acciones adelantadas y las recomendaciones para la atención integral de los niños, niñas, adolescentes y las familias atendidas, remitirlo al profesional del Grupo Asistencia Técnica o de Protección de la Regional responsable del tema de trabajo infantil y Coordinación del Grupo de Asistencia Técnica o de protección a través de comunicación oficial (Memorando o correo electrónico). Nota: Este informe debe elaborarse y remitirse mensualmente.

Profesional del equipo EMPI

Formato Informe y recomendaciones

para Alcaldías

Comunicación oficial (Memorando

o correo electrónico)

30. Remitir informe

recomendaciones para Alcaldías

Remitir el informe y recomendaciones para alcaldías del municipio objeto de la intervención y ciudad capital, a través de comunicación oficial (Oficio o correo electrónico) Nota: Este informe debe elaborarse y remitirse mensualmente.

Coordinador del grupo de Asistencia

técnica o de Protección de la Regional

Informe y recomendaciones

para Alcaldías

Comunicación oficial (Oficio o

correo electrónico)

Page 19: PROCESO P2.P 08/10/2019 PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA … · la estrategia EMPI, el equipo debe llegar a un concepto frente a la situación de derechos del niño, niña o adolescente.

PROCESO

PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS MÓVILES DE PROTECCIÓN INTEGRAL – EMPI

TRABAJO INFANTIL

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

P2.P 08/10/2019

Versión 3 Página 19 de

28

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente! Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581DE 2012

31. Elaborar y remitir Informe Técnico

EMPI

Elaborar y remitir a través de correo electrónico el informe técnico EMPI al Coordinador del grupo de Asistencia técnica o de Protección de la Regional, con copia al Profesional Grupo Asistencia Técnica o de Protección de la Regional responsable del tema de trabajo infantil, adjuntando los formatos diligenciados. Ubicar los siguientes documentos en la ruta de la NAS: \\icbf.gov.co\FS_DPR\DIRECCION_DE_PROTECCION\RESTABLECIMIENTO_DERECHOS\2019\EMPI

Nota: Estos informes deben presentarse con una periodicidad mensual, los días 25 de cada mes

Profesional del equipo EMPI

Formato Informe Técnico EMPI

Correo electrónico

Formato Plan de

Acción EMPI

Formato Cronograma EMPI

Diagnóstico municipal

Formato de Gestión con las entidades

del SNBF

Formato Atención a Familias

Plan de Atención Familiar

Formato de Atención a

Comunidades

Formato Registro participación

Familias

Informe Técnico EMPI

Informe y

recomendaciones para Alcaldías

Actas

Comunicación

alcalde municipal

Listados de asistencia

Page 20: PROCESO P2.P 08/10/2019 PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA … · la estrategia EMPI, el equipo debe llegar a un concepto frente a la situación de derechos del niño, niña o adolescente.

PROCESO

PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS MÓVILES DE PROTECCIÓN INTEGRAL – EMPI

TRABAJO INFANTIL

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

P2.P 08/10/2019

Versión 3 Página 20 de

28

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente! Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581DE 2012

• RESULTADO FINAL: Niños, niñas, adolescentes en situación de trabajo infantil, alta permanencia en calle y situación de vida en calle y sus familias, atendidos, en el marco de la protección integral, por parte de los Equipos Móviles de Protección Integral – EMPI – trabajo infantil.

• DEFINICIONES: TRABAJO INFANTIL: Es “toda actividad física o mental, remunerada o no, dedicada a la producción, comercialización, transformación, venta o distribución de bienes o servicios, realizada en forma independiente o al servicio de otra persona natural o jurídica por personas menores de 18 años de edad”3. También puede entenderse como, “aquel realizado por un niño, niña o adolescente que no alcance la edad mínima especificada para el tipo de trabajo de que se trate, según determine la legislación nacional o las normas internacionalmente aceptadas y que por consiguiente, impida la educación y el pleno desarrollo del niño, la niña o el adolescente; o aquel que se ajuste a la definición de trabajo peligroso o aquel que se incluya dentro de las peores formas de trabajo infantil”2.

