Progr Hist Soc Ed Leng Literat 2011

21
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ” Nivel: Terciario Carrera: Profesorado en Lengua y Literatura Trayecto / ejes: disciplinar Instancia curricular (materia): HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN Cursada: Anual Carga horaria: 3 horas cátedra semanales Profesor/a: Marcela M. GINESTET Año: 2011 _________________________________________________________________________ ____________ Ayacucho 632 – Buenos Aires (1026) Teléfonos: (011)4372-8286/8394 e-mail: [email protected] Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”

description

Programa de la materia "HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACION"

Transcript of Progr Hist Soc Ed Leng Literat 2011

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ”

Nivel: Terciario

Carrera: Profesorado en Lengua y Literatura

Trayecto / ejes: disciplinar

Instancia curricular (materia):

HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN

Cursada: Anual

Carga horaria: 3 horas cátedra semanales

Profesor/a: Marcela M. GINESTET

Año: 2011

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – Buenos Aires (1026) Teléfonos: (011)4372-8286/8394

e-mail: [email protected]

Gobierno de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación

Dirección General de Educación SuperiorInstituto Superior del Profesorado

“Dr. Joaquín V. González”

Fundamentación

La materia Historia Social de la Educación, forma parte del núcleo de asignaturas esenciales comunes a todos los profesorados, tendientes a garantizar una adecuada formación docente en consonancia con las actuales tendencias científicas y metodológicas. Desde este punto de vista, sin dejar de lado la formación pertinente disciplinar, la Historia Social de la Educación aportaría desde una dimensión histórica una reflexión analítica y comparativa de las prácticas educativas, las ideas pedagógicas que las sustentaron y la compleja relación educación – Estado.

El programa de la materia, Historia Social de la Educación,1 se elaboró teniendo en cuenta el proceso de construcción social del conocimiento, de las prácticas escolares y las instituciones escolares fundamentalmente, otorgando herramientas teóricas y analíticas y conceptuales para que los estudiantes puedan reconocer continuidades (en términos de Raymond Williams, prácticas residuales) y rupturas (en términos de Williams, prácticas emergentes), su coexistencia y tensiones y los momentos de cambio y conflictividades inherentes en el proceso social. La siguiente propuesta de trabajo2 para Historia Social de la Educación se nutre de las teorías del currículum y específicamente de la teoría de la construcción social del currículum de Ivor Goodson. En ese sentido el programa se centra en una perspectiva histórica en torno al currículum, las prácticas educativas y el surgimiento de las disciplinas escolares. Del mismo modo que la noción de currículum abrevó en las perspectivas enriquecedoras de Goodson, posibilitando el análisis de las tensiones y conflictos que implican la imposición o el triunfo de un determinado currículum, la noción de cultura escolar elaborada por Dominique Julia aportó una visión más englobadora, en tanto cultura escolar se refiere a un tiempo y un espacio determinado. Hablar de tiempo nos introduce en el currículum, en las disciplinas escolares (André Chervel) y dentro de ellas, las prácticas de lectura, la historia, etc. El espacio escolar es la institución escolar, su arquitectura y las representaciones del cuerpo escolar en un espacio determinado.

La periodización propuesta articula los modos de producción de conocimiento, la interacción entre los sujetos-actores, las relaciones de poder y las prácticas e instituciones escolares, a partir del concepto de modo de producción. Objetivos

Que los estudiantes:

1. se apropien de ideas, perspectivas, interpretaciones que aporta la historia de la educación a la comprensión de la realidad educativa actual;

2. comprendan, desde una perspectiva histórica, los sentidos de la producción y transmisión cultural a través del currículum y de las prácticas escolares, teniendo en cuenta las relaciones de poder, el monopolio cultural y educativo y las conflictividades sociales;

3. adquieran las habilidades para analizar la complejidad de la realidad social en sus dimensiones político, económico, social y cultural;

4. desarrollen herramientas de trabajo intelectual a partir del análisis de fuentes histórico-educativas, de lecturas historiográficas, de la elaboración de informes escritos y trabajos monográficos y de la presentación de sus producciones;

5. aprecien la democratización así como el respeto a la diversidad en la transmisión y apropiación de bienes culturales a través de la educación, promoviendo el respeto mutuo y el trabajo cooperativo entre los mismos estudiantes, docentes, no docentes.

Contenidos

1. Este programa debe mucho a los intercambios realizados a lo largo de años de trabajo en la cátedra de Historia de la Educación General de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata.2. A pedido de alumnos de esta cohorte, 2011, se estructuró este programa teniendo en cuenta como eje vertebrador “el currículum y las prácticas escolares”.

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – Buenos Aires (1026) Teléfonos: (011)4372-8286/8394

e-mail: [email protected]

Unidad 1El currículum y las prácticas escolares.

a) Introducción a los abordajes en Historia de la Educación de las últimas décadas.b) Diferentes enfoques sobre currículum y prácticas escolares. Cultura escolar. c) El currículum como producto socio-histórico y como proyecto cultural.

Bibliografía

Ginestet, M., Meschiany, T., Paredes, L. (2007) “Travesías historiográficas en la historia de la educación. Balances y perspectivas en panorámica”, en VIII Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana “Contactos, cruces y luchas en la historia de la educación latinoamericana”. Buenos Aires, octubre-noviembre 2007.

Goodson, Ivor (1995) “¿Por qué estudiar las disciplinas escolares”, en Historia del currículum. La construcción social de las disciplinas escolares, Barcelona, Pomares.

