Productos Del Curso de Ciencias Naturales II

13
PRODUCTOS DEL CURSO DE CIENCIAS NATURALES II LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACION PRIMARIA II PROGRAMAS DE FORMACION CONTINUA 2009-2010. PROFESOR CARLOS NELSON VAZQUEZ RUIZ 03 DE JUNIO DE 20010 ASESOR: PROFESOR JAIME RAMON GARCIA VALDIVIEZO DIFERENCIAS ENTRE ENSEÑANZA TRADICIONAL DE LAS CIENCIAS NATURALES, LA NHISTORICA Y LA PERPECTIVA CTS. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES C0N EL PLAN 1993. Con este plan de estudios de ciencias naturales de educación primaria se considera un enfoque equilibrado entre formación y información, para lograr el aprendizaje de los contenidos científicos y desarrollar en el alumno actividades y valores en su enseñanza: 1.- Se percibe como parte integrante de su entorno 2.- Comprenda los fenómenos, los procesos y las transformaciones que se dan tanto naturalmente como provocadas por los seres humanos. 3.- Reconozca la importancia de mantener el equilibrio entre la actividad humana y el uso de los recursos. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES CON EL PLAN 2009. 1.- Uno de los elementos de esta reforma integral es la articulación curricular de los contenidos programáticos. 2.- Realiza una reforma integral centrada en la adopción, de un modelo educativo basado en competencias que respondan a las necesidades y el desarrollo de nuevas generaciones. 3.- Ofrece la oportunidad de conocer la pertinencia de sus enfoques, la organización de sus contenidos y su articulación con los niveles adyacentes.

Transcript of Productos Del Curso de Ciencias Naturales II

Page 1: Productos Del Curso de Ciencias Naturales II

PRODUCTOS DEL CURSO DE CIENCIAS NATURALES IILA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACION PRIMARIA IIPROGRAMAS DE FORMACION CONTINUA 2009-2010.

PROFESOR CARLOS NELSON VAZQUEZ RUIZ03 DE JUNIO DE 20010

ASESOR: PROFESOR JAIME RAMON GARCIA VALDIVIEZO

DIFERENCIAS ENTRE ENSEÑANZA TRADICIONAL DE LAS CIENCIAS NATURALES, LA NHISTORICA Y LA PERPECTIVA CTS.ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES C0N EL PLAN 1993.Con este plan de estudios de ciencias naturales de educación primaria se considera un enfoque equilibrado entre formación y información, para lograr el aprendizaje de los contenidos científicos y desarrollar en el alumno actividades y valores en su enseñanza:1.- Se percibe como parte integrante de su entorno2.- Comprenda los fenómenos, los procesos y las transformaciones que se dan tanto naturalmente como provocadas por los seres humanos.3.- Reconozca la importancia de mantener el equilibrio entre la actividad humana y el uso de los recursos.ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES CON EL PLAN 2009.1.- Uno de los elementos de esta reforma integral es la articulación curricular de los contenidos programáticos.2.- Realiza una reforma integral centrada en la adopción, de un modelo educativo basado en competencias que respondan a las necesidades y el desarrollo de nuevas generaciones.3.- Ofrece la oportunidad de conocer la pertinencia de sus enfoques, la organización de sus contenidos y su articulación con los niveles adyacentes. 4.- Promueve el uso eficiente de herramientas para pensar, como lenguaje, la tecnología, los símbolos y el propio conocimiento, así como la capacidad de actuar en grupos heterogéneos

y de manera autónoma.5.- Enseñar ciencias de manera más afectiva si se toman en cuenta las ideas previas de los aprendices, lo que implica que los profesores deben interactuar e intervenir en el aprendizaje de los niños.

Page 2: Productos Del Curso de Ciencias Naturales II

PRODUCTO DE LA SESIÓN 2.

LISTADO DE CARACTERISTICAS SOBRE COMO APRENDEMOS CIENCIA. Los niños aprenden ciencia mediante la observación y experimentos de diferente índole. Mediante la curiosidad espontánea y sin límites que tienen los niños y niñas hacia lo que les rodea. Mediante la observación con precisión creciente y realizar experimentos sencillos, obteniendo de ello conclusiones sencillas.

