Profundidad de campo

50
Profundidad de campo. David Rodríguez Domínguez.

Transcript of Profundidad de campo

Page 1: Profundidad de campo

Profundidad de campo.

David Rodríguez Domínguez.

Page 2: Profundidad de campo

Es el espacio por delante y por detrásde un objeto o sujeto que sale nítida en laimagen.

Page 3: Profundidad de campo

La profundidad de campo es unrecurso de composición fotográficaexcelente, ya que influye de forma decisivaen la atención que mostramos a la hora decontemplar una fotografía.

Page 4: Profundidad de campo

Depende de cuatro factores: eltamaño de los círculos de confusión, ladistancia focal, el diafragma y la distancia alsujeto u objeto a fotografiar.

Page 5: Profundidad de campo

Círculos de confusión: El término círculode confusión se creó en la óptica paraestablecer una definición objetiva de lo quees la nitidez focal.

Page 6: Profundidad de campo

El círculo de confusión define cuántotiene que estar un punto fuera de foco paraser percibido por un ser humano concapacidad visual normal.

Page 7: Profundidad de campo

Cuando el círculo de confusión espercibido por el ojo humano se diceentonces que esa región de la imagen estafuera de la profundidad de campo, o notiene una nitidez aceptable.

Page 8: Profundidad de campo

En fotografía, los "círculos de confusión"son los puntos más pequeños colocadosuno junto al otro y que son posibles distinguirsobre un negativo, o más generalmente, enel soporte de una cámara fotográfica.

Page 9: Profundidad de campo

Distancia focal: La distancia focal olongitud focal de una lente esla distancia entre el centro óptico dela lente o plano nodal posterior y el foco (opunto focal) cuando enfocamos al infinito.La inversa de la distancia focal de una lentees la potencia.

Page 10: Profundidad de campo

Para una lente positiva (convergente),la distancia focal es positiva. Se definecomo la distancia desde el eje central de lalente hasta donde un haz de luz de rayosparalelos colimado que atraviesa la lente seenfoca en un único punto.

Page 11: Profundidad de campo

Para un espejo concurvatura esférica, la distanciafocal es igual a la mitad delradio de curvatura del espejo.La distancia focal es positivapara un espejo cóncavo, ynegativa para un espejoconvexo.

Page 12: Profundidad de campo

Diafragma: el diafragma es elestrechamiento variable por medio de unsistema de láminas finas que, situado entrelas lentes del objetivo , permite graduar lacantidad de luz que entra a la cámara

Page 13: Profundidad de campo

Suele ser un discoo sistema de aletasdispuesto en el objetivode una cámara deforma tal que restringeel paso de la luz,generalmente de formaajustable.

Page 14: Profundidad de campo

Las progresivas variaciones de aberturadel diafragma se especifican medianteel número f, que es la relación entre lalongitud focal y el diámetro de aberturaefectivo.

Page 15: Profundidad de campo

El diafragma afecta en gran medidala profundidad de campo. Cuanto máscerrado esté (mayor número f), mayor serála profundidad de campo. Cuanto másabierto esté (menor número f) más pequeñaes la profundidad de campo.

Page 16: Profundidad de campo

El diafragma afecta en gran medidala profundidad de campo. Cuanto máscerrado esté (mayor número f), mayor serála profundidad de campo. Cuanto másabierto esté (menor número f) más pequeñaes la profundidad de campo.

Page 17: Profundidad de campo

Este comportamiento es debido alfenómeno de colimación de la luz. Los rayosde luz que pasan por una aperturapequeña están más alineados que en unaapertura grande y esto se traduce en mayornitidez a distancias más alejadas del puntofocal.

Page 18: Profundidad de campo

Distancia al sujeto u objeto: según ladistancia que haya entre el objeto o sujetola profundidad de campo será mayor omenor, en el caso de que la distancia seaamplia la profundidad de campo serámayor.

Page 19: Profundidad de campo

Por el contrario cuanto más cerca nossituemos del objeto menor será laprofundidad de campo. También hay quetener en cuenta que existe una distanciamínima de enfoque y que si nos acercamosmás de esa distancia no podremosenfocar.

Page 20: Profundidad de campo

Inconscientemente, dirigimos nuestrosojos a aquellas zonas de la imagen que seencuentran más enfocadas frente aaquellas otras que no lo están.

Page 21: Profundidad de campo

Esto convierte la profundidad decampo en un arma infalible que juega anuestro favor a la hora de hacer fotos y dirigirla atención donde creemos que está encentro de atención de nuestra foto,reforzando el mensaje que queremostransmitir con nuestra fotografía.

Page 22: Profundidad de campo

Objetivos.- Entender y aplicar correctamente el

concepto de profundidad de campo, y sumodificación en función de la aberturadel diafragma.

- Utilizar el enfoque y desenfoque comoelemento expresivo en la imagen.

Page 23: Profundidad de campo

Materiales.Papel fotográficoilford multigradebrillo o semimate.

Ampliadora kaiser.

Page 24: Profundidad de campo

Reveladorkodak hc-

110.

Líquido deparo: agua.

Fijador ilfordrapid fixer.

Page 25: Profundidad de campo

Tanque de revelado. Secadora de película.

Page 26: Profundidad de campo

Revelado.El revelado de película fotográfica ha

de hacerse completamente a oscuras yaque la película no puede recibir nada deluz o se velaría.

Page 27: Profundidad de campo

Primero se debe extraer de la cámara elcarrete en una habitación completamenteoscura, a continuación se abre el carrete yse extrae de él la película, después seintroduce en la espiral que a su vez seintroduce en el interior del tanque derevelado.