Hamilton, David (1993) “Orígenes de los términos educativos "clase" y "currículum"”, Revista Iberoamericana de Educación, Nº 1 Estado y Educación. Novoa, Antonio (2003) “Textos, imágenes, recuerdos. Escrituras de “nuevas historias de la educación”, en Popkewitz, Thomas; Franklin, Barry; Pereyra, Miguel (comp.) Historia cultural y educación, Barcelona, Pomares.

Popkewitz, Franklin y Pereyra (2003) “Historia, el problema del conocimiento y la nueva historia cultural de la escolarización: Una introducción”, en Popkewitz, Thomas, Franklin, Barry y Pereyra, Miguel (comp) Historia cultural y Educación, op. cit.

Unidad 2El currículum y las prácticas se “escolastizan” y “mercantilizan”.

a) El contexto del currículum y las prácticas en la Baja Edad Media.b) Institucionalización de la lectura: de la ruminatio a la lectura silenciosa.c) El entrenamiento corporal del caballero y la práctica gestual de los fieles.d) Trivium y Quadrivium: las “artes” de la verdad revelada.e) La geografía y la historia como saberes prácticos: los saberes del mercader.f) De la transhumancia del saber a la corporación: tiempo, espacio y saberes en las

universidades medievales y en los gremios artesanales. Método de la Escolástica: el dominio religioso. Método de los talleres: el dominio de la corporación artesanal.

g) Soportes para la transmisión: el libro y las imágenes para la transmisión del saber religioso.

Bibliografía

Anderson, Perry (1985) “El modo de producción feudal”, “La dinámica feudal”, “La crisis general”, en: Transición de la Antigüedad al feudalismo. México, Siglo XXI.

Duby, George, Mandrou, Robert (1981) “Los clérigos y la cultura ilustrada”, en Historia de la Civilización Francesa. México, FCE.

Duby, George (2000) “Los mecanismos mentales”, en El año Mil. Una interpretación del milenarismo. Barcelona, Gedisa.

Hamesse, Jacqueline (2001) “El modelo escolástico de la lectura”, en Guglielmo Cavallo y Roger Chartier (dir) Historia de la lectura en el mundo occidental. Madrid, Taurus.

Le Goff, Jacques (1999) La civilización del occidente medieval. Barcelona, Paidós. (selección)

Le Goff, Jacques (1986) Mercaderes y banqueros. Buenos Aires, Eudeba.

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – Buenos Aires (1026) Teléfonos: (011)4372-8286/8394

e-mail: [email protected]

Le Goff, Jacques (1996) Los intelectuales en la Edad media. Barcelona, Gedisa.

Sennet, Richard (1994) Carne y Piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid, Alianza. (selección: capítulo VI hasta p. 233)

Tuchman, Barbara (1979) “Juventud y Caballería”, en Un espejo lejano. El siglo XIV, época de calamidades. Barcelona, Vergara.

Unidad 3El currículum y las prácticas se “humanizan” y “reforman”.

a) El contexto del currículum y las prácticas en los orígenes del mundo moderno. Reconfiguración del feudalismo y centralización del poder monárquico

b) Lectura sin intermediarios: el lector humanista. Leer en la lengua del pueblo: reforma protestante. Control de la lectura: lecturas protestantes y lecturas “inquisitoriales”.

c) El encauzamiento del cuerpo para la guerra y para la urbanidad.d) El cuestionamiento de las “autoridades” y del saber religioso: el desarrollo de la

Astronomía y de la Física. Racionalismo y empirismo: de la escolástica medieval a la Revolución Científica del Siglo XVII.

e) La educación del preceptor, el método de los Jesuitas, la didáctica de Comenio, la invención del niño pedagogizado, del espacio del aula y del tiempo graduado.

f) Soporte para la transmisión: el libro impreso y el texto escolar.

Bibliografía

Bowen, James (1979) “El Humanismo cristiano”, “Humanismo y Reforma”, en Historia de la Educación Occidental. Barcelona, Herder, Tomo II.

Bowen, James (1985) “La revolución científica del siglo XVII”, en Historia de la Educación Occidental. Barcelona, Herder, Tomo III.

Brotton, Jerry (2004) “El Programa humanista”, en El bazar del renacimiento. Sobre la influencia de Oriente en la cultura occidental. Buenos Aires, Paidós.

Delumeau, Jean (1977) “Movilidad social. Ricos y pobres”, “La educación, la mujer y el Humanismo”, en La civilización del renacimiento. Barcelona, Juventud.

Durkheim, Émile (1905/1992) “El Renacimiento”, “Los Jesuitas”, “Los Jesuitas (continuación)”, “El sistema de los Jesuitas y el de la Universidad”, en Historia de la educación y de la pedagogía. Madrid, La Piqueta.

Dussel, Inés; Caruso, Marcelo (1999) “El aula nace: el rol de la religión como partera”, en La invención del aula. Una genealogía de las formas de enseñar. Buenos Aires, Santillana (selección, pp. 41-56).

Gilmont, Jean-François (2001) “Reformas Protestantes y Lectura”, en: Caballo, G., Chartier, R. (dir.) Historia de la lectura en el mundo occidental. Madrid, Taurus.

Ginestet, Marcela (2007), La formación de las monarquías centralizadas. mimeo.

Ginzburg, Carlo (1981) El queso y los gusanos. El cosmos, según un molinero del siglo XVI. Barcelona, Muchnik.

Hamilton, David (1993) “Orígenes de los términos educativos "clase" y "currículum"”, Revista Iberoamericana de Educación, Nº 1 Estado y Educación.

