Procesos Del Estudio

10
Presentación de Texto Digital “ESTRATEGIA TEÓRICA - METODOLÓGICA PROPUESTA PARA EL RECONOCIMIENTO Y MEJORA DE HÁBITOS DE ESTUDIOAmérica Fuentes Gálvez Cecilia Cruz Cordero UAEH MÉXICO [email protected] [email protected] Línea temática 2: Innovación y aprovechamiento escolar Los procesos de estudio son una serie de maniobras, habilidades o destrezas que ayudan a mejorar o comprender o percibir o descubrir mejor, toda la información recopilada en una enseñanza de un tiempo determinado, de tal manera que aumenta el rendimiento académico, siendo la utilidad o provecho lo que el estudiante obtiene de todas las actividades educativas formales e informales que enfrenta en la escuela. Los psicólogos del aprendizaje hacen referencia que al hablar de aprendizaje únicamente se debe visualizar dentro de ese campo todo aquello que implique adquisición de conocimiento o destrezas, por ejemplo: como aprender a leer, hacer operaciones básicas de matemáticas, conducir un automóvil, realizar un deporte, etc., donde se aprenden hábitos tanto buenos como malos. No hay una definición clara de qué es el aprendizaje, Hilgard y Marquis (1972) afirman que existen dos clases generales de definiciones de aprendizaje: Las teóricas y las fácticas; las fácticas tienen como aspecto común el relacionar el fenómeno del aprendizaje con acontecimientos observables del mundo físico, mientras que, las definiciones teóricas describen las condiciones esenciales o procesos básicos, que resultan indispensables para que ocurra el aprendizaje. Ardila (1977) exhibe algunas definiciones de aprendizaje que los expertos en el campo han presentado a través del tiempo: Hunter y Hovland (1937) se refieren a una “Tendencia a mejorar con la ejecución” por otro lado Thorpe (1956) define el aprendizaje como un proceso que se manifiesta por cambios adaptativos de la conducta individual como resultado de la experiencia y McGeoch e Irion (1952) mencionan que el aprendizaje es un cambio en la ejecución que resulta de las condiciones de la práctica. (Navas, 1996)

description

procesos del estudio

Transcript of Procesos Del Estudio

  • Presentacin de Texto Digital

    ESTRATEGIA TERICA - METODOLGICA PROPUESTA PARA EL RECONOCIMIENTO Y

    MEJORA DE HBITOS DE ESTUDIO

    Amrica Fuentes Glvez Cecilia Cruz Cordero

    UAEH MXICO

    [email protected] [email protected]

    Lnea temtica 2: Innovacin y aprovechamiento escolar

    Los procesos de estudio son una serie de maniobras, habilidades o destrezas que ayudan a

    mejorar o comprender o percibir o descubrir mejor, toda la informacin recopilada en una

    enseanza de un tiempo determinado, de tal manera que aumenta el rendimiento acadmico,

    siendo la utilidad o provecho lo que el estudiante obtiene de todas las actividades educativas

    formales e informales que enfrenta en la escuela.

    Los psiclogos del aprendizaje hacen referencia que al hablar de aprendizaje nicamente se

    debe visualizar dentro de ese campo todo aquello que implique adquisicin de conocimiento

    o destrezas, por ejemplo: como aprender a leer, hacer operaciones bsicas de matemticas,

    conducir un automvil, realizar un deporte, etc., donde se aprenden hbitos tanto buenos

    como malos.

    No hay una definicin clara de qu es el aprendizaje, Hilgard y Marquis (1972) afirman que

    existen dos clases generales de definiciones de aprendizaje: Las tericas y las fcticas; las

    fcticas tienen como aspecto comn el relacionar el fenmeno del aprendizaje con

    acontecimientos observables del mundo fsico, mientras que, las definiciones tericas

    describen las condiciones esenciales o procesos bsicos, que resultan indispensables para

    que ocurra el aprendizaje.

