procteccion del hormigon

2
HORMIGON ARMADO La corrosión del acero en componentes de concreto armado es un factor de mayor consideración en estructuras próximas a ambientes marinos, exposición a sales y contaminación por cloruros. Bajo condiciones normales, el concreto es un material alcalino con un pH de alrededor de 12.5 debido a la presencia de hidróxido de calcio en la mezcla. A este nivel de pH, una cubierta pasivadora se forma alrededor del acero de refuerzo limitando el desarrollo de corrosión. Cuando el pH del concreto alrededor del acero se reduce a resultado de la invasión de cloruros o carbonatación, la cubierta pasivadora se deteriora y la actividad corrosiva comienza a desarrollarse. Los efectos de corrosión del acero incluyen grietas y delaminaciones en el concreto. Pero de mayor importancia, es el hecho que la corrosión es el mayor contribuyente a la perdida de área seccional del acero y reduce la adhesión entre el concreto y el acero. La pérdida de área seccional y la acción combinada entre el acero y el concreto producen una perdida de rigidez del componente estructural y reduce la capacidad del componente para transferir las cargas de diseño. Sin control adecuado de este proceso, la estructura puede eventualmente fallar. El concepto de protección catódica se basa en la habilidad de una corriente aplicada a través de un ánodo para polarizar el metal de ser protegido. En estructuras de concreto reforzado, el flujo de corriente se fuerza desde un ánodo instalado en el exterior del Figura 1: Corrosión en losa de Hormigón Armado Figura 2: Corrosión en Losa y Vigas Hormigón Armado en Puerto concreto de manera que la corrosión ocurriendo ahora en el ánodo, no afecte el refuerzo o el concreto en si. “Las técnicas de rehabilitación convencionales tales como recubiertas y encapsulaciones ofrecen solamente un remedio temporero debido a que estas solamente resuelven las consecuencias resultantes de la actividad corrosiva y no el problema en si. La única técnica de rehabilitación comprobada (y ampliamen e aceptada) que mitiga la actividad corrosiva del acero es protección catódica”. (Ref: State Materials Office Corrosion Reserch Laboratory, Department of Transportation, Florida USA.) , t

description

esto es para comentar

Transcript of procteccion del hormigon

Page 1: procteccion del hormigon

H

OR

MIG

ON

AR

MA

DO

compofactorestrucmarinocontam

concrepH depresenmezclacubierdel adesarrdel coreducecloruropasivacorros

acero en eimportcorrosperdidreduceel acela accconcrerigidezreducepara tcontroestruc

catódicorrienpara pEn estflujo dánodo

Figura 1: Corrosión en losa de Hormigón Armado

Figura 2:Corrosión en Losa y

Vigas Hormigón

Armado en Puerto

concreto de manera que la corrosión ocurriendo ahora en el ánodo, no afecte el refuerzo o el concreto en si.

“Las técnicas de rehabilitación convencionales tales como recubiertas yencapsulaciones ofrecen solamente un remedio temporero debido a que estas solamente resuelven las consecuencias resultantes de la actividad corrosiva y no el problema en si. La única técnica de rehabilitación comprobada (y ampliamen e aceptada) que mitiga la actividad corrosiva del acero es protección catódica”. (Ref: State Materials Office Corrosion Reserch Laboratory, Department of Transportation, Florida USA.)

,

t

La corrosión del acero en nentes de concreto armado es un

de mayor consideración en turas próximas a ambientes s, exposición a sales y inación por cloruros.

Bajo condiciones normales, el to es un material alcalino con un alrededor de 12.5 debido a la cia de hidróxido de calcio en la . A este nivel de pH, una

ta pasivadora se forma alrededor cero de refuerzo limitando el ollo de corrosión. Cuando el pH ncreto alrededor del acero se a resultado de la invasión de s o carbonatación, la cubierta dora se deteriora y la actividad iva comienza a desarrollarse. Los efectos de corrosión del

incluyen grietas y delaminaciones l concreto. Pero de mayor ancia, es el hecho que la ión es el mayor contribuyente a la a de área seccional del acero y la adhesión entre el concreto y

ro. La pérdida de área seccional y ión combinada entre el acero y el to producen una perdida de del componente estructural y la capacidad del componente

ransferir las cargas de diseño. Sin l adecuado de este proceso, la tura puede eventualmente fallar. El concepto de protección

ca se basa en la habilidad de una te aplicada a través de un ánodo olarizar el metal de ser protegido. ructuras de concreto reforzado, el e corriente se fuerza desde un

instalado en el exterior del

Page 2: procteccion del hormigon

Básicamente, la protección catódica controla la corrosión en el acero haciendo uso de una corriente directa controlada proveniente del ánodo externo. La corriente fluye a través del concreto hasta el acero transportando electrones y depositándolos sobre el metal protegido. Este flujo de corriente controla el desarrollo y progreso de corrosión convirtiendo las áreas anódicas existentes a áreas catódicas. Debido a que la corrosión es por naturaleza una reacción electro-química, si se controla la corriente de la reacción, se puede entonces controlar la corrosión en si.

Existen dos tipos de sistemas de

protección catódica. Estos son: a) sistemas de corriente impresa, y b) sistemas de protección galvánica. Los sistemas de corriente impresa utilizan una fuente de corriente externa para proveer la corriente descargada por el ánodo externo hacia el metal protegido.

Figura 3:Protección

Catódica mediante corriente

impresa en losa

Hormigón Armado

Figura 4:Protección Catódica mediante corriente impresa en Vigas Hormigón Armado

HO

RM

IGO

N A

RM

AD

O

Figura 5: Protección

Catódica mediante corriente

impresa y galvánica en

Pedestal Hormigón

Armado

En estos sistemas, la fuente externa de corriente provee los nuevos electrones. Los sistemas galvánicos utilizan un metal de potencial eléctrico más alto que el del metal a proteger para producir la corriente de protección. En este caso, los electrones son donados por el metal ánodo, lo que genera un gradual deterioro del ánodo.