Programa 2007 Lynda Periodoncia

7
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ FACULTAD DE ODONTOLOGÍA LICENCIATURA EN ESTOMATOLOGÍA Curso : Periodoncia II Código: 04041 Catedrática: Dra. Lynda del Mar Díaz Justiniano Semestre: Julio - Noviembre Ciclo: Sexto Año: 2007 1. INTRODUCCIÓN: El curso de Periodoncia II tiene por objetivo preparar al estudiante para que conozca todos los aspectos relacionados con la cirugía periodontal, la cual le permitirá adquirir el conocimiento acerca de indicaciones contraindicaciones, ventajas, objetivos y fines de diversas técnicas quirúrgicas existentes hasta el momento para tratar secuelas de la enfermedad periodontal. 2. JUSTIFICACIÓN Teniendo ya el estudiante los conocimientos referentes a diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento de enfermedad periodontal se hace necesario que adquiera los conocimientos para poder tratar la enfermedad periodontal no permitiendo que ésta avance. Con la aplicación correcta de estos conocimientos se cumple con el objetivo principal del tratamiento periodontal, el cual consiste en recuperar las distancias biológicas de los tejidos periodontales perdidas a consecuencia de la enfermedad periodontal. 3. OBJETIVOS GENERALES Conocer la importancia que tiene la cirugía dentro del plan de tratamiento periodontal. Establecer en que momento se hace necesaria la cirugía periodontal. Conocer el instrumental y equipo de cirugía periodontal. Aplicar adecuadamente diferentes técnicas de cirugía periodontal y suturas en laboratorio. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Se darán a conocer durante el desarrollo del plan de unidad.

description

Programa 2007 Lynda Periodoncia

Transcript of Programa 2007 Lynda Periodoncia

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

FACULTAD DE ODONTOLOGA

LICENCIATURA EN ESTOMATOLOGA

Curso:

Periodoncia II

Cdigo:

04041

Catedrtica:

Dra. Lynda del Mar Daz Justiniano

Semestre:

Julio - Noviembre

Ciclo:

Sexto

Ao:

2007

1. INTRODUCCIN:

El curso de Periodoncia II tiene por objetivo preparar al estudiante para que conozca todos los aspectos relacionados con la ciruga periodontal, la cual le permitir adquirir el conocimiento acerca de indicaciones contraindicaciones, ventajas, objetivos y fines de diversas tcnicas quirrgicas existentes hasta el momento para tratar secuelas de la enfermedad periodontal.

2. JUSTIFICACINTeniendo ya el estudiante los conocimientos referentes a diagnstico, pronstico y plan de tratamiento de enfermedad periodontal se hace necesario que adquiera los conocimientos para poder tratar la enfermedad periodontal no permitiendo que sta avance. Con la aplicacin correcta de estos conocimientos se cumple con el objetivo principal del tratamiento periodontal, el cual consiste en recuperar las distancias biolgicas de los tejidos periodontales perdidas a consecuencia de la enfermedad periodontal.

3. OBJETIVOS GENERALES Conocer la importancia que tiene la ciruga dentro del plan de tratamiento periodontal.

Establecer en que momento se hace necesaria la ciruga periodontal.

Conocer el instrumental y equipo de ciruga periodontal.

Aplicar adecuadamente diferentes tcnicas de ciruga periodontal y suturas en laboratorio.

4. OBJETIVOS ESPECFICOS

Se darn a conocer durante el desarrollo del plan de unidad.

5. CALENDARIZACIN DE ACTIVIDADESFechaActividad

07-08-07Primer parcial

11-09-07Segundo parcial

12-10-07Tercer parcial

Presentaciones de trabajo

02-10-07Laboratorio #1 grupo A

03-10-07Laboratorio #1 grupo B

09-10-07Laboratorio #1 grupo C

10-10-07Laboratorio #2 grupo A

16-10-07Laboratorio #2 grupo B

17-10-07Laboratorio #2 grupo C

23-10-07Laboratorio #3 grupo A

24-10-07Laboratorio #3 grupo B

30-10-07Laboratorio #3 grupo C

31-10-07Presentaciones de caso paciente periodontal primer grupo

06-11-07Presentaciones de caso paciente periodontal segundo grupo

07-11-07Presentaciones de caso paciente periodontal tercer grupo

13-11-07Presentaciones de caso paciente periodontal cuarto grupo

NOTA: todos los estudiantes debern presentar su paciente periodontal (copia expediente completo, CD con presentacin completa), y estar preparados para el primer da programado para presentaciones, las mismas sern al azar cada da, todos los estudiantes debern presentarse todos los das de presentacin aunque ya hallan realizado la propia, de no ser as, ser anulada su nota de presentacin. No habr prorroga de tiempo, si su paciente y su presentacin no est listo para el da 2-11-06 no ser evaluada.

