Productos tercera sesion 2014

7
¿CUANTO AVANZAMOS EN ESTE MES? RESPONSABLES ACCIONES REALIZADAS RESULTADOS EVIDENCIAS ELEMENTOS QUE FACICLITARON U OBSTACULIZARON LA REALIZACION DE LAS ACTIVIDADES MAESTRA DE GRUPO 3°A Implementación de estrategias para la lectura, escritura y matemáticas Los alumnos leen mas fluido así como resuelven desafíos matemáticos. Lecturas y resúmenes continuament e así como tareas de desafíos matemáticos. Lo que facilita es que los alumnos están dispuestos a aprender y trabajar así como con cumplir con las tareas extraclase. En algunos casos se ve afectado el trabajo ya que los padres de familia trabajan largas jornadas y no tienen el tiempo para apoyar a sus hijos con sus tareas y trabajos. MAESTRA DE GRUPO Y ASUNTOS TECNICOS. Realice planificacione s rescatando, resaltando y complementando los rasgos de la normalidad mínima en los aprendizajes esperados. El trabajo de los alumnos es mas objetivo y claro así como la implementaci ón y la aplicación de los rasgos de la normalidad minima. Evidencias de proyectos y firmas de padres de familia en sus tareas así como registros, participació n, conducta, tareas, asistencia, disposición al trabajo del alumno. En ocasiones la indisciplina de algunos alumnos trunca el trabajo de todo el grupo ya que hay algunos muy distraídos y que siempre están pendientes de lo que hacen los demás pero en general se ha estado trabajando de manera difícil pero siempre apoyándolos en todo lo que se pueda y requieran los niños. MAESTRA DE GRUPO Actividades de español y mat. Desafíos Los alumnos empiezan a resolver Cuadernos de los alumnos, libros y La falta de practica de las tablas de multiplicar es un obstáculo para resolver cualquier desafío, operación

Transcript of Productos tercera sesion 2014

Page 1: Productos tercera sesion 2014

¿CUANTO AVANZAMOS EN ESTE MES?

RESPONSABLES ACCIONES REALIZADAS RESULTADOS EVIDENCIAS ELEMENTOS QUE FACICLITARON U OBSTACULIZARON LA REALIZACION DE LAS ACTIVIDADES

MAESTRA DE GRUPO

3°A

Implementación de

estrategias para la lectura,

escritura y matemáticas

Los alumnos leen mas fluido así

como resuelven desafíos

matemáticos.

Lecturas y resúmenes

continuamente así como tareas

de desafíos matemáticos.

Lo que facilita es que los alumnos están dispuestos a aprender y trabajar así como con cumplir con las tareas extraclase. En algunos casos se ve afectado el trabajo ya que los padres de familia trabajan largas jornadas y

no tienen el tiempo para apoyar a sus hijos con sus tareas y trabajos.

MAESTRA DE GRUPO Y ASUNTOS

TECNICOS.

Realice planificaciones

rescatando, resaltando y

complementando los rasgos

de la normalidad

mínima en los aprendizajes esperados.

El trabajo de los alumnos es mas objetivo y claro

así como la implementación y

la aplicación de los rasgos de la

normalidad minima.

Evidencias de proyectos y firmas de padres de familia en sus tareas así como registros,

participación, conducta,

tareas, asistencia, disposición al trabajo

del alumno.

En ocasiones la indisciplina de algunos alumnos trunca el trabajo de todo el grupo ya que hay algunos muy distraídos y que siempre están pendientes de lo que

hacen los demás pero en general se ha estado trabajando de manera difícil pero siempre

apoyándolos en todo lo que se pueda y requieran los niños.

MAESTRA DE GRUPO

Actividades de español y mat.

Desafíos matemáticos.

Los alumnos empiezan a

resolver problemas y

desafíos matemáticos.

Cuadernos de los alumnos, libros y

copias con actividades

(tareas).

La falta de practica de las tablas de multiplicar es un obstáculo para resolver cualquier desafío, operación o problemas matemáticos y en cuanto a las actividades de español están en un proceso aun siguen usando el

cuaderno doble raya asi como los libros de la biblioteca de aula y escolar y de texto.

Page 2: Productos tercera sesion 2014

ACCIONES: Elaborar y aplicar evaluación diagnostica. Realizar el plan de vulnerabilidad. Elaborar el reglamento escolar. Iniciar con la ruta de mejora. Realizar actividades para conocernos alumnos y maestra. Gafetes con los nombres de los alumnos.

ACCIONES: Realizar un registro en graficas y cuadros las evaluaciones de los alumnos. Aplicar el plan de vulnerabilidad y entregar resultados a la Directora. Uso de la biblioteca de aula. Reunión con padres de familia para dar a conocer las evaluaciones del diagnostico. Aplicar la planificación semanal. Elaborar un registro de tareas diariamente.

RESULTADOS: Los alumnos reflejaron un bajo rendimiento escolar en la evaluación diagnostica y se elaboro en tiempo y forma el reglamento el cual esta la vista en el salón.

RESULTADOS: De acuerdo a los resultados que arrojaron los alumnos en la aplicación del examen de diagnostico se elaboro el plan de vulnerabilidad para dar seguimiento a los alumnos en riesgo así como también se adecuaron las actividades en la planificación semanal. En el salón se hizo un concentrado de las tareas del bimestre

AGOSTO SEPTIEMBRE

Page 3: Productos tercera sesion 2014

OCTUBRE NOVIEMBRE

ACCIONES: Elaborar y aplicar el examen del primer bimestre. Entregar resultados a la Directora así como los indicadores de logro y graficas de las evaluaciones. Entrega de resultados de las evaluaciones a los padres de familia. Elaborar la Ruta de Mejora.

ACCIONES: Planificación semanal. Dar seguimiento a los alumnos en riesgo. Ruta de mejora: lectura, escritura y matemáticas. Trabajar con estrategias de redacción. Reafirmación de las operaciones básicas. Implementar actividades previas para resolver desafíos matemáticos.

RESULTADOS: Después de elaborar y aplicar el examen del primer bimestre se elaboraron las graficas de los indicadores y evaluaciones. Tales graficas se entregaron en tiempo y forma a la Directora.

RESULTADOS: Desde el inicio del ciclo escolar se hicieron adecuaciones curriculares a la planificación para darle seguimiento a los alumnos vulnerables y en la reunión del primer bimestre se le entregaron resultados a los padres de familia.

Page 4: Productos tercera sesion 2014

ACORDEMOS LAS ACCIONES PARA DICIEMBRE Y ENERO

ACCIONES DICIEMBRE ACCIONES ENERO

*Dar seguimiento a los alumnos en situación de riesgo.*Trabajar con estrategias de redacción en el aula y en casa.*Reafirmación de las operaciones básicas.*Elaborar y aplicar la evaluación del segundo bimestre.*Estrategias para mejorar el autoestima de los alumnos.*Realizar graficas de barras y de pastel para las evaluaciones e indicadores de logro.*Aplicación de la evaluación del segundo bimestre el 11 y 12 de diciembre.*Entrega de productos de la tercera sesión de CTE.*Reunión con padres de familia para entrega de resultados de las evaluaciones bimestrales de sus hijos.

*Planificación semanal.*Actividades para trabajar y mejorar el autoestima de los alumnos.*Iniciar con las actividades del bloque III.*Aplicar estrategias para convivir dia a dia.*Realizar su autobiografia.

Page 5: Productos tercera sesion 2014

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Y CULTURA

ESC. PRIM. PROFR. JORGE GONZALEZ LARATURNO MATUTINO

ZONA ESCOLAR 023SECTOR IV

PRODUCTOS DE LA TERCERA SESION DE CTE

Page 6: Productos tercera sesion 2014

La Ruta de Mejora Escolar., una decisión colectiva para el aprendizaje.

PROFA. KARLA AZUCENA VALENZUELA PEREZ.3°A

CULIACAN, SIN., NOVIEMBRE DEL 2014.