Procesos Mentales

13
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Autor: Jesús Villasmil Diciembre 2016

Transcript of Procesos Mentales

Page 1: Procesos Mentales

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA.

Autor:

Jesús Villasmil

Diciembre 2016

Page 2: Procesos Mentales

Son procesos mentales: inteligencia, aprendizaje, memoria, creatividad, sentimiento y emoción.

Corresponden al almacenamiento,

elaboración y traducción de los datos aportados por los sentidos,

para su utilización inmediata y un eventual uso

posterior.

Page 3: Procesos Mentales

Es un constructo basado en mediciones, que señala el

nivel general del desempeño cognitivo de un individuo.

En general las definiciones de inteligencia incluyen la participación de lo heredado, lo

ambiental, lo práctico y lo abstracto. A finales del siglo XX surgen un conjunto de

teorías que intentan explicar el funcionamiento de la inteligencia

Teoría de las

inteligencias múltiples

Teoría triárquica de

la inteligencia

Inteligencia Emocional

Page 4: Procesos Mentales

La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue ideada por el psicólogo

estadounidense Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una

inteligencia única.

Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia. Así pues, Gardner no

entra en contradicción con la definición científica de la inteligencia,

como la «capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes

valiosos».

Page 5: Procesos Mentales

Esta teoría desarrollada por R. Sternberg tiene una

perspectiva contraria al enfoque psicométrico, y

por el contrario, se acerca mas al enfoque cognitivo

Para Sternberg, la inteligencia no es mas que la capacidad de adaptarse a los cambios que ocurren

durante la vida

Según el autor la inteligencia depende de

tres aspectos: la capacidad analítica, capacidad creativa y capacidad práctica.

CAPACIDAD ANALÍTICA

La habilidad para planificar, ejecutar y el logro del conocimiento.

CAPACIDAD CREATIVA

Habilidad fundada en la experiencia

para tratamiento de la novedad y la

automatización de procesos.

CAPACIDAD PRÁCTICA

Relacionada con la conducta adaptativa

al mundo real.

Page 6: Procesos Mentales

Las características de la llamada inteligencia emocional son: la

capacidad de motivarnos a nosotros mismos, de

perseverar en el empeño a pesar de las posibles

frustraciones, de controlar los impulsos, de diferir las gratificaciones, de regular nuestros propios estados de ánimo, de evitar que la

angustia interfiera con nuestras facultades

racionales y la capacidad de empatizar y confiar en los demás. El grado de

dominio que alcance una persona sobre estas habilidades resulta

decisivo para determinar el motivo por el cual

ciertos individuos prosperan en la vida

mientras que otros, con un nivel intelectual

similar, acaban en un callejón sin salida.

El primer uso del término inteligencia emocional

generalmente es atribuido a Wayne Payne, su tesis doctoral Un estudio de las emociones: el desarrollo

de la inteligencia emocional (1985). Sin

embargo, esta expresión ya había aparecido antes

en textos de Beldoch (1964), y Leuner (1966).

Stanley Greenspan también propuso un

modelo de inteligencia emocional en 1989, al

igual que Peter Salovey y John D. Mayer.

Capacidad que tiene una persona

de manejar, entender,

seleccionar y trabajar sus

emociones y las de los demás con

eficiencia y generando resultados

positivos. Es decir, es la habilidad para gestionar bien las emociones. Tanto las nuestras como las de los demás.

Page 7: Procesos Mentales

Es el cambio conductual en función del entorno dado

Consiste en adquirir, procesar,

comprender y, finalmente, aplicar una información que nos ha sido enseñada, es decir, cuando

aprendemos nos adaptamos a las

exigencias que los contextos nos

demandan.

Page 8: Procesos Mentales

APRENDIZAJE RECEPTIVO: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.

APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.

APRENDIZAJE REPETITIVO: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos estudiados.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.

APRENDIZAJE OBSERVACIONAL: tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo.

APRENDIZAJE LATENTE: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo.

Page 9: Procesos Mentales

El sujeto descubre las diferencias que distinguen a los conjuntos de estímulos presentados. Este tipo de aprendizaje resulta facilitado cuando se destacan los rasgos distintivos que han de ser utilizados para establecer las discriminaciones.

El aprendizaje perceptivo implica un reconocimiento de los rasgos característicos

(factores que provienen del

estímulo).

Mientras mayor es el número de rasgos

distintivos, más fácil es descubrir las

características distintivas que establecen la

diferencia entre lo que se discrimina dentro

del bagaje de información.

La esencia del aprendizaje perceptivo

es establecer una diferenciación del

input.

El aprendizaje perceptivo tiene lugar,

en gran medida, durante los primeros

años de vida, constituyendo un lento proceso acumulativo que depende de la

interacción entre las actividades motrices y

la observación del entorno

Page 10: Procesos Mentales

Constituye un importante componente de la actividad cognitiva de las personas a

todas las edades, presentando una mayor variación de la tasa

de aprendizaje a mayor inteligencia y edad.

Aprendizaje por discriminación es el nombre que damos al

proceso por medio del cual los estímulos llegan a adquirir control selectivo sobre la

conducta.

Las clases de variables que operan durante el aprendizaje de discriminación pueden clasificarse más o menos en aquellas que se refieren a los estímulos y a su

recepción en los órganos sensibles del organismo, y aquellas que se refieren a las condiciones de motivación

del sujeto y a los reforzamientos que recibe este por responder de modos variados a los diferentes estímulos.

Page 11: Procesos Mentales

Es el aprendizaje que se produce

cuando el contenido adquirido por el

sujeto consiste en palabras, sílabas

sin sentido o conceptos.

Aprendizaje verbal

Comprende el reconocer y asociar

características comunes a un

grupo de objetos o acontecimientos.

Aprendizaje conceptual

El entrenamiento es un proceso que

tiene por objeto el desarrollo y

mejoramiento de las habilidades

relacionadas con el desempeño.

Aprendizaje de entrenamiento

Page 12: Procesos Mentales

EMOCIONES

•Son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.

•Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria.

•Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos.

•Conductualmente, sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros.

SENTIMIENTO

•Es el resultado de una emoción, a través del cual, la persona que es consciente tiene acceso al estado anímico propio.

•Esta respuesta está mediada por neurotransmisores como la dopamina, la noradrenalina y la serotonina.

•Forma parte de la dinámica cerebral del ser humano y de los demás animales, que les capacita para reaccionar a los eventos de la vida diaria al drenarse una sustancia producida en el cerebro, al mismo.

Page 13: Procesos Mentales

PERCEPCIÓN

Es un proceso cognitivo básico y es una de las operaciones más

importantes en el procesamiento de la información

Nos permite captar lo que esta sucediendo en diferentes

contextos a partir de la compleja transformación que los estímulos

ejercen sobre el sistema sensorial.

Percibir implica interpretar, es decir dar un significado y se diferencia de otras funciones

cognitivas.

CONCIENCIA

constituye un conjunto de funciones del cerebro, que

se ha intentado explicar desde varias perspectivas

Es el conocimiento inmediato que cada uno

posee de su existencia, de sus actos y del mundo

exterior.

Es un conjunto de funciones con diferentes grados de

desarrollo, que entre otras, catalogan las cosas como

buenas y malas.