Profesorado innovador en Málaga 2009

4
Junta de Andalucía Delegación Provincial Consejería de Educación Málaga Málaga, 24 de julio de 2009 487 profesoras y profesores malagueños participan en distintas iniciativas innovadoras para mejorar la práctica docente promovidas por la Consejería de Educación Estos proyectos reciben una subvención conjunta que supera los 95.000 euros 487 profesoras y profesores que prestan sus servicios en centros docentes públicos malagueños no universitarios participan en distintas iniciativas que tienen como finalidad mejorar la práctica docente, acogidas a diversas convocatorias de la Consejería de Educación resueltas recientemente. Estas acciones pueden tomar la forma de proyectos de Investigación Educativa, Proyectos de Innovación Educativa y Desarrollo Curricular o ayudas a la elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos. Proyectos de Investigación Educativa Los Proyectos de Investigación Educativa tienen como objetivo incentivar las propuestas de trabajo del profesorado en materia de investigación educativa, con el objeto de contrastar los presupuestos teórico-prácticos en

description

Profesorado innovador en Málaga 2009

Transcript of Profesorado innovador en Málaga 2009

Junta de Andalucía Delegación Provincial

Consejería de Educación Málaga

Málaga, 24 de julio de 2009

487 profesoras y profesores malagueños participan en

distintas iniciativas innovadoras para mejorar la práctica

docente promovidas por la Consejería de Educación

Estos proyectos reciben una subvención conjunta que supera los

95.000 euros

487 profesoras y profesores que prestan sus servicios en centros

docentes públicos malagueños no universitarios participan en distintas

iniciativas que tienen como finalidad mejorar la práctica docente, acogidas a

diversas convocatorias de la Consejería de Educación resueltas recientemente.

Estas acciones pueden tomar la forma de proyectos de Investigación

Educativa, Proyectos de Innovación Educativa y Desarrollo Curricular o ayudas

a la elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos.

Proyectos de Investigación Educativa

Los Proyectos de Investigación Educativa tienen como objetivo incentivar

las propuestas de trabajo del profesorado en materia de investigación

educativa, con el objeto de contrastar los presupuestos teórico-prácticos en

Junta de Andalucía Delegación Provincial

Consejería de Educación Málaga

que se sustenta la acción educativa con la realidad de la misma, pudiendo

avanzar en el conocimiento, comprensión y mejora de la calidad de los

procesos educativos.

Las líneas de actuación que promueven son la investigación desde la

perspectiva de género, el desempeño de la dirección en los centros

educativos, la enseñanza de las diferentes materias instrumentales, la puesta

en práctica de las tecnologías de la información y la comunicación, las

implicaciones del uso intensivo de las TIC en los centros y la enseñanza y la

comunicación en otras lenguas.

También investigan sobre la atención a la diversidad y a la

interculturalidad, la convivencia y escuela espacio de paz, la integración de

temáticas transversales: salud, medio ambiente, consumo y otros, los

proyectos lectores y bibliotecas escolares, los procesos de enseñanza-

aprendizaje, las nuevas formas de organización y funcionamiento de los

centros y la organización y secuenciación de los contenidos curriculares.

En la provincia de Málaga la Consejería ha aprobado 7 de estos

proyectos en los que participan 41 profesores y profesoras y que van a recibir

ayudas por un importe de 10.300 euros.

Proyectos de Innovación Educativa y Desarrollo Curricular

Los Proyectos de Innovación Educativa y Desarrollo Curricular pretenden

mejorar la labor docente y el funcionamiento de los centros, a partir de la

reflexión del profesorado sobre su propia práctica docente, planteando

Junta de Andalucía Delegación Provincial

Consejería de Educación Málaga

estrategias o métodos de trabajo innovadores para el desarrollo del currículo,

que puedan ser aplicados, contrastados y evaluados en el propio centro y se

relacionen con la mejora de los procesos y resultados educativos del mismo.

La Consejería ha aprobado 19 proyectos de este tipo en la provincia de

Málaga, en los que participan 177 profesores y profesoras y reciben

subvenciones por valor de 33.200 euros.

Ayudas para la elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos

Por último la Consejería de Educación concede ayudas para la

elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos que consisten en

medidas de apoyo, aprobación y reconocimiento al profesorado para la

realización de este tipo de proyectos.

Los temas que se trabajan son la mejora de la convivencia escolar, la

atención educativa del alumnado inmigrante y al alumnado con necesidades

educativas especiales, Compensación educativa y solidaridad, Orientación

educativa, Fomento del plurilingüismo y acogida del alumnado inmigrante

adulto, mantenimiento de su cultura de origen y aprendizaje del español como

lengua extranjera.

Estos materiales y recursos también pueden versar sobre la igualdad

entre hombres y mujeres en la educación, la integración de temáticas

transversales: salud, medio ambiente, consumo y otros, las tecnologías de la

información y la comunicación las bibliotecas escolares y proyectos lectores y

otros materiales para la innovación educativa.

Junta de Andalucía Delegación Provincial

Consejería de Educación Málaga

Los objetivos que se pretenden con este tipo de ayudas son fomentar la

participación del profesorado en la elaboración de materiales curriculares y

recursos didácticos relacionados con los diferentes ámbitos, difundir los

materiales curriculares y recursos didácticos elaborados por el propio

profesorado para su conocimiento y la divulgación de las buenas prácticas que

éstos representan y facilitar al profesorado la elaboración de materiales y

recursos adecuados a las características concretas de su alumnado.

Hay 29 proyectos de elaboración de materiales y recursos didácticos

aprobados en la provincia de Málaga en los que participan 269 profesores y

profesoras y reciben 52.635 euros como subvención. Hay dos proyectos en

cada uno de los apartados atención al alumnado con necesidades educativas

especiales, atención educativa al alumnado inmigrante, fomento del

plurilingüismo, mejora de la convivencia escolar y otros materiales para la

innovación educativa y uno en los de compensación educativa y solidaridad,

igualdad entre hombres y mujeres en la Educación y tecnologías de la

información y la comunicación. 10 tratan sobre Bibliotecas escolares y

proyectos lectores y 6 sobre Integración de temáticas transversales: salud,

medio ambiente, consumo y otros.

Muchos de estos proyectos se plasman en materiales digitales que

deben tener formato web y ser aptos para su distribución con independencia

del sistema operativo empleado y ser accesibles, cumpliendo al menos el nivel

A de la Web Accesibility Innitiative.