Procesos de Fundicion

32
PROCESOS DE MANUFACTURA PROCESOS DE FUNDICION 01 Ing. Alexander Vega Anticona

description

Procesos de Manufactura141

Transcript of Procesos de Fundicion

  • PROCESOS DE MANUFACTURA

    PROCESOS DE FUNDICION 01 Ing. Alexander Vega Anticona

  • LOGRO DE LAS SESIONES 3 - 4

    Al termino de las sesiones, el estudiante ser capaz de disear un

    sistema de alimentacin bsico, para un proceso de colada en verde,

    indicando de forma coherente las dimensiones de cada uno de los

    componentes del sistema de alimentacin.

  • PROCESO DE FUSION Y COLADA

    Se denomina as al proceso de fabricacin de piezas, mediante la

    fusin de materia prima y posterior colada en moldes donde solidifica,

    comnmente se entiende para materiales metlicos, pero tambin en el

    plstico se realiza lo mismo (salvando las diferencias de propiedades).

    El proceso se centra entonces en el proceso de solidificacin lo cual tiene ventajas y desventajas.

    Entendindose por solidificacin al proceso fsico que consiste en el cambio de estado de la materia de lquido a slido producido por una disminucin en la temperatura de este material. Es el proceso inverso a la fusin

  • PROCESO DE FUSION Y COLADA

    La fundicin nace en la edad de cobre

    debido a la necesidad de desarrollar

    elementos para la supervivencia y para

    la guerra.

    Al conocer este proceso deja de lado las herramientas de piedra y empieza a idear como

    disear utensilios para su vida con este proceso, primero los golpea para darles forma (forja), pero luego los funde y solidifica sobre

    moldes de piedra.

  • CLASIFICACION POR EL TIPO DE MOLDE

    MOLDES DESCARTABLES

    Implican que para sacar la pieza fundida se debe destruir el molde

    que la contiene, haciendo de este un proceso con velocidades de

    produccin bajas. Gran parte del tiempo de fabricacin se destina a

    realizar el molde y el tiempo de fundicin es relativamente bajo en

    comparacin con el de moldeo.

    Entre los moldes de este tipo tenemos: Moldes de arena. Moldes de cera

  • MOLDEO EN ARENA

    El trabajar con arena permite trabajar metales con altos puntos de

    fusin como el acero y el nquel.

    El proceso general de la fundicin en arena comienza con la

    fabricacin del modelo de la pieza a fundir, luego este modelo se

    coloca entre la arena para generar una cavidad negativa y se ubican

    los sistemas de alimentacin que guiaran el metal fundido hacia las

    cavidades del molde.

  • Una vez el metal se solidifica al interior de la cavidad, se destruye el molde y se extrae la pieza terminada; si se requiere se puede realizar el proceso de tratamiento trmico a la pieza fundida o realizar los procesos adicionales de acabados y controles necesarios

    MOLDEO EN ARENA

  • Para los procesos de fundicin en arena se utiliza arena de slice (SiO2),

    debido a su economa y resistencia a altas temperaturas.

    Uno de los factores ms importantes en la seleccin de la arena es el

    tamao del grano. Los granos finos permiten un mejor a acabado

    superficial de la cavidad y de la pieza; sin embargo los granos finos

    reducen la permeabilidad del molde.

    Para lograr una forma estable y mejorar la resistencia del molde la arena

    se mezcla de forma homognea con bentonita la cual funciona como

    aglutinante.

    Durante el proceso se tamiza la arena, de tal forma que la arena mas fina

    es la que entra en contacto con el modelo y la arena mas gruesa da el

    cuerpo al molde y permite la salida de gases.

    MOLDEO EN ARENA

  • El tamao de los modelos debe contemplar los valores de contraccin

    del metal fundido y los excesos de material para procesos de

    maquinados posteriores.

    La seleccin del material para el modelo depender de factores como:

    tamao y forma de la fundicin, precisin dimensional y la

    cantidad de ciclos que se quiera utilizar el modelo.

    MOLDEO EN ARENA

  • TIPOS DE MODELOS

    Modelos de una sola pieza Tambin llamados modelos slidos, tienen la misma forma que el producto y un extra de material para contrarrestar la contraccin del material y los procesos de maquinados posteriores. Se utilizan para piezas simples y produccin de bajas cantidades. Modelos divididos. Son modelos en dos piezas donde cada una de las piezas forman cada una de las mitades de la cavidad. El plano donde se parten las piezas del modelo coincide con el plano de particin del molde usado para la fundicin.

  • MOLDES PARA COLADAS EN ARENA

  • MOLDES PARA COLADAS EN ARENA

  • SISTEMA DE ALIMENTACION OBTENIDO POR

    SW

  • SISTEMA DE ALIMENTACION OBTENIDO POR

    SW

    PIEZA A OBTENER

    MAZAROTAS

    SISTEMA DE ALIMENTACION

  • SISTEMA DE ALIMENTACION OBTENIDO POR

    SW

    BEBEDERO

    CANAL DE ESCORIA

    CANAL DE ATAQUE

  • TRABAJO DE CASA

    REALIZAR UN ORGANIZADOR VISUAL DE LOS SIGUIENTES TEMAS:

    Proceso de fundicin a la cera perdida Proceso de fundicin usando poliestireno expandido

    El trabajo es en forma individual

  • MOLDES PERMANENTES

    El molde esta fabricado en un material duro como el metal o la cermica

    que permite usarlo repetidas veces; el poder reutilizar el molde permite

    que el tiempo de produccin sea mas bajo que en los procesos de molde

    desechable.

    CLASIFICACION POR EL TIPO DE MOLDE

  • Los moldes permanentes por lo generar se componen de dos mitades

    metlicas que al unirse generan la cavidad y todo el sistema de

    alimentacin; estas dos mitades se fabrican maquinadas, lo cual

    garantiza muy buen acabado superficial y una alta precisin

    dimensional de los productos fundido.

    Al iniciar el proceso las dos mitades del molde se sujetan juntas y se

    precalientan para evitar el choque trmico entre el metal fundido y la

    cavidad del molde, esto tambin facilita el flujo del metal y la calidad de

    la fundicin

    El molde inicia su enfriamiento mediante canales de refrigeracin para

    poder proceder a extraer la pieza solidificada.

    Los metales tpicos a fundir en moldes permanentes son las aleaciones

    de aluminios, magnesios y cobre.

    MOLDES PERMANENTES

  • TRABAJO DE CASA

    REALIZAR UN ORGANIZADOR VISUAL DE LOS SIGUIENTES TEMAS:

    o Fundicin en molde permanente por gravedad

    o Fundicin en molde permanente a baja presin.

    o Fundicin en molde permanente al vaco

    o Fundicin en molde permanente a alta presin.

    El trabajo es en forma individual

  • HORNOS PARA LOS PROCESOS DE FUNDICION

    Los hornos que se usan para fundir metales y sus aleaciones varan mucho en capacidad y diseo. Varan desde los pequeos hornos de crisol que contienen unos pocos kilogramos de metal a hornos de hogar abierto de hasta varios centenares de toneladas de capacidad del horno. El tipo de horno usado para un proceso de fundicin queda determinado por los siguientes factores:

    Necesidades de fundir la aleacin tan rpidamente como sea posible y elevarla a la temperatura de vaciado requerida. (Ahorro de energa y de tiempo).

    La necesidad de mantener tanto la pureza de la carga, como precisin de su composicin. (Control de calidad)

    Produccin requerida del horno.(Productividad y economa)

    El costo de operacin del horno. (Productividad y economa)

  • Interaccin entre la carga el combustible y los productos de la combustin. (Eficiencia):

    La carga se encuentra entre el combustible y los productos de la combustin.

    (Hornos cubilote).

    La carga est aislada del combustible pero en contacto con los productos de la combustin. (Horno hogar abierto para la fabricacin de acero).

    La carga esta aislada tanto del combustible como de los productos de la combustin. (hornos de crisol calentado por combustin de gas, carbn pulverizado petrleo).

  • TRABAJO DE CASA

    REALIZAR UN ORGANIZADOR VISUAL DE LOS SIGUIENTES TEMAS:

    o Hornos tipo mufla.

    o Hornos artesanales para fundicin.

    El trabajo es en forma individual

  • TRABAJO DE CASA

    UTILIZANDO LAS TABLAS DE SELECCIN DE PROCESOS DE MANUFACTURA:

    o Que similitudes y a la vez encuentras entre los procesos de fundicin en arena y en molde metlico

    El trabajo es en forma individual