Programa 2011

6
Sistema Educativo. 1° año Profesorado de Geografía. Prof. Martín Elgueta 1 ESCUELA NORMAL SUPERIOR 9-004 “Toribio de Luzuriaga” PRIMER AÑO DEL PROFESORADO DE GEOGRAFÍA Sistema Educativo Prof. Víctor Martín ELGUETA PROGRAMACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR. AÑO 2011 Carga Horaria: 6 horas cátedra Horas Presenciales: 5 Horas de Consulta: 1 1. FUNDAMENTO DE LA PROPUESTA. MARCO TEÓRICO Para comprender el estado de situación del sistema educativo argentino y mendocino del nuevo siglo es necesario un abordaje que pueda dar cuenta de la complejidad del entramado social, cultural, económico y político que no sólo se remita al tiempo presente sino que pueda acudir a interpretar los acontecimientos del pasado. La educación como una cuestión del Estado nos remite a la consolidación de la Argentina como Estado Nación propia del siglo XIX. El sistema educativo argentino se funda a finales de dicho siglo con el mandato de construir la identidad argentina y llevar adelante la empresa utópica del ideal pansófico propuesto por Comenio. Proceso que se inscribe en lo que podríamos denominar uno de los fenómenos globales: la aparición de la escuela moderna. Con esta aparición la educación deja de ser una cuestión de corporaciones y promueve la consolidación de un nuevo actor social: el ciudadano. A mediados del siglo XX, en el marco mundial de posguerras y de la mano del peronismo, el sistema educativo argentino se ve impulsado a partir de la función económica de preparar para el trabajo. La década del ’60 mantendrá esta función pero desde la ideología del Capital Humano y en el marco de Gobiernos Burocráticos Autoritarios tutelados por las fuerzas armadas en el contexto internacional de la Guerra Fría. En los 70’, la función política vuelve a estructurar al sistema educativo con tres momentos bien diferenciados: la educación para la liberación del tercer gobierno de Perón, la educación para el orden que da inicio con la presidencia de Isabel Martínez de Perón y la educación para la democracia durante el gobierno de Alfonsín. Las políticas educativas de los 90’ llevan adelante una reforma educativa qu e tiene como resultado la sanción de la Ley Federal de Educación. Reforma estructural que da por resultado la fragmentación del sistema educativo a través de políticas de descentralización del servicio educativo animadas por políticas Neoliberales y Neoconservadoras. Si la historia de la educación podía establecer dos grandes momentos: la educación como una cuestión de corporaciones y la educación como una cuestión de Estado; los 90’ inaugura una nuevo: la educación como una cuestión del mercado. El nuevo contexto internacional quedaba configurado a partir de la caída del muro de Berlín y el derrumbe de la Unión Soviética. A mediados de la década se configura una nueva estructura geo-política que perfila tres bloques económicos liderados por los países desarrollados y que tiene vinculación con otros países que quedan a la periferia de cada uno de los mismos. Hacia el final de la década Estados Unidos tiene la hegemonía económica y política y los órganos internacionales de créditos como el Fondo Monetario Internacional y el BID propulsan políticas neoliberales en materia educativa en el marco del achicamiento del Estado. Así el conocimiento empieza a definirse como una mercancía y los nuevos sujetos sociales que cobran relevancia son el cliente y el usuario, pero también el excluido, el piquetero y el desocupado.

description

Programa de Sistema Educativo de 1° año del profesorado de Geografía. Escuela Normal 9-004 "Toribio de Luzuriaga"

Transcript of Programa 2011

Page 1: Programa 2011

Sistema Educativo. 1° año Profesorado de Geografía. Prof. Martín Elgueta 1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR 9-004 “Toribio de Luzuriaga”

PRIMER AÑO DEL PROFESORADO DE GEOGRAFÍA

Sistema Educativo Prof. Víctor Martín ELGUETA

PROGRAMACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR. AÑO 2011

Carga Horaria: 6 horas cátedra Horas Presenciales: 5 Horas de Consulta: 1

1. FUNDAMENTO DE LA PROPUESTA. MARCO TEÓRICO

Para comprender el estado de situación del sistema educativo argentino y mendocino del nuevo

siglo es necesario un abordaje que pueda dar cuenta de la complejidad del entramado social, cultural,

económico y político que no sólo se remita al tiempo presente sino que pueda acudir a interpretar

los acontecimientos del pasado.

La educación como una cuestión del Estado nos remite a la consolidación de la Argentina como

Estado Nación propia del siglo XIX. El sistema educativo argentino se funda a finales de dicho siglo

con el mandato de construir la identidad argentina y llevar adelante la empresa utópica del ideal

pansófico propuesto por Comenio. Proceso que se inscribe en lo que podríamos denominar uno de los

fenómenos globales: la aparición de la escuela moderna. Con esta aparición la educación deja de ser

una cuestión de corporaciones y promueve la consolidación de un nuevo actor social: el ciudadano.

A mediados del siglo XX, en el marco mundial de posguerras y de la mano del peronismo, el

sistema educativo argentino se ve impulsado a partir de la función económica de preparar para el

trabajo. La década del ’60 mantendrá esta función pero desde la ideología del Capital Humano y en el

marco de Gobiernos Burocráticos Autoritarios tutelados por las fuerzas armadas en el contexto

internacional de la Guerra Fría.

En los 70’, la función política vuelve a estructurar al sistema educativo con tres momentos bien

diferenciados: la educación para la liberación del tercer gobierno de Perón, la educación para el

orden que da inicio con la presidencia de Isabel Martínez de Perón y la educación para la democracia

durante el gobierno de Alfonsín.

Las políticas educativas de los 90’ llevan adelante una reforma educativa que tiene como

resultado la sanción de la Ley Federal de Educación. Reforma estructural que da por resultado la

fragmentación del sistema educativo a través de políticas de descentralización del servicio

educativo animadas por políticas Neoliberales y Neoconservadoras. Si la historia de la educación

podía establecer dos grandes momentos: la educación como una cuestión de corporaciones y la

educación como una cuestión de Estado; los 90’ inaugura una nuevo: la educación como una cuestión

del mercado. El nuevo contexto internacional quedaba configurado a partir de la caída del muro de

Berlín y el derrumbe de la Unión Soviética. A mediados de la década se configura una nueva

estructura geo-política que perfila tres bloques económicos liderados por los países desarrollados y

que tiene vinculación con otros países que quedan a la periferia de cada uno de los mismos. Hacia el

final de la década Estados Unidos tiene la hegemonía económica y política y los órganos

internacionales de créditos como el Fondo Monetario Internacional y el BID propulsan políticas

neoliberales en materia educativa en el marco del achicamiento del Estado. Así el conocimiento

empieza a definirse como una mercancía y los nuevos