prod4 (1)

download prod4 (1)

of 20

Transcript of prod4 (1)

  • 7/23/2019 prod4 (1)

    1/20

    Sesin 4ANLISIS DE RESTRICCIONES DE

    PROCESO

  • 7/23/2019 prod4 (1)

    2/20

    CONTENIDOS

    Procesos de transformacin de materias primas Balance de materia

    Identificacin de etapas restrictivas del proceso

    Capacidad de planta

    Capacidad mxima de procesamiento

    Rendimiento de procesos

    Porcentaje de utilizacin de equipos

    Soluciones para las restricciones

  • 7/23/2019 prod4 (1)

    3/20

    PROCESOS DE TRANSFORMACIN

    Se puede definir un proceso como la secuencia depasos u operaciones que sufre una materia prima hastaconvertirse en un producto o subproducto listo para la

    venta, distribucin o almacenamiento.

    Los procesos pueden ser muy simples, como ocurre porejemplo en el caso de productos agrcolas para la venta

    en frescos, o muy elaborados, como por ejemplo elcaso de fabricacin de licores o la extraccin deesencias.

  • 7/23/2019 prod4 (1)

    4/20

    PROCESOS DE TRANSFORMACIN

    Sin embargo, todo proceso se caracteriza por susecuencialidad, siendo el proceso de una etapa lamateria prima del siguiente.

    Subproducto es una materia resultante de una etapa delproceso que no llega a formar parte del producto final,pero que tienen valor comercial como materia prima oingrediente en otro proceso, ya sea dentro la misma

    fbrica o en otra planta separada.

  • 7/23/2019 prod4 (1)

    5/20

    PROCESOS DE TRANSFORMACIN

    Por su parte, un desecho es toda materia que notienen valor comercial y mas bien se convierte en uncosto para la empresa, al tener que pagar paratratarla y eliminarla. Lo que para una empresapuede ser un desecho, puede ser un subproductopara otra. La diferencia radica en los recursosexistentes para su aprovechamiento.

  • 7/23/2019 prod4 (1)

    6/20

    DETECCIN DE RESTRICCIONES OCUELLOS DE BOTELLA

    El balance de materia es la clave para la deteccin derestricciones o cuellos de botella en los procesos detransformacin.

    Bsicamente son diagramas de proceso en los que seanotan, junto a las flechas correspondientes, las

    cantidades de cada material que entra o sale de unaetapa.

  • 7/23/2019 prod4 (1)

    7/20

    DETECCIN DE RESTRICCIONES OCUELLOS DE BOTELLA

    Cada flecha debe estar asociada a una cantidad demateria en unidades consistentes en todo el diagrama.

    Hay que destacar que la suma de las cantidades demateria que entran a una etapa siempre debe ser igual ala suma de las cantidades de materia que salen de esaetapa.

  • 7/23/2019 prod4 (1)

    8/20

    DETECCIN DE RESTRICCIONES OCUELLOS DE BOTELLA

    Los rendimientos o prdidas de cada etapa del procesose deben terminar experimentalmente en pruebas deplanta piloto, o aun mejor con la misma maquinaria en la

    que se lleva a cabo el proceso.

    La literatura y la experiencia de otras fbricas son otrasfuentes importantes para obtener los rendimientos oprdidas que se pueden esperar en un proceso dado.

  • 7/23/2019 prod4 (1)

    9/20

    ANLISIS DE CAPACIDAD DE PLANTA

    El primer paso para determinar las restriccionesexistentes en un proceso es analizar la situacin actualde la planta en cuanto a la capacidad de los equipos omano de obra.

    Esta capacidad se expresa en trminos de cantidad demateria de entrada procesable por unidad de tiempo.Esta informacin, en el caso de mquinas y equipos,

    puede ser suministrada por los fabricantes odistribuidores del equipo.

  • 7/23/2019 prod4 (1)

    10/20

    ANLISIS DE CAPACIDAD DE PLANTA

    En el caso de operaciones manuales, hay que recurrir aobservaciones en la misma planta o a experiencias deotras fbricas similares.

    Una vez que se conoce la cantidad de materia que pasapor cada etapa del proceso, proveniente del balance demateria, es posible entonces analizar la situacin delproceso como base para la deteccin de restricciones.

    El porcentaje de utilizacin de cada etapa se obtienedividiendo la entrada actual entre la capacidad mxima yluego se multiplica por 100.