Julia, Dominique (1995) “La cultura escolar como objeto histórico”, en Menegus, Margarita y Gonzalez, Enrique (coord) Historia de las universidades modernas en Hispanoamérica. Métodos y fuentes. México, Universidad Nacional Autónoma de México.Narodowski, Mariano (1994) “El imperio del orden”, “La pedagogización de la infancia”

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – Buenos Aires (1026) Teléfonos: (011)4372-8286/8394

e-mail: [email protected]

en Infancia y poder. La conformación de la pedagogía moderna. Buenos Aires, Aique.

Van Dülmen, R. (1984) “Religión, educación, arte: Religión, cisma, nueva religiosidad”, en Los inicios de la Europa moderna. 1550-1648. México, Siglo XXI.

Unidad 4El currículum y las prácticas se “revolucionan”.

a) El currículum y las prácticas escolares en el marco de la Revolución Industrial y la Revolución Francesa.

b) Debates sobre la formación del niño obrero: la educación de los cuerpos para el trabajo en la fábrica.

c) Debates sobre la formación del ciudadano: formación moral y política como eje del currículum.

d) La educación de los pobres: estrategias para la extensión de la educación.e) Los orígenes de los sistemas educativos nacionales: debates parlamentarios y primeras

leyes de “universalización” de la educación.

Bibliografía

Barreiro Rodríguez, Herminio (1991) "Ilustración, cahiers, rapports (1730-1799). Apuntes sobre los orígenes de la educación pública contemporánea”, en AAVV, Sociedad, cultura y educación. Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

Bowen, James (1985) “Nuevas concepciones de la educación: el influjo de la ciencia y del empirismo” (pp. 226-238); “La revolución en el pensamiento sobre la educación: el impacto de Rousseau” (pp. 244-261), en Historia de la educación occidental. Tomo III, Barcelona, Herder.

Cipolla, Carlo (1970) “Educación y revolución industrial”, en Educación y desarrollo en occidente. Barcelona, Ariel.

Dussel, Inés; Caruso, Marcelo (1999) “El aula crece: la disciplina en tiempo de la Revolución Industrial”, en La invención del aula. Una genealogía de las formas de enseñar. Buenos Aires, Santillana.

Fernández Enguita, Mariano "Sociedad y educación en el legado de la ilustración: crédito y débito”, en AAVV, Educación e Ilustración. Dos siglos de Reformas en la Enseñanza. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia.

Ginestet, Marcela, Paredes, Liliana (2009) “Discursos, proyectos, informes, leyes de educación durante el proceso de la Revolución Francesa”. Material de cátedra, Fachce, UNLP.

Hobsbawm, Eric (1999) “La revolución Industrial”, “La carrera abierta al talento”, en La era de la Revolución, 1789-1848. Barcelona, Crítica.

Narodowski, Mariano (1994) “La escuela enseña por sí misma”, en Infancia y Poder. La conformación del la pedagogía moderna. Buenos Aires, Aique.

Querrien, Anne (1991) “Guerra contra la pobreza”, “Formación del ejército de trabajo”, “¿Por qué triunfaron los hermanos?”, en Trabajos elementales sobre la escuela primaria. Madrid, La Piqueta.

Thompson, Edward P. (1989). “Tiempo, disciplina de trabajo y capitalismo industrial”, en Tradición, revuelta y conciencia de clase. Barcelona, Crítica.

Vovelle, Michel (1989) “El nacimiento de la Revolución”, “La Revolución burguesa”, “La Revolución Jacobina”, “De termidor al Directorio”, en Introducción a la historia de la Revolución Francesa. Barcelona, Crítica.Unidad 5

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – Buenos Aires (1026) Teléfonos: (011)4372-8286/8394

e-mail: [email protected]

El currículum y las prácticas se “aburguesan” y “nacionalizan”.

a) El contexto del currículum y las prácticas escolares en la conformación de los Estados Nación.

b) Hacia una revolución de la lectura: proliferación de estilos de lectura, lectura “citadina”, lecturas campesinas. El lector moderno y el furor por la lectura. Las lecturas nacionales, la lectura de los manuales escolares.

c) La disputa entre un saber científico especulativo y un saber práctico. La introducción de la Biología como disciplina identificable.

d) La exacerbación de la identidad nacional a través de la Historia, la Geografía y la lectura escolarizada: catecismo patriótico para la formación del alma.

e) Los métodos educativos: el método mutuo y el método simultáneo. La materialidad de la cultura escolar: pupitre, pizarrón, tablillas, cuadernos, símbolos y la “invención” de un espacio escolar único.

f) El marco doctrinal del Sistema Educativo Nacional en la Argentina: El modelo de Sarmiento en la conformación del Estado y de la sociedad argentina.

g) La conformación de la educación secundaria y el currículum triunfante en la Argentina.

Bibliografía

Anderson, Benedict (1991) “Introducción”, “Patriotismo y racismo”, en Comunidades imaginadas. México, Fondo de Cultura Económica.

Darcos, Xavier (2008) “Enseñar: ‘dar clase’ en la escuela de Jules Ferry”, en La escuela republicana en Francia: obligatoria, gratuita y laica. La escuela de Jules Ferry, 1880-1905. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza.

Di Tella, Torcuato (1969) “Raíces de la controversia educacional argentina”, en Di Tella, Torcuato, Halperín Donghi, Tulio (comps) Los fragmentos del poder. De la oligarquía a la poliarquía argentina. Buenos Aires, Jorge Álvarez.

Dussel, Inés (1997) Currículum, humanismo y democracia en la enseñanza media (1863-1920). Buenos Aires, FLACSO-UBA. (selección)

Goodson, Ivor (1998) "Historia de las disciplinas: Ciencias", en Historia del currículum. La construcción histórica de las disciplinas escolares. Barcelona, Pomares-Corredor.

