Proceso supervisorio

6
Universidad Fermín Toro Decanato de Ingeniera Cabudare Ed. Lara Docente: Ing. Olga Soteldo Alumno: Juan De Abreu Junio, 2016 Proceso Supervisori o

Transcript of Proceso supervisorio

Page 1: Proceso supervisorio

Universidad Fermín ToroDecanato de Ingeniera

Cabudare Ed. Lara

Docente: Ing. Olga SoteldoAlumno: Juan De AbreuCédula: 16750508Junio, 2016

Proceso Supervisori

o

Page 2: Proceso supervisorio

Supervisar es controlar qué tal progresan las actividades del proyecto.

Es la observación regular y el registro de las actividades que se llevan a cabo en un proyecto o programa. Es un proceso de recogida rutinaria de información sobre todos los aspectos del proyecto.

Es observación, observación sistemática e intencionada.La supervisión también implica comunicar los progresos a los donantes, implementadores y beneficiarios del proyecto.

Los informes posibilitan el uso de la información recabada en la toma de decisiones para mejorar el

rendimiento del proyecto.

¿Qué es Supervisión?

Page 3: Proceso supervisorio

¿Qué proporciona

La Supervisión?

Analizar la situación de la comunidad y su proyecto.

Determinar si las aportaciones al proyecto se utilizan bien.

Identificar los problemas a los que se enfrenta la comunidad o el proyecto

y encontrar soluciones.

Asegurarse de que todas las actividades se llevan a cabo

convenientemente, por las personas adecuadas y a tiempo.

Usar las experiencias de un proyecto en otro.

Determinar si la forma en la que se ha planificado el proyecto es la manera

óptima de solucionar el problema que nos ocupa.

Page 4: Proceso supervisorio

El Supervisor vigila todos los

procesos de la empresa u

organización.

Page 5: Proceso supervisorio

Los individuos hostiles: Se resienten de la autoridad. Su hostilidad se canaliza mejor tratándolos autoritariamente. El estilo autocrático canaliza su agresividad y atiende a

dirigirla hacia objetivo constructivos

Estilo Autocrático : Característico de individuo autocráticos, que sin consultar con nadie, señalan o determinan que debe hacerse, cómo y cuando en forma categórica, indican la fecha de su cumplimiento y luego lo comprueban en la fecha y hora señaladas.

Estilo Democrático: Característico del supervisor que permite que los trabajadores participen en el análisis del problema y su solución. Anima a sus

hombres para que participen en la decisión.

Estilo Liberal: El supervisor no ejerce control del problema, prefieren que sus hombres hagan lo que consideran conveniente y deja que las cosas sigan su propio camino.

Estilos de Supervisiones

Page 6: Proceso supervisorio

Ellos son los gemelos siameses de la administración. La acción no planeada no puede controlarse, porque el control requiere mantener encauzadas las actividades, corrigiendo las

desviaciones de los planes iníciales. Cualquier intento por controlar sin planes no tendría sentido, puesto que no se podría saber si se va a donde se desea ir la tarea del control, a menos que se sepa de antemano a donde se quiere ir la tarea de la planeación. Los Planes proporcionan, por tanto, los

estándares de control.

Sabias que?La planeación y el control son inseparables!!!