    Ardila (1977) exhibe algunas definiciones de aprendizaje que los expertos en el campo han

    presentado a travs del tiempo: Hunter y Hovland (1937) se refieren a una Tendencia a

    mejorar con la ejecucin por otro lado Thorpe (1956) define el aprendizaje como un proceso

    que se manifiesta por cambios adaptativos de la conducta individual como resultado de la

    experiencia y McGeoch e Irion (1952) mencionan que el aprendizaje es un cambio en la

    ejecucin que resulta de las condiciones de la prctica. (Navas, 1996)

  • Diversos estudios sobre hbitos de los estudiantes confirman que stos son moderados por

    el contexto. Hadwin et. al (2001) afirman que las actividades de estudio de los alumnos

    varan en funcin del curso que estudian, el tiempo y el contexto.

    En torno al aprendizaje se atae al proceso de enseanza, la cual se basa en un conjunto de

    teoras de aprendizaje, a saber: la teora conductiva, cognitiva, constructivista, eclctica y

    sistmica.

    La teora sistmica parte del concepto de sistema dando como resultado una forma cientfica

    de enfocar los problemas. En esta teora se puede considerar la educacin como un sistema,

    ya que siendo un organismo creado por el hombre, este le ha asignado una finalidad que es

    el individuo educado de acuerdo a la finalidad propuesta.

    Por otro lado se tiene la teora conductista la cual propone que para conocer el proceso de

    aprendizaje se observen conductas observables y concretas; en esta teora el aprendizaje es

    un cambio en la forma de comportamiento en funcin a los cambios del entorno. Aprender

    resulta de la asociacin de estmulos y respuestas, se afirma que el proceso de aprendizaje

    no necesita tomar en cuenta pensamientos, porque estos aspectos internos dependen de

    quien aprende.

    En la teora cognitiva el aprendizaje se equipara con cambios discretos del conocimiento ms

    que los cambios en la probabilidad de la respuesta. La adquisicin del conocimiento se

    describe como una actividad mental que implica una codificacin interna y una estructuracin

    por parte del estudiante.

    Por otro lado, en la teora constructivista existe un rol del docente y la naturaleza

    interpersonal del aprendizaje, entonces, el aprendizaje escolar posee un carcter individual

    endgeno y est situado en el plano de la actividad social y la experiencia compartida. Es

    evidente que el estudiante no construye el conocimiento en solitario, sino gracias a la

    mediacin de los docentes, compaeros de clase y el contexto cultural.

    La teora eclctica, lo caracteriza como proceso organizado a partir de necesidades y

    prioridades, reflexiones y aprendizaje activo, comienza a crearse a partir de las necesidades

    e intereses, su objetivo es dirigido al logro de metas de diversa ndole no solo de

    conocimientos, proporciona informacin y desarrolla destrezas intelectuales.

  • Los hbitos de estudio son el mejor y ms poderoso predictor del xito acadmico, mucho

    ms que el nivel de inteligencia o de memoria. Lo que determina el buen desempeo

    acadmico es el tiempo que se le dedica y el ritmo que le imprime cada alumno o estudiante

    a su trabajo.

    Cuando se termina un ciclo de enseanza de nivel medio superior e inicia otro, requiere o

    exige a la mayora de los estudiantes mejorar sus estrategias de organizacin del tiempo, las

    habilidades para tomar notas, tcnicas de bsqueda y seleccin de informacin, as como

    tambin la atencin y concentracin prolongada, conocer y prepararse en hbitos de estudio

    que amplen y faciliten las habilidades para aprender, son pasos esenciales para obtener el

    mximo provecho y conseguir el mejor rendimiento en la etapa de formacin acadmica.

    Si algo no resulta favorable por ms esfuerzo que se haga, entonces, lo ms probable es que

    se est haciendo algo equivocado y ejecutando de una manera inconsistente con el resultado

    deseado. Lo ms recomendable es tomarse un tiempo para meditar o pensar y examinar las

    actividades que se han llevado a cabo con relacin a ese proceso. Analizar las diferentes

    circunstancias para encontrar la causa sobre lo que se ha hecho y lo que se ha obtenido

    utilizando el mtodo de estudio aplicado actualmente. Ahora, bien, si se conoce que es lo

    que no funciona, se debe dar a la tarea de convertirlo o cambiarlo por otro mtodo que

    genere los resultados deseados.

