PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN EL DESIERTO DE LA GUAJIRA ...

15
Nit. 901221638-5 PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN EL DESIERTO DE LA GUAJIRA. APUNAJAA: (SEMBRAR)

Transcript of PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN EL DESIERTO DE LA GUAJIRA ...

Page 1: PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN EL DESIERTO DE LA GUAJIRA ...

Nit. 901221638-5

PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN EL DESIERTO DE LA

GUAJIRA. APUNAJAA: (SEMBRAR)

Page 2: PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN EL DESIERTO DE LA GUAJIRA ...

Nit. 901221638-5 El proyecto de agricultura y siembra inició su ejecución a partir del 27 de abril, hasta el mes de noviembre del 2020, en la Comunidad Hirtu del Municipio de Manaure del Departamento de La Guajira, año donde se estuvo en cuarentena restringida por la pandemia del COVID -19, decretada por el gobierno nacional.

Este proyecto fué realizado gracias a la asesoría de estudiantes de diferentes universidades y carreras interdisciplinarias del sector agropecuario como: agronomía, administración en agronegocios, zootecnia, veterinaria, y del sector financiero como: finanzas, negocios internacionales, economía, entre otros; todos ellos voluntarios de la Corporación Tepiapa. Los integrantes de la Comunidad Hirtu trabajaron arduamente en diferentes actividades relacionadas en siembra de diferentes semillas tradicionales de la región, planeación y construcción de la huerta circular, siembra de yotojoro, adecuación del terreno entre otras.

Las capacitaciones se realizaron con todos los miembros de la comunidad contando con la participación activa de mujeres y hombres, incluyendo a una mujer wayuu de la tercera edad, quien es una autoridad dentro de la comunidad. Dichas asesorías técnicas se realizaron por medio de la plataforma Google Meet, y estableciendo comunicación vía telefónica diariamente, se iba plasmando los diferentes hallazgos, observaciones y novedades,

presentadas durante la ejecución total del proyecto, por medio de una bitácora, registrada en la ciudad de Bogotá, por Milena Fajardo, Fundadora y Directora del Departamento de Desarrollo Rural de la Corporación Tepiapa.

La ejecución del proyecto duró 240 días laborados en campo por la comunidad Hirtu hasta la recolección de la cosecha. Las condiciones climatológicas del Municipio de Manaure son: T: 24 A 26 ªC, precipitaciones anuales de 2 a 95 mm, húmedad relativa, y 475 msnm (IDEAM, 2020)

Uno de los principales retos desde la Corporación Tepiapa es garantizar la seguridad alimentaria en diferentes comunidades Wayuu que accedan a trabajar de manera conjunta en la elaboración de huertas o sistemas agropecuarios, que sean sostenibles con el tiempo.

Page 3: PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN EL DESIERTO DE LA GUAJIRA ...

Nit. 901221638-5 Imagen 1: Primera cosecha de la Comunidad Hirtu, fuente: Corporación Tepiapa

“No son las condiciones ambientales lo que inhibe la producción de alimento en el Departamento de la Guajira, pero si hay algunas limitantes que se pueden manejar como lo son:temperatura, manejo de aguas lluvias, suelo, y el conocimiento ancestral de la comunidad Wayuu para obtener alimento, es así como se logró con la corporación Tepiapa y la Comunidad Hirtu, un peldaño más para garantizar la seguridad alimentaria” así lo refirió Milena Fajardo Fundadora y Directora del Departamento de Desarrollo Rural, Corporación Tepiapa.

Imagen 2: Asociación de frijol con maíz, Comunidad Hirtu, fuente: Corporación Tepiapa

“Es la corrupción en Colombia lo que tiene aquejado al Departamento de la Guajira, pues son las comunidades Wayuu las que día a día obtienen sus bajos ingresos y escaso alimento derivado de otras actividades

Imagen 3: Cosecha de frijol guajiro, Comunidad Hirtu, fuente: Corporación Tepiapa

cotidianas del sector, dejando de lado la actividad agrícola como eje fundamental de autoconsumo familiar.” Así lo refirió Eva Sanguña Directora del Programa del Sector Agropecuario, Corporación Tepiapa.

