Profesora: Brígida Rojo Seco UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES 3º ESO.

22
Profesora: Brígida Rojo Seco UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES Y NO REVABLES 3º ESO 3º ESO

Transcript of Profesora: Brígida Rojo Seco UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES 3º ESO.

Page 1: Profesora: Brígida Rojo Seco UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES 3º ESO.

Profesora: Brígida Rojo Seco

UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLESY NO REVABLES

3º ESO3º ESO

Page 2: Profesora: Brígida Rojo Seco UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES 3º ESO.

Profesora: Brígida Rojo Seco

ÍNDICEÍNDICE

1.1. Introducción.Introducción.

2.2. La energía. La energía.

3.3. Fuentes de energíaFuentes de energía

4.4. Clasificación de las energías.Clasificación de las energías.

5.5. Energías no renovablesEnergías no renovables

6.6. Energías renovablesEnergías renovables

Page 3: Profesora: Brígida Rojo Seco UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES 3º ESO.

Profesora: Brígida Rojo Seco

1. Introducción1. Introducción

La energía es algo que está presente en la materia que compone a los cuerpos, no se puede ver ni tocar, pero se manifiesta de distintas formas como son luz, calor, viento, electricidad…

Page 4: Profesora: Brígida Rojo Seco UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES 3º ESO.

Profesora: Brígida Rojo Seco

DefiniciónDefinición

La La energíaenergía es la capacidad de un cuerpo o es la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar un trabajo.sistema para realizar un trabajo.

Julio (J)Julio (J) Kilocaloría (kcal)Kilocaloría (kcal) Kilowatio/hora (KWh)Kilowatio/hora (KWh)

1 kcal = 4, 18 kJ1 kcal = 4, 18 kJ 1 kWh= 3,6 kJ1 kWh= 3,6 kJ

2. La energía2. La energía

UnidadesUnidades

EquivalenciasEquivalencias

Page 5: Profesora: Brígida Rojo Seco UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES 3º ESO.

Profesora: Brígida Rojo Seco

Formas de energíaFormas de energía “La energía no se crea ni se destruye, únicamente

se transforma”

La energía se puede manifestar en:- Energía mecánica- Energía térmica- Energía química- Energía nuclear- Energía radiante- Energía eléctrica

2. La energía2. La energía

Page 6: Profesora: Brígida Rojo Seco UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES 3º ESO.

Profesora: Brígida Rojo Seco

OrigenOrigen

Casi toda la energía proviene del sol.

2. La energía2. La energía

Page 7: Profesora: Brígida Rojo Seco UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES 3º ESO.

Profesora: Brígida Rojo Seco

ClasificaciónClasificación Según su origen: -Renovables: Son inagotables. - No renovables: No se renuevan a corto

plazo, se agotan.

Según su utilización: - Convencionales: Proporcionan la mayoría

de energía. - Alternativas: Utilización menos extendida.

3. Fuentes de energía3. Fuentes de energía

Page 8: Profesora: Brígida Rojo Seco UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES 3º ESO.

Profesora: Brígida Rojo Seco

ClasificaciónClasificación

3. Fuentes de energía3. Fuentes de energía

Page 9: Profesora: Brígida Rojo Seco UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES 3º ESO.

Profesora: Brígida Rojo Seco

RenovablesRenovables Poco contaminantesPoco contaminantes Algunas se regeneran muy rápidamenteAlgunas se regeneran muy rápidamente Otras son fuente inagotableOtras son fuente inagotable

Ventajas:Ventajas: Es gratuita, limpia, inagotable y no Es gratuita, limpia, inagotable y no contamina.contamina.

Inconvenientes:Inconvenientes: Energía estacionaria, irregular, Energía estacionaria, irregular, intermitente, y dispersa, (no se puede intermitente, y dispersa, (no se puede almacenar). El proceso de transformación es caroalmacenar). El proceso de transformación es caro

4. Clasificación de las 4. Clasificación de las energíasenergías

Page 10: Profesora: Brígida Rojo Seco UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES 3º ESO.

Profesora: Brígida Rojo Seco

No RenovablesNo Renovables Producen deterioros medioambientalesProducen deterioros medioambientales Sus reservas son limitadasSus reservas son limitadas Su regeneración es muy lenta, se Su regeneración es muy lenta, se

necesitan millones de años en volver a necesitan millones de años en volver a formarse.formarse.

Se agotan a medida que se Se agotan a medida que se

utilizanutilizan Son las más utilizadas en Son las más utilizadas en

la actualidadla actualidad

4. Clasificación de las 4. Clasificación de las energíasenergías

Page 11: Profesora: Brígida Rojo Seco UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES 3º ESO.

Profesora: Brígida Rojo Seco

5. Energías no renovables5. Energías no renovablesCarbónCarbón

Combustible fósil más abundante. Se puede encontrar en la trabajos corteza terrestre de donde se extrae mediante de minería.

