Procesos Fisicos de Separacion

6
PROCESOS FISICOS DE SEPARACION 05/10/2010 INTEGRANTES DEL EQUIPO 1. KEVIN ARMAS FLORES 2. PEDRO OSORIO MORALES 3. NAZARETH OMAR MARTÍNEZ VALERIO 4. JOSÉ PEDRO 5. PEDRO ÁVILA TRUJILLO PROFESORA: MARÍA DE JESÚS OREGAN SILVA ESC. INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEHUACAN

Transcript of Procesos Fisicos de Separacion

Page 1: Procesos Fisicos de Separacion

PROCESOS FISICOS DE SEPARACION

05/10/2010

INTEGRANTES DEL EQUIPO

1. KEVIN ARMAS FLORES2. PEDRO OSORIO MORALES3. NAZARETH OMAR MARTÍNEZ VALERIO4. JOSÉ PEDRO5. PEDRO ÁVILA TRUJILLO

PROFESORA: MARÍA DE JESÚS OREGAN SILVA

ESC. INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEHUACAN

Page 2: Procesos Fisicos de Separacion

PROCESOS FISICOS DE SEPARACION

INTRODUCCION:

Una disolución es una mescla homogénea de dos o más sustancias donde el soluto es la sustancia presente en menor cantidad y el disolvente en la sustancia que está en mayor cantidad una solución puede ser grasosa (como el aire), solida (como una aleación) o liquida (como el agua de mar). Las distintas soluciones pueden separarse en sus componentes a través de procesos físicos de separación como son:

A) La destilación:Es el procedimiento de separación de los componentes líquidos de una disolución basado en la diferencia en sus puntos de ebullición.

B) CROMATOGRAFIA:

Las técnicas cromatografías son muy variadas, pero en todas ellas hay una fase móvil que consiste en un fluido (gas, liquido o fluido supercrítico) que arrastra a la muestra atraves de una fase estacionaria que se trata de un sólido o un líquido fijado en un sólido.

C) SUBLIMACION:Procedimiento de separación aplicable cuando una de las sustancias presentes tiene la capacidad de pasar directamente de su estado sólido a vapor (sublimarse)

A) DESTILACION

B) CROMATOGRAFIA EN PAPEL

C) SUBLIMACION

Page 3: Procesos Fisicos de Separacion

OBJETIVO:

Relacionar los fundamentos teóricos de los procesos físicos de separación en:

A) La destilación separando compuestos químicos con distintos puntos de ebullición.

B) La cromatologia separando los componentes de un colorante arrastrándolos a diferentes velocidades por una fase móvil sobre una fase estacionaria.

C) La sublimación como técnica de separación de solidos donde uno de ellos presenta propiedades sublímales a temperatura y presión ambiente.

MATERIALES

*2 capsulas de porcelana *1 soporte universal*1 anillo metalico*1 tela de asbesto *1 termometro de 0-200°c*1 mechero de alcohol ( o alcohol solido)*1 pinzas de tres dedos *2 mangeras para condensadores *1 pipeta pasteur *1 papel filtro*1 vaso de presipitado de 250 ml*1 espatula

MICROESCALA

*1 soporte universal*1 matraz de fondo redondo*1 adaptador de destilación *1 refrigerante

Page 4: Procesos Fisicos de Separacion

*1 pinzas de tres dedos *1 micro vial de 5 ml

Procedimiento1. Destilación

A) Colocar de 5 a 7 ml de vino tinto en el matraz de fondo redondo de 10 ml. añdir unas cuantas piedras de ebullicion.

B) Engrasar ligeramente la boca del matraz y unirlo al adaptador de destilacion, girar las piezas para repartir la grasa de manera uniforme

C) Conectar el adaptador de destilacion al condensador colocando una pequeña cantidad de grasa en la junta girandola para repartirla .

D) Colocar sobre la parrilla de calentamiento de mechero de alcohol, el baño de arena

E) Sujetar el soporte con las pinzas de 3 dedos las piezas ensambladas de forma que el matraz de fondo redondee de 10 mlquede parcialmentesumergiendo en la arena del baño para asegurar un calentamiento uniforme

F) Conectar las mangueras de entrada y salida de agua al condensador y abrir la llave

G) Colocar el termometro en forma que el bulbo de mercurio quede a la altura de la salida de los vapores al condensador

H) Iniciar lentamente el calentamiento llevando un minucioso registro de la temperatura

I) Eliminar la s primeras gotas del condensadoJ) Preparar el micro vial de tres ml para recibir el etanol condensado de la

destilacion.

Page 5: Procesos Fisicos de Separacion

Observaciones

1.- El Primerpapel Filtro De Color Negro Se Fue Descomponiendo Poco A Poco De Color Negro Para El Momento Fue Perdiendo Su Color

2.- El Papel De Filtro De Color Azul Su Color Cuando Se Fue Descomponiendo Fue Un Poco Mas Fuerte Al Principio Pero Poco A Poco Fue Perdiendo Su Color

3.-El Papel Filtro De Color Rojo Su Color Tambie Se Fue Perdiendo Pero Su Color Fue A Marillo De Su Descomposicion Al Inicio El Color Amarillo Era Muy Fuerte

SublimacionObservaciones 10:09 Calleron 3 Gotas Tem: 88°C

En 5 Minutos 126 Gotas Tem: 91°C