Page 4: PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN EL DESIERTO DE LA GUAJIRA ...

Nit. 901221638-5

A continuación, damos a conocer algunas evidencias presentadas a lo largo del desarrollo del proyecto.

* FASES DE AGRICULTURA 1. Diseño de Área de trabajo:

Se implementó una huerta circular involucrando la mano de obra de los habitantes de las rancherías, con los siguientes pasos:

2. Siembra de cerca viva con Yotojoro (Stenocereus griseus): El primer paso realizado fue la instalación del alambre púa calibre 24 con dos vueltas, de la siguiente manera. Primera vuelta de 70 cm, segunda vuelta de 1,20 cm. En total 1 metro con 70 cm de altura; esto con el fin de evitar el ingreso de diferentes especies animales al cultivo. Posterior a ello se realizó la siembra de un total de 999 plantas de Yotojoro (Stenocereus griseus) en el área total de los 2625 m2 cuyo objetivo es conservar esta especie nativa, por su capacidad de retención de agua, barrera cortavientos, y a largo plazo ir reemplazando las plantas que inicien con periodo de senescencia para ser transformada en madera, siendo utilizada en la construcción de viviendas.

Imagen 4: Corte de los cardones en, Comunidad Hirtu, fuente: Corporación Tepiapa

Page 5: PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN EL DESIERTO DE LA GUAJIRA ...

Nit. 901221638-5

3. Seleccionar y medir el área en el cual se trabajó: El área trabajada fue de 2.625 m2 de terreno disponible en la ranchería, en los cuales se realizó la ejecución de las actividades de la implementación de las huertas, el compostaje, ubicación de los tanques, vivero, y enramada. La decisión para la selección del terreno fue dada de manera mancomunada con la comunidad wayuu resaltando las tradiciones de su cultura.

Del área total se distribuyó de la siguiente manera:

● Área de 2450m2 en los cuales se usaron para formar 2 huertas circulares. Una de las características a tener en cuenta es la asimetría para la elaboración de la misma, quedó con las siguientes medidas:

○ Huerta 1: área de 1225 m2 ○ Huerta 2: área de 1225 m2 ○ Ubicación de dos tanques, camas de compostaje, enramada y vivero;

con un área de 175 m2

Imagen 5: Diseño de las dos huertas Circulares, Comunidad Hirtu, voluntario Tepiapa.

4. Adecuar y preparar el terreno: Se removieron las arvenses cortándose, y picándolas lo más pequeño posible para hacer compostaje, luego de retiradas se realiza el trazo de las huertas, mostrando los surcos, las calles y la ubicación de las áreas de trabajo, después se forman los surcos con el fin de aplicar el abono.

5. Elaboración de huerta circular: Se debe marcar un punto ubicado en el centro del terreno seleccionado, a partir de este punto se elabora el

Page 6: PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN EL DESIERTO DE LA GUAJIRA ...

Nit. 901221638-5 centro, luego una zanja seguida por un surco y así sucesivamente, por último, se elabora un canal que atraviese los anillos.

● Centro: a partir del punto centro (17,5 m; 17,5 m), se mide 0,9 m (90 cm) y se traza una circunferencia.

● Zanjas y Canal: tendrán un ancho de 0,6 m (60 cm). ● Surcos: 5 surcos con 0,8 m (80 cm) y 4 surcos con 1,2 m (120 cm) de

ancho que irán intercalados entre zanjas. ● ● Terreno disponible: es el área disponible después de construir la

estructura de la huerta circular con el fin de reforestar plantas nativas como barreras naturales.

Imagen 6: Realización de calles y surcos por miembro de la Comunidad Hirtu, fuente: Corporación Tepiapa

Page 7: PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN EL DESIERTO DE LA GUAJIRA ...

Nit. 901221638-5

Imagen 7: Plano de la distribución diseño Huerta Circular, Bernal, J. Exvoluntario Programa de Desarrollo Agropecuario, Corporación Tepiapa.

6. Abono al suelo: Se utiliza abono orgánico, obtenido por medio de un sistema de compostaje que integra componentes orgánicos y biológicos del medio que puedan ser utilizados como lo son: estiércol caprino y bovino, arvenses picadas, desechos de cocina, ceniza y melaza. De este modo se aportan nutrientes y material orgánico ausentes en el suelo de manera sostenible.

Imagen 8: Abono en plateo a la planta y obtención de compostaje, Comunidad Hirtu, Corporación Tepiapa.

Page 8: PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN EL DESIERTO DE LA GUAJIRA ...

Nit. 901221638-5

7. Siembra y trasplante: Se elige un círculo (surco) de la huerta para sembrar una especie diferente. De los surcos internos la siembra estuvo dada por las siguientes semillas: sandía (Citrullus lanatus), frijol (Phaseolus vulgaris), y de los surcos medios a los más externos las semillas utilizadas fueron ahuyama (Cucurbita maxima), y maíz (Zea mays). Dado este orden de siembra por opinión de la comunidad Hirtu.

Imagen 9: Germinación de sandía (Citrullus lanatus) en recipientes reciclados, Comunidad Hirtu, Corporación Tepiapa

Page 9: PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN EL DESIERTO DE LA GUAJIRA ...

Nit. 901221638-5

Imagen 10: diferentes miembros de la Comunidad Hirtu, trasplantando las plántulas a la huerta circular, Corporación Tepiapa

Imagen 11: Planta de frijol Guajiro, Comunidad Hirtu, Corporación Tepiapa

Page 10: PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN EL DESIERTO DE LA GUAJIRA ...

Nit. 901221638-5

8. Suministro de Agua: El sistema de riego solar fué utilizado con los recipientes plásticos de los materiales y desechos encontrados en la región, en especial en la comunidad, también se obtuvo agua gracias a las lluvias traídas por las corrientes de aires de la temporada.

Imagen 12: Sistema de Riego en callejones de la huerta circular, Comunidad Hirtu, Corporación Tepiapa.

Resultados parciales

Obtención de Cosechas: Para mediados de octubre y noviembre del año 2020 se obtiene la primera cosecha en la comunidad Hirtu. Esta fué liderada por las mujeres de las rancherías, respaldando toda la labor que se realizó durante los meses de establecida la siembra. Culturalmente son ellas quienes recolectan y hacen la distribución de la cosecha recopilada.

Page 11: PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN EL DESIERTO DE LA GUAJIRA ...

Nit. 901221638-5

Gráfica 1: Productos cosechados: Frijol 55kg y maíz 100kg en la comunidad Hirtu, año 2020, Corporación Tepiapa

Gráfica 2: Productos cosechados: Ahuyama 55 unidades y sandía 70 unidades en la comunidad Hirtu, año 2020, Corporación Tepiapa.

Page 12: PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN EL DESIERTO DE LA GUAJIRA ...

Nit. 901221638-5

Imagen 13: Sandia, uno de los cultivos obtenidos en la comunidad Hirtu, Corporación Tepiapa.

Beneficios económicos: Se obtuvo dos tipos de ingresos para el autoconsumo familiar y un beneficio dentro de las rancherías los cuales fueron:

● Sistema de trueque: Los productos cosechados de los cuales más utilizaron para este tipo de sistema fué el frijol guajiro, y la ahuyama. Lo interesante de ello, es que estos trueques son realizados dentro de las mismas familias de las diferentes rancherías por otros productos de cosechas obtenidos dentro de la huerta como: sandía, maíz y frijol. Otros productos por los que realizaron intercambios fueron: azúcar, pescado, arroz y café.