Mediante la formulación de hipótesis, y manipulación de objetos como un recurso didáctico para favorecer el aprendizaje de las ciencias naturales .ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA VISIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES, Y LA IMPORTANCIA DE LA VISIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA EDUCACION CIENTICICA.La visión constructivista empezó a ser referencia en la educación científica entre finales de los años setentas y principios de los ochentas. En 1985 aparecieron los volúmenes que discutían resultados de un amplio espectro de temas básicos de ciencias naturales.Años después el estudio de del constructivismo se convirtió en temas científicos en una actividad de investigación internacional a la que se llamó el movimiento de las concepciones alternativas. Es por ello, que el constructivismo juega un papel de vital importancia en los pupilos, teniendo como finalidad de diseñar estrategias y actividades novedosas para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.

DIFERENCIAS DE QUÉ ES Y QUÉ, NO ES CONSTRUCTIVISMO PLASMADAS EN UN MAPA CONCEPTUAL.

Visión heredadaventajas desventajasTiene como único fin producir nuevos conocimientos para el beneficio de la comunidad La ciencia e objetiva y neutralNo están influidos por la subjetividad, sino que son completamente objetivos.

Page 3: Productos Del Curso de Ciencias Naturales II

Visión historicistaventajas desventajasIntegra los aspectos sociales e intelectuales de la practica científica El desarrollo de la ciencia no es acumulativa tiene un proceso histórico y social

Visión CTSventajas desventajasImportantes efectos en la vida social y en la naturaleza La interpretación científica de cualquier fenómeno siempre se produce dentro de un determinado contexto

PRODUCTO DE LA SESIÓN 3LAS IDEAS PREVIAS: ORIGEN Y CARACTERISTICAS.1.- LISTADO DE CARACTERISTICAS Y ORIGENES DE LAS IDEAS PREVIAS. Tomar en cuenta las ideas previas de los niños en base a su conocimiento cognitivo. Las interrogantes que haga el docente, debe ser acorde al conocimiento del niño, es decir, no hablar en términos científicos. Se respete las ideas de los alumnos ya que sus características se relacionan con el medio donde vive y el contexto que lo rodea. Respetar los preconceptos y los errores de los educandos. Por parte del docente debe haber una estrategia y dinámicas adecuada para abordar un contenido.LISTADO DE ESTRACTOS DE CLASE PARA RECONOCER LAS DIFERENTES FORMAS DE INTERACCIÓN CON LOS ALUMNOS ENTRE UNA CLASE TRADICIONAL, QUE PARTE DEL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA DEL ENFOQUE. CLASE TRADICIONAL. No se toman en cuenta los conocimientos, previos de los pupilos. Motivación

y estrategias inadecuadas para abordar un contenido. Carencia de información por parte del docente en relación al tema. Falta de material didáctico para hacer más amena la clase. Uso inadecuado del vocabulario del docente hacia los alumnos.EXPRESION ESCRITA DE CONCLUSIONES SOBRE EL ORIGEN Y

Page 4: Productos Del Curso de Ciencias Naturales II

CARACTERISTICAS DE LAS IDEAS PREVIAS Y SU TRATAMIENTO EN LA CLASE JUNTO CON LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS.Como docente comprometido con la educación, es de vital importancia hacer acto de conciencia y reflexión, sobre la importancia de tratar contenidos de ciencias naturales considerando las ideas y conocimientos previos de los niños. Esto permite y facilita las herramientas necesarias al docente con mayor facilidad sin complicación alguna, para planificar y diseñar actividades novedosas e innovadoras y hacer el buen huso de estrategias didácticas siempre y cuando se acorde al grado cognitivo del educando.INSTRUMENTOS PARA OBTENER IDEAS PREVIAS . Dibujos Pequeños escritos Experimentos Carteles

FRASE ES VISIÓN CONSTRUCTIVISTA NO ES VISIÓN CONSTRUCTIVISTAa) los estudiantes son activos cuando aprenden x b)los estudiantes son responsables de sus procesos de aprendizaje x c) los estudiantes son constructores de su conocimiento, a partir de estructuras previas x d) los estudiantes construyen, por si mismos, todo su conocimiento. Incluso, cuando se les transmite. x e) los estudiantes aprenden únicamente mediante la manipulación individual con los objetos físicos. XF) los estudiantes aprenden cuando tienen una necesidad o una meta para hacerlo. x g) el constructivismo es una metodología didáctica.