SITUACIÓN DE VIDA EN CALLE: niños, niñas y adolescentes que habitan permanentemente en la calle, sin ninguna red familiar de apoyo.3 SITUACIÓN DE ALTA PERMANENCIA EN CALLE: el término se refiere a niños, niñas y adolescentes que permanecen en las calles durante gran parte del día pero que en la noche regresan a alguna forma de familia y de hogar.4

2 Definición Trabajo Infantil. Organización Internacional para el Trabajo. 3 Lineamiento Técnico para la atención de niños, niñas y adolescentes con alta permanencia o en situación de vida en calle. Resolución 1513 de 2016.ICBF 4 Lineamiento Técnico para la atención de niños, niñas y adolescentes con alta permanencia o en situación de vida en calle. Resolución 1513 de 2016.ICBF

Oficios

Fotografías

Fin

Page 21: PROCESO P2.P 08/10/2019 PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA … · la estrategia EMPI, el equipo debe llegar a un concepto frente a la situación de derechos del niño, niña o adolescente.

PROCESO

PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS MÓVILES DE PROTECCIÓN INTEGRAL – EMPI

TRABAJO INFANTIL

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

P2.P 08/10/2019

Versión 3 Página 21 de

28

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente! Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581DE 2012

EQUIPOS MÓVILES DE PROTECCIÓN INTEGRAL – EMPI – TRABAJO INFANTIL: promover el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescente, a través de la atención directa a las familias y la gestión de la oferta con los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar – SNBF, cuando se trate de una inobservancia de derechos y el direccionamiento a la autoridad administrativa competente, para los casos de amenaza y vulneración de derechos. FASE DE BÚSQUEDA ACTIVA: Tiene como propósito la identificación, acercamiento, motivación y enganche de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil, a partir de la caracterización del fenómeno en el sector urbano y/o rural, sensibilizando a la comunidad en general, padres y/o redes vinculares y comunidad educativa, en la ubicación de niños, niñas y adolescentes frente a los riesgos del trabajo infantil. La búsqueda activa se enfoca en: Familias que no cuentan con redes de apoyo familiar o comunitario y se ven obligadas a llevar a niños, niñas y adolescentes como acompañantes a sus lugares de trabajo, exponiéndolos al riesgo de una iniciación temprana en el trabajo y contribuyendo en gran medida a la deserción escolar, Los niños, niñas y adolescentes que se identifican en el desarrollo de actividades laborales y los adolescentes que se encuentren en situación de trabajo infantil.

Fuentes de información para búsqueda activa: A partir del diagnóstico departamental y municipal, se priorizan los territorios a intervenir (puntos focales y áreas de influencia económica), información complementada en la visita con el Ente Territorial.

INOBSERVANCIA DE DERECHOS: Incumplimiento, omisión o negación de acceso a un servicio, o de los deberes y responsabilidades ineludibles que tienen las autoridades administrativas, judiciales, tradicionales, nacionales o extranjeras, actores del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, sociedad civil y personas naturales, de garantizar, permitir o procurar el

Page 22: PROCESO P2.P 08/10/2019 PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA … · la estrategia EMPI, el equipo debe llegar a un concepto frente a la situación de derechos del niño, niña o adolescente.

PROCESO

PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS MÓVILES DE PROTECCIÓN INTEGRAL – EMPI

TRABAJO INFANTIL

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

P2.P 08/10/2019

Versión 3 Página 22 de

28

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente! Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581DE 2012

ejercicio pleno de los derechos de los niños, las niñas o adolescentes nacionales y extranjeros que se encuentren en el territorio colombiano o fuera de él5. La inobservancia, es el punto de partida para la atención de los profesionales que integran la estrategia EMPI – Trabajo Infantil. Con los agentes del SNBF adelantarán las gestiones necesarias para promover el restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil, a través del ingreso y beneficio a educación, salud, oferta jornada escolar complementaria y demás oferta identificada en el territorio. AMENAZA DE DERECHOS: Toda situación de inminente peligro o de riesgo para el ejercicio de los derechos de los niños, las niñas o adolescentes6.

VULNERACIÓN DE DERECHOS: Toda situación de daño, lesión o perjuicio que impide el ejercicio pleno de los derechos de los niños, las niñas y adolescentes7.

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS: Se entiende por restablecimiento de los derechos de las personas menores de edad, la restauración de su dignidad e integridad como sujetos titulares de los mismos y de la capacidad para hacer un ejercicio efectivo de los derechos que les han sido vulnerados8. La Autoridad Administrativa, ordenará a las entidades respectivas del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, a través de las medidas de restablecimiento de derechos consagradas para tal fin, las actuaciones que deban ser adelantadas y los términos en que debe darse su cumplimiento.

