Procesos de fabricación... reaaciones quimicas del hierro

4
Procesos de fabricación Reacciones químicas que ocurren en el alto horno y en reducción directa del mineral hierro. El alto horno La obtención del hierro se inicia con la extracción en la mina pasando luego a una etapa de molienda y clasificación. El alto horno es un reactor de varias decenas de metros de altura, en el que se producen una serie de reacciones hasta lograr hierro metálico. El mineral de hierro , carbón de coque y piedra caliza se cargan por la parte superior del alto horno. Por la parte inferior, se inyecta aire caliente para facilitar los procesos químicos. Las principales reacciones químicas que ocurren en el alto horno son: la generación de gases reductores, la reducción de los óxidos de hierro y la formación de escorias. La fuente de gases reductores (CO y H2) es la combustión del coque. El carbón se quema en la parte inferior del horno, donde la temperatura es muy alta, originando monóxido de carbono a medida que asciende, como se puede ver en la ecuación siguiente: 2C(s) + O2 (g) 2CO (g) A estas altas temperaturas, cualquier formación de CO2 es reducida por las capas superiores de coque, según: C(s) + CO2 (g) 2CO (g) El vapor de agua presente en los gases inyectados reacciona también con el coque, de acuerdo a la siguiente ecuación: C(s) + H2O (g) CO (g) + H2(g) Los óxidos de hierro son reducidos por el H2(g) y el CO(g) obteniéndose hierro fundido, según:

Transcript of Procesos de fabricación... reaaciones quimicas del hierro

Page 1: Procesos de fabricación... reaaciones quimicas del hierro

Procesos de fabricaciónReacciones químicas que ocurren en el alto horno y en reducción directa del mineral hierro.

El alto hornoLa obtención del hierro se inicia con la extracción en la mina pasando luego a una etapa de molienda y clasificación. El alto horno es un reactor de varias decenas de metros de altura, en el que se producen una serie de reacciones hasta lograr hierro metálico.

El mineral de hierro , carbón de coque y piedra caliza se cargan por la parte superior del alto horno. Por la parte inferior, se inyecta aire caliente para facilitar los procesos químicos. Las principales reacciones químicas que ocurren en el alto horno son: la generación de gases reductores, la reducción de los óxidos de hierro y la formación de escorias.

La fuente de gases reductores (CO y H2) es la combustión del coque. El carbón se quema en la parte inferior del horno, donde la temperatura es muy alta, originando monóxido de carbono a medida que asciende, como se puede ver en la ecuación siguiente:

2C(s) + O2 (g) 2CO (g)

A estas altas temperaturas, cualquier formación de CO2 es reducida por las capas superiores de coque, según:

C(s) + CO2 (g) 2CO (g)

El vapor de agua presente en los gases inyectados reacciona también con el coque, de acuerdo a la siguiente ecuación:

C(s) + H2O (g) CO (g) + H2(g)

Los óxidos de hierro son reducidos por el H2(g) y el CO(g) obteniéndose hierro fundido, según:

Fe2O3(s) + 3 CO (g) 2Fe (l) + 3CO2(g)

Fe2O3(s) + 3H2 (g) 2Fe (l) + 3H2O(g)

La piedra caliza agregada al alto horno participa en la formación de escorias. Con las altas temperaturas, esta se descompone en óxido de calcio y dióxido de carbono, de acuerdo a la siguiente ecuación:

CaCO3(s) CaO (s) + CO2 (g)

Page 2: Procesos de fabricación... reaaciones quimicas del hierro

El óxido de calcio reacciona con las impurezas que acompañan al mineral. Por ejemplo, con el óxido de silicio para formar la escoria, principalmente silicato de calcio (CaSiO3), según vemos en la ecuación que sigue:

CaO(s) + SiO2(s) CaSiO3

El silicato de hierro es menos denso que el hierro fundido, por lo que se acumula en la base del horno formando una capa sobre el metal que lo protege de reacciones con el aire. Cada cierto tiempo, se remueve para ser aprovechado en otros procesos.

Las escorias son usadas para fabricar cemento y para hacer carreteras. El hierro fundido se extrae por las salidas laterales situadas en la base del horno. El metal obtenido se contiene alrededor de un 95% de hierro y el 5% restante se compone de impurezas como C,P,Mn y Si. La principal utilidad del hierro es la fabricación del acero, una aleación de hierro y carbono.

Ejemplos de usos prácticos de los procesos redox

1.- Obtención de metales (cobre, hierro, etc.)

2.- La protección de metales contra la corrosión y

3.- Los diferentes tipos de pilas, como por ejemplo las alcalinas.

Reducción directa

Page 3: Procesos de fabricación... reaaciones quimicas del hierro

Objetivo

“Pasar de óxidos a Hierro metálico.”

Vs. Reducción Indirecta

“No pasa al estado líquido.”

“No separa escoria”.

Agentes Reductores

Sólidos > Carbón (¿coque?)

Gaseosos > CO (CO2) - H2 (H2O)

Reacciones de Reducción por el H2

3Fe2O3 + H2 ======= 2Fe3O4 + H2O

Fe3O4 + H2 ======= 3FeO + H2O

FeO + H2 ======= Fe+ H2O

Reacciones de Reducción por el CO

3Fe2O3 + CO ======= 2Fe3O4 + CO2

Fe3O4 + CO ======= 3FeO + CO2

FeO + CO ======= Fe+ CO2

CO2 + C ======= 2CO

Combustibles Líquidos o Gaseosos

• Reforma catalítica (Ni/Co a ~1000°C)

• Oxidación parcial

CH4 + H2O ======= CO + 3H2

CH4 + CO2 ======= 2CO+ 2H2

Combustión incompleta de Hidrocarburos

• Gasificación por separado