Puede ser de 4 tipos: turba, lignito, hulla y antracita.

Se emplea sobre todo en las centrales térmicas para generar energía eléctrica.

Page 12: Profesora: Brígida Rojo Seco UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES 3º ESO.

Profesora: Brígida Rojo Seco

5. Energías no renovables5. Energías no renovablesPetróleoPetróleo

Constituido por una mezcla de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos. La separación de éstos se hace mediante la destilación fraccionada en las refinerías.

Se emplea principalmente como fuente de energía pero también interviene como materia prima en la producción de plásticos, medicamentos, etc.

Page 13: Profesora: Brígida Rojo Seco UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES 3º ESO.

Profesora: Brígida Rojo Seco

5. Energías no renovables5. Energías no renovablesGas naturalGas natural

Está formado por hidrocarburos gaseosos, el más importante es el gas metano.

Se localiza cerca de los yacimientos de petróleo, a veces en bolsas aisladas.

Se utiliza sobretodo como combustible doméstico para cocinas, calefacción ,etc,aunque su empleo en centralestérmicas y hornos industriales ha ido aumentando.

Page 14: Profesora: Brígida Rojo Seco UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES 3º ESO.

Profesora: Brígida Rojo Seco

5. Energías no renovables5. Energías no renovablesNuclearNuclear

Se obtiene en centrales térmicas mediante la fisión o rotura de núcleos de átomos radiactivos para conseguir energía calorífica. Este proceso se realiza en el interior de un reactor nuclear.

Page 15: Profesora: Brígida Rojo Seco UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES 3º ESO.

Profesora: Brígida Rojo Seco

5. Energías renovables5. Energías renovablesSolarSolar

La energía que emite el sol se debe a las La energía que emite el sol se debe a las reacciones termonucleares que se producen reacciones termonucleares que se producen en su interior. Sólo una parte llega a la tierra.en su interior. Sólo una parte llega a la tierra.

Se aprovecha de forma pasiva, para calentar Se aprovecha de forma pasiva, para calentar locales, invernaderos,.. o de forma activa locales, invernaderos,.. o de forma activa generando energía térmica de baja, media y generando energía térmica de baja, media y alta temperatura a través de colectores alta temperatura a través de colectores planos, campos heliostáticos y hornos solares.planos, campos heliostáticos y hornos solares.

Page 16: Profesora: Brígida Rojo Seco UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES 3º ESO.

Profesora: Brígida Rojo Seco

6. Energías renovables6. Energías renovablesEólicaEólica

La energía eólica aprovecha la velocidad La energía eólica aprovecha la velocidad del viento, para hacer girar las palas de los del viento, para hacer girar las palas de los aerogeneradores y generar energía aerogeneradores y generar energía eléctrica.eléctrica.

Page 17: Profesora: Brígida Rojo Seco UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES 3º ESO.

Profesora: Brígida Rojo Seco

Los embalses de agua cumplen una doble misión: sirven de reserva de agua para cubrir las necesidades del ser humano en época de sequía y aprovechan la energía potencial del agua para generar energía eléctrica.

6. Energías renovables6. Energías renovablesHidroeléctricaHidroeléctrica

Page 18: Profesora: Brígida Rojo Seco UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES 3º ESO.

Profesora: Brígida Rojo Seco

Se aprovecha el movimiento de las olas y mareas para producir energía eléctrica.

6. Energías renovables6. Energías renovablesMareomotrizMareomotriz

Page 19: Profesora: Brígida Rojo Seco UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES 3º ESO.

Profesora: Brígida Rojo Seco

El calor de algunas zonas del interior de la Tierra es tan intenso que se puede aprovechar utilizando directamente su energía calorífica o transformándolo en electricidad.

6. Energías renovables6. Energías renovablesGeotérmicaGeotérmica

Page 20: Profesora: Brígida Rojo Seco UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES 3º ESO.

Profesora: Brígida Rojo Seco

La materia orgánica, mediante las bacterias anaerobias, se descompone en subproductos que, recogidos convenientemente, pueden ser utilizados como combustible y generar energía

6. Energías renovables6. Energías renovablesBiomasaBiomasa

Page 21: Profesora: Brígida Rojo Seco UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES 3º ESO.

Profesora: Brígida Rojo Seco

6. Energías renovables6. Energías renovablesHidrógenoHidrógeno

El hidrógeno no existe aislado en la naturaleza, no se puede extraer de ningún sitio a bajo costo, primero hay que generarlo, proceso en el que siempre se consume más energía de la que se obtiene.

Page 22: Profesora: Brígida Rojo Seco UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES 3º ESO.

Profesora: Brígida Rojo Seco

6. Energías renovables6. Energías renovablesHidrógenoHidrógeno

La pila de combustible es una batería, genera electricidad para los motores mediante la reacción del hidrógeno de un depósito y el oxígeno del aire.