PROCESO ADMINISTRATIVO DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS: Es el conjunto de actuaciones administrativas y judiciales que deben desarrollarse para la restauración de los derechos de los niños, las niñas y adolescentes que han sido vulnerados, amenazados o inobservados. Dicho proceso constituye un instrumento fundamental para la realización de los mandatos constitucionales y para la operatividad del Código de la Infancia y la Adolescencia. Este proceso especial incluye las acciones, competencias y procedimientos necesarios para que las Autoridades Administrativas facultadas por la ley restablezcan a los niños, las niñas y

5 Lineamiento Técnico Administrativo de Ruta de Actuaciones para el Restablecimiento de Derechos de niños, niñas y adolescentes

con sus derechos inobservados, amenazados o vulnerados. 6 Lineamiento Técnico Administrativo de Ruta de Actuaciones para el Restablecimiento de Derechos de niños, niñas y adolescentes con sus derechos inobservados, amenazados o vulnerados. 7 Lineamiento Técnico Administrativo de Ruta de Actuaciones para el Restablecimiento de Derechos de niños, niñas y adolescentes con sus derechos inobservados, amenazados o vulnerados. 8 Corte Constitucional, Sentencia T-001 de 2012, M.P Juan Carlos Henao Pérez y Sentencia T-601 de 2011, M.P Jorge Iván Palacio Palacio.

Page 23: PROCESO P2.P 08/10/2019 PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA … · la estrategia EMPI, el equipo debe llegar a un concepto frente a la situación de derechos del niño, niña o adolescente.

PROCESO

PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS MÓVILES DE PROTECCIÓN INTEGRAL – EMPI

TRABAJO INFANTIL

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

P2.P 08/10/2019

Versión 3 Página 23 de

28

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente! Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581DE 2012

los adolescentes el ejercicio pleno y efectivo de sus derechos, de acuerdo con sus características y necesidades particulares de cada caso.9

LA LEY 1878 DEL 2018, por medio de la cual se modifican algunos artículos de la Ley 1098 de 2006, por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia, establece en su artículo 3, parágrafo 2. En los casos de inobservancia de derechos, la autoridad administrativa competente deberá movilizar a las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, dictando las órdenes específicas para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes de manera que se cumplan en un término no mayor a diez (10) días.

EL INTERÉS SUPERIOR DE LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES: La Ley 1908 de 2006 Código de la Infancia y la Adolescencia define en su artículo 8 el interés superior de los niños, las niñas y los adolescentes como (…) el imperativo que obliga a todas las personas a garantizar la satisfacción integral y simultánea de todos sus derechos humanos, que son universales, prevalentes e interdependientes". El citado código establece las normas que orientan la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, buscando garantizar el goce efectivo de los derechos los cuales se encuentran establecidos en los instrumentos internacionales como en la Constitución Política de Colombia y las leyes establecidas en el País. En el capítulo III de dicho Código se establece cuáles son las autoridades competentes para el restablecimiento de los derechos, así mismo, en el artículo 96 menciona que “Corresponde a los defensores de familia y comisarios de familia procurar y promover la realización y restablecimiento de los derechos reconocidos en los tratados internacionales, en la Constitución Política y en el Código de la Infancia y la Adolescencia”.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• Ley 12 de 1991 – Convención de los Derechos del Niño

• Ley 1098 de 2006 – Código de la Infancia y la Adolescencia

• Ley 515 de 1999 – Convenio 138 de la OIT

• Ley 704 de 2001 – Convenio 182 de la OIT

• Ley 1878 de 2018 – Modifica algunos artículos de la Ley 1098 del 2006.

• Resolución 1796 de 2018

9 Artículo 50 Ley 1098 del 2006.

Page 24: PROCESO P2.P 08/10/2019 PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA … · la estrategia EMPI, el equipo debe llegar a un concepto frente a la situación de derechos del niño, niña o adolescente.

PROCESO

PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS MÓVILES DE PROTECCIÓN INTEGRAL – EMPI

TRABAJO INFANTIL

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

P2.P 08/10/2019

Versión 3 Página 24 de

28

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente! Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581DE 2012

• Línea de Política Pública para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección Integral al Adolescente Trabajador 2017 – 2027.