6. EVALUACION3 Parciales (20 puntos cada uno)

60 Puntos

3 laboratorios ( 5 puntos cada uno)

15 Puntos

1 examen practico de suturas 10 puntos

10 puntos

Paciente (manejo del caso y presentacin)

10 puntosExamenes cortos

05 puntos

TOTAL

100 PUNTOS

NOTA:

No ser repuesto ningn laboratorio, ni la prueba corta, ni las asignaciones por ningn motivo. En caso de no tener el material o instrumental completo, ser anulada la prctica de laboratorio.

Deber presentarse puntualmente a clase y a laboratorios, de lo contrario no se permitir la entrada a los mismos.

Deber presentarse a clases y a laboratorio debidamente uniformado, de no ser as no podr entrar a clases ni a laboratorio, y ser levantado un reporte escrito.

PRACTICAS

Las prcticas sern evaluadas de la siguiente manera

Conocimiento y manejo de la tcnica

Orden y limpieza

Realizacin de laboratorio

Para estas practicas los alumnos trabajaran en pareja y los materiales sern:

Maxilares de cerdo. ( estas deben estar separadas o la cabeza del cerdo partidos los maxilares, no congelados, debern venir ya preparados)

Equipo bsico.

Unidad dental

Hojas de bistur No. 15, mango de bistur.

Curetas.

Elevador de periostio.

Pinzas para tejidos.

Pinzas Adison.

Sutura 3 ceros.

Porta agujas.

Tijeras

Servilletas.

Bolsa grande para basura.

Uniforme completo, guantes mascarilla, lentes.

Papel mayordomo

Desinfectante (1 litro)

7. PLAN DE UNIDADNOMBRE DE LA UNIDADFase quirrgica periodontal

No. de clases 17

CRONOGRAMA

Julio 18 y 24, 25 31, Agosto 1, 7, 8, 14, 21, 22, 28, Septiembre 4, 5, 11, 12, 18, 19, 25 y 26

BIBLIOGRAFAAtlas de Odontologa Restauradora y Periodoncia, Editorial Mdica Panamericana, Rossi

Fundamentos de Ciruga Periodontal, Editorial Amolca, Jorge Romanelli

PLAN DE ACCION DIDCTICA

Material DidcticoMetodologaFijacin e Integracin

Material Audiovisual

Multimedia

Retroproyector

Proyector

Pizarrn Clase Magistral

(Tcnica Expositiva)

Durante las clases

Interrogatorio, recapitulacin y repeticin de conceptos fundamentales.

Inicio de clase:

recapitulacin de la clase anterior

Final de la clase:

Sntesis del tema con participacin del alumno.

Discusin de casos

CONTENIDO PROGRAMTICO

Fase quirrgica del tratamiento, principios generales de la ciruga periodontal, anatoma quirrgica del periodoncio y estructuras relacionadas, cureteado gingival, gingivectoma, tratamiento del agrandamiento gingival, colgajo periodontal, tcnica de colgajo para el tratamiento de bolsas, ciruga sea resectiva, ciruga sea reconstructiva, problemas y tratamientos de las furcaciones, relacin perio-endo, ciruga plstica y cosmtica periodontal.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Que el estudiante al finalizar la unidad sea capaz de:

CIRUGA PERIODONTAL (GENERALIDADES) (captulo 10 Rossi, captulo 1, 2 y 4 Romanelli)1. describir la secuencia de la terapia periodontal

2. enumerar los objetivos de la ciruga periodontal3. enumerar el valor de la ciruga4. enumerar las razones que justifican la ciruga5. enumerar las indicaciones y contraindicaciones de la ciruga6. enumerar las consideraciones quirrgicas7. enumerar los caminos quirrgicos8. describir cada uno de los caminos quirrgicos9. diferenciar entre ciruga resectiva y reconstructiva10. explicar los pasos previos a la ciruga periodontal11. explicar los tipos de anestesia local que se usan en ciruga periodontal12. explicar como se hace el examen diagnostico 13. explicar la secuencia de ejecucin de un plan de tratamiento integrado14. definir ciruga periodontal15. clasificar la ciruga periodontal 16. enumerar las consideraciones prequirrgicas17. describir cada una de las consideraciones prequirrgicas18. enumerar los objetivos de la historia clnica19. aprender el rgimen de profilaxis antibitica20. explicar las condiciones de mayor o menor riesgo para el tratamiento periodontal y su implicacin dentro del tratamiento21. hacer un modelo de cuestionario de historia clnica22. enumerar los valores normales en la valoracin de resultados pre operatorios de laboratorio23. hacer un resumen de los valores de referencia de anlisis clnicos 24. enumerar los tipos de anestsicosMECANISMOS DE CUARACIN EN PERIODONCIA (captulo 11 Rossi)1. enumerar las modalidades terapeuticas 2. definir retraccin, eliminacin quirrgica, cierre biolgico3. describir en que consiste y cuales son los tipos de curacin en periodoncia4. hacer un esquema con las zonas de ratcliff5. identificar las zonas de ratcliff6. explicar los cambios de cada una de las zonas de ratcliff7. explicar en que consiste la curacin en una bolsa supraosea y una inflasea 8. describir que es reparacin, regeneracin y reinsecin 9. explicar como se determina la nueva insercin 10. explicar el tratamiento de la bolsa falsa, de una bolsa suprasea, de la bolsa infrasea, COLGAJOS (captulo 13 Rossi, captulo 5, 6, 7.12 y 13 de Romanelli)1. definir colgajo