Por ejem.nos dice como enseñar. x h) el constructivismo nos sirve para desarrollar currículos. x i) el constructivismo es la posición desde la cual mejor se puede resolver hoy en dia los problemas de que se ocupa la educación por que nos puede indicar lo que debe hacerse. Xj) es necesario identificar las diversas representaciones (ideas previas) para los mismos fenómenos (dependen del contexto especifico en el que se desarrollan)ya que es posible que coexistan diversas presentaciones XK) se recomiendan proveer oportunidades para que los estudiantes expliciten sus conocimientos, apliquen los modelos construidos, los confronten, los expliquen. x l) se recomienda proveer oportunidades para que estos conocimientos se transformen y en dado caso cambien x m) se recomienda crear un clima de clase en el que sea posible

Page 5: Productos Del Curso de Ciencias Naturales II

preguntar y exponer las ideas x N) se recomienda reflexionar sobre lo aprendido x

RECOMENDACIONES CONCEPTUALES, PROCIDIMENTALES Y ACTITUDINALES PARA EL TRATAMIENTO DE IDEAS PREVIAS POR PARTE DEL DOCENTE.Uno de los principales aportes del educador, es el de crear en el aula un clima cálido, de apoyo y aliento a las actividades académicas, en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por otra parte, lograr un mejor cambio conceptual empezando por el docente y luego por el alumno, tomando en cuenta la participación e ideas previas de los alumnos, mostrando por parte del maestro una fuente de motivación, dinámica de trabajo, estrategias didácticas y uso adecuado de información acorde al niño. Es preciso señalar que también en las actividades que el maestro desarrolle debe ser tolerante y comprensivo, sobre todo observador

y capaz de detectar el desarrollo conceptual en el mejoramiento de los educandos.

PRODUCTOS DE LA SESIÓN 5 Y 6

Cuadros de análisis del cambio conceptual en la enseñanza de las ciencias naturales en la EPB.Ideas previas que no son tomadas en cuenta Ideas previas que si se consideran ¿Cómo se reconoce y abordan los materiales didácticos?Los errores de los niños Los conocimientos y habilidades destrezas y valores. En la consulta e investigando en diferentes fuentes bibliográficas.Conocimientos previos Ideas previas encaminadas al tema. Como una fuente de apoyo en los diversos contenidosCapacidades que ellos poseen en base a sus conocimientos cognitivos. Los preconceptos utilizados dentro del aula. En la correlación de contenidos para ser más amena y comprensibles las actividades.

Análisis e identificación de los conceptos en los libros de textos de primaria.El docente requiere de una disponibilidad de tiempo, para ser un análisis del cambio conceptual de los niños en los diversos contenidos tomando en cuenta el grado de evolución de modo que posibilita el desarrollo de actitudes y aptitudes del alumno; capas de reflexionar para lograr y mejorar un cambio en el contexto en el cual está inmerso.

Page 6: Productos Del Curso de Ciencias Naturales II

Identificación de las actividades que promueven el cambio conceptual en los libros de texto.Dentro de las actividades académicas que promuevan el cambio conceptual de los niños se destacan los siguientes: observación, manipulación, motivación, experimentación, comparación, reflexión, valoración, procedimiento, tiempo y práctica.

Listado con sugerencias didácticas para abordar este aspecto en el proceso enseñanza-aprendizaje.Dialogo.

Fomentarlo a través de participación ya sea individual o por equipo también es una herramienta principal para reconocer los conocimientos previosSocialización. Es la manera de integrar a los alumnos en actividades se relacione y conviva dentro de desarrollo de enseñanza-aprendizaje.Integración. Implementar actividades en grupo con una finalidad en este caso la lograr el máximo desarrollo educativo.Participación. Darle prioridad al alumno para exprese todo lo que ha comprendido acerca del tema desarrollado.Responsabilidad. Crear en el niño el habito de hacer las cosas por sí mismo (constructivismo); que logre mayor autonomía en la realización de las actividades.