    Pesante (2001) comparte diversas estrategias: 1) Ver la situacin por lo que realmente es, es

    decir no engaarse pensando y haciendo las mismas cosas que han aportado a que no salga

    exitosamente lo deseado. 2) Desarrollar un deseo real de enmienda y cambio,

    concentrndose en lo que se siente en el momento cuando las cosas resultan de una forma

    exitosa y fluida. 3) Poner en prctica estrategias de accin que lleven a ese cambio, buscar

    las herramientas adecuadas para lograr el xito deseado. 4) Implementar esas estrategias en

    forma consistente, es decir llevarlo a cabo en forma permanente.

    El mtodo se refiere al medio utilizado para llegar a un fin, es un proceso o procedimiento o

    camino sistemtico para realizar una tarea o trabajo con el fin de llegar a un objetivo. En el

    contexto de ste trabajo se trata el concepto de mtodo de estudio, definido como: pasos a

    seguir para estudiar en forma ms efectiva.

  • Pesante (2001) contempla al mtodo de estudio como: dar una rpida hojeada, realizar

    preguntas, leer detenidamente, expresar en sus propias palabras lo ledo, ratificar la

    informacin aprendida, y meditar; pero esto no se puede llevar a cabo si no existen

    elementos de motivacin, actitud, concentracin, comprensin, saber escuchar, organizar,

    repetir las veces que sean necesarias sin dejar a un lado la memoria. Todo estudiante tiene

    la capacidad de retener y recordar lo aprendido, sin embargo se debe considerar el lugar de

    estudio y el tiempo, siendo estos la base para un cambio favorable y positivo para el

    aprendizaje.

    As tambin se debe considerar que el proceso de aprendizaje no puede ser estudiado

    directamente y su naturaleza solamente puede ser inferida a partir de los cambios en la

    conducta, adems de verse alterado por el tiempo, el proceso de olvidar y por los nuevos

    aprendizajes. (Navas, 1996)

    Los hbitos de estudio definidos como una actividad que se realiza una y otra vez hasta

    hacerla de manera automtica y son fuente de logro y satisfaccin ya que ayudan a

    desarrollar habilidades es para efecto de este trabajo la repeticin del acto de estudiar,

    realizado bajo condiciones ambientales de espacio, tiempo y caractersticas iguales. (Del

    Angel, 2007)

    Los hbitos son una planificacin como cualquier actividad humana, el estudio debe

    someterse a los principios de racionalidad, lgica, coherencia y economa, es decir,

    conseguir el mximo rendimiento invirtiendo el mnimo esfuerzo. Todo ser humano tiene la

    necesidad de construir, adquirir, transformar y desarrollar hbitos en esta actividad tan

    necesaria y decisiva.

    El Centro de Investigaciones Psicolgicas define a las tcnicas de estudio como estrategias,

    procedimientos o mtodos, que se ponen en prctica para adquirir aprendizajes, ayudando a

    facilitar el proceso de memorizacin y estudio, para mejorar el rendimiento acadmico. El

    aprendizaje puede relacionarse con el manejo de un contenido terico o el desarrollo de

    habilidades para dominar una actividad prctica. (DOrazio, 2008)

    El Departamento de Orientacin de Fomento de Fundacin Centro de Bachillerato propone

    diversas tcnicas de estudio llamadas tambin tcnicas de memorizacin: organizacin,

  • grabacin, acrsticos, parafraseado, tcnicas fichero, tcnica con imgenes mentales,

    tcnica de la cadena y la tcnica del itinerario, detalladas a continuacin.

    Organizar: el primer paso siempre es memorizar, por lo que se debe organizar el material

    que se desea asimilar. Si hay que memorizar una gran cantidad de datos es importante

    dividirlos en grupos reducidos de tal forma que tengan relacin entre dichos datos.

    Grabar: est tcnica sirve para cuando se desea recordar textos (como definiciones) con

    exactitud.

    Acrstico: es una palabra inventada la cual no tiene significado, se forma con las iniciales de

    una serie de conceptos que interesan recordar de un determinado tema.

    Parafraseado: cuando se tienen textos o resmenes extensos de forma no literal, se puede

    intentar traducir el contenido en un lenguaje cotidiano (buscar sinnimos de las palabras para

    que se pueda aprender ms fcilmente).

