Progracion analitica

6
PROGRAMACIÓN ANALÍTICA DE LA ASIGNATURA Taller de mantenimiento de reparación básica Semana Fecha Peri odos Unidad Temática 1 Contenido conceptual Tareas 1 01-08- 16 4 Mencionar las Normas de Seguridad que se emplea al trabajar con energía eléctrica y al efectuar reparaciones electrónicas. 1. Principales Normas de Seguridad en el Uso de La Electricidad. 2. Causas y Efectos de la Corriente Eléctrica sobre el Cuerpo Humano. Efecto Químico Efecto Fisiológico Efecto Calorífico 1. Primeros Auxilios. *Mediante una Lluvia de ideas se enumera y explica las diversas normas de Seguridad al efectuar reparaciones electrónicas. 2 08-08- 16 4 Unidad Temática 2 Nombrar las principales entidades de estandarización y normalización eléctrica y electrónica. 1.Definición de Norma y Estandarización. 2.¿Para qué sirve una Norma? 3.Principales Entidades Normalizadores en el Campo de la Electricidad y la Electrónica: IEC ANSI IEEE NEC CENELEC ISO A través de una exposición del docente y posteriormente efectuando un debate grupal se define estandarización, normalización y se nombran las principales entidades normalizadoras 3 15-08- 16 4 Unidad Temática 3 Reconocer y emplear convenientemente las principales herramientas usadas en electricidad y electrónica. 1. Principales herramientas usadas en Electricidad y Electrónica. 2. Correcto uso y conservación de las herramientas. A través de Dinámicas Grupales se enumera y se describe la función de cada una de las principales herramientas en mención.

Transcript of Progracion analitica

Page 1: Progracion analitica

PROGRAMACIÓN ANALÍTICA DE LA ASIGNATURA

Taller de mantenimiento de reparación básica

Semana Fecha Periodos

Unidad Temática 1 Contenido conceptual Tareas

1 01-08-16 4 Mencionar las Normas de Seguridad que se emplea al trabajar con energía eléctrica y al efectuar reparaciones electrónicas.

1. Principales Normas de Seguridad en el Uso de La Electricidad.

2. Causas y Efectos de la Corriente Eléctrica sobre el Cuerpo Humano.

Efecto Químico Efecto Fisiológico Efecto Calorífico1. Primeros Auxilios.

*Mediante una Lluvia de ideas se enumera y explica las

diversasnormas de Seguridad al efectuar

reparaciones electrónicas.

2 08-08-16 4 Unidad Temática 2Nombrar las principales entidades de estandarización y normalización

eléctrica y electrónica.

1. Definición de Norma y Estandarización.2. ¿Para qué sirve una Norma?3. Principales Entidades Normalizadores

en el Campo de la Electricidad y la Electrónica:

IEC ANSI IEEE NEC CENELEC

ISO

A través de una exposición del docente y posteriormente

efectuando un debate grupal se define estandarización,

normalización y se nombran las principales entidades

normalizadoras

3 15-08-16 4 Unidad Temática 3Reconocer y emplear

convenientemente las principales herramientas usadas en electricidad

y electrónica.

1. Principales herramientas usadas en Electricidad y Electrónica.

2. Correcto uso y conservación de las herramientas.

A través de Dinámicas Grupales se enumera y se describe la función de cada una de las principales herramientas en

mención.4 22-08-16 4 Unidad Temática 4

Identificar y diferenciar los símbolos de los principales componentes

electrónicos.

1. Simbología de los Dispositivos Electrónicos.

2. Reconocimiento y familiarización de los símbolos electrónicos en un plano real.

Utilizando una Lluvia de ideas se identifica y menciona la simbología de la electrónica.

5 29-08-16 4 Unidad Temática 5Reconocer e identificar los

1. Definición y tipos de conductores eléctricos:

Utilizando Diapositivas se efectúa una exposición de los

Page 2: Progracion analitica

conductores solidos empleados en instalaciones eléctricas domésticas y efectuar empalmes en función al

tipo de conductor usado.

Cable Alambre Cordón mellizo1. Definición y Tipos de Empalmes: Entorchado Universal1. Técnicas y materiales usados para

Aislar Empalmes.2. Práctica de Desaislado, empalme y

Aislado de los mismos

tipos de conductores eléctricos y sus características, posteriormente efectúan la práctica de desaislar efectuar empalmes y aislar correctamente los mismos.