2. enumerar los tipos de colgajos3. describir los tipos de colgajos4. enumerar los tejidos involucrados en un colgajo5. enumerar las indicaciones, contraindicaciones, ventajas y desventajas de cada tipo de colgajo6. enumerar los pasos tcnicos para la realizacin de un colgajo7. enumerar los tipos de incisiones8. explicar cada uno de los tipos de incisiones9. enumerar las condiciones que debe cumplir una incisin 10. enumerar las indicaciones y ventajas de cada tipo de incisin 11. enumerar el instrumental para incisiones12. identificar el instrumental para incisiones13. explicar el procedimiento para la elevacin del colgajo (depende el tipo de colgajo)14. enumerar los instrumentos que se utilizan para levantar un colgajo y su uso 15. explicar como debe ser el manejo intraoperatorio del colgajo16. describir en que consiste la preparacin de la superficie radicular17. enumerar los instrumentos que se utilizan para la preparacin de la superficie radicular, sus caractersticas individuales, funcin y forma de uso18. explicar el procedimiento de raspaje y alisado radicular19. explicar en que consiste la demineralizacin radicular20. enumerar las ventajas y desventajas de la desmineralizacin radicular21. enumerar las sustancias desmineralizantes, concentraciones y formas de uso22. explicar en que consiste y como se hace el tratamiento deldefecto seo, que incluye y como se realiza cada paso23. enumerar las indicaciones de cada una de las tcnicas de eliminacin24. enumerar las reglas bsicas de la ciruga sea 25. enumerar las indicaciones, contraindicaciones y factores que determinan la cantidad de hueso a eliminar26. describir el procedimiento del relleno del defecto seo27. enumerar los objetivos, ventajas, desventajas, mecanismos de accin, accin de los injertos y los factores de xito en la colocacin de injertos28. definir autoinjertos29. describir el lugar de procedencia, tipos, ventajas y limitaciones de los autoinjertos30. enumerar los biomateriales31. describir cada uno de los biomateriales con sus ventajas y limitaciones 32. definir regeneracin tisular guiada33. enumerar las indicaciones, limitaciones, funcion de una membrana, tipos de membrana y sus materiales que se usan en regeneracin tisular guada34. enumerar las ventajas y desventajas de las membranas reabsorbibles35. enumerar las caractersticas de una membrana ideal36. enumerar los tiempos de reabsorcin de una membrana37. explicar como se usa una membrana sus pasos previos y posteriores a a la colocacin38. enumerar los pasos de lo que se debe hacer al momento de haber una exposicin de la membrana39. explicar como se hace el manejo postoperatorio en la RTG40. enumerar la tcnica quirrgica de la RTG41. describir los principios biolgicos de la RTG42. enumerar los objetivos de la RTG43. enumerar los factores de fracaso de la RTG44. enumerar los sitios de reposicin del colgajo45. explicar la tcnica de colgajo de Widman modificado46. enumerar los objetivos y caractersticas del colgajo Widman modificado47. describir en que consiste cada tipo de reposicin del colgajo y cual es su finalidad48. explicar en que consiste y para que sirve la cua distal 49. hacer un cuadro comparativo de la tcnica, ventajas, desventajas, indicaciones, contraindicaciones e instrumental usada para cada tcnica quirrgica en periodonciaSUTURAS (captulo 14 Rossi, captulo 8 y 9 Romanelli)1. definir suturas

2. enumerar los objetivos y principios de una sutura

3. enumerar las cualidades que debe tener una sutura

4. enumerar los tipo y materiales de sutura

5. describir los materiales de sutura y sus cualidades

6. describir las agujas y sus componentes

7. enumerar las formas bsicas de una aguja y su uso

8. enumerar los diferentes dimetros de una aguja y cual es la del uso ms comn

9. enumerar los tipos de aguja y sus formas de corte

10. explicar como debe ser la ubicacin de la aguja en el tejido

11. explicar como debe ser la posicin final de los bordes de la herida y la forma de los nudos

12. explicar el uso y posicin correcta del portaagujas

13. enumerar las diferentes tcnicas de sutura

14. explicar las diferentes tcnicas de sutura

15. realizar las diferentes tcnicas de sutura

16. explicar como se hace el recorte de la sutura y porque

17. explicar la tcnica de remocin de suturas simples

18. explicar en que consiste la estabilizacin de los colgajos

19. describir que son y para que sirven los apsitos quirrgicos

20. enumerar los tipos de apsitos

21. describir los tipos de apsitos

22. explicar como se colocan los apsitos quirrgicos, como se retienen y cuando se retiran