    Tcnica de Fichero: consiste en escribir de un lado de la ficha una pregunta, y en el reverso

    la respuesta, hasta obtener la cantidad deseada de fichas; posteriormente, comenzar con la

    primera ficha, leer e intentar recordar la respuesta hasta aprenderse todas las preguntas

    cada una con su respuesta.

    Tcnicas con imgenes mentales: para facilitar el recuerdo, las imgenes son lo mejor que

    puede haber al momento de relacionarlo con el concepto, estas deben tener por un lado la

    exageracin esto quiere decir tratar de introducir desproporciones y rarezas en las imgenes,

    haciendo que estas sean inusuales y sorprendentes por lo que se recordarn con facilidad y

    por el otro que tengan movimiento, que las imgenes sean dinmicas favorece su atractivo y

    la vinculacin entre los elementos representados.

    Tcnica de la cadena: el objetivo es recordar todas las palabras en orden, para lo cual se

    utiliza una imagen y se enlaza con la siguiente, se construye una historia con ellas a modo de

    pelcula mental y se comprueba que se recuerda fcilmente.

    Tcnica del itinerario: se debe tomar un itinerario o recorrido ya conocido, tal como

    estaciones de metro, habitaciones de la casa o puntos ms interesantes de un paseo,

    despus se debe asociar cada imagen a un lugar del itinerario elegido, estableciendo una

    relacin con lo que se desea aprender, y en tercer lugar, exponer un mtodo el cual es bueno

  • conocer para alcanzar los objetivos propuestos desde un principio por el estudiante como es

    el de aprobar una materia.

    Una serie de tcnicas ayudan a mejorar y beneficiar el estudio y no son necesarias para

    todos, ya que cada persona deber elegir aquellas que mejor se adapten a su forma de

    aprender y retener los contenidos e incluso adaptarlas o inventar nuevas maneras de

    llevarlas a la prctica.

    Las condiciones propicias para el estudio se clasifican en: condiciones fsicas, mentales,

    afectivas y ambientales.

    Condiciones fsicas: refieren al estado del cuerpo, ya que de l se va obtener la energa

    necesaria para procesar la informacin que se desea aprender. Por tal motivo antes de iniciar

    una sesin de estudio se debe examinar los siguientes aspectos: la persona debe dormir

    entre siete y ocho horas diarias, tomar una alimentacin balanceada pero no pesada, baja en

    grasas, moderada en carbohidratos y rica en fibra y protenas. Estar aseado, esto le permite

    estar bien consigo mismo, realizar alguna actividad fsica, evitar cualquier vicio como el

    tabaco, alcohol, drogas y si por alguna causa se siente molesto fsicamente consultar al

    mdico.

    Condiciones mentales: la salud mental y estabilidad emocional son elementos importantes

    para la mejor utilizacin de los recursos intelectuales, por esto, se deben considerar los

    siguientes elementos: practicar la relajacin y la visualizacin, tener un pensamiento positivo,

    creer en el potencial de s mismo, ser asertivo y comunicarse con los compaeros y

    profesores. Estar motivado, sentir placer por el estudio, resolver los problemas y no mezclar

    las situaciones personales con las acadmicas. Mantener relaciones armoniosas con la

    familia.

    Condiciones afectivas: tambin conocidas como condiciones afectivas sociales, para esto

    se necesita desarrollar el gusto por el triunfo y el dominio de las diversas materias o

    actividades. Contrarrestar las antipatas espontaneas por personas, lugares o materias a

    base de estmulos y recompensas como alabanzas, premios, etc. Desarrollar sentimientos de

    aceptacin, de triunfo y de alegra por los xitos que se van alcanzando. Evitar temores,

    bloqueos, obsesiones, fobias o complejos. Fomentar la tendencia a la imitacin creando

    relaciones con adultos o compaeros que resulten atrayentes y dinmicos.