• Manual Operativo del Sistema Nacional de Bienestar Familiar. Versión 1.0

• Procedimiento del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos

• Lineamiento Técnico del modelo para la atención de los niños, las niñas y adolescentes

• Lineamiento Técnico administrativo de ruta de actuaciones para el restablecimiento de derechos de niños niñas y adolescentes

• Lineamiento Técnico para la atención de niños, niñas y adolescentes, en situación de trabajo infantil

• Lineamiento Técnico para la atención de niños, niñas y adolescentes, en situación de vida en calle y alta permanencia en calle.

4. RELACIÓN DE FORMATOS

CONTROL DE CAMBIOS:

Fecha Versión Descripción del Cambio

03/08/2016

Versión 0.2

Se Modifica las actividades No. 10 y 14, donde los profesionales que integran la estrategia EMPI – Trabajo Infantil deberían entregar el Formato Constatación de Denuncias, a la Oficina de Atención al Ciudadano ICBF, quien a su vez suministraba el número de radicado de la petición. Este documento era un insumo para la Autoridad Administrativa competente frente a la situación encontrada.

CÓDIGO NOMBRE DEL FORMATO

F1.P2.P Formato Plan de Acción EMPI

F2.P2.P Formato Cronograma EMPI

F3.P2.P Formato de Gestión con las entidades del SNBF

F4.P2.P Formato Consentimiento Informado

F5.P2.P Formato Atención a Familias

F6.P2.P Formato de Atención a Comunidades

F7.P2.P Formato Registro participación Familias

F8.P2.P Informe Técnico EMPI

F9.P1.MI Acta de Reunión

F8.P1.MI. Formato Listado de Asistencia

F9.P2.P Modelo de comunicación al Alcalde Municipal

F10.P2.P Formato de diagnóstico trabajador social

F11.P2.P Formatos de diagnóstico Psicólogo

F12.P2.P Informe y recomendaciones para Alcaldías

F13.P2.P Formato Identificación Niños, Niñas y Adolescentes

F14.P2.P Formato Plan de Atención Familiar

Page 25: PROCESO P2.P 08/10/2019 PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA … · la estrategia EMPI, el equipo debe llegar a un concepto frente a la situación de derechos del niño, niña o adolescente.

PROCESO

PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS MÓVILES DE PROTECCIÓN INTEGRAL – EMPI

TRABAJO INFANTIL

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

P2.P 08/10/2019

Versión 3 Página 25 de

28

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente! Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581DE 2012

Lo anterior debido a que los profesionales que integran la estrategia EMPI – Trabajo Infantil efectuarán directamente el registro en el Sistema de Información Misional SIM, información descrita en las actividades no. 10 y 14. Se modifica el F5 PR35 MPM5 P1 Formato de intervención a las Familias, incluyendo las variables que se requieren para el registro en el SIM de la información relacionada con los niños, niñas y adolescentes en situación de Trabajo Infantil.

09/08/2016

Versión 0.3 Se incluye el Anexo No.2 Instrucciones para el Registro en el Sistema de Información Misional SIM Equipos EMPI – Trabajo Infantil, para el correcto registro en el SIM, Actividad 10 y 14.

02/09/2016

Versión 0.4 Se realizan las modificaciones al procedimiento y a los formatos teniendo en cuenta el Procedimiento de Elaboración y Control de Documentos

02/09/2016

P2.P Versión 1

Se realizan ajustes al Desarrollo del procedimiento, incluyendo actividades como la ubicación de los documentos elaborados por los profesionales que integran la estrategia EMPI en la NAS, la revisión y aprobación del Plan de acción y cronograma y la realización de la constatación y verificación de la veracidad, diligenciando el formato de constatación según corresponda y por ultimo las actividades de Seguimiento a las acciones implementadas para la atención a los niños, niñas, adolescentes y sus familias, en situación de trabajo infantil y a los casos remitidos a la Autoridad Administrativa Competente o Centro Zonal de influencia. Se crean los siguientes formatos, para el desarrollo de las actividades de los profesionales que integran la estrategia EMPI:

• Modelo de comunicación al Alcalde Municipal

• Formatos de diagnóstico trabajador social

• Formatos de diagnóstico psicólogo

• Informe y recomendaciones para Alcaldías

• Anexo No. 3 instrucciones para la elaboración del diagnóstico departamental – municipal

18/04/2017

P2.P Versión 2

Se realiza ajustes en la actividad No. 3 señalando que el diagnóstico departamental debe ser enviado por correo electrónico a la Subdirección de Restablecimiento de Derechos y no ubicado en la NAS. En la actividad No. 6 se da claridad a la atención en la ciudad capital y se establecen los tiempos mínimos para su abordaje. En la actividad No. 10 se establecen las temáticas principales para la reunión de inicio con los entes territoriales, señalando la importancia de la retroalimentación del plan de acción y se incluye el formato plan de acción en registros. Se incluye la actividad No. 20 Se modifican los siguientes formatos, para el desarrollo de las actividades de los profesionales que integran la estrategia EMPI:

• Atención a familias EMPI equipo móvil de protección integral – EMPI: se modifica el nombre a atención a comunidades EMPI equipo móvil de protección integral – EMPI y en el desarrollo del procedimiento.

• Formato intervención a familias equipo móvil de protección integral – EMPI se modifica el nombre a formato atención a familias equipo móvil de protección integral – EMPI y en el desarrollo del procedimiento.

• Formato de diagnóstico trabajador social equipo móvil de protección integral – EMPI

Page 26: PROCESO P2.P 08/10/2019 PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA … · la estrategia EMPI, el equipo debe llegar a un concepto frente a la situación de derechos del niño, niña o adolescente.

PROCESO

PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS MÓVILES DE PROTECCIÓN INTEGRAL – EMPI

TRABAJO INFANTIL

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

P2.P 08/10/2019

Versión 3 Página 26 de

28

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente! Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581DE 2012

• Formato de diagnóstico psicólogo equipo móvil de protección integral – EMPI.

02/02/2018

P2.P Versión 3

Se ajusta el objetivo del procedimiento, dejando el inicio de la frase en infinitivo. Se modifica el alcance del procedimiento con la finalidad de incluir la gestión con los agentes del SNBF, por parte de los profesionales que integran la estrategia EMPI Se ajustan las definiciones de los enfoques diferencial y territorial. Se modifica el nombre de la actividad No. 1, remplazando la palabra problemática por situación. Se modifican las actividades No. 3,4, 5, 6, 7, 9 y 23 del procedimiento, con la finalidad de incluir al Profesional Grupo Asistencia Técnica o de Protección de la Regional responsable del tema de trabajo infantil, como responsable de evaluar y validar formatos de registro y planeación; así como de apoyar la implementación del procedimiento. Se realiza ajuste en la actividad No. 3 y No. 24 a través de la actualización de la ruta de ingreso a la NAS. En la actividad No. 6 se describe la distribución del tiempo durante el mes de trabajo de los profesionales que integran la estrategia EMPI, estableciendo el tiempo de permanencia en el municipio a atender (mínimo 5 máximo 10 días). Adicionalmente, se incluye la obligatoriedad de la realización de ajustes al formato Cronograma de conformidad a la retroalimentación hecha por la Coordinación del Grupo de Asistencia Técnica o de Protección. Finalmente se incluye la necesidad de tener en cuenta las dinámicas familiares para la asignación de tiempos a la implementación del plan de acción. En la actividad No. 10 se incluye como tema estratégico en la reunión de apertura en el territorio, el desarrollo de jornadas contra el trabajo infantil en articulación con la Alcaldía Municipal, Policía de Infancia y Adolescencia y demás agentes del SNBF interesados en participar de esta actividad. Adicionalmente, se incluye en la Nota a Centros Zonales como fuente de información, para identificar los lugares de búsqueda activa. Se modifica la actividad No. 14, con la finalidad de contar con el apoyo del tercer profesional en el diligenciamiento del formato Atención a Familias. Adicionalmente, se incluye el proceso de fortalecimiento familiar y se elimina el formato de Constatación de Derechos. Se ajusta el nombre de la actividad No. 15 por Informar y solicitar verificación de derechos y se elimina el registro del formato Constatación de Denuncias. Se incluyen como registro en la actividad No. 16 los oficios dirigidos a las entidades responsables de los servicios requeridos para el restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil. Se modifica el nombre de la actividad No 17 pasando de Desarrollar procesos de atención comunitaria a Coordinar procesos de atención comunitaria; lo anterior con la finalidad de delimitar la labor de los profesionales que integran la estrategia EMPI frente a las atenciones comunitarias

Page 27: PROCESO P2.P 08/10/2019 PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA … · la estrategia EMPI, el equipo debe llegar a un concepto frente a la situación de derechos del niño, niña o adolescente.