Page 28: Profundidad de campo

Una vez ha sido cerrado el tanque derevelado se empiezan a introducir losquímicos. Primero se le da un prelavado de3 minutos con el agua a 20º

Page 29: Profundidad de campo

Revelador.Con una disolución de 1+31 lo que

quiere decir que para el líquido total unaparte está formada por químico y treintay una partes de agua a 20º, ya que elquímico viene concentrado.

Page 30: Profundidad de campo

El primer minuto hay que moverlocontinuamente de lado a lado y despuésde ese minuto cada 30 segundos moverlo 3o 4 veces y golpear un poco al dejarlo paraque no queden burbujas ya que podríangenerar manchas en el negativo, y asíhasta llegar a los 9 minutos.

Page 31: Profundidad de campo

Después se bacía el tanque, se llena deagua y se repite la misma acción que conel revelador durante 3 minutos a 20º.

Page 32: Profundidad de campo

A continuación se vuelve a vaciar eltanque de revelado y se llena con ladisolución de fijador y agua (1 parte defijador y 4 partes de agua) durante 5minutos repitiendo la acción de losanteriores químicos a 20 grados.

Page 33: Profundidad de campo

A continuación se vacía el tanque derevelado y se le aplica un lavado final deagua moviéndolo constantemente unminuto. Por último se vuelve a vaciar eltanque y se llena de agua nuevamentepero en este caso echamos unas pocasgotas de humectante y dejamos reposarel bote durante un minuto

Page 34: Profundidad de campo

Positivado.El positivado debe hacerse con una

ampliadora en el laboratorio, debecolocarse un papel fotográfico virgen enla ampliadora

Page 35: Profundidad de campo

Con la parte de la emulsión o la partebrillante del papel hacia arriba colocamosla película encima con la parte de laemulsión o parte mate de la películahacia abajo, le aplicamos luz durante untiempo determinado por las tiras deprueba. Así pasamos la película negativaa positivo en el papel fotosensible.

Page 36: Profundidad de campo

La imagen en negativo se copiara enpositivo en el papel virgen.

Page 37: Profundidad de campo

Ampliación.La ampliación de una película

fotográfica debe hacerse con unaampliadora en la cual colocamos lapelícula fotográfica con la parte matehacia abajo y al revés para que así, en elpapel fotográfico aparezca del derecho.

Page 38: Profundidad de campo

Así al aplicar luz sobre la película, seproyecta sobre el papel fotosensible.Haciendo tiras de prueba podremosaveriguar el tiempo que se necesita paraque la imagen del negativo sereproduzca fielmente en el papelfotosensible.

Page 39: Profundidad de campo

Observaciones.

En esta práctica he tenido que repetirlas tomas por que en el encuadre losobjetos se veían demasiado pequeños yno se distinguían las letras de los objetos.

Page 40: Profundidad de campo

Resultados.

Las imágenes tienen una exposiciónmedia con bajo contraste y detalle tantoen luces como en sombras

Page 41: Profundidad de campo
Page 42: Profundidad de campo

Tira de prueba contacto de los negativos.- Diafragma a f/8.

- Exposición cada 5s.- Altura de la ampliadora 55cm.

Page 43: Profundidad de campo

Contacto de los negativos.- Diafragma a f/8.- Exposición de 20s.- Altura de la ampliadora 55cm.- A pesar de que en la imagen los

contactos se ven sobreexpuestos las tomastienen una exposición media con bajocontraste y detalle tanto en luces comoen sombras.

Page 44: Profundidad de campo

Tira de prueba 1 ampliación 1.- Diafragma a f/8.

- Exposición cada 5s. - Altura de la ampliadora 31cm.

Tira de prueba 2 ampliación 1.- Diafragma a f/8.

- Exposición de 15s.- Altura ampliadora 31cm.

Page 45: Profundidad de campo

Ampliación 1.- Diafragma a f/7.

- Exposición de 15s.- Altura ampliadora 31cm.

- La imagen tiene una exposición media con bajo contraste y detalle tanto en luces como en sombras, a demás también

tiene poca profundidad de campo pues solo está enfocada la caja del centro y un poco la caja de la derecha.

Page 46: Profundidad de campo

Tira de prueba 1 ampliación 2.- Diafragma a f/8.- Exposición cada 5s.- Altura de la ampliadora 31cm.

Tira de prueba 2 ampliación 2.- Diafragma a f/8.- Exposición de 15s.- Altura de la ampliadora 31cm.

Page 47: Profundidad de campo

Ampliación 2.- Diafragma a f/8.- Exposición de 15s.- Altura de la ampliadora 31cm.- La imagen está correctamente expuesta con detalle tanto en luces

como en sombras y tiene una profundidad de campo muy bajapues la reja y un poco de la caja de la derecha están enfocados.

Page 48: Profundidad de campo

Tira de prueba 1 Ampliación 3.- Diafragma a f/8.- Exposición cada 5s.- Altura de la ampliadora 31cm.

Tira de prueba 2 ampliación 3.- Diafragma F/11. - Exposición de 10s.- Altura de la ampliadora 31cm.

Page 49: Profundidad de campo

Ampliación 3.- Diafragma F/11.- Exposición de 10s.- Altura de la ampliadora 31cm.- La imagen tiene una exposición media con bajo contraste y

detalle tanto en luces como en sombras, a demás de unaprofundidad de campo bastante amplia pues las piedras delfondo aparecen bastante definidas aunque no del todo.

Page 50: Profundidad de campo

Autoevaluación.Al final de la practica el resultado

obtenido ha sido mas o menos el que meesperaba, tampoco ha habido muchascomplicaciones aparte de la de repetir lasfotos, después de eso ya fue sencillocontinuar con la practica y terminarla atiempo.