Secuencia didáctica que incorpora el cambio conceptual.Conceptos y conocimientos Destrezas y habilidades Actitudes y valoresenergía observación responsabilidadcontaminación reflexión participación

PRODUCTOS DE LA SESIÓN 7

Cuadro de análisis de un trabajo practico usado en la enseñanza de las ciencias naturales. Trabajo practico elegido: ___investigación____________________________Breve descripción: permite que los estudiantes tomen experiencias de los fenómenos, mejorando sus conocimientos tácitos, para lo cual propone mejorar sus experiencias. Aspectos positivos Convendría modificar. Se omite otros-Adquiere conceptos nuevos.- Mejora su forma de pensar y de actuar.-Busca estrategias para la investigación para resolver problemas de diferente índole.

Page 7: Productos Del Curso de Ciencias Naturales II

- Identifica diferentes situaciones y percibe de que existe un problema por resolver.- Busca estrategias de resolución.-Evalúa las estrategias y alternativas planteadas.-visión conceptual.-la forma

de actuar y pensar en el ámbito social.- conlleva a la reflexión del tema investigado. -ampliar sus conocimientos.-adquiere mayor experiencia sobre el tema investigado.-cambio de actitud, habilidades y destrezas.-la adquisición de valores.-consolida otras habilidades de razonamientos. -actúa como ciudadanos críticos y reflexivos.-propician el fortaleciemiento de habilidades cognitivos.

PRODUCTO DE LA SESIÓN 8¿Porque es importante identificar los indicadores y aspectos de evaluación en una secuencia didáctica?Permite identificar no solo los avances y las dificultades de los estudiantes si no que también aporta información que el maestro puede aprovechar para tomar decisiones que contribuyan a mejorar sus formas de enseñanza.

¿Un proceso evaluativo como el estudiado en esta sesión posibilita aprender de forma más significativa algún conocimiento?Si, por que permite al docente conocer el grado de conocimientos, habilidades y actitudes que los alumnos adquieren durante el estudio de los diversos temas, deben ser congruentes con los propósitos y las orientaciones didácticas que se han señalados.¿En qué medida los momentos dedicados a la co y auto-evaluación son básicos para este aprendizaje?En los tres momentos:Inicial: Identificar los modelos iniciales, valores y otros puntos de partida

Media: Identificar las razones de las posibles incoherencias entre las propias ideas, los nuevos modelos introducidos y los datos experimentales

Final: Reconocer el grado de evolución del modelo objeto de estudio respecto al inicial

Page 8: Productos Del Curso de Ciencias Naturales II

¿Se cumplieron los propósitos propuestos para la sesión?Si, por permitió conocer las diversas

estrategias y sugerencias que deben considerarse par ser una evaluación en sus tres momentos¿Considera que la reflexión generada en esta sesión se le ha dado herramientas para planear actividades y evaluar de manera diferente el aprendizaje de sus alumnos? Conocimiento previo. Cambio conceptual. La observación del niño en todo momento Diferentes modelos de evaluación.

¿Cómo evalúa las actividades propuestas en la sesión?Buena en buena manera por nos proporciono herramientas necesarias de vital importancia que como docente debe tomarse en cuenta y hemos dejado algunos criterios muy importantes por ello no obtenemos los resultados fructíferos.

Inciso que elegimos por equipo

c) La retención de estos conocimientos es análoga a la interpretación que deferentes directores de orquestas hacen de una misma obra musical. Aunque la partitura es igual para todos los directores, cada uno hace interpretación subjetiva de ellos. Así, los que escuchen los conciertos sabrán que han dirigido la misma obra, pero no existirá una interpretación igual a otra.

f) me parece que este conocimiento quedara fijado en la mente de los estudiantes como los cuadros de varios artistas hacen de un mismo objeto. Aunque todos los artistas pinten el mismo objeto, el resultado será que cada uno pintara un cuadro diferente y no podrá decirse que alguno de ellos representa con mayor fidelidad el objeto en cuestión. Me parece que esta metáfora es adecuada porque ni al momento de aprender ni al hacer un cuadro las personas deberían tener como intención principal hacer solo una copia.

Sesión 4Ideas previas que no se consideran Ideas previas que si se consideran Como

se reconocen y abordan en los materiales didácticosNo se toma en cuenta si tenían otra idea de que hacer con el papel Los

Page 9: Productos Del Curso de Ciencias Naturales II

conocimientos y habilidades destrezas y valores Consultar, investigando en diferentes fuentes bibliográficas e internet utilizando material concreto al alcance de los alumnosLos errores de los niños capacidad Ideas previas encaminadas al tema Como una fuente de apoyo en correlación de contenidos y para hacer mas amena y comprensible las actitudesFalta de noción del programa que se esta abordando, falta de noción de la computadora. Que el niño tenga idea, noción de internet y enciclomedia Mediante un proceso de participación del maestro alumno a través de libros, cuadernos y periódicos.

Sesión 5 Actividad 11.- COMO CALIFICARÍAN A MAFALDAComo una niña que expresa sus ideas de una forma moderna desde su propia perspectiva2.- MEDIANTE QUE RECURSO MAFALDA EXPRESA SU CONCEPTOLápiz y papel 3.- DE DONDE OBTIENE MAFALDA LA INFORMACIÓN PARA SU DIBUJOMediante sus propias ideas previas que ella tiene y dependiendo en el entorno en que ella esta viviendo.4.- CUAL ES EL CONFLICTO DE LA PROFESORAEn la representación grafica de su dibujo de mafalda sobre la invasión inglesa5.- CUALES SON LAS ACTIVIDADES Y MOMENTOS EN LOS CUALES EL PROFESOR PUEDE DETECTAR CAMBIO CONCEPTUAL EN LOS ALUMNOSMediante una identificación graficaActividad 2 1.- ¿QUE ES EL APRENDISAJE?Conocimiento adquirido atreves de una enseñanza2.-¿QUE ES LA IMPORTANCIA DE LAS IDEAS PREVIAS PARA LOGRAR EL APRENDIZAJE?Conocer y partir de allí para profundizar un tema3.- ¿QUE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PERMITEN DETECTAR EL APRENDIZAJE

¿Evaluación diagnostica, observación, recursos didácticos y trabajos de los alumnos4.- CUANDO UN CONCEPTO NO ESTA CLARO ¿CÓMO DEBE SER LA ACTITUD DEL PROFESOR PARA LOGRAR EL CONOCIMIENTO?Comprensible, dinámico, indagador y mejorar las estrategias didácticas5.- ¿CÓMO SE DEBE ORIENTAR AL CAMBIO CONCEPTUAL?Manejo de información, dinámicas grupales y estrategias didácticas

Page 10: Productos Del Curso de Ciencias Naturales II

6.- ¿CÓMO SE PUEDE PERCIBIR EL CAMBIO CONCEPTUAL?Atreves de evaluación, conducta, lluvia de ideas ACTIVIDAD 4Cual es la importancia de las ideas previas para lograr el aprendizaje ( c ) a) A la reflexión y búsqueda por parte del estudiante de una solución, pero también a la autorregulación del aprendizaje.A que creen que conduce el conflicto cognitivo ( e ) b) Debe ser una respuesta actitudinal en la que el profesor suscita mas preguntas, pide razones, alienta y ayuda al alumno con su proceso de reflexión personal Como debe ser la respuesta par aclarar las dudas ( b ) c) En su exploración se procede ala generación de un conflicto cognitivo para suscitar el abandono de esas preconcepciones y generar el aprendizaje científico.A veces las ideas previas o preconcepciones no son tan equivocadas y entonces el docente solo tiene que enriquecer, precisar o conceptualizar para generar el conocimiento Como se debe orientar el cambio conceptual ( a ) d) En un cambio de actitud que manifiesta el desarraigo a preconcepciones incompletas o erróneas Como se puede percibir el cambio conceptual ( d ) e) Hacia la construcción armoniosa entre los dominios primarios del conocimiento y los conocimientos pertenecientes a los dominios culturales, y de represen