Hobsbawm, Eric (1999) “Introducción”, “La construcción de naciones”, “El mundo burgués”, “Conclusión”, en La era del Capital, 1848-1875. Barcelona, Crítica.

Hobsbawm, Eric (1991) “La perspectiva gubernamental”, en Naciones y nacionalismos desde 1780, Barcelona, Crítica.

Hobsbawn, Eric (1990) “La era del imperio”; “Banderas al viento: las naciones y el nacionalismo”, en La era del imperio (1875-1914). Madrid, Labor.

Honey, John (1992) “Los nervios de la sociedad: Las Public Schools como ‘Sistema’”, en Muller, Detlef, Ringer, Fritz y Simon, Brian (comp.) El desarrollo del sistema educativo moderno. Cambio estructural y reproducción social 1870-1920. Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Lionetti, Lucía (2005) “La función republicana de la escuela pública. La formación del ciudadano en Argentina a fines del siglo XIX”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 10, nº 27.

Pineau, Pablo (2001) “¿Por qué triunfó la escuela?, o la modernidad dijo: ‘Esto es la educación’, y la escuela respondió: ‘Yo me ocupo’”, en Pineau, Pablo; Dussel, Inés; Caruso, Marcelo, La escuela como máquina de educar. Tres ensayos sobre un proyecto de la modernidad. Paidós, Buenos Aires.

Querrien, Anne (1994) “La normalización nacionalizada” “La articulación colectiva de los niños”, en Trabajos elementales sobre la escuela primaria. Madrid, La Piqueta.

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – Buenos Aires (1026) Teléfonos: (011)4372-8286/8394

e-mail: [email protected]

Ringer, Fritz (1992) “Introducción”, en Müller, Detlef; Ringer, Fritz; Simon, Brian (comp.) El desarrollo del sistema educativo moderno. Cambio estructural y reproducción social 1870- 1920. Ministerio de trabajo y seguridad social, Madrid.

Tedesco, Juan Carlos (1986) Educación y sociedad en Argentina (1880-1945). Buenos Aires, Solar. (Selección)

Vigarello, George. (2005) “Racionalización de la cifra y racionalización de las imposiciones”, en Corregir el cuerpo. Historia de un poder pedagógico. Buenos Aires, Nueva Visión. Viñao Frago, Antonio (2002) “Los sistemas educativos”, “Los sistemas educativos en sentido estricto (estructuras, procesos, tendencias)”, “Las culturas escolares” en Sistemas educativos, culturas escolares y reformas. Madrid, Morata.

Unidad 6El currículum y las prácticas se “democratizan y masifican” y “totalitarizan”.

a) El contexto del currículum y las prácticas escolares en la primera mitad del siglo XX. La expansión de la economía capitalista y la producción en masa; Taylorismo y fordismo. La democratización de la sociedad burguesa y la escolarización de las masas en la sociedad capitalista: expansión de la obligatoriedad y gratuidad

b) La lectura como puerta para la democratización de la cultura. Nuevos lectores.c) Educación del ciudadano. Educación del patriota. Continuidades y rupturas. La crisis de

la sociedad liberal. El ascenso de los nacionalismos beligerantes: fascismo y nazismo. Origen y desarrollo del nacionalismo argentino.

d) La construcción de un imaginario pedagógico en Argentina. El positivismo en educación y la educación patriótica.

e) La redefinición conservadora de las funciones del Sistema Educativo Argentino.f) Las alternativas pedagógicas al modelo de escolarización tradicional: las experiencias

escolanovistas y sus alcances en educación.g) La política educativa durante el peronismo. Algunos aspectos del dispositivo cultural

durante el primer peronismo.

Bibliografía

Bracher, Karl (1973) “Antecedentes”, “El desarrollo del Tercer Reich”, en La dictadura alemana, I. Génesis, estructura y consecuencias del nacionalsocialismo, Madrid, Alianza.

Buchrucker, Cristián (1987) “El desarrollo político de la Argentina y el nacimiento del nacionalismo”; “Nación, tradición y catolicismo”; “La Guerra Civil Española y el franco-falangismo”, en Nacionalismo y peronismo. La Argentina en la crisis ideológica mundial (1927-1955). Buenos Aires, Sudamericana.

Coriat, Benjamin (1988) El taller y el cronómetro. Siglo XXI, Madrid. (Selección)

Colotta, Pablo, Cucuzza, Rubén, Somoza Rodríguez, Miguel (2004) “Textos y lecturas escolares durante el primer peronismo: Evita también fue palabra generadora”, en Cucuzza, Rubén (dir.), Pineau, Pablo (coord.) Para una enseñanza de la lectura y de la escritura en Argentina. Del catecismo colonial a La Razón de mi vida. Buenos Aires, Miño y Dávila.

Del Pozo Andrés, María del Mar (2002) “El movimiento de la Escuela Nueva y la Renovación de los sistemas educativos”, en Tiana Ferrer, A; Sauter Ossenbach G; Sanz Florentino (coord) Historia de la Educación. Edad Contemporánea. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Devoto, Fernando (2006) “Democracia, populismo, conservadurismo”, en Nacionalismo, fascismo y tradicionalismo en la Argentina moderna. Buenos Aires, Siglo XXI Editora Iberoamericana S. A. Dussel, Inés (2003) “La gramática escolar de la escuela argentina: un análisis desde la

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – Buenos Aires (1026) Teléfonos: (011)4372-8286/8394

e-mail: [email protected]

historia de los guardapolvos”, en Historia de la Educación. Anuario n. 4, 2002/2003. Prometeo, Sociedad Argentina de Historia de la Educación.

Escolano, Agustín (1993) “Tiempo y educación. La formación del cronosistema. Horario en la escuela elemental (1825-1931)”, en Revista de Educación, nº 301, Ministerio de Educación y Cultura, Madrid.

Gentile, Emilio (2007) El culto del Vittorio. La sacralización de la política en la Italia fascista. Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina. (Selección)

Hobsbawm, Eric (1991) “El apogeo del nacionalismo, 1918-1950”, en Naciones y nacionalismos desde 1780, Barcelona, Crítica.

Hobsbawm, Eric (1999) “Vista panorámica del siglo XX”; “La caída del liberalismo” (selec.), en Historia del siglo XX. Barcelona, Crítica.

Lyons, Martyn “Los nuevos lectores del siglo XX: mujeres, niños, obreros”, en Cavallo Guglielmo; Chartier, Roger (dir.) Historia de la lectura en el mundo occidental. Taurus, Madrid.

Michaud, Eric (1996) “Soldados de una idea. Los jóvenes bajo el Tercer Reich”, en Levi, Giovanni; Schimitt Jean-Claude (dir.) Historia de los jóvenes, II. La Edad Contemporánea, Madrid, Taurus.

Pinkasz, Daniel (1993) “Escuelas y desiertos: hacia una historia de la educación primaria en la provincia de Buenos Aires”, en Puiggrós, Adriana, La educación en las provincias y territorios nacionales (1885-1945). Tomo IV de Historia de la Educación en Argentina. Buenos Aires, Galerna.

Romero, Luis Alberto (coord.) (2004) “Los textos escolares y el sentido común”, en La Argentina en la escuela. La idea de nación en los textos escolares. Buenos Aires, Siglo XXI editores Argentina.

Sarlo, Beatriz (1998) “Cabezas rapadas y cintas argentinas”, en: La máquina cultural. Maestras, traductores y vanguardias, Ariel, Buenos Aires.

Somoza Rodríguez, Miguel (2006) “Interpretaciones acerca del proyecto educativo del peronismo”, en Educación y política en Argentina (1946-1955). Buenos Aires, Miño y Dávila.

Tennenbawn, Edward (1975) “La enseñanza”, en La experiencia fascista: Sociedad y cultura en Italia (1922-1945). Madrid, Alianza.

Unidad 7El currículum y las prácticas se controlan y reprimen

La educación durante la dictadura militar de 1976. La represión.

Bibliografía

Kaufmann, Carolina y Doval, Delfina “Una pedagogía de la renuncia (1976-1982)”, en cuadernos de la Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Entre Ríos, Paraná.

Novaro, Pablo; Palermo,Vicente (2003) “El golpe y el consenso inicial” “El diagnóstico y los planes de la cruzada restauradora” “Seguridad y temor: la vida cotidiana en los primeros años del Proceso” “A pesar del miedo” “La política del deporte: ‘una fiesta de todos’”, en La dictadura militar (1976-1983). Del golpe de Estado a la restauración democrática. Buenos Aires, Paidós.

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – Buenos Aires (1026) Teléfonos: (011)4372-8286/8394

e-mail: [email protected]

Pineau, Pablo (2006) “Impactos de un asueto educacional. Las políticas educativas de la dictadura (1976-1983)”, en Pineau, Pablo, Mariño, Marcelo; Arata, Nicolás, Mercado, Belén (2006) El principio del fin. Políticas y memorias de la educación en la última dictadura militar (1976-1983). Buenos Aires, Colihue.

Rodríguez, Laura (2010) “Los nacionalistas católicos de Cabildo y la educación durante la última dictadura”, en II Encuentro Internacional Teoría y práctica política en América Latina. Nuevas derechas e izquierdas en el escenario regional. Facultad de Humanidades – Universidad Nacional de Mar del Plata.

Southwell, Myriam (2004) “La escuela bajo la lupa: una mirada a la política de Subversión en el ámbito educativo”, en Revista Puentes. Comisión por la Memoria, La Plata.

A modo de epílogo

Chartier, Roger (2003) “La revolución del texto electrónico”, en: Cultura escrita, literatura e historia. Conversaciones con Roger Chartier, México, FCE.

Manolakis, Laura (2007) “Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la escuela. Efectos (y defectos) en la cultura escolar”, en: Ricardo Baquero; Gabriela Diker y Graciela Nigerio (comps) Las formas de lo escolar. Del estante editorial. Buenos Aires.

Bibliografia complementaria

Unidad 1

Chartier, Roger (2003) “Libros y educación”, en: Cultura escrita, literatura e historia. Conversaciones con Roger Chartier, México, FCE.

Stagno, Leandro (2002) “La construcción histórica del currículum. Algunos aportes para su conceptualización”, Departamento de Ciencias de la Educación, FAHCE, UNLP, mimeo.

Tyack, David; Cuban, Larry (2001) “Por qué persiste la gramática de la escolaridad”, en En búsqueda de la utopía. Un siglo de reformas de las escuelas públicas, México, Fondo de Cultura Económica.

Unidad 2

Chartier, Roger (2003) “Las revoluciones de la lectura”, en: Cultura escrita, literatura e historia. Conversaciones con Roger Chartier, México, FCE.

Duby, Georges (1979) “La vulgarización de los modelos culturales en la sociedad feudal”, en Hombres y estructuras de la edad media. México, Siglo XXI editores.

Durkheim, Émile (1905/1992) “La Universidad. Sus orígenes”, “La génesis de la Universidad”, “El sentido de la palabra ‘universitas’”, “La enseñanza en la facultad de Artes”, “La enseñanza dialéctica en las Universidades”, en Historia de la educación y de la pedagogía. Madrid, La Piqueta.

