Proceso Productivo

18
PROCESO PRODUCTIVO

description

elementos del proceso productivo materia prima tecnología, capacidad instalada.

Transcript of Proceso Productivo

Page 1: Proceso Productivo

PROCESO PRODUCTIVO

Page 2: Proceso Productivo

PROCESO PRODUCTIVO Cadena productiva o proceso productivo es el conjunto de

operaciones planificadas de transformación de unos determinados factores o insumos en bienes o servicios mediante la aplicación de

un procedimiento tecnológico.

Page 3: Proceso Productivo

DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Objetivo de la distribución en planta

“La misión del diseñador es encontrar la mejor ordenación de las áreas de trabajo y del equipo para conseguir la máxima economía en el trabajo al mismo tiempo mayor seguridad y satisfacción de los trabajadores.”

La distribución en planta implica la ordenación de espacios necesarios para movimiento de material, almacenamiento, equipos o líneas de producción, equipos industriales, administración, servicios para el personal, etc.

Los objetivos de la distribución en planta son: 1. Integración de todos los factores que afecten la distribución. 2. Movimiento de material según distancias mínimas. 3. Circulación del trabajo a través de la planta. 4. Utilización “efectiva” de todo el espacio. 5. Mínimo esfuerzo y seguridad en los trabajadores. 6. Flexibilidad en la ordenación para facilitar reajustes o ampliaciones.

Page 4: Proceso Productivo

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA. 1. Principio de la satisfacción y de la seguridad. 2. Principio de la integración de conjunto. 3. Principio de la mínima distancia recorrida. 4. Principio de la circulación o flujo de materiales. 5. Principio del espacio cúbico. 6. Principio de la flexibilidad.

Page 5: Proceso Productivo

TIPOS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA.

•Distribución por posición fija.El material permanece en situación fija y son los hombres y la maquinaria los que confluyen hacia él.•Distribución por proceso. Las operaciones del mismo tipo se realizan dentro del mismo sector.•Distribución por producto.El material se desplaza de una operación a la siguiente sin solución de continuidad. (Líneas de producción, producción en cadena).

Page 6: Proceso Productivo

EJEMPLO DE PROCESO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

Page 7: Proceso Productivo

FACTORES QUE AFECTAN EL PROCESO

Page 8: Proceso Productivo

ANÁLISIS DE LA MATERIA PRIMA Todos aquellos elementos físicos susceptibles de

almacenamiento o stock. Contablemente se ubicara dentro del rubro de viene de cambio y su naturaleza podrá variar según el elemento a producir pero es el único elemento del costo de fabricación nítidamente variable.

En su recorrido por la empresa, la materia prima presenta diversas etapas.

Compra: el volumen ideal de compra estará determinado por el lote optimo que será punto donde se igualan los costos de pedido con los de tenencia. Este punto puede encontrarse a través de diversos métodos pero el mas utilizado es el que analiza la cantidad de pedidos mensuales y el costo de pedidos de emisión.

Page 9: Proceso Productivo

Recepción: circuito administrativo de la empresa que implica, entre otras cosas, el control de calidad y requerirá de formularios internos como las fracturas, remitos y recibos.

Almacenamiento: será la acción de colocar la materia prima en un lugar físico para su control y mantenimiento del stock. Su control podrá realizarse a través de diversos métodos siendo el mas aconsejable la ficha de inventario permanente con verificaciones periódicas que permitan su control.

Page 10: Proceso Productivo

Entregas: implican el traslado de la materia prima del almacén a la línea de producción para la fabricación de un producto.

Devoluciones: constituyen en ingreso a almacenes de la materia prima no utilizada en la línea de producción. Esta mercadería puede ingresar en el mismo estado en el que se la entrego o con alguna deficiencia en virtud de la cual deberá registrarse independientemente de la materia prima en buenas condiciones.

Page 11: Proceso Productivo

CAPACIDAD INSTALADA La capacidad instalada es el potencial de producción o volumen máximo de producción que una empresa en particular, unidad, departamento o sección, puede lograr durante un período de tiempo determinado, teniendo en cuenta todos los recursos que tienen disponibles, sea los equipos de producción, instalaciones, recursos humanos, tecnología, experiencia/conocimientos, etc. Es importante señalar que el hecho de estar cerca de la capacidad instalada no significa necesariamente que todos los recursos están cerca de su capacidad máxima.

Page 12: Proceso Productivo
Page 13: Proceso Productivo

CONTROL DE CALIDAD Y MEJORA CONTINUA

CONTROL DE LA CALIDAD: Técnicas y actividades de carácter operativo utilizadas para cumplir los requisitos para la calidad que se han establecido.

El control de la calidad se utiliza para identificar las causas especiales de variación y para señalar la necesidad de tomar alguna acción correctiva cuando sea apropiado. El proceso de control requiere de un proceso organizado de verificación de defectos para lograr o mantener un objetivo especifico en un tiempo determinado, lo más eficiente y económicamente posible.

Page 14: Proceso Productivo

Para el control del proceso de utiliza el ciclo de mejora continua.

Page 15: Proceso Productivo

DISPONIBILIDAD TECNOLÓGICA

Se refiere a los medios con que dispone una organización para producir, vender o usar un producto o servicio. Muchos autores están llegando a estandarizar la siguiente definición "Es el conjunto organizado de conocimientos científicos y empíricos para su empleo en la producción, comercialización y uso de bienes y servicios en una empres”.

Page 16: Proceso Productivo

Las actividades de gestión de tecnología pueden agruparse en cinco áreas : Vigilancia. Exploración del entorno para identificar y procesar información sobre oportunidades de innovación en el mercado, tales como cambios en los hábitos de consumo, el cumplimiento de regulaciones ambientales, el comportamiento de competidores, entre otras que representan un conjunto de estímulos a los que debe dar respuesta la empresa.

Focalización. Respuesta estratégica de la empresa, que define los elementos tecnológicos que contribuirán a mejorar el desempeño competitivo de la empresa, a los cuales se deben asignar recursos para lograr su mejora.

Adquisición. Las empresas tienen que hacerse de las tecnologías y recursos necesarios, sea por medio de un esfuerzo interno de desarrollo o mediante la adquisición externa.

Implantación. La nueva tecnología tiene que conducir a la mejora de las condiciones de operación de la empresa, contribuyendo al lanzamiento de un nuevo producto o a la mejora de un proceso.

Aprendizaje. Captación de conocimiento y experiencia resultante de realización de las diversas actividades de innovación y de su gestión.

Para mejorar la capacidad de innovación de las empresas se requiere del fortalecimiento de las áreas mencionas de gestión de tecnología.

Page 17: Proceso Productivo
Page 18: Proceso Productivo

¿Qué puede lograr una pequeña o mediana empresa con la incorporación de la Gestión de la Innovación Tecnológica como parte de sus funciones?

Por mencionar algunos beneficios: Una estrategia competitiva basada en la diferenciación e innovación. Productos y servicios más diferenciados en el mercado, con valor ante los clientes y con mayor rentabilidad para los socios de la empresa.

Búsqueda permanente para romper con lo establecido en el mercado. Mayor disponibilidad al cambio. Incorporación de tecnologías en los productos y servicios que ofrece la empresa, creando barreras a mediano y largo plazo.

Introducción de mayores conocimientos y habilidades en las personas para fortalecer capacidades centrales del negocio.