● Venta: La cosecha más vendida fue la del fríjol, ahuyama, sandía, y maíz guajiro. Esta tendencia se da quizá por el tipo de dieta que la población de la Guajira maneja. Adicional a ello la actividad de venta tiene como objetivo generar ingresos económicos a cada una de sus familias.

● Autoconsumo: Los productos que utilizaron en el sistema de trueque fueron utilizados de mayor predominancia como autoconsumo, siendo un valor

Page 13: PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN EL DESIERTO DE LA GUAJIRA ...

Nit. 901221638-5 significante porque fueron menos los productos que tuvieron que sacar a la venta, siendo estos productos los actores para su canasta familiar.

Imagen 14: Hombres y líder de la Comunidad Hirtu, contando la experiencia sobre la primera siembra, Corporación Tepiapa.

Beneficios sociales: Para la comunidad Hirtu, como lo informa uno de los líderes fue “la primera experiencia de siembra” porque se logró incentivar a los diferentes miembros de la comunidad, el intercambio de conocimientos ancestrales desde la comunidad wayuu y desde los alijunas, (como denominan a los occidentales), para trabajar continuamente, logrando una comunicación asertiva entre los actores involucrados.

Al ser la primera experiencia, se mantuvieron los lazos de unión en la comunidad, dando una participación activa a los niños en especial los que oscilan entre edades de 14 años.

Cantidad de familias beneficiadas:

Imagen 13: Censo por rango de edades de las personas beneficiadas en la Comunidad Hirtu, Programa de Desarrollo Agropecuario, Corporación Tepiapa.

Page 14: PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN EL DESIERTO DE LA GUAJIRA ...

Nit. 901221638-5

Imagen 14: Censo por género de las personas beneficiadas en la Comunidad Hirtu, Programa de Desarrollo Agropecuario, Corporación Tepiapa.

Beneficios ambientales: Gracias al diseño de huerta circular y a las lluvias de la zona, en las calles quedaba un sobrante de agua, lo cual sirvió para hidratar la planta, disminuyendo el uso externo de medios locales para el suministro de agua.

No hubo la necesidad de recurrir a insecticidas y herbicidas durante el transcurso del cultivo, con esto se evitó la generación de residuos en el suelo, evitando la permanencia de ingredientes como el glifosato en las capas superiores del suelo, (Nivia, s.f) que junto con otros factores climáticos como la alta radiaciòn solar, pueden verse afectados para la siembra de futuros cultivos, y daños en la salud de la comunidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

● Nivia, E. Efectos sobre la salud y el ambiente de herbicidas que contienen glifosato, s.f. Obtenido de: http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Fumigas/Nivia_Efectos_salud_ambiente_herbicidas_con_Glifosato.pdf

● Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia. (IDEAM), Boletines de Alertas Hidrológicas del año 2020. Obtenido de: http://www.ideam.gov.co/

Agradecimientos:

● Comunidad Hirtu por el desarrollo del trabajo obtenido durante la Pandemia COVID-19.

● Exvoluntario y Líder Jordán Bernal por haber hecho parte del proceso durante la elaboración y ejecución del proyecto.

● Voluntarios del Departamento de Desarrollo Rural de la Corporación Tepiapa ● Director, Líderes Voluntarios de la Corporación Tepiapa.

Elaborado por:

Page 15: PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN EL DESIERTO DE LA GUAJIRA ...

Nit. 901221638-5 ● Ruth Milena Fajardo Vergara: Fundadora y Directora del

Departamento de Desarrollo Rural de la Corporación Tepiapa, Zootecnista NG, Investigadora en formación.

● Eva Cecilia Sanguña Criollos: Directora del Programa de Desarrollo Agropecuario Corporación Tepiapa. Estudiante de Agronomía X Semestre, Investigadora en formación.

● Aprobado por: José Edgar Alarcón Manrrique. Teólogo, Investigador, Director de la Corporación Tepiapa.

Publicado el 1 de octubre de 2021.