  • Condiciones ambientales: el lugar y el material de trabajo son importantes a la hora de

    estudiar, es importante la temperatura (recomendable entre 20 C y 22 C) tener a la mano

    los libros de consulta y material necesario, la simple colocacin de la lmpara de luz, son

    condiciones ambientales que influyen en el rendimiento del estudio. Para esto se debe tomar

    en cuenta procurar estudiar siempre en el mismo lugar ya sea en la biblioteca, la habitacin

    personal, el comedor de la casa, etc., y posteriormente verificar que la ventilacin sea

    favorable para evitar que provoque pesadez o sueo; se recomienda olvidar el telfono,

    timbre de la puerta, televisor, radio y de las personas que estn alrededor. (DOrazio, 2008)

    Tambin es importante considerar la hora de estudio, la recomendacin: debe ser siempre la

    misma hora, donde se tenga un estudio de 30 a 45 minutos sin descanso, en este lapso no

    se debe levantar del asiento ni tener interrupciones y 15 minutos para descansar donde se

    puede ir al bao, tomar agua, relajarse, distraerse para que posteriormente regrese al estudio

    con los mismos intervalos de tiempo.

    La metodologa hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para

    alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigacin cientfica, una exposicin

    doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados especficos.

    Alternativamente puede definirse la metodologa como el estudio o eleccin de un mtodo

    pertinente para un determinado objetivo. No debe llamarse metodologa a cualquier

    procedimiento, ya que es un concepto que en la gran mayora de los casos resulta

    demasiado amplio, siendo preferible usar el vocablo mtodo. (Eyssautier, 2006)

    Teniendo como objetivo la elaboracin de un mtodo de estudio sistemtico mediante la

    reafirmacin del sentido de cada estudiante en relacin al estar estudiando en la universidad

    (bachillerato virtual) y la facilitacin de herramientas que apoyen a la construccin se

    propone un instrumento (cuestionario HEMA hbitos de estudio y motivacin para el

    aprendizaje) para concientizar el sentido de motivacin personal en su actividad universitaria,

    el cuestionario evala el dominio de su uso con base en tres niveles: a) un dominio carente,

    cuando el estudiante da muestra de no utilizarlas; b) dominio regular, cuando el estudiante

    las aplica omitiendo algunas reglas de uso, y c) un buen dominio, cuando el estudiante utiliza

    estas estrategias de forma correcta.

    Cuestionario HEMA (Cuestionario de hbitos de estudio y motivacin para el aprendizaje)

    Oate, G.

  • CUESTIONARIO Valores de respuesta: 1. Nunca 2. Casi nunca 3. A veces 4. Siempre I.- FACTORES AMBIENTALES

    1 2 3 4

    Tienes un lugar permanente de estudio?

    Puedes eliminar fcilmente los ruidos

    Es tu lugar de estudio suficientemente amplio

    Consigues oxigenacin, temperatura y humedad adecuadas

    Utilizas luz natural preferentemente

    Cuando utilizas luz artificial, se compensa la localizada y la de fondo

    Tu mesa es espaciosa

    Puedes apoyar con facilidad los antebrazos

    La superficie es mate u opaca

    La silla es cmoda

    II.- SALUD FISICA Y EMOCIONAL

    1 2 3 4

    Haces ejercicio diariamente

    Cambias de actividad cuando te sientes cansado

    Puedes dedicarle a un estudio prolongado sin sentir molestias en los ojos

    Duermes generalmente 8 horas diarias

    Tu rgimen alimenticio es variado y razonable

    Reduces el mximo de alcohol y tabaco

    Tienes en cuenta la incidencia de los problemas afectivos en el rendimiento

    Tienes inters en los estudios universitarios

    Una tensin fuerte y prolongada perjudica tu relacin

    Sabes salir de la frustracin que te produce el no conseguir estudiar lo prolongado

    III.- ASPECTOS SOBRE EL MTODO DE ESTUDIO

    1 2 3 4

    Haces una exploracin general antes de concentrarte al estudiar

    Comienzas una lectura rpida de todo lo que tienes que estudiar cada vez

    Puedes comprender con claridad el contenido de lo que estudias

    Distingues los puntos fundamentales y lo principal en cada tema

    Haces esquemas clasificadores de cada unidad de contenido

    Sintetizas o resumes en orden para facilitar los repasos

    Destacas de alguna manera el contenido principal en lo que estudias

    Llevas los apuntes al da y los completas si es preciso

    Buscas sitios donde oyes bien y tienes buena visibilidad

    Dispones de material necesario complementario para estudiar

    IV.- ORGANIZACIN DE PLANES Y HORARIOS

    1 2 3 4

    Acostumbras a tener un horario ms o menos habitual de estudio

    Te centras fcilmente en el estudio

    Consigues resultados satisfactorios cuando te poner a estudiar

    Piensas en prioridades, en tu estudio y trabajos, en el tiempo que dedicas a estudiar

