Progr. Anual - Cuarto

10
PROGRAMACION ANUAL CUARTO GRADO 2015 I. DATOS GENERALES I.1 Institución Educativa : IE “00901 – JORGE CHAVEZ” I.2 Área : Matemática I.3 Grado y Sección : Cuarto I.4 Duración : 240 horas I.5 Responsable : Segundo Carlos Villegas Viena II. FUNDAMENTACION El presente documento es base para el desarrollo de las actividades pedagógicas del área de matemática en el CUARTO año de secundaria, durante el año lectivo 2015. Cuya elaboración obedece a las nuevas disposiciones de un nuevo enfoque del marco curricular como los mapas de progreso o estándares de aprendizaje y las rutas de aprendizaje por parte del Ministerio de Educación. Los contenidos diversificados y articulados son aplicables a la región y al entorno social de la Institución Educativa. La prioridad debe establecer en lograr que los estudiantes desarrollen competencias las cuales son definidas como un saber actuar en un contexto particular, en función de un objetivo o la solución de un problema. Este saber actuar debe ser pertinente a las características de la situación y a la finalidad de nuestra acción. Para tal fin, se seleccionan o se ponen en acción las diversas capacidades y recursos del entorno; la que está encaminada a desarrollar las competencias en el área, con el fin de desarrollar las capacidades, conocimientos y las actitudes diversificados en los estudiantes de este grado. III. CALENDARIZACIÓN BIMESTRE DURACION

description

programacion de matematica 4to grado de educacion secundaria

Transcript of Progr. Anual - Cuarto

Page 1: Progr. Anual - Cuarto

PROGRAMACION ANUAL CUARTO GRADO 2015

I. DATOS GENERALES I.1 Institución Educativa : IE “00901 – JORGE CHAVEZ”I.2 Área : Matemática I.3 Grado y Sección : CuartoI.4 Duración : 240 horasI.5 Responsable : Segundo Carlos Villegas Viena

II. FUNDAMENTACION El presente documento es base para el desarrollo de las actividades pedagógicas del área de matemática en el CUARTO año de secundaria, durante el año lectivo 2015. Cuya elaboración obedece a las nuevas disposiciones de un nuevo enfoque del marco curricular como los mapas de progreso o estándares de aprendizaje y las rutas de aprendizaje por parte del Ministerio de Educación.Los contenidos diversificados y articulados son aplicables a la región y al entorno social de la Institución Educativa. La prioridad debe establecer en lograr que los estudiantes desarrollen competencias las cuales son definidas como un saber actuar en un contexto particular, en función de un objetivo o la solución de un problema. Este saber actuar debe ser pertinente a las características de la situación y a la finalidad de nuestra acción. Para tal fin, se seleccionan o se ponen en acción las diversas capacidades y recursos del entorno; la que está encaminada a desarrollar las competencias en el área, con el fin de desarrollar las capacidades, conocimientos y las actitudes diversificados en los estudiantes de este grado.

III. CALENDARIZACIÓN

BIMESTRE DURACIONI 09/03/2015 – 05/06/2015

VACACIONES 08/06/2015 – 12/06/2015II 15/06/2015 – 11/09/2015

VACACIONES 14/09/2015 – 18/09/2015III 21/09/2015 – 23/12/2015

Page 2: Progr. Anual - Cuarto

IV. MAPA DE PROGRESO Que deben lograr los estudiantes al finalizar el VII ciclo:

NUMEROS Y OPERACIONES

Interpreta el número irracional como un decimal infinito y sin período. Argumenta por qué los números racionales pueden expresarse como el cociente de dos enteros. Interpreta y representa cantidades y magnitudes mediante la notación científica. Registra medidas en magnitudes de masa, tiempo y temperatura según distintos niveles de exactitud requeridos, y distingue cuándo es apropiado realizar una medición estimada o una exacta. Resuelve y formula situaciones problemáticas de diversos contextos referidas a determinar tasas de interés, relacionar hasta tres magnitudes proporcionales, empleando diversas estrategias y explicando por qué las usó. Relaciona diferentes fuentes de información. Interpreta las relaciones entre las distintas operaciones.

