Producción de Planta de Jitomate en Charola (2001) · Tradicionalmente se utilizó la siembra...

11
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL CENTRO CAMPO EXPERIMENTAL “ZACATEPEC” Zacatepec, Morelos, México. Folleto Técnico No. 16 Febrero de 2001 PRODUCE alejo palacios álvarez producción de planta de jitomate en charola

Transcript of Producción de Planta de Jitomate en Charola (2001) · Tradicionalmente se utilizó la siembra...

Page 1: Producción de Planta de Jitomate en Charola (2001) · Tradicionalmente se utilizó la siembra directa hasta que en 1981, ... Considerando todas estas ventajas, ... o zacate de arroz,

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACIÓNINSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL CENTROCAMPO EXPERIMENTAL “ZACATEPEC”

Zacatepec, Morelos, México.

Folleto Técnico No. 16 Febrero de 2001

PRODUCE

alejo palacios álvarez

producción de plantade jitomate en charola

Page 2: Producción de Planta de Jitomate en Charola (2001) · Tradicionalmente se utilizó la siembra directa hasta que en 1981, ... Considerando todas estas ventajas, ... o zacate de arroz,

INTRODUCCIÓN......................................................

MATERIALES...........................................................

Charolas de Poliestireno...............................

Sustrato........................................................

Vaporera para esterilizar el sustrato.............

Placa para hacer hoyos para la siembra......

Fertilizantes..................................................

Invernadero o Cubierta de Malla..................

PRODUCCIÓN DE PLANTÚLA...............................

Siembra........................................................

Riegos...........................................................

Aclareos........................................................

Transporte de las Plantúlas..........................

Trasplante.....................................................

CONTENIDO

1

2

2

2

3

4

4

4

4

4

7

7

8

9

Page 3: Producción de Planta de Jitomate en Charola (2001) · Tradicionalmente se utilizó la siembra directa hasta que en 1981, ... Considerando todas estas ventajas, ... o zacate de arroz,

PRODUCCIÓN DE PLANTA DE JITOMATEEN CHAROLA

1M.C. Alejo Palacios Álvarez

INTRODUCCIÓN

En Morelos se cultiva jitomate desde tiempos prehispánicos. Tradicionalmente se utilizó la siembra directa hasta que en 1981, por recomendación del INIFAP, se empezó a utilizar la siembra por trasplante, con tal éxito que dos años mas tarde, en 1983, toda la superficie sembrada de jitomate se estableció con el sistema de trasplante, situación que prevalece en la actualidad.

Lo anterior obedeció a que se introdujo al estado de Morelos la producción de planta en charola, lo cual permite extraer la planta con cepellón y con todas sus raíces, por lo que al trasplantarse se establece inmediatamente con un mínimo de afectación.

Otra ventaja que permitió el cambio a trasplante, fue el gran ahorro en el uso de semilla ya que en siembra directa se usaban 2 kg de semilla por hectárea y en los almácigos de charola se requieren únicamente 100 gramos para producir la plántula requerida por hectárea.

Adicionalmente, se ahorran tres aplicaciones de insecticida y tres de funguicida, se evita el empleo de mano de obra para el aclareo de la planta y replante y una labor de cultivo.

Considerando todas estas ventajas, el presente folleto tiene como objetivo apoyar a los productores que deseen obtener su propia planta de jitomate ó a los viveristas que se dedican a la producción de la misma, con información actualizada.

________________________________

1 Investigadores del Programa de Hortalizas del Campo Experimental “Zacatepec”. SAGAR, INIFAP, CIRCE.

1

Page 4: Producción de Planta de Jitomate en Charola (2001) · Tradicionalmente se utilizó la siembra directa hasta que en 1981, ... Considerando todas estas ventajas, ... o zacate de arroz,

2

MATERIALES

Charolas de poliestireno. Es posible conseguir charolas para almácigos que varían en número de cavidades, siendo las más comunes las de 200 por caja. La cavidad en su parte superior es un cuadrado de 3 x 3 y tiene forma piramidal o cónica hacia la parte inferior con una profundidad de 7 cm.

Sustrato. El Campo Experimental “Zacatepec” (CEZACA), ha desarrollado un sustrato que se prepara a base de bagazo de caña de azúcar o zacate de arroz, ambos materiales abundantes en esta región. Se probaron otros materiales, pero estos dos son lo que dieron mejores resultados.La preparación del sustrato se hace de la siguiente manera:

Se coloca una capa de 25 a 30 cm de espesor de bagazo de caña o de paja de arroz y sobre ella una capa de 2 cm de estiércol de ganado vacuno, encima otra capa de bagazo y otra de estiércol y así sucesivamente hasta completar una pila de acuerdo a las necesidades requeridas; el uso de estiércol es con la finalidad de acelerar la descomposición microbiana de la celulosa de los materiales.

Las dimensiones de la pila varían dependiendo de las necesidades del sustrato y pueden ser de 1.5 metros de ancho por el largo y alto que se desee, la altura optima es de 1.30 metros. Una vez apilado el material se debe aplicar agua suficiente para humedecerlo y favorecer la acción de los microorganismos si no llueve hay que agregar agua una vez por semana.

