Produccion de Jabones Liquidos

download Produccion de Jabones Liquidos

of 3

Transcript of Produccion de Jabones Liquidos

  • 7/27/2019 Produccion de Jabones Liquidos

    1/3

    k19REGISTRO DE LAPROPIEDAD INDUSTRIAL

    ESPANA

    k11 N. de publicacion: ES 2 006 637k21 Numero de solicitud: 8801228k51 Int. Cl.4: C11D 17/08

    A61K 7/50

    k12 PATENTE DE INVENCION A6

    k

    22 Fecha de presentacion: 21.04.88k

    73 Titular/es: Lida, S.A.Via Augusta, 48 - 6 4a08006 Barcelona, ES

    k45 Fecha de anuncio de la concesion: 01.05.89 k72 Inventor/es: Brigneti Dutrem, Piero

    k46 Fecha de publicacion del folleto de patente:01.05.89

    k74 Agente: Canadell Isern, Roberto

    k

    54 Ttulo: Procedimiento para la fabricacion de jabones lquidos.

    k57 Resumen:El procedimiento de la patente se caracteriza porefectuar la saponificacion de aceites vegetales oacidos grasos en dos etapas, con objeto de lograrun perfecto neutralizado a un pH adecuado. Seobtienen asi un jabon lquido y no una disolucion,exento de detergentes sinteticos, al cual se anadeglicerina, conservantes y secuestrantes. Se puedeobtener un producto totalmente transparente uopaco, segun sea la formulacion.Todos los jabones asi obtenidos, siguiendo el pro-cedimiento de la patente, son totalmente inocuospara la piel.

    Venta de fascculos: Registro de la Propiedad Industrial. C/Panama, 1 28036 Madrid

  • 7/27/2019 Produccion de Jabones Liquidos

    2/3

    1 2 006 637 2

    DESCRIPCION

    La presente patente de invencion se refiere aun procedimiento para la fabricacion de jabonlquido. Los jabones son agentes de actividad su-perficial anionicos y como tales reducen la tensionsuperficial de un lquido al disolverse en el mismo.Qumicamente se definen como sales de acidosgrasos de cadena lineal, con 10-18 atomos de car-bono.

    Aunque los jabones, en su concepto mas am-plio constituyen una clase especial de detergentes,este ultimo termino se restringe comunmente alos productos sinteticos, principalmente las salessodicas de alcoholes grasos etoxilados y sulfona-dos, obtenidos generalmente por tratamiento delos alcoholes grasos, en general el alcohol laurico,con SO3 y posterior tratamiento en medio alca-lino.

    Tanto lo que consideramos genericamentecomo jabones como los llamados Detergentesencuentran aplicacion industrial en el tratamientode tejidos, metales, etc., as como en la higienepersonal y es en este ultimo aspecto donde elcampo de aplicacion aparece con mayor varie-dad de productos y preparados. Y precisamenteen este captulo es donde la composicion y latecnologa de fabricacion de los diferentes pro-ductos conlleva tecnicas que a la vez deben te-ner en cuenta factores diversos, tanto de eficaciahigienica como de inmunidad de utilizacion.

    Los preparados cosmeticos conteniendo de-tergentes precisan de un mayor control sanitarioal objeto de garantizar su empleo sin problemas.Estos productos pueden ejercer acciones superfi-ciales sobre la piel, provocando dermatitis, que enalgunos casos pueden ser graves, dependiendo engran manera de la sensibilidad propia del indivi-duo que los utiliza, por lo que es bastante difcilque un mismo preparado pueda ser usado contoda seguridad por cualquier persona. No ocurreas con los productos constituidos por autenticosjabones, ya que en su fabricacion puede garan-tizarse un pH inocuo para la piel, as como unautilizacion sin peligro de reacciones secundariasinflamatorias o alergicas.

    El proceso clasico de la fabricacion de jabonesalcalinos, tanto duros como blandos, basado enla saponificacion de una grasa vegetal o animal,mediante alcalis, precisa condiciones y secuenciasespeciales para obtener productos dedicados a lapreparacion de cosmeticos, en los cuales la presen-cia de detergentes sinteticos no es deseable por suposible accion sobre la piel o los ojos, y al mismotiempo por dejar la superficie de la misma conla untuosidad propia del detergente y a la vezfaltada de la capa natural de grasa que la pielprecisa para su correcta naturaleza, ya que ellasirve de proteccion superficial de las celulas de laepidermis.

