Productos impoortacion ecuador

6
UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI TEMA: Productos que el Ecuador importa con más frecuencia a Colombia Integrantes: Cuarán Yolanda Naranjo Evelin NIVEL: 5to “A "Com.Ext

Transcript of Productos impoortacion ecuador

Page 1: Productos impoortacion ecuador

UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI

TEMA: Productos que el Ecuador importa con más frecuencia a Colombia

Integrantes:Cuarán YolandaNaranjo Evelin

NIVEL: 5to “A "Com.Ext

Page 2: Productos impoortacion ecuador

TEMA: Productos que el Ecuador importa con más frecuencia a Colombia.

OBJETIVO GENERAL:Determinar cuáles son los productos que el Ecuador

importa con más frecuencia a Colombia

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Investigar las importaciones que realiza el

Ecuador a Colombia. Determinar la frecuencia de estas importaciones. Analizar los datos obtenidos de la investigación.

Page 3: Productos impoortacion ecuador

PRODUCTOS QUE EL ECUADOR IMPORTA CON MÁS FRECUENCIA A COLOMBIA

Importaciones de bienes de consumo, son bombones, caramelos, todo tipo de licores, maquillaje, artículos de cocina, teléfonos móviles, muebles de madera y metal, juguetes, entre otros.

Page 4: Productos impoortacion ecuador

Bienes de consumo no duradero, es el calzado (22.4%) y medicamentos (17.4%); los cuales conjuntamente representan el un tercio del total importado.

Page 5: Productos impoortacion ecuador

Los Principales Productos Que importa Ecuador Son: Químicos Orgánicos. Medicamentos Máquinas Eléctricas Y Sus Partes. Productos Editoriales De Prensa E Industria

Gráfica Plásticos Y Sus Manufacturas. Maquinarias Y Equipos.

Page 6: Productos impoortacion ecuador

ANÁLISIS:

El Ecuador importa a Colombia básicamente productos de consumo, artículos de primera necesidad, medicamentos y algunos equipos de tecnología.

Nuestro país realiza estas importaciones debido a que no contamos con la suficiente tecnología, mano de obra y en algunos casos la materia prima, además se las realiza debido a que el producirlas o fabricarlas implican costos muy elevados que las empresas nacionales no lo pueden cubrir.

En muchos casos al realizar importaciones de los productos que en el país si se fabrican incentivamos a preferir lo extranjero antes que lo nacional, lo que hace que las empresas nacionales se cierren debido a que los productos extranjeros se comercializan a muy bajos costos.