A los 45 días se da un traspaleo para acelerar la descomposición y aproximadamente a los 90 días puede esperarse que el sustrato este listo para emplearse, esto es, cuando toma una coloración negruzca y granular, desapareciendo la apariencia de la fibra como tal; posteriormente se criba en una malla de alambre con orificios de 0.5 cm, como la que usan los albañiles para cribar arena, con el objeto de obtener un material uniforme y de esta

Page 5: Producción de Planta de Jitomate en Charola (2001) · Tradicionalmente se utilizó la siembra directa hasta que en 1981, ... Considerando todas estas ventajas, ... o zacate de arroz,

3

manera eliminar residuos que no estén completamente descompuestos o los agregados de gran tamaño.

Vaporera para esterilizar el sustrato. Antes de usar el sustrato, es conveniente esterilizarlo para prevenir ataques a las plántulas de hongos, nematodos u otros parásitos. La esterilización con el procedimiento que se describe enseguida es suficiente para siembras de una a cinco hectáreas.

Se emplea un tambor de 200 L, el cual se transforma en una vaporera. Con la tapa superior que es eliminada se forma una parrilla que sostendrá el sustrato y en la parte baja se formará una cámara de agua de 10 cm, donde se formará el vapor. Es conveniente que tenga su tapa superior como se muestra en la Figura 1 para que el vapor caliente uniformemente aún en la parte superior. Bajo las condiciones de Zacatepec, se alcanza una temperatura que es suficiente para eliminar a los posibles patógenos. El tiempo necesario para esterilizar el sustrato es de tres horas, desde que se prende la fuente de calor; el quemador puede ser de gas o de petróleo.

Vaporera

Page 6: Producción de Planta de Jitomate en Charola (2001) · Tradicionalmente se utilizó la siembra directa hasta que en 1981, ... Considerando todas estas ventajas, ... o zacate de arroz,

4

Placa para hacer hoyos para la siembra. Esta es una herramienta de gran utilidad, ya que en una sola operación permite hacer pequeños hoyos donde será depositada la semilla; la placa debe tener tantas protuberancias como cavidades tenga la charola. Además de la rapidez con la que se hacen, hay uniformidad en la profundidad que deberá ser de 1 cm, ya que si es mayor tarda más tiempo en germinar la semilla.

Fertilizantes. Los materiales empleados son nitrato de amonio, 18-46-0 (fosfato diamónico) y sulfato de potasio. La mezcla de fertilizantes empleada con éxito, como resultado de los experimentos efectuados en el CEZACA es la siguiente:

Nitrato de amonio 100 gramos18-46-0 (fosfato diamónico) 75 gramossulfato de potasio 90 gramos

Estas cantidades se disuelven en 200 litros de agua, con la cual se obtiene la solución para aplicarla como riego a las plántulas de 200 charolas.

Invernadero o cubierta de malla. El sistema funciona mediante el empleo de medias sombras y laterales cubiertas con malla fina que impida el paso de la “mosquita blanca”. Los invernaderos de estructura tubular o de madera con cubierta de plástico son los más económicos . la temperatura ambiental en su interior no debe rebasar los 35 °C.

PRODUCCIÓN DE PLÁNTULA

Una vez que se cuente con todos los elementos se procede de la siguiente manera:

Siembra. Las charolas se llenan con el sustrato previamente esterilizado mismo que debe estar ligeramente húmedo para facilitar su manejo, ya que cuando está seco se sale por los hoyos del dren de las charolas. Una vez llenas, se procede a hacer los

Page 7: Producción de Planta de Jitomate en Charola (2001) · Tradicionalmente se utilizó la siembra directa hasta que en 1981, ... Considerando todas estas ventajas, ... o zacate de arroz,

5

hoyos para la siembra, los cuales se hacen como se indicó anteriormente, procurando que vayan al centro de cada cavidad. Enseguida se procede a la siembra, depositando una o dos millas por cavidad, en promedio un trabajador alcanza a sembrar entre 25 y 30 charolas por día.

Charola con sustrato para la siembra, placa para hacer hoyos

La siembra manual es funcional para superficies no mayores de 5 hectáreas; si es para miles de charolas, los más práctico es mecanizar, para lo cual se usa un equipo especial.

Page 8: Producción de Planta de Jitomate en Charola (2001) · Tradicionalmente se utilizó la siembra directa hasta que en 1981, ... Considerando todas estas ventajas, ... o zacate de arroz,

6

Siembra de semilla de jitomate

Una vez hecha la siembra, se procede a tapar la semilla con el mismo sustrato, se da un riego con regadera o aspersora, cuidando que la gota sea fina para no descubrir la semilla; el riego es hasta saturación, se espera a que escurra el exceso de agua y a continuación se apilan las charolas una sobre otra, en un lugar sombreado debiendo tapar la última para evitar pérdida de humedad, todo cual favorece la germinación de la semilla. A los cuatro o cinco días hay que estar pendientes de revisar a diario las charolas y en el momento en que se inicia la nacencía desapilarlas y colocarlos en el lugar donde se desarrollarán las plantas, ya que si se pasa este momento las plántulas se “ahilan”.