    Con el presente procedimiento de fabricacion

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    de jabones lquidos se consigue obtener unos pro-ductos libres de detergentes y constituidos exclu-sivamente por jabones, totalmente inocuos y quea la vez, cumplen los requisitos para los que sedesean utilizar.

    El mencionado procedimiento consiste en efec-tuar la saponificacion del aceite o del acido grasoen un proceso totalmente controlado, garanti-zando una correcta reaccion de las materias pri-mas con el fin de lograr un verdadero jabonlquido, sin la presencia de detergentes sinteticos.

    Con el procedimiento de fabricacion consti-tuido del presente proceso se pueden obtener ja-bones lquidos transparentes u opacos, de caracterhomogeneo, con una densidad de 1.03 gr/ml, conun valor de pH oscilando entre 9,5 y 9,8, conuna viscosidad variable segun el producto finaldeseado.

    Para facilitar la comprension del procedi-miento que constituye el presente proceso, se des-cribe a continuacion un ejemplo, el cual debe serconsiderado sin ningun efecto limitativo, por loque podran introducirse aquellas variantes de de-talle que la experiencia aconseje, sin que ello me-noscabe la esencialidad del contenido del proce-dimiento.Ejemplo

    En un reactor de 1000 Kg. se introducen 500Kg. de agua con 12 partes de agente opacificante,calentando la mezcla hasta alcanzar la tempera-tura de 55-60C y con agitacion lenta, a conti-nuacion se anaden 7 partes de cloruro sodico y 320partes de oleato potasico. Se mantiene la tempe-ratura y la agitacion hasta obtener la disolucioncompleta, a continuacion se agregan 27 partes dehidroxido potasico de 48 Be y 7 partes de alco-hol laurico. A esta mezcla se agregan 60 partesde acido graso, manteniendo la temperatura y laagitacion. Se ajusta la alcalinidad hasta el vi-raje de la fenolftaleina. A continuacion se anadela glicerina, antioxidantes, agentes secuestrantesy los aditivos deseados y finalmente, el perfume.Se comprueba nuevamente que la solucion con-tinua neutra; en caso contrario, se procede a sucorreccion anadiendo acido graso o solucion alca-lina segun se precise.

    La misma reaccion puede realizar utilizandoun aceite vegetal en lugar de acido graso, va-riando en este caso las condiciones de la reaccion.El procedimiento descrito permite otras variacio-nes, segun sean las caractersticas del productodeseado: viscosidad, color, agentes suavizantes,opacidad, etc.

    La patente dentro de su esencialidad puede serllevada a la practica en otras formas de realizacionque difieran en detalle de la indicada a ttulo deejemplo en la descripcion, y a las cuales alcanzaraigualmente la proteccion que se recaba, tal comoqueda comprendido en el espritu de las siguientesreivindicaciones.

    2

  • 7/27/2019 Produccion de Jabones Liquidos

    3/3

    3 2 006 637 4

    REIVINDICACIONES

    1. Procedimiento para la fabricacion de jabo-nes lquidos que se caracteriza por la saponifi-cacion de un acido graso o un aceite vegetal conhidroxido potasico, en presencia de ciertos aditi-vos.

    2. Procedimiento para la fabricacion de jabo-nes lquidos, segun la reivindicacion 1, caracteri-zado en que se disuelve el agente opacificante enagua si se precisa, y posterior adicion de clorurosodico, a temperatura ambiente.

    3. Procedimiento para la fabricacion de ja-bones lquidos, segun las reivindicaciones 1 y 2,caracterizado en que se calienta la disolucion a

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    55-60C y se anade el acido graso, con posteriorneutralizacion con alcali.

    4. Procedimiento para la fabricacion de jabo-nes lquidos, segun las reivindicaciones 1 a 3, ca-racterizado en que se anaden la glicerina y losagentes secuestrantes y conservantes, as como losaditivos que se desee para mejorar las propiedadesdel jabon.

    5. Procedimiento para la fabricacion de ja-bones lquidos, segun las reivindicaciones 1 a 4,caracterizado en que se controla el jabon resul-tante y se modifica en caso necesario, la viscosi-dad y el pH.

    6. Procedimiento para la fabricacion de jabo-nes lquidos.

    3