Oakley, Francis (1980) “Razón y fe. La orientación de la vida intelectual en la Edad Media” en Los siglos decisivos. La experiencia medieval. Madrid, Alianza.

Romero, José Luis (1979) “La ecumenicidad del orden cristiano feudal” “Nuevas actitudes y nuevas mentalidades”, en La revolución burguesa en el mundo feudal. México, Siglo XXI.

Varela, Julia (1997) “La prostitución, el oficio más moderno”; “Las universidades cristiano-escolásticas y la exclusión de las mujeres burguesas del saber legítimo”, en Nacimiento de la mujer burguesa. Madrid, La Piqueta.

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – Buenos Aires (1026) Teléfonos: (011)4372-8286/8394

e-mail: [email protected]

Verger, Jacques (2001) “Gentes del saber (en la Europa de finales de la Edad Media)”. Madrid, Complutense.

Unidad 3

Anderson, Perry (1994) Prólogo y Primera Parte “Europa Occidental”, en El Estado Absolutista. Madrid, Siglo XXI.

Ariès, Philippe (1987) El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid, Taurus.

Burke, Peter (1996) “Educación”, en Venecia y Ámsterdam. Estudio sobre las élites del siglo XVII. Barcelona, Gedisa.

Burke, Peter (1996) “Lengua e identidad en la Italia moderna temprana”; “El arte de la conversación en la Europa moderna temprana”, en Hablar y callar. Funciones sociales del lenguaje a través de la historia. Barcelona, Gedisa.

Burke, Peter (2002) Historia social del conocimiento. De Guttenberg a Diderot. Barcelona, Paidós.

Chartier, Roger (1999) “Formación social y economía psíquica: la sociedad cortesana en el proceso de civilización”, en El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación. Barcelona, Gedisa.

Chartier, Roger (2003) “Gutemberg reconsiderado”, en: Cultura escrita, literatura e historia. Conversaciones con Roger Chartier, México, FCE.

Durkheim, Émile (1905/1992) “El Renacimiento”, “El Renacimiento (continuación)”, en Historia de la educación y de la pedagogía, Madrid, La Piqueta.

Gelis, Jacques (2001) “La individualización del niño”, en Philippe Ariès, Georges Duby (dir.) Historia de la vida privada, T. III Del Renacimiento a la Ilustración. Madrid, Taurus.

Hébrard, Jean (1989) “La escolarización de los saberes elementales en la época moderna”, primera parte, en Revista de Educación, nº 288, Madrid.

Varela, Julia (1997) “Los humanistas cristianos y la redefinición social de los sexos en la Modernidad”, en Nacimiento de la mujer burguesa. Madrid, La Piqueta.

Varela, Julia (1991) “El cuerpo de la infancia. Elementos para una genealogía de la ortopedia pedagógica”, en AAVV, Sociedad, Cultura y Educación. Homenaje a la memoria de Carlos Lerena Alesón. Centro de Investigación y Documentación Educativa. Universidad Complutense de Madrid. (Selección).

Unidad 4

Bauman, Zygmunt (2005) “Educar al pueblo”, en Legisladores e intérpretes. Sobre la modernidad, la posmodernidad y los intelectuales. Bernal, Universidad Nacional de Quilmes.

Bendix, Reinhard (1974) “Transformaciones experimentadas por las sociedades de Europa occidental a partir del siglo XVIII”, en Estado Nacional y Ciudadanía. Buenos Aires, Amorrortu.

Caron, Jean-Claude (1996) “La segunda enseñanza en Francia y en Europa, desde finales del siglo XVIII hasta finales del siglo XIX: colegios religiosos e institutos”, en Levi, G. y Schmitt, J. C. (dir.) Historia de los jóvenes. Taurus, Madrid.

Casullo, N., Forster, R., Kaufman, A. (1996) “Historia, Tiempo y Sujeto: antiguas y nuevas imágenes”, “El lenguaje de la Ilustración” y “Luces y sombras del siglo XVIII”, en

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – Buenos Aires (1026) Teléfonos: (011)4372-8286/8394

e-mail: [email protected]

Itinerarios de la modernidad. Corrientes del pensamiento y tradiciones intelectuales desde la ilustración hasta la posmodernidad. Oficina de Publicaciones del CBC. UBA.

Darnton, Robert (1984) “Un inspector de policía organiza su archivo: la anatomía de la república de las letras”, “Los filósofos podan el árbol del conocimiento: la estrategia epistemológica del conocimiento”, “Los lectores responden a Rousseau: la creación de la sensibilidad romántica”, en La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa. México, FCE.

Donzelot, Jacques (1987) La policía de la familia. Barcelona, Ed. Pretextos.

Do Valle, Lilian (2006) “De los orígenes: una escuela a la altura de los sueños revolucionarios: Las ideas de la Revolución y Revolución Francesa y utopía pedagógica”, en La escuela imaginaria. Miño y Dávila, Buenos Aires.

Foucault, Michel (1975) “Los cuerpos dóciles” “El panoptismo”, en Vigilar y Castigar. Buenos Aires, Siglo XXI.

Hamilton, David (1991) “De la instrucción simultánea y el nacimiento de la clase en el aula”, en Revista de educación, nº 296.

Hobsbawm, Eric (1999) “La revolución francesa”, en La era de la Revolución, 1789-1848, Barcelona, Crítica.

Varela, Julia y Alvarez Uría, Fernando (1991) “Figuras de la infancia”, “La educación popular ilustrada o cómo fabricar sujetos dóciles y útiles” y “La escuela obligatoria, espacio de civilización del niño obrero”, en Arqueología de la escuela. Madrid, La Piqueta.