CAMBIO Y RELACIONES

Generaliza y verifica la regla de formación de progresiones geométricas, sucesiones crecientes y decrecientes con números racionales e irracionales, las utiliza para representar el cambio y formular conjeturas respecto del comportamiento de la sucesión. Representa las condiciones planteadas en una situación mediante ecuaciones cuadráticas, sistemas de ecuaciones lineales e inecuaciones lineales con una variable; usa identidades algebraicas y técnicas de simplificación, comprueba equivalencias y argumenta los procedimientos seguidos. Modela diversas situaciones de cambio mediante funciones cuadráticas, las describe y representa con expresiones algebraicas, en tablas o en el plano cartesiano. Conjetura cuándo una relación entre dos magnitudes puede tener un comportamiento lineal o cuadrático; formula, comprueba y argumenta conclusiones.

GEOMETRIA Construye y representa formas bidimensionales y tridimensionales considerando propiedades, relaciones métricas, relaciones de semejanza y congruencia entre formas. Clasifica formas geométricas estableciendo relaciones de inclusión entre clases y las argumenta. Estima y calcula áreas de superficies compuestas que incluyen formas circulares y no poligonales, volúmenes de cuerpos de revolución y distancias inaccesibles usando relaciones métricas y razones trigonométricas, evaluando la pertinencia de realizar una medida exacta o estimada. Interpreta y evalúa rutas en mapas y planos para optimizar trayectorias de desplazamiento. Formula y comprueba conjeturas relacionadas con el efecto de aplicar dos transformaciones sobre una forma bidimensional. Interpreta movimientos rectos, circulares y parabólicos mediante modelos algebraicos y los representa en el plano cartesiano

ESTADISTICA Y PROBABILIDADES

Recopila de forma directa e indirecta datos referidos a variables cualitativas o cuantitativas involucradas en una investigación, los organiza, representa, y describe en tablas y gráficos pertinentes al tipo de variables estadísticas.Determina la muestra representativa de una población usando criterios de pertinencia y proporcionalidad. Interpreta el sesgo en la distribución obtenida de un conjunto de datos. Infiere información del análisis de tablas y gráficos, y lo argumenta. Interpreta y determina medidas de localización y desviación estándar para representar las características de un conjunto de datos. Formula una situación aleatoria considerando el contexto, las condiciones y restricciones para la determinación de su espacio muestral y de sus sucesos.

Page 3: Progr. Anual - Cuarto

V. MATRIZ DE DOMINIOS, COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

DOMINIOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

NÚMEROS Y OPERACIONESResuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones empleando estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

Matematizar Representar Comunicar Elaborar estrategias Utilizar expresiones

simbólicas Argumentar

CAMBIO Y RELACIONESResuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados

GEOMETRÍAResuelve situaciones problemáticas de contexto real y geométrico, su construcción y movimiento en el plano y el Espacio, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados.

ESTADISTICA Y PROBABILIDADESResuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la recopilación, Procesamiento y valoración de los datos y la exploración de situaciones de Incertidumbre para elaborar conclusiones y tomar decisiones adecuadas.

VI. CAPACIDADES FUNDAMENTALES

1Actuar e interactuar con seguridad y ética, y cuidando su cuerpo 5

Usa la matemática en la vida cotidiana, el trabajo, la ciencia y la tecnología

2Comunicarse con eficacia para su desarrollo personal y la convivencia social 6

Usar la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida

3Ejercer plenamente su ciudadanía

7Aprovechar oportunidades y es emprendedor

4Expresarse artísticamente y apreciar el arte en sus diversas formas 8

Page 4: Progr. Anual - Cuarto

Actúa e interactúa con autonomía para su bienestar.

VII. TEMAS TRANSVERSALES Educación para la gestión de riesgo y conciencia ambiental (Educación ambiental y ecoturismo)Educación en y para los derechos humanos (educación emprendedora y liderazgo)

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía (Educación para la identidad e interculturalidad) Educación en valores o formación ética (Educación para la identidad e interculturalidad)

VIII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS

PERIODO TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD RELACION CON OTRAS AREAS

TIEMPO

I

Cuidemos el medio ambiente estudiando RELACIONES LÓGICAS Y CONJUNTOS, para vivir mejor.

UNIDAD DE APRENDIZAJE

CTA 36

Fortalezcamos la práctica de valores estudiando los SISTEMAS NUMÉRICOS, para mejorar la convivencia en la comunidad.

