Prog fibrinolisis

3
Unidad de Formación Continuada Fibrinolisis extrahospitalaria El procedimiento con fibrinolisis tiene una alta eficacia en la atención del infarto agudo de miocardio, que se produce cuando se registra una obstrucción en una o más arterias que riegan el músculo del corazón, lo que deja a éste sin nutrientes y sin oxígeno y provoca de esta forma una necrosis o destrucción del tejido cardíaco. El daño resulta proporcional al tiempo transcurrido desde la obstrucción de la arteria, de ahí la importancia de una apertura precoz de la vía afectada. El fármaco fibrinolítico consigue romper de manera eficaz el trombo que causa la obstrucción, por lo que las lesiones y las secuelas son mucho menores que con una apertura tardía. De hecho, los resultados de este tratamiento en las primeras horas de evolución del infarto son incluso comparables a los del cateterismo cardíaco. El paciente tiene en mas del 80% de los casos como primer punto de contacto el ambiente extrahospitalario, por lo que la formación de los profesionales de Atención Primaria resulta fundamental para la atención a estos pacientes. La puesta en marcha de este programa en el Distrito Costa del Sol de Málaga se enmarca en el Plan Integral de Atención a las Cardiopatías desarrollado por la Consejería de Salud, que fomenta su implantación en régimen prehospitalario cuando confluyan las condiciones apropiadas, de forma que la administración del tratamiento se produzca lo antes posible y se refuerce así la calidad de la asistencia a los pacientes.

description

 

Transcript of Prog fibrinolisis

Unidad de Formación Continuada

Fibrinolisis extrahospitalaria

El procedimiento con fibrinolisis tiene una alta eficacia en la atención del infarto agudo de miocardio, que se produce cuando se registra una obstrucción en una o más arterias que riegan el músculo del corazón, lo que deja a éste sin nutrientes y sin oxígeno y provoca de esta forma una necrosis o destrucción del tejido cardíaco. El daño resulta proporcional al tiempo transcurrido desde la obstrucción de la arteria, de ahí la importancia de una apertura precoz de la vía afectada. El fármaco fibrinolítico consigue romper de manera eficaz el trombo que causa la obstrucción, por lo que las lesiones y las secuelas son mucho menores que con una apertura tardía. De hecho, los resultados de este tratamiento en las primeras horas de evolución del infarto son incluso comparables a los del cateterismo cardíaco. El paciente tiene en mas del 80% de los casos como primer punto de contacto el ambiente extrahospitalario, por lo que la formación de los profesionales de Atención Primaria resulta fundamental para la atención a estos pacientes. La puesta en marcha de este programa en el Distrito Costa del Sol de Málaga se enmarca en el Plan Integral de Atención a las Cardiopatías desarrollado por la Consejería de Salud, que fomenta su implantación en régimen prehospitalario cuando confluyan las condiciones apropiadas, de forma que la administración del tratamiento se produzca lo antes posible y se refuerce así la calidad de la asistencia a los pacientes.

Unidad de Formación Continuada

OBJETIVOS GENERALES Entrenamiento básico en el tratamiento fibrinolítico en pacientes que hayan sufrido un IAM OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.-Entrenamiento básico en el diagnóstico de Cardiopatía isquémica aguda 2.- Estratificación del riesgo coronario. 3.- Entrenamiento en prioridades ARIAM 4.-Conocimiento de indicaciones y contraindicaciones del tratamiento fibrinolítico, instauración del protocolo. 5.-Conocimiento de los criterios de inclusión. METODOLOGIA

��� La metodología del curso es semi-presencial con un total de 9 horas lácticas

desglosadas en: ---- Fase online: 5 horas ---- Fase presencial: 4 horas

��� La metodología es teorico-practica:

---- Fase online: contenidos teóricos, material de lectura y apoyo y resolucion de 2 casos clinicos

---- Fase presencial: mediante métodos expositivos se realizaran las sesiones junto a discusión grupal de casos clínicos

UNIDADES DIDACTICAS Módulo 1.- Diagnóstico y manejo general del Síndrome Coronario Agudo Módulo 2.- Estratificación del riesgo coronario. Módulo 3.- Prioridades ARIAM Módulo 4.- Indicaciones y contraindicaciones del tratamiento fibrinolítico, instauración

del protocolo. Módulo 5.- Criterios de inclusión. SISTEMA DE EVALUACIÓN

��� Fase online:

---- Registros de accesos estadisticos del sistema Moodle ---- Resolución de los casos clinicos expuestos

Unidad de Formación Continuada

��� Fase presencial:

---- Evaluación a los alumnos de la participación y resolución de los casos ---- Test de conocimientos ---- Test de evaluación de satisfacción docente ---- Test de evaluación de satisfacción alumno

DOCENTES

Dr. Rodrigo Orellana Carrasco. Director UGC DCCU San Pedro de Alcántara LUGAR Y FECHAS DE REALIZACIÓN

Inicio Fase Online Plataforma Formación Distrito 13/06/2013

Fase presencial CS Albarizas 20/06/2013