Profesor: Lic Diego F Guichón CEARE 2/08/05

5
Integración Energética Integración Energética Bolivia - Argentina Bolivia - Argentina Propuesta de Trabajo Propuesta de Trabajo Un enfoque económico e institucional Un enfoque económico e institucional Profesor: Lic Diego F Guichón Profesor: Lic Diego F Guichón CEARE 2/08/05 CEARE 2/08/05

description

Integración Energética Bolivia - Argentina Propuesta de Trabajo Un enfoque económico e institucional. Profesor: Lic Diego F Guichón CEARE 2/08/05. Estructura propuesta. Modulo 1 - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Profesor: Lic Diego F Guichón CEARE 2/08/05

Page 1: Profesor: Lic Diego F Guichón CEARE 2/08/05

Integración Energética Integración Energética Bolivia - ArgentinaBolivia - Argentina

Propuesta de TrabajoPropuesta de TrabajoUn enfoque económico e institucionalUn enfoque económico e institucional

Profesor: Lic Diego F GuichónProfesor: Lic Diego F Guichón CEARE 2/08/05CEARE 2/08/05

Page 2: Profesor: Lic Diego F Guichón CEARE 2/08/05

Estructura propuestaEstructura propuesta Modulo 1Modulo 1 a) Introducción: El sustento físico para la Integración: a) Introducción: El sustento físico para la Integración:

indicadores y tendencias de reservas, producción, y consumo indicadores y tendencias de reservas, producción, y consumo de gas natural.de gas natural.

b) La integración sobre instalaciones de transporte existentes. b) La integración sobre instalaciones de transporte existentes. c) Lineamientos del Proyecto GNEA.c) Lineamientos del Proyecto GNEA.

Modulo 2Modulo 2 a) Integración e inversiones hundidas a) Integración e inversiones hundidas a.1) La promoción de las inversiones y la economía de los a.1) La promoción de las inversiones y la economía de los

derechos de propiedad.derechos de propiedad. a.2) La protección de las inversiones y la nueva economía a.2) La protección de las inversiones y la nueva economía

institucionalinstitucional

Page 3: Profesor: Lic Diego F Guichón CEARE 2/08/05

Modulo 2Modulo 2Enfoques alternativos de la Enfoques alternativos de la

regulaciónregulación

a) Protección de los usuarios frente al Monopolio Natural. a) Protección de los usuarios frente al Monopolio Natural. (Teoría de la regulación optima y la regulación por (Teoría de la regulación optima y la regulación por incentivos)incentivos)

b) Promoción de las inversiones hundidas b) Promoción de las inversiones hundidas (Economía de los derechos de propiedad).(Economía de los derechos de propiedad).

c) Protección de inversiones hundidasc) Protección de inversiones hundidas(Nueva economía institucional). (Nueva economía institucional).

Page 4: Profesor: Lic Diego F Guichón CEARE 2/08/05

Modulo 2Modulo 2Promoción de las inversiones hundidas Promoción de las inversiones hundidas

(Economía de los derechos de propiedad).(Economía de los derechos de propiedad).

1) Por que son importantes los derechos de propiedad para 1) Por que son importantes los derechos de propiedad para que la inversión se haga ?que la inversión se haga ?

2) Que pasa con los derechos de propiedad cuando hay 2) Que pasa con los derechos de propiedad cuando hay externalidades ?externalidades ?

3) Que tipo de externalidad hay entre contratos firmes y 3) Que tipo de externalidad hay entre contratos firmes y capacidad interrumpible. (concepto de ramp up) ?capacidad interrumpible. (concepto de ramp up) ?

4) Que es y como se aplica el concepto de aprovechamiento 4) Que es y como se aplica el concepto de aprovechamiento gratuito en este caso ?.gratuito en este caso ?.

5) Que implicancias tiene esto para el acceso abierto ?.5) Que implicancias tiene esto para el acceso abierto ?.6) Como se refleja esto en los Acuerdos firmados con Bolivia ? 6) Como se refleja esto en los Acuerdos firmados con Bolivia ?

Page 5: Profesor: Lic Diego F Guichón CEARE 2/08/05

Modulo 2Modulo 2c) Protección de inversiones hundidasc) Protección de inversiones hundidas

(Nueva economía institucional).(Nueva economía institucional).

- El poder de las empresas y del Estado es distinto antes - El poder de las empresas y del Estado es distinto antes de que las inversiones se hagan y luego de que las de que las inversiones se hagan y luego de que las inversiones se hicieron.inversiones se hicieron.

- Concepto de “cautividad” (hold up).- Concepto de “cautividad” (hold up).

- Introducción a los riesgos identificables ex ante, y como - Introducción a los riesgos identificables ex ante, y como tratarlos en un Marco Institucional.tratarlos en un Marco Institucional.

- Como se refleja esto en los Acuerdos firmados.- Como se refleja esto en los Acuerdos firmados.