Viñao Frago, Antonio (1991) “Sistema educativo nacional e Ilustración: un análisis comparativo de la Política educativa ilustrada”, en AAVV, Sociedad, Cultura y Educación. Homenaje a la memoria de Carlos Lerena Alesón, Madrid, Centro de Investigación y Documentación Educativa. Universidad Complutense de Madrid.

Unidad 5

Anderson, Benedict (1991) “Introducción”, “Patriotismo y racismo”, en Comunidades imaginadas, México, Fondo de Cultura Económica.

Botana, N. (1998) El orden conservador (Capítulos II y VI), Buenos Aires, Sudamericana.

Caruso, Marcelo (2005) La biopolítica en las aulas. Prácticas de conducción en las escuelas elementales del reino de Baviera, Alemania (1869-1919). Buenos Aires, Prometeo. (selección)

Carli, Sandra (2001) “Niñez, Modernidad e Instrucción Pública en la Argentina de la mirada de Sarmiento”, en Historia de la Educación. Anuario n. 3, 2000/2001. Prometeo, Sociedad Argentina de Historia de la Educación.

Depaepe, Mark y Simon, Frank (2001) “Orden en el Progreso. Día tras día en la escuela primaria belga (1880-1970)”, en Historia de la Educación. Anuario n. 3, 2000/2001. Prometeo, Sociedad Argentina de Historia de la Educación.

Halperín Donghi, Tulio (1980/1995) Una nación para el desierto argentino. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina. (Edición especial). Jones, Dave (1997) “La genealogía del profesor urbano”, en: Ball, Stephen (comp.) Foucault y la educación. Disciplinas y saber, Morata, Barcelona.

López, María del Pilar (2009) La versión y/o las versiones escolares de la historia. Entre Ríos, 1887-1914. Paraná, UNER.

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – Buenos Aires (1026) Teléfonos: (011)4372-8286/8394

e-mail: [email protected]

Marincevic, Juan, Guyot, Violeta (2001) “Un sujeto llamado maestro. Un análisis desde la partición civilización-barbarie”, en Historia de la Educación. Anuario n. 3, 2000/2001. Prometeo, Sociedad Argentina de Historia de la Educación.

Oszlak, Oscar (1982) La formación del Estado Argentino. Buenos Aires, Editorial de Belgrano, capítulo II.

Trilla, Jaime (2002) La aborrecida escuela. Laertes, Barcelona. (selección) Williams, Raymond (2003) “La educación y la sociedad británica”, en La larga Revolución. Buenos Aires, Nueva Visión.

Unidad 6

Amuchástegui, Martha (1995) “Los rituales patrióticos en la escuela pública”, en Adriana Puiggrós (dir) Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo (1945-1955). Historia de la Educación en Argentina, T. VI. Buenos Aires, Galerna.

Béjar, María Dolores (1992) “Altares y banderas en una educación popular. La propuesta del gobierno de Manuel Fresco en la provincia de Buenos Aires, 1936-1940”, en Mitos, altares y fantasmas. FHyCE, Universidad Nacional de La Plata.

Bowen, James (1992) “La aparición de la nueva era: María Montessori y el movimiento progresista en Europa” (p. 497-511); “El auge de la planificación nacional” (pp. 550-553; 559-576; 586-600; 601-645), en Historia de la Educación Occidental. Herder, Barcelona.

Buchrucker, Cristián (1987) Nacionalismo y peronismo. La Argentina en la crisis ideológica mundial (1927-1955). Buenos Aires, Sudamericana.

Buchrucker, Cristián (2008) El fascismo en el siglo XX. Una historia comparada. Buenos Aires, Emecé.

Caimari, Lila (1995) Perón y la Iglesia Católica, capítulo 2 y 5. Buenos Aires, Ariel.

Cao, Claudia, Gagliano, Rafael (2006) “Habitando contornos poderosos: adolescencia, cultura y pedagogía social en los textos de Juan Montovani”, en Biagini, Hugo, Roig, Arturo (dir) El pensamiento alternativo en la Argentina del siglo XX. Tomo II. Buenos Aires, Biblos.

Caruso, Marcelo (2001) “¿Una nave sin puerto definitivo? Antecedentes, tendencias e interpretaciones alrededor del movimiento de la Escuela Nueva”, en Pineau, Pablo; Dussel, Inés; Caruso, Marcelo, La escuela como máquina de educar. Tres ensayos sobre un proyecto de la modernidad, Paidós, Buenos Aires.

Devoto, Fernando (2006) Nacionalismo, fascismo y tradicionalismo en la Argentina moderna. Buenos Aires, Siglo XXI Editora Iberoamericana.

Dussel, Inés, Pineau, Pablo (1995) “De cuando la clase obrera entró en el paraíso: la educación técnica estatal en el primer peronismo”, en: Puiggrós, Adriana, Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo (1945-1955), Tomo VI de Historia de la Educación en Argentina. Buenos Aires, Galerna.

Fernández Enguita, Mariano y Levin, Henry (1989) “Las reformas comprehensivas en Europa y las nuevas formas de desigualdad educativa”, en Revista de Educación n. 289, Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid.

Gentile, Emilio (2005) “Un pueblo de matriculados en la escuela del ‘Gran Pedagogo’”; “La cantera de ‘verdaderos fieles’”, en La vía italiana al totalitarismo. Partido y estado en el régimen fascista. Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina.