UNIDAD DE APRENDIZAJE

CTA 30

Conozcamos las costumbres de mi pueblo previa introducción del ALGEBRA, para enriquecer nuestra identidad cultural.

UNIDAD DE APRENDIZAJE

CTA 30

II

Fortalezcamos los valores cívicos y patrióticos estudiando la GEOMETRÍA PLANA Y MEDIDA, para cultivar el amor y respeto a nuestra patria.

UNIDAD DE APRENDIZAJE

CTA 30

Practiquemos hábitos de estudio partiendo de la GEOMETRÍA DEL ESPACIO, para mejorar las capacidades comunicativas y matemáticas.

UNIDAD DE APRENDIZAJE

CTA 30

Mejoremos nuestra salud consumiendo alimentos nutritivos previo estudio de la TRIGONOMETRÍA y FUNCIONES, para vivir sanos y fuertes.

UNIDAD DE APRENDIZAJE

CTA 30

Page 5: Progr. Anual - Cuarto

III Participamos en la reforestación partiendo del estudio de la GEOMETRÍA ANALÍTICA, para mantener el equilibrio ecológico.

UNIDAD DE APRENDIZAJE

CTA 30

Renovemos nuestra fe y esperanza partiendo del estudio de la ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD, para fortalecer la unidad familiar.

UNIDAD DE APRENDIZAJE

CTA 24

IX. VALORES Y ACTITUDES

VALORESACTITUDES

ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO

RESPONSABILIDAD

Participa activamente en clase Asume con responsabilidad su trabajo en clase Muestra empeño al realizar sus tareas Toma iniciativa en su grupo de trabajo

Ingresa al aula oportunamente Cuida adecuadamente los libros y otros materiales

educativos encargados Cumple y entrega las citaciones a sus padres

oportunamente

TOLERANCIA

Pide la palabra para expresar sus ideas Responde asertivamente a las objeciones Escucha y acepta las ideas de los demás Respeta las normas de convivencia del área

Escucha y respeta las indicaciones de los docentes Respeta la integridad física y moral de sus

compañeros Escucha las opiniones de sus compañeros Actúa con equidad Respeta las normas de convivencia del aula

VERACIDAD Muestra seguridad en el desarrollo de trabajos en aula Pide la palabra cuando tiene dudas.

Cumple con los trabajos encomendados. Cumple con las sugerencias planteadas.

HONRADEZ Demuestra predisposición en las prácticas calificadas. Muestra honradez en las evaluaciones dadas.

Demuestra responsabilidad en las tareas Cumple con las reglas en las evaluaciones.

Page 6: Progr. Anual - Cuarto

X. ORGANIZACIONES METODOLOGICAS PARA EL AREA

PROCEDIMIENTOS

METODOS TECNICAS

DebateAnálisis críticoLectura

InductivoDeductivoIntuitivoActivoAnalítico

SintéticoResolución de problemasMétodo de proyectosMétodo de módulosLa heurística

Dinámica grupalLos juegos de rolesLluvia de ideasDiálogos

La argumentaciónIntercambio de informaciónLos mapas conceptualesJuegos lúdicos.

XI. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION

EVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS

DE PROCRESO O FORMATIVAOBSERVACIÓN

Fichas de observación

ANALISIS DE TAREASTareas domiciliariasTrabajos diversos

PARTICIPATIVAS Fichas de autoevaluaciónFichas de coevaluación

Page 7: Progr. Anual - Cuarto

SUMATIVA CUESTIONARIO DE PRUEBAS Practicas calificadasPracticas dirigidasPruebas objetivas

XII. BIBLIOGRAFIA COVEÑAS NAQUICHE, Manuel Matemática Cuarto Grado. Editorial Coveñas SAC 2008ROJAS POEMAPE, Alfonso Matemática Cuarto Grado. Editorial San Marcos EIRL. 2008EDICIONES SANTILLANA Matemática 4º de SecundariaDE LA CRUZ SOLORZANO, Máximo Matemática 4º de SecundariaROJAS GASCO, Gustavo Matemática 4º de SecundariaTEXTO MED Cuarto Grado

JORGE CHAVEZ, MARZO DEL 2015

-----------------------------------------------SEGUNDO CARLOS VILLEGAS VIENA

PROFESOR RESPONSABLE