6 05-09-16 4 Unidad Temática 6Identificar y emplear correctamente las principales herramientas usadas para soldar y desoldar componentes

electrónicos.

1. Herramientas Para Soldar y Desoldar componentes. Cautín Pistola de Soldar Estaño Pasta de Soldar Extractor de Soldadura Lupa

1. Técnicas para soldar y desoldar.2. Práctica de Soldadura y Desoldado de

componentes electrónicos.

A través de un proyector se difunde un video donde se

observa como soldar correctamente y que herramientas se us

7

8

9

12-09-16

19-09-16

26-09-16

4

4

4

Unidad Temática 7-8-9Explicar las principales características y emplear convenientemente el multímetro digital y el osciloscopio digital en la detección y solución de averías.

1. Multímetro Digital FLUKE Mod. 179 Definición Características Técnicas Funciones Básicas Funciones Avanzadas

1. Osciloscopio Digital BK PRECISION Modelo 2542. Definición y Usos. Características Técnicas Partes del osciloscopio. Prueba de Sonda de Osciloscopio. Mediciones de Amplitud y periodo

de una onda en el Osciloscopio.1. Resolución de Práctica de Laboratorio.

Haciendo uso de Diapositivas se describe y se detalla las principales características de los instrumentos en mención.

En el Laboratorio de Electrónica se desarrolla la parte práctica de

manera grupal.

Page 3: Progracion analitica

10

11

12

03-10-16

10-10-16

17-10-16

4

4

4

Unidad Temática 10-11-12Detallar las principales

características y emplear convenientemente la Fuente de Alimentación Programable y el Generador de Frecuencias en la detección y solución de averías.

1. Fuente de Alimentación Programable ATTEN Mod. PPS 3203 T-2S.

Definición. Características Técnicas. Partes de la F. de A. Prog. Selección del Canal de Salida a usar. Programación del Voltaje de Salida. Programación del consumo de Corriente máxima.

1. Generador de Frecuencia BK PRECISION Mod. 4048 AWG.

Definición. Características Técnicas. Formas de Onda. Función DC Offset. Función TTL-Cmos. Función Duty Cycle.1. Resolución de la Práctica de

Laboratorio.

Haciendo uso de Diapositivas se describe y se detalla las principales características de los instrumentos en mención.

En el Laboratorio de Electrónica se desarrolla la parte práctica de

manera grupal.

13

14

15

24-10-16

31-10-16

07-11-16

4

4

4

Unidad Temática 13-14-15-16Explicar el funcionamiento de los dispositivos electrónicos básicos y

verificar la operatividad de los mismos.

1. Resistencias o Resistores Definición Tipos: Fijas, Variables y dependientes. Código de Colores. Acoplamiento de Resistencias en serie y en paralelo, ejercicios prácticos. Verificación de la operatividad de una resistencia.1. Diodos Semiconductores Definición y usos Partes: Ánodo y Cátodo Tipos: Rectificadores, Zener y Led. Polarización Directa e Indirecta de un diodo. Características técnicas: Voltaje

Mediante una Lluvia de Ideas y haciendo uso de Diapositivas se describe el funcionamiento de los dispositivos en mención.

En el Laboratorio de Electrónica se desarrolla la parte práctica de manera grupal para verificar la

operatividad de dichos componentes.

Page 4: Progracion analitica

16 14-10-11 4

Pico Inverso, Voltaje Zener y Corriente Máxima. Verificación de la operatividad de un Diodo.1. Condensadores Definición y usos Tipos: Fijos y Variables Condensadores de papel, de plástico, cerámico, electrolítico, de mica, de tántalo y de vidrio. Asociación de condensadores en Serie y en Paralelo. Verificación de la operatividad de un Condensador.1. El Transistor Bipolar Definición y partes Estados de un transistor: en Corte, en Activa y en Saturación. Diferencias entre un NPN y un PNP. HFE y/o β de un transistor. Verificación de la operatividad de un transistor.

17 21-10-16 4 Unidad Temática 17Usar correctamente el Manual ECG o

NTE y obtener el remplazo o el equivalente de un determinado

dispositivo electrónico.

1. Manual de Remplazos ECG/NTE. Partes del Manual ECG Dispositivos ECG Dispositivos de otros fabricantes. Uso del Manual ECG.

Efectuando una Exposición de Casos prácticos, se explica el correcto uso del Manual en

mención.

18 28-10-16 4 Unidad Temática 18Evaluación Final de Capacidades

Terminales

Page 5: Progracion analitica