Producto Interno Bruto

4
PRODUCTO INTERNO BRUTO Definición de Producto Interno Bruto (PIB): Esta variable da el producto interno bruto (PIB) o el valor de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de una nación en un año determinado. El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita en Bolivia, se duplicó entre 2005 y 2012 y subió de 1.010 a 2.283 dólares, debido a los altos precios internacionales del petróleo y los minerales El PIB per cápita como dato estadístico simplemente es la división del Producto Interno Bruto de un país entre su cantidad de habitantes y no refleja el nivel de vida, ni de ingresos de los ciudadanos Entre el 2005 y 2011; en Tarija el PIB per cápita subió de 2.332 dólares a 4.225 dólares, Oruro de 1.081 a 2.547 dólares, Pando de 1.338 a 2.253 dólares, Santa Cruz de 1.178 a 1.910 dólares, Potosí de 563 a 1.770 dólares, La Paz de 887 a 1.726 dólares, Cochabamba de 959 a 1.562 dólares, Chuquisaca de 696 a 1.340 dólares y finalmente Beni de 714 a 1.272 dólares. Debido a la exportación de gas, Tarija tiene el PIB per cápita más alto del país, seguido por Oruro y Pando. “En lo que se refiere al departamento de Pando, el crecimiento de este indicador tiene que ver mucho con la economía informal, más que todo es el tema de contrabando y narcotráfico

Transcript of Producto Interno Bruto

Page 1: Producto Interno Bruto

PRODUCTO INTERNO BRUTO

Definición de Producto Interno Bruto (PIB): Esta variable da el producto interno bruto (PIB) o el valor de

todos los bienes y servicios finales producidos dentro de una nación en un año determinado.

El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita en Bolivia, se duplicó entre 2005 y 2012 y subió de 1.010 a 2.283

dólares, debido a los altos precios internacionales del petróleo y los minerales

El PIB per cápita como dato estadístico simplemente es la división del Producto Interno Bruto de un país

entre su cantidad de habitantes y no refleja el nivel de vida, ni de ingresos de los ciudadanos

Entre el 2005 y 2011; en Tarija el PIB per cápita subió de 2.332 dólares a 4.225 dólares, Oruro de 1.081 a

2.547 dólares, Pando de 1.338 a 2.253 dólares, Santa Cruz de 1.178 a 1.910 dólares, Potosí de 563 a 1.770

dólares, La Paz de 887 a 1.726 dólares, Cochabamba de 959 a 1.562 dólares, Chuquisaca de 696 a 1.340

dólares y finalmente Beni de 714 a 1.272 dólares.

Debido a la exportación de gas, Tarija tiene el PIB per cápita más alto del país, seguido por Oruro y Pando.

“En lo que se refiere al departamento de Pando, el crecimiento de este indicador tiene que ver mucho con la

economía informal, más que todo es el tema de contrabando y narcotráfico

Page 2: Producto Interno Bruto

DESCRIPCION 2009 (p) 2010 (p) 2011 (p)BOLIVIA 3,36 4,13 5,17

CHUQUISACA 2,56 5,11 4,13LA PAZ 4,85 4,71 6,02

COCHABAMBA 2,83 4,49 4,17ORURO 5,74 2,6 3,89POTOSÍ 8,02 -0,63 4,47TARIJA -1,18 7,23 6,34

SANTA CRUZ 2,78 3,71 5,68BENI 3,75 3,26 2,02

PANDO 0,51 4,05 2,4

CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO, SEGÚN DEPARTAMENTO

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA

Page 3: Producto Interno Bruto

DESCRIPCION 2009(p) 2010(p) 2011(p)

PRODUCTO INTERNO BRUTO (a precios de mercado) 3,36 4,13 5,17Derechos s/Importaciones, IVAnd, IT y otros Imp. Indirectos -1,95 8,65 12,49PRODUCTO INTERNO BRUTO (a precios básicos) 3,94 3,66 4,381. AGRICULTURA, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA 3,68 -1,18 3,1- Productos Agrícolas no Industriales 0,81 1,65 2,06- Productos Agrícolas Industriales 9,53 -18,02 7,11- Coca 3,93 4,7 3,16- Productos Pecuarios 3,94 3,49 2,92- Silvicultura, Caza y Pesca 5,9 6,7 1,492. EXTRACCIÓN DE MINAS Y CANTERAS -2,02 4,04 5,26- Petróleo Crudo y Gas Natural -13,48 13,95 7,17- Minerales Metálicos y no Metálicos 9,9 -4,07 3,43. INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 4,81 2,59 3,72- Alimentos 5,9 1,48 3,92- Bebidas y Tabaco 8,12 4,93 3,87

- Textiles, Prendas de Vestir y Productos del Cuero -0,88 3,93 2,26- Madera y Productos de Madera 5,03 5,97 1,27- Productos de Refinación del Petróleo -5,64 2,44 2,53- Productos de Minerales no Metálicos 12,1 4,84 11,06- Otras Industrias Manufactureras 5,82 -2,26 -0,764. ELECTRICIDAD GAS Y AGUA 6,11 7,34 7,375. CONSTRUCCIÓN 10,82 7,46 8,026. COMERCIO 4,9 3,96 3,7

7. TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES 5,58 7,99 6,13- Transporte y Almacenamiento 6,26 9,34 7,19- Comunicaciones 3,36 3,41 2,33

8. ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS, BIENES INMUEBLES Y SERVICIOS PRESTADOS A LAS EMPRESAS 4,15 5,62 5,31- Servicios Financieros 6,7 10,74 11,05- Servicios a las Empresas 3,47 3,85 3,04- Propiedad de Vivienda 2,6 2,7 1,9

9. SERVICIOS COMUNALES, SOCIALES, PERSONALES Y DOMÉSTICO 3,59 3,49 2,6810. RESTAURANTES Y HOTELES 2,31 3,17 3,0311. SERVICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 6,48 3,64 6,18SERVICIOS BANCARIOS IMPUTADOS 5,11 6,9 13,47

CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS CONSTANTES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA