produccion II.pptx

18
PRUEBAS FLOW AFTER FLOW Se inician con el pozo cerrado Cuando se efectúan con tasas de flujo crecientes ( q 1 < q 2 <....<q n ). Reciben el nombre de secuencia normal. Con tasas de producción decrecientes (q 1 > q 2 > .... . q n ). Reciben el nombre de secuencia

Transcript of produccion II.pptx

Presentacin de PowerPoint

PRUEBAS FLOW AFTER FLOW Se inician con el pozo cerrado Cuando se efectan con tasas de flujo crecientes ( q1< q2 ..... qn). Reciben el nombre de secuencia regresiva. 1PRUEBAS (F.A.F) (SECUENCIA NORMAL)

2PRUEBAS (F.A.F) DE (SECUENCIA REGRESIVA)

3DESVENTAJASPara los diferentes q, se deben alcanzar los periodos de estabilizacin de la presin, y esto cuando las formaciones son de baja K genera tiempos largos de estabilizacin.

Cuando el tiempo de estabilizacin es insuficiente, las rectas obtenidas de las pruebas F.A.F tomadas en tiempos diferentes, dejan de ser paralelas, por lo tanto pierden su utilidad para calcular el potencial mximo y especialmente para predecir el comportamiento futuro del yacimiento.

4TIEMPOS DE ESTABILIZACIONINSUFICIENTES 0123456780123456Q(BPD)Pws)-(Pwf)n1n2n35METODO EMPIRICO (RAWLLNS-SCHELLHARD) Una observacin emprica con unas bases tericas muy tenues indica que la grafica de:

sobre papel log-log es aproximadamente una lnea recta para muchos pozos en los cuales el estado pseudoestable es alcanzado para cada tasa, en una secuencia de prueba de flujo-tras-flujo. La ecuacin de la lnea en la grafica es:

6METODO EMPIRICO (FETCKOVICH) Las constantes C y n dependen de las propiedades del fluido que son dependientes de la presin. La AOF ( Potencial de Flujo de Apertura Absoluta. Pwf = 14.7 psia) extrapolada puede ser incorrecta. El mtodo asume que las presiones fueron estabilizadas (ri re) durante el perodo de prueba.

7METODO TEORICO (HOUPEURT)Se utiliza la siguiente ecuacin es:

Con dos puntos, se construye un sistema de dos ecuaciones con dos incgnitas. Al resolver se obtienen los valores de a y de b.

Al extrapolar AOF se produce menor error.

8PRUEBAS ISOCRONASPruebas de tasa de flujo variable, donde cada tasa de flujo variable la precede un perodo de cierre (restituir total parcial la Pws del yto).9ISOCRONAS COMPLETASEn de cada perodo de cierre se restituye la presin esttica.La rapidez con que varia la presin en un yacimiento debido a una variacin en su tasa de flujo va a depender exclusivamente del tiempo y del volumen poroso.La pendiente que se evala al utilizar este mtodo, ser la misma a lo largo de toda la vida del yacimiento solamente si los perodos de flujo son iguales en cada una de las pruebas.10Flujo de estabilizacintf1tf2tf3tf4tc1tc2tc3q1q2q3q4qestPreservorioqPresin deestabilizacinPs tc3 > tc2 > tc1tf = tf2 = tf3Pwf1Pwf2Pwf3Pwf411PROCEDIMIENTO:

Perodos de flujo iguales, excepto el ltimo.t1=(t3-t2)=(t5-t4) (t7-t6)

Los perodos de cierre no son iguales (objetivo: hacer que Pws Pprom)

(t2-t1) (t4-t3) (t6-t5)

3. Un perodo de flujo final en el cual el pozo se estabilice (ri=re) en t=7 es deseable ms no es esencial.12Analisis de los datos de la prueba:

Se obtuvo la estabilizacin

Mtodo empricoDibujar la mejor recta a travs de los puntos (Pprom2- Pwf2 Vs qO), obtenido a un valor de tiempo fijo con las diferentes tasas usadas en la prueba. Los datos son graficados en log-log.

Las lneas deben trazarse para cada uno de los tiempos, y la pendiente 1/n debe leerse para cada recta.13Anlisis de los datos de la prueba:Se obtuvo la estabilizacin

Mtodo emprico

Una lnea con pendiente 1/n, determinada de las curvas de tiempo fijo no estabilizadas es graficada a travs del nico punto estabilizado (qo, Pprom2 - Pwf2).

Una vez se obtenga la curva estabilizada, el AOF puede ser determinado.

14PRUEBAS ISOCRONAS MODIFICADASPruebas de tasa de flujo variable, donde cada tasa de flujo variable la precede un periodo de cierre (restituir total parcial la Pws del yto).

Aunque los periodos de flujo en una prueba isocrona sean cortos, el tiempo que requiere el pozo para restituir la presin esttica son muy largos

PERIODOS DE FLUJO Y PERIODOS DE CIERRE EXACTAMENTE IGUALES15OBJETIVO

Obtener los mismos resultados de las pruebas isocronas normales, fundamentalmente: AOF

DIFERENCIAS

No se alcanza la pprom al momento del cierre16Flujo de estabilizacintf1tf2tf3tf4tc1tc2tc3q1q2q3q4qestqPresin deestabilizacinPs tc3 = tc2 = tc1tf2 = tf2 = tf2Pwf1Pwf2Pwf3Pwf417Consideraciones:

Se utilizan t de flujo iguales a t de cierre.

La presin de cierre (Pws) antes de comenzar un nuevo periodo de flujo, es una aproximacin de la presin promedio.

Primer perodo de flujo.

Segundo perodo de flujo

18