PROCESO

PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS MÓVILES DE PROTECCIÓN INTEGRAL – EMPI

TRABAJO INFANTIL

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

P2.P 08/10/2019

Versión 3 Página 27 de

28

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente! Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581DE 2012

Se cambia el nombre de la actividad No. 18 por Apoyar el fortalecimiento técnico y Articulación con Agentes del SNBF, se establece como actor principal de esta actividad al representante del ICBF en el CIETI y/o Profesional Grupo Asistencia Técnica o de Protección de la Regional responsable del tema de trabajo infantil y se incluye la nota: Las actividades de fortalecimiento y articulación de los profesionales que integran la estrategia EMPI en el marco del CIETI, estarán bajo la orientación y liderazgo del representante del ICBF ante esta instancia del SNBF. Se crea la actividad No. 22 realizar seguimiento y retroalimentación sobre el trabajo realizado en el territorio, con los profesionales que integran la estrategia EMPI Se modifican los siguientes formatos, para el desarrollo de las actividades de los profesionales que integran la estrategia EMPI:

• Consentimiento Informado

• Cronograma

Se crean los siguientes formatos, para el desarrollo de las actividades de los profesionales que integran la estrategia EMPI

• Formato Identificación niños, Niñas y Adolescentes Se incluye en la actividad No 24, el envío del informe al alcalde de la ciudad capital. En la actividad No. 25 se incluyen los siguientes soportes dentro de la documentación que debe ubicarse en la NAS de manera mensual: Diagnóstico municipal, actas, fotos, oficios, comunicación alcalde y listados de asistencia.

02/02/2018

P2.P Versión 3

1. Se ajusta el procedimiento de conformidad a las nuevas orientaciones del Plan Nacional de Desarrollo, en el cual la Estrategia de Equipos Móviles de Protección Integral EMPI – Trabajo Infantil, se fortalece y amplía su competencia a otras posibles situaciones de inobservancia, amenaza y vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.

2. De manera adicional, se modifica y fortalece el procedimiento enmarcando de manera importante el accionar de la estrategia a partir de su gestión en la superación de inobservancia de derechos de niños, niñas y adolescentes y fortalecimiento familiar y el direccionamiento de situaciones de amenaza y vulneración a la autoridad administrativa competente, de conformidad a la Ley 1878 de 2018

3. Se presentan a continuación los nuevos formatos: a. Plan de Acción Familiar: el objetivo de estre instrumento es orientar y

documentar las atenciones que los profesionales EMPI deben desarrollar al interior de las familias.

b. Formato de identificación de niños, niñas y adolescentes: el objetivo de este instrumento es facilitar la recolección de información y datos e los niños, niñas y adolescentes identificados en actividades de búsqueda activa.

4. Profundización componente étnico: teniendo en cuenta la diversidad étnica presente en el territorio y las atenciones a esta población realizadas por los profesionales EMPI en las vigencias anteriores; desde el equipo de trabajo infantil y referente responsable del enfoque diferencial étnico de la Subdirección de Restablecimiento de Derechos, se fortalece el procedimiento,

Page 28: PROCESO P2.P 08/10/2019 PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA … · la estrategia EMPI, el equipo debe llegar a un concepto frente a la situación de derechos del niño, niña o adolescente.

PROCESO

PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS MÓVILES DE PROTECCIÓN INTEGRAL – EMPI

TRABAJO INFANTIL

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

P2.P 08/10/2019

Versión 3 Página 28 de

28

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente! Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581DE 2012

por medio de la inclusión de actividades exclusivas para la protección integral de niños, niñas, adolescentes, familias y comunidades étnicas.

METODOLOGÍAS

Las metodologías, facilitan la operación de las funciones por área descritas anteriormente. Dichas metodologías son tomadas del Lineamiento Técnico para la atención de niños niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil- remitirse a dicho documento y de la capeta Metodologías EMPI ubicada en la NAS