Progra Educativo Sobre Lavado de Manos

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE ENFERMERIA ENFERMERIA COMUNITARIA 2013 - II PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN LA COMUNIDAD DE MUTUYCANCHA CUSCO – CUSCO, 05 DE OCTUBRE 2013 LAVADO DE MANOS ALUMNAS DE ENFERMERIA COMUNITARIA ENFERMERIA – UNSAAC 2013 - II

description

PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE LAVADO DE MANOS.docx

Transcript of Progra Educativo Sobre Lavado de Manos

Page 1: Progra Educativo Sobre Lavado de Manos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE ENFERMERIA

ENFERMERIA COMUNITARIA 2013 - II

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN LA COMUNIDAD DE

MUTUYCANCHA CUSCO – CUSCO,

05 DE OCTUBRE 2013

LAVADO DE MANOS

ALUMNAS DE ENFERMERIA COMUNITARIAENFERMERIA – UNSAAC

2013 - II

Page 2: Progra Educativo Sobre Lavado de Manos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE ENFERMERIA

ENFERMERIA COMUNITARIA 2013 - II

LAVADO DE MANOS

I. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

Conceptualizar y analizar la importancia del lavado de manos Mencionar las consecuencias de las manos sucias para salud

II. CONTENIDO:

1. LAVADO DE MANOS

Introducción.- La higiene de manos es el término general que se aplica a cualquier lavado de manos, lavado antiséptico de manos, antisepsia de manos por frotación o antisepsia quirúrgica de manos, que se realiza en los centros sanitarios

Las IRAS se definen como la infección que afecta a un paciente durante el proceso de atención en el hospital u otra instalación de atención sanitaria que no estaba presente ni se estaba incubando en el momento del ingreso. En la aparición de las IRAS influyen múltiples factores.

No obstante la falta de higiene de manos siempre antes y después de estar en contacto con un paciente, es probablemente el único factor relacionado con la transmisión de los microorganismos común a la mayor parte de las infecciones.

Por ello, se considera desde hace mucho tiempo, la medida de prevención más eficiente para evitar las enfermedades infecciosas.

A. Concepto .- Es la medida más simple, eficaz y económica para prevenir la transmisión de las infecciones hospitalarias.}

B. codiciones .- en los cinco momentos que indica la OMS

1. Antes del contacto con el paciente.

2. Antes de realizar una tarea limpia/aséptica.

3. Después del riesgo de exposición a líquidos corporales.

4. Después del contacto con el paciente.

5. Después del contacto con el entorno del paciente.}

2. TIPOS DE LAVADO DE MANOS :

Lavado Social: Con agua y jabón

Lavado Antiséptico: Con agua y detergente antiséptico

Page 3: Progra Educativo Sobre Lavado de Manos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE ENFERMERIA

ENFERMERIA COMUNITARIA 2013 - II

Lavado Quirúrgico: Con agua y detergente antiséptico, previo lavado social, frotado con sol. De base alcohólica.

III. MATERIALES EDUCATIVOS:

Manejo de dibujos y papelotes para la explicación del contenido.

IV. TÉCNICAS EDUCATIVAS:

Exposición del tema por medio del ejecutor del programa Juegos, canciones Participación del público mediante preguntas.

V. GRUPO OBJETIVO:

Este proyecto educativo está destinado a desarrollarse en un grupo de niños de 3 a 14 años en etapa escolar.Específicamente en este caso será desarrollado en el lugar de concentración (canchita) de la comunidad.

Page 4: Progra Educativo Sobre Lavado de Manos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE ENFERMERIA

ENFERMERIA COMUNITARIA 2013 - II

SECUENCIA METODOLOGICA

RESPONSABLES: alumnas del curso de Enfermería Comunitaria – ENFERMERIA – UNSAAC.

GRUPO OBJETIVO: Niños de 0 a 11 años de la comunidad de Mutuycancha – Cusco - Cusco

PARTICIPANTES: niños de la comunidad

LUGAR: Canchita de Mutuycancha

FECHA: 05 de Octubre del 2013

TIEMPO DE DURACIÓN: 2 horas

HORA DE INICIO: 9:30 am

DINAMICA: “CONO”ZCAMONOS

OBJETIVOS: Lograr un mayor acercamiento entre todos los niños de la comunidad de Mutuycancha con las alumnas de Enfermería comunitaria de la UNSAAC. 

DESARROLLO: Cada uno elegirá al compañero que menos conozca y ambos dialogarán: ¿Cómo se llama? ¿Qué le gusta hacer? (Durante 10 minutos) Cada dúo elegirá a otro dúo y dialogarán sobre las mismas preguntas; después cada cuarteto busca otro cuarteto y dialogan.

Se elige a uno que presente a sus compañeros. Puede ampliarse la presentación.