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – Buenos Aires (1026) Teléfonos: (011)4372-8286/8394

e-mail: [email protected]

Popkewitz, Thomas (2003) “Dewey y Vigotsky: ideas en espacios históricos”, en Popkewitz, Thomas; Franklin, Barry; Pereyra, Miguel (comp.) Historia cultural y educación. Barcelona, Pomares.

Puiggrós, Adriana (1995) “La educación argentina desde la reforma Saavedra Lamas hasta el fin de la década infame. Hipótesis para la discusión”, en Escuela, democracia y orden. Tomo III de Historia de la Educación en Argentina. Buenos Aires, Galerna.

Puiggrós, Adriana (1990) Sujetos, disciplina y currículum en los orígenes del sistema educativo. Tomo I de Historia de la Educación en Argentina. Buenos Aires, Galerna.

Romero, Luis Alberto (coord.) (2004) La Argentina en la escuela. La idea de nación en los textos escolares. Buenos Aires, Siglo XXI editores Argentina.

Sarlo, Beatriz (1988) Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930. Buenos Aires, Nueva Visión.

Terán, Oscar (1987) Positivismo y nación en la Argentina. Buenos Aires, Puntosur. (selección)

Tiana Ferrer, Alejandro (2002) “Evolución de los sistemas educativos hasta la segunda mitad del siglo XX”, en Tiana Ferrer, A; Sauter Ossenbach G; Sanz Florentino (coord) Historia de la Educación. Edad Contemporánea. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Tyack, David; Cuban, Larry (2001) “Ciclos de política y Corrientes institucionales” “Cómo las escuelas cambian a las reformas”, en En búsqueda de la utopía. Un siglo de reformas de las escuelas públicas. México, Fondo de Cultura Económica.

Varela, Julia, Álvarez Uría, Fernando (1991) “La escuela empresa: neotaylorismo y educación”, en Arqueología de la escuela, Madrid La Piqueta.

Unidad 7

Kaufmann, Carolina y Doval, Delfina “Una pedagogía de la renuncia (1976-1982)”, en cuadernos de la Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Entre Ríos, Paraná.

Mariño, Marcelo (2006) “Las aguas bajan turbias: política y pedagogía en los trabajos de la memoria”, en Pineau, Pablo, Mariño, Marcelo; Arata, Nicolás, Mercado, Belén (2006) El principio del fin. Políticas y memorias de la educación en la última dictadura militar (1976-1983). Buenos Aires, Colihue.

Pineau, Pablo (2006) “Impactos de un asueto educacional. Las políticas educativas de la dictadura (1976-1983)”, en Pineau, Pablo, Mariño, Marcelo; Arata, Nicolás, Mercado, Belén (2006) El principio del fin. Políticas y memorias de la educación en la última dictadura militar (1976-1983). Buenos Aires, Colihue.

Rodríguez, Laura (2010) “Los católicos y la educación durante la última dictadura. El caso del ministro Juan R. Llerena Amadeo (1978-1981)”, en V JORNADAS DE TRABAJO sobre HISTORIA RECIENTE, Universidad Nacional de General Sarmiento.

Vassillades, Alejandro (2008) “Entre la homogeneización moralizante y la adaptación al entorno: la escolarización bonaerense durante la última dictadura (1976-1983)”, en Archivos de Ciencias de la Educación, Año 2, Nº 2, Departamento de Ciencias de la Educación, Fahce, Universidad Nacional de La Plata.

Selección de fuentes

Comenio, Joan Amos, Didáctica Magna, Orbis Pictus.

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – Buenos Aires (1026) Teléfonos: (011)4372-8286/8394

e-mail: [email protected]

Rousseau, Jacques, Emilio.

Planes educativos de la Revolución Francesa.

Pestalozzi, Johann Heinrich, El canto del cisne

Durkheim, Emile, La educación moral.

Dewey, John, Democracia y educación.

Bibliografía general de consulta

Bowen, James (1985) Historia de la Educación Occidental, Barcelona, Herder, Tomo III.

Da Silva, Tomaz Tadeu (2001) Espacios de poder, Barcelona, Octaedro.

Dussel, Inés; Caruso, Marcelo (1999) La invención del aula. Una genealogía de las formas de enseñar, Buenos Aires, Santillana.

Estrategia docente

El dictado de la materia se sostiene fundamentalmente en las clases teóricas del profesor, con la bibliografía pertinentemente establecida para cada tema y organizado por semana escolar; los trabajos prácticos serán un espacio de discusión y trabajo con fuentes.

Evaluación

Se considera la evaluación como parte de un proceso de construcción del conocimiento, por lo tanto los estudiantes elaborarán trabajos prácticos escritos y otras producciones escritas tendientes a superar las dificultades de la lectura analítica y crítica y la apropiación de prácticas escritas. Se proponen dos exámenes parciales domiciliarios de carácter individual, como instancia de evaluación y producción escrita de los alumnos y un trabajo individual final, defendido en un coloquio, en el que además se evaluarán conocimientos de la asignatura y bibliografía.

Régimen de aprobación de la materia

Sin examen final: 80% de asistencia a las clases y 7 (siete) puntos (como nota mínima) en cada una de las instancias evaluatorias.

Con examen final: Aprobación de los dos exámenes parciales domiciliarios.

Recursos didácticos

Se trabajará con fuentes, mapas, imágenes, películas, que serán aportadas oportunamente. En el dictado del curso el profesor se apoyará en estos diversos soportes didácticos y se elaborarán mapas conceptuales y líneas de tiempo en el pizarrón a fin de orientar a los alumnos y colaborar en la percepción de continuidades y rupturas en el largo tiempo.

Marcela M. GINESTET

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – Buenos Aires (1026) Teléfonos: (011)4372-8286/8394

e-mail: [email protected]