Las charolas deben estar separadas del piso un mínimo de 30 cm para permitir aereación e impedir que las raíces salgan y hagan contacto con el piso. Para lograr este propósito se pueden emplear diferentes materiales como; fajillas de madera, varillas de ángulo, de fierro o aluminio, etc.

El sistema funciona en condiciones óptimas si se cuenta con invernadero, en cuyo caso se colocan las charolas a los lados, dejando un pasillo central.

Page 9: Producción de Planta de Jitomate en Charola (2001) · Tradicionalmente se utilizó la siembra directa hasta que en 1981, ... Considerando todas estas ventajas, ... o zacate de arroz,

7

En Morelos se ha podido comprobar que la planta también se logra bajo malla sombra, con el cuidado de que los laterales deben cubrirse con malla antiafidos para evitar el paso de pulgones en mosquita blanca transmisores de virus.Uno de los inconvenientes del manejo bajo malla sombra, es que en el periodo de lluvias puede presentarse la pudrición de raíces o planta por exceso de humedad, en cambio en invernaderos se elimina este riesgo.

Riegos. Después de colocar las charolas en su sitio, hay que proceder a dar un riego diario y si es necesario dar dos riegos, lo cual dependerá de la temperatura que se presente, usando como indicador el aspecto de las plántulas.

Los estudios efectuados en el CEZACA, indican que se obtienen buenos resultados aplicando tres veces por semana la solución fer t i l izante ( lunes, miércoles y v iernes) regando aproximadamente un litro de solución por charola de 200 cavidades, los cuatro días restantes de la semana se aplica riego con agua de pozo (martes, jueves, sábado y domingo) también con un litro por charola. El agua de pozo es mejor que la del apantle, ya que ésta última puede ser portadora de esporas de hongos, bacterias o nematodos y de esta forma pueden contaminarse las plántulas.

Aclareos. Generalmente a los 10 días ya se ha uniformizado la nacencia y es momento de hacer el aclareo de plantas, dejando únicamente una por cavidad, ya que si se dejan más, estas se desarrollan débiles por competencia.

Las plantas eliminadas pueden colocarse en las cavidades en que no haya germinado la semilla, teniendo el cuidado de dar un riego inmediatamente después de trasplantarlas con lo que se establecerán sin mayor problema y de esta forma se puede esperar un 95% de plantas en charolas.

Page 10: Producción de Planta de Jitomate en Charola (2001) · Tradicionalmente se utilizó la siembra directa hasta que en 1981, ... Considerando todas estas ventajas, ... o zacate de arroz,

El desarrollo de las plántulas en las primeras tres semanas es lento y a partir de la cuarta su desarrollo es muy rápido. Bajo las condiciones de Zacatepec, a los 30 días de efectuada la siembra las plántulas están listas para el trasplante. La plántula debe mostrar tres hojas desarrolladas y la cuarta iniciando su desarrollo, una altura de 15 cm y tallos fuertes.

Plántulas de 30 días, adecuadas para el trasplante

Cuando el sustrato no es bueno o la fertilización en el riego es deficiente, las plántulas son débiles, amarillas y las hojas de los cotiledones se desprenden; está plántula generalmente no es adecuada para el trasplante.

Transporte de las plántulas. Una vez que las plántulas han alcanzado su desarrollo, se arrancan de las charolas, lo cual se consigue fácilmente al dar un riego y a continuación se toma de su base y se le da un tirón hacia arriba, de esta forma sale con todas sus raíces y el sustrato en el cual se desarrolló. A continuación se colocan en cajas para ser transportadas al lugar del trasplante. Las cajas pueden ser de las mismas que se emplean para empacar al fruto, llenas se pueden colocar una

8

Page 11: Producción de Planta de Jitomate en Charola (2001) · Tradicionalmente se utilizó la siembra directa hasta que en 1981, ... Considerando todas estas ventajas, ... o zacate de arroz,

sobre otra sin que la planta sea dañada y de esta manera transportar toda la planta necesaria. Para plantar una hectárea se requieren de 110 charolas con 200 plantas cada una.

Trasplante. bajo condiciones de temporal, en la parte Norte de Morelos se logra establecer la planta con la humedad del suelo, una vez que las lluvias se han regularizado.

En la parte Sur, Zacatepec y áreas similares donde la precipitación es menor y las temperaturas son elevadas, si el suelo no está lo suficientemente húmedo es necesario dar un riego de auxilio para su establecimiento.

El hoyo en el suelo para el trasplante debe ser del tamaño del cepellón que lleva la planta, teniendo cuidado de no enterrarla más de lo que tenía en la charola, debido a que si se entierran demasiado se presentan pudriciones de cuello y tallo, ya que en este estado de desarrollo son presa fácil de los hongos.

9