    Distribuyes generalmente t tiempo de estudio a lo largo de la semana

    Te concentras con facilidad despus de un corto periodo de adaptacin

    Acostumbras a hacer pequeos descansos, cada vez ms frecuentes, cuando aumenta el tiempo de tu dedicacin

    Antes de terminar tu estudio, aprovechas el corto periodo de ms rendimiento

    Te poner a estudiar con intencin consciente de aprovechar el tiempo

    Te mantienes al menos algn tiempo estudiando, aunque de momento no te concentres.

  • V.- REALIZACION DE EXAMENES 1 2 3 4

    Evitas estudiar utilizando el sueo de la noche anterior a un examen

    Lees detenidamente las instrucciones

    Distribuyes el tiempo que tienes entre las preguntas que tienes que contestar

    Comienzas por las cuestiones ms sencillas o que ya sabes

    Distingues con claridad la palabra o palabras que te indican lo que realmente se te pide

    Haces un esquema preciso que facilite el desarrollo y te permita no dejarlo incompleto

    Escribes con claridad

    Tienes buena ortografa

    Dejas mrgenes, ttulos, apartados

    Relees el ejercicio antes de entregarlo

    VI.- BUSQUEDA DE INFORMACION

    1 2 3 4

    Sabes rellenar fichas bibliogrficas

    Manejas los ficheros tradicionales con facilidad

    Tienes un fichero personal ampliable

    Acostumbras a sacar fichas de contenidos, frases o referencias

    Conoces la clasificacin decimal universal aplicada a la documentacin

    Conoces las bibliotecas generales y su manejo

    Tienes localizada alguna fuente de informacin de tu lnea de estudio

    Sabes dnde consultar revistas

    Tienes conocimiento de las principales libreras y editoriales

    Conoces los sistemas bibliogrficos informatizados

    VII.- COMUNICACION ACADEMICA ESCRITA Y ORAL 1 2 3 4

    Tienes claras las diferencias entre los distintos tipos de redaccin cientfica

    Conoces la estructura general de un trabajo cientfico

    Podras expresar con facilidad lo escrito con anterioridad

    Sabes argumentar para defender tus aportaciones

    Sabes criticar y discutir los trabajos de otros

    Te sera fcil trabajar en equipo

    Tienes acceso directo a un mecanografiado sencillo

    Puedes utilizar mnimamente otros dos idiomas

    Sabes establecer contacto con personas de inters para tus trabajos

    Te expresas con claridad y precisin al comunicar algo

    VIII.- ACERCA DE LA MOTIVACION PARA APARENDER

    1 2 3 4

    Consideras tu estudio como algo realmente personal

    Tienes confianza en tu capacidad de aprender

    Consideras que lo que estudias est en relacin con tus intereses

    Tratas de comprender lo que estudias aunque te resulte difcil entenderlo o aceptarlo

    Procuras participar activamente en las propuestas de los profesores y compaeros

    Consideras tu tiempo de aprendizaje como digno de ser vivido con intensidad

    Llevas a cabo las propuestas de los profesores con el fin de facilitar la comunicacin con ellos

    Tratas de reflexionar sobre la forma en que aprendes

    Has pensado en cmo poder rentabilizar tu tiempo de aprender

    Consideras fundamental el contar con otros para conseguir tus objetivos de aprendizaje

    Tiendes a trabajar personalmente para profundizar en la comprensin de los contenidos

    Percibes que el estudio es un medio para recrear el saber y divulgarlo

    Consideras las preguntas en clase y la realizacin de trabajos como medios para impulsarte a estudiar

  • Piensas que la asistencia a clase es muy importante para orientarte en tu proceso de estudio

    Las bajas puntuaciones te hacen reaccionar para estudiar ms y mejor

    Consideras al profesor como alguien de quien puedes servirte para aprender

    Intentas utilizar todos los servicios que estn a tu disposicin dentro y fuera de la Universidad

    Tratas de solucionar tus problemas de estudio y aprendizaje en general

    Consideras que cualquier actividad mientras estudias puede influir en tu rendimiento

    Tratas de relacionarte con personas y ambientes de semejantes intereses en cuanto a tus estudios

    Te interesan los temas culturales aunque estn aparentemente alejados de los que tienes que estudiar

    A pesar de los muchos alumnos, tratas de relacionarte con los profesores en clase y fuera de ella

    Tratas, adems de estudiar lo explicado, de tener una actitud creativa y crtica

    Procuras hablar con otros compaeros de cursos superiores sobre las asignaturas

    Tratas de relacionarte con profesionales de las reas a las que piensas dedicarte en el futuro

    Visitas las exposiciones industriales o bien de otro tipo, que tengan relacin con tus estudios

    Tratas de leer revistas y publicaciones en torno a los temas que te ocupan en la actualidad

    Has buscado informacin de otras universidades espaolas o europeas respecto a los estudios en los que te has matriculado

    Conoces los planes de estudio de otras universidades que tengan estudios semejantes a los que cursas

    Tratas de relacionarte con otros estudiantes que cursan estudios semejantes en el extranjero

    Los datos que se obtengan se procesarn en una hoja de SPSS y/o Excel, realizando el

    anlisis descriptivo de las diversas variables bajo estudio, presentando desde tablas de

    frecuencia, grficas de barras, histogramas, para obtener conclusiones sobre los hbitos de

    estudio que presentan los estudiantes.

    Los resultados obtenidos permitirn afirmar si existe una relacin significativa moderada

    entre hbitos de estudio y rendimiento acadmico. De manera general con base en

    resultados de aplicacin a estudiantes del nivel superior se identificar una mediana

    presencia de hbitos de estudio demostrando que los hbitos de estudio tienen una

    importancia significativa en el mejoramiento del rendimiento acadmico a travs de tcnicas

    e instrumentos necesarios para la adquisicin de nuevos aprendizajes.

    Con la conviccin de que los hbitos que se adquieren e internalizan tienen una duracin

    infinita se propone reforzarlos mediante un curso taller dedicado a los estudiantes que

    observan bajo aprovechamiento escolar en la bsqueda de mejorar su rendimiento

    acadmico otorgando herramientas para la adquisicin de hbitos de aprendizaje. Bibliografa: CruzNez,F.,&QuionesUrquijo,A.(2011).HbitosdeestudioyRendimientoacademicoenEnfermeria,PozaRiva,Veracruz,Mxico.Revistaelectrnica"ActualidadesInvestigativasenEducacin",117.DOrazioQ.,A.K.(2008).CentrodeInvestigacionesPsicolgicas.EyssautierdelaMora,M.(2006).Metodologadelainvestigacin:desarrollodelainteligencia(5edicin).Mxico:CengageLearningEditores.Grajales,T.(2002).HbitosdeEstudio.NuevoLen:CentrodeInvestigacinEducativa.Hadwin,A.,Winnie,P.,Stockley,D.,Nesbit,J.,&Woszczyna,C.(2001).Contextmoderayesstudentsselfreportsabouthowtheystudy.JournalofEducationalPsychology.Lohl,C.(1972).PasosparaunaEcologadelaMente.BuenosAires.

    MartnezOtero,V;Torres,L;.(2000).Analisisdeloshbitosdeestudioenunamuestradealumnosuniversitarios.IberoamericanadeEducacin.Navas,j.J.(1996).ConceptosyTeorasdelAprendizaje.Colombia:PublicacionesPuertorriqueas,Inc.Oate,G.(s.f.).Hbitosdeestudioylamotivacinparaelaprendizaje.Orientacin,D.d.(s.f.).ManualdeTcnicasdeEstudio.Prez,A;Rodrguez,M;DelRo,C;.(2003).Estrsyrendimientoacadmicoenestudiantesuniversitarios.Sebastin,Araceli;Ballesteros,Beln;Snchez,MarF;.(s.f.).TcnicasdeEstudio.UNIVERSIDADNACIONALDEEDUCACINADISTANCIA.TorroellaGonzlez,G.(1984).Comoestudiarconeficiencia.LaHabana:Cienciassociales,LAHABANA.