Procesos de Regionalización en América Latina

download Procesos de Regionalización en América Latina

of 11

Transcript of Procesos de Regionalización en América Latina

  • 7/25/2019 Procesos de Regionalizacin en Amrica Latina

    1/11

    Procesos de regionalizacin en Amrica Latina

    I) Introduccin

    La razn de ser de los procesos de regionalizacin, segn Piaggi y Vanossi,

    "es viabilizar un nivel de crecimiento econmico ms estable y fortalecer la

    posicin econmica-poltica de los pases involucrados en el escenario

    internacional la formacin de blo!ues econmicos puede entenderse como

    la transicin acia el establecimiento de una economa con mercado

    mundial"#$

    %ales procesos surgen, especialmente, a partir de la d&cada del '()$ *n tal

    sentido, *tceverry a+rma !ue ello ocurre por!ue "las naciones en

    desarrollo, dean de lado las utopas comunistas de *uropa entral y

    .m&rica Latina y abandonan la economa cerrada de sustitucin de

    importaciones !ue fue su credo econmico desde los a/os 0) a los 1)"2$

    3na prueba de este cambio, es la adopcin por parte de la omunidad

    .ndina de 4aciones, del modelo econmico denominado "5ise/o *strat&gico

    y el Plan de %rabao" del a/o #616 mediante el cual se estableci un modelo

    abierto$

    *n el curso de los veinte a/os subsiguientes, "el intercambio mundial de

    mercaderas e7periment un desarrollo notable, crendose nuevos espacios

    geogr+cos con clara de+nicin uni+cadora de sus intereses ello potenci la

    creacin del 8ercosur !ue no es un tratado independiente por!ue forma

    parte del proceso integracionista y los obetivos de la .L.59 :";.sociacin

    Latinoamericana de integracinorge, Integracin, regionalizacin: idea y realidad,La Ley #666$

    2 *tceverry, ?al .nbal, *l dereco comercial internacional$ 4uevasfuentes, La Ley #662$

    : La .L.59 es el mayor grupo latinoamericano de integracin$ @us trece pasesmiembros comprenden a .rgentina, Aolivia, Arasil, ile, olombia, uba, *cuador,8&7ico, Panam, Paraguay, Per, 3ruguay y Venezuela, representando en conunto2) millones de Bilmetros cuadrados y ms de 0#) millones de abitantes$El

    Tratado de Montevideo 1980 , marco jurdico global constitutivo yregulador de !"I, #ue suscrito el 1$ de agosto de 1980 estableciendo lossiguientes %rinci%ios generales& %luralismo en materia %oltica y

  • 7/25/2019 Procesos de Regionalizacin en Amrica Latina

    2/11

    *s decir, el regionalismo a avanzado

    II) 'egionali(acin en mrica !atina

    Los procesos de regionalizacin comenzaron en .m&rica Latina a partir de la

    segunda mitad del siglo veinte$

    omo resultado de ello, se crearon de distintos rganos !ue, cambios

    mediante, an siguen vigentes$

    econmica* convergencia %rogresiva de acciones %arciales +acia la#ormacin de un mercado comn latinoamericano* -e.ibilidad*tratamientos di#erenciales en base al nivel de desarrollo de los %asesmiembros* y multi%licidad en las #ormas de concertacin de instrumentoscomerciales/La .L.59 propicia la creacin de un rea de preferencias econmicas en la regin,con el obetivo+nal de lograr un mercado comn latinoamericano, mediante tres mecanismosC- 3na preferencia arancelaria regional !ue se aplica a productos originarios de lospases miembros frente a los aranceles vigentes para terceros pases$- .cuerdos de alcance regional ;comunes a la totalidad de los pases miembros

  • 7/25/2019 Procesos de Regionalizacin en Amrica Latina

    3/11

    omunidad ndina de acionesC La integran actualmenteC Per,

    olombia, Aolivia y *cuador$

    Fue creada en el a/o #6D6 por cinco Aolivia, olombia, ile, *cuador y Per

    con el propsito de meorar, untos, el nivel de vida de sus abitantes

    mediante la integracin y la cooperacin econmica y social$ *n el a/o

    #6(D, ile se retir del acuerdo$

    5entro de la poltica econmica llevada a cabo por los miembros de la .4,

    se distinguen dos situaciones$ 3n primer modelo de Gsustitucin de

    importacionesH I predominante en los setenta, !ue protega la industria

    nacional con altos arancelesI y el modelo abierto, implementado a +nales

    de los ocenta, denominado "5ise/o *strat&gico y el Plan de %rabao"$

    5e acuerdo al nuevo modelo, los pases andinos eliminaron entre si los

    aranceles y formaron una zona de libre comercio en #66:, donde las

    mercaderas circulaban libremente$ *sto permiti !ue el comercio

    intracomunitario creciera vertiginosamente y !ue tambi&n se generaran

    miles de empleos$ @e liberaliz tambi&n los servicios, especialmente de

    transporte en sus diferentes modalidades$

    Los presidentes decidieron, en #66(, introducir reformas en el .cuerdo deartagena para adaptarlo a los cambios en el escenario internacional$ *sas

    reformas permitieron !ue la conduccin del proceso pase a manos de los

    Presidentes y !ue tanto el onseo Presidencial .ndino como el onseo

    .ndino de 8inistros de ?elaciones *7teriores formen parte de la estructura

    institucional$ @e cre as, la omunidad .ndina en reemplazo del Pacto

    .ndino$

    *n vista de !ue los niveles de pobreza se mantenan intocados, pese alcrecimiento econmico y comercial, se estableci el Plan 9ntegrado de

    5esarrollo @ocial y poco a poco se fueron recuperando para la integracin

    los temas de desarrollo !ue estuvieron presentes en los inicios del proceso$

    *n el 2))(, en la umbre de %aria, los Presidentes de los Pases de la

    omunidad .ndina acordaron impulsar una 9ntegracin 9ntegral !ue

    propugna un acercamiento ms e!uilibrado entre los aspectos sociales,

    culturales, econmicos, polticos, ambientales y comerciales$

  • 7/25/2019 Procesos de Regionalizacin en Amrica Latina

    4/11

    .ctualmente, las acciones de los pases de la omunidad .ndina se guan

    por los Principios Jrientadores y la .genda *strat&gica aprobados en 2)#),

    as como su Plan de 9mplementacin$ *n ulio de 2)##, en la umbre de

    Lima, los Presidentes de Aolivia, olombia, *cuador y Per acordaron

    fortalecer y dar un renovado dinamismo al proceso andino de integracin,

    para lo cual dispusieron emprender un proceso de revisin de la estructura

    institucional y funcionamiento del @istema .ndino de 9ntegracin ;@.9

  • 7/25/2019 Procesos de Regionalizacin en Amrica Latina

    5/11

    434'&*n virtud de la declaracin conunta de diciembre de 2))=,

    las doce naciones independientes ;e7cluida por esta razn Muayana

    Francesa, territorio colonial< de .m&rica del @ur, pasaron a formar

    parte de un proyecto de integracin de mayor envergadura !ue las

    rene en la bs!ueda de un "espacio regional integrado" en materias

    econmica, social, cultural y poltica, como se e7presa en el

    prembulo constitutivo de la 34.@3? ;3nin de 4aciones

    @uramericanas

  • 7/25/2019 Procesos de Regionalizacin en Amrica Latina

    6/11

    La reforma constitucional de #66= por primera vez introduce en su te7to la

    nocin de regin$

    *l art$ #2= faculta a las provincias a "crear regiones para el desarrollo

    econmico y social y establecer rganos con facultades para elcumplimiento de sus nes...".

    *n nuestro pas, las regiones !ue se crearon asta oy, an sido las

    siguientesC

    a) omisin 'egional del 'o 5ermejo7

    *sta omisin fue creada en #61# con el +n de llevar adelante un proyecto

    regional en orden a promover y eecutar las acciones tendientes a lograr el

    aprovecamiento drico integral de la uenca del ?o Aermeo$ La creacin

    de la regin responde en este caso a necesidades de la 4acin y de las

    Provincias del aco, Formosa, >uuy, @alta, @anta Fe y @antiago del *stero$

    La presencia de la 4acin se usti+ca en su competencia para adoptar

    "medidas !ue conduzcan a la prosperidad del pas, al adelanto y bienestar

    de todas las provincias, as como proveer a la seguridad de las fronteras, la

    construccin de ferrocarriles y canales navegables, la libre navegacin de

    los cursos de agua interiores, la abilitacin de puertos y las negociacionesnecesarias para el mantenimiento de las buenas relaciones con las

    potencias e7traneras ";.rt$ (0, inc$ #(, $4