  • 7/23/2019 prod4 (1)

    11/20

    EJERCICIO ANLISIS DE LACAPACIDAD DE PLANTA

    Se solicita a los participantes determinar la etapa que presenta mayor porcentaje deutilizacin. Esta es la etapa que puede limitar el aumento de materia prima aprocesar.

    CAPACIDAD DE PLANTA

    CAPACIDADMXIMA

    PROCESO %RENDI-MIENTO

    ENTRADAACTUAL

    %UTILI-ZACIN

    15000 Pesaje

    1000 Despulpado

    400 Evaporacin 1

    400 Evaporacin 2

    300 Llenado

    500 Sellado

  • 7/23/2019 prod4 (1)

    12/20

    CAPACIDADMXIMA

    PROCESO %RENDI-MIENTO

    ENTRADAACTUAL

    %UTILI-ZACIN

    15000 Pesaje

    1000 Despulpado

    400 Evaporacin 1

    400 Evaporacin 2

    300 Llenado

    500 Sellado

    Determinar la mxima cantidad de materia prima a procesar con losactuales equipos que forman parte de la empresa NUTRINAL.

    CAPACIDAD MXIMA DE MATERIA PRIMA A PROCESARY DE PRODUCTO OBTENIDO

    EJERCICIO DETERMINACIN DE LA MXIMACANTIDAD DE MATERIA PRIMA A PROCESAR

  • 7/23/2019 prod4 (1)

    13/20

    RESOLUCION CASO

  • 7/23/2019 prod4 (1)

    14/20

    SOLUCIONES PARA LASRESTRICCIONES

    Normalmente, la forma de eliminar restricciones escomparando equipo con mayor capacidad, oadicionando mquinas a las ya existentes.

    En el caso de operaciones manuales, la solucin yaceen aumentar la mano de obra, o bien en automatizar laoperacin.

  • 7/23/2019 prod4 (1)

    15/20

    SOLUCIONES PARA LASRESTRICCIONES

    La solucin que se toma se deber analizar cuidadosamente, ya que cualquier mquina adicionalaumentar los costos (consume ms energa elctrica,representa otro tem a depreciar, posiblemente requerirde mano de obra adicional para operarla, etc.).

    Por lo tanto, estos factores debern ser comparados conlos posibles beneficios que se obtendrn del aumento en

    la produccin.

  • 7/23/2019 prod4 (1)

    16/20

    SOLUCIONES PARA LASRESTRICCIONES

    Adems, habr que asegurar que el suministro demateria prima ser suficiente y que el mercado podrabsorber la nueva oferta de producto terminado.

    Por ejemplo si se compra otra marmita para la primeraevaporacin de igual capacidad que la anterior, la nuevacapacidad mxima instalada sera de 800 Kg en esaetapa. En este caso, surgiran problemas con el

    Despulpador y la Llenadora, que impiden que la nuevamarmita se pueda utilizar al mximo, a menos que secompren mquinas adicionales en esas etapas.

  • 7/23/2019 prod4 (1)

    17/20

    SOLUCIONES PARA LASRESTRICCIONES

    La decisin depender del capital que la empresa puedainvertir en compra de equipo y de las metas deproduccin que se quiera imponer.

    Otra manera de analizar cunto en realidad se necesitaadicionar a la operacin restrictiva consiste en llevar al100% la siguiente operacin con porcentaje deutilizacin ms alto, en nuestro caso el Llenado, de esa

    manera la empresa incurrir en la menor inversinposible.

  • 7/23/2019 prod4 (1)

    18/20

    SOLUCIONES PARA LASRESTRICCIONES

    La decisin sobre cual alternativa escoger depende delas expectativas de la empresa y del capital disponible

    para hacer frente, no slo a la compra del nuevo equipo,sino tambin al aumento en los costos debido a la nueva

    adquisicin.

  • 7/23/2019 prod4 (1)

    19/20

    EJERCICIO SOLUCIN PARA LASRESTRICCIONES

    CAPACIDAD MXIMA

    PROCESO %RENDI-MIENTO

    ENTRADAACTUAL

    %UTILI-ZACIN

    15000 Pesaje

    1000 Despulpado

    400 Evaporacin 1

    400 Evaporacin 2

    300 Llenado

    500 Sellado

    Determinar qu equipo y de qu capacidad se necesita adicionar

    a la operacin restrictiva llevando al 100% la siguienteoperacin con porcentaje de utilizacin ms alto.

  • 7/23/2019 prod4 (1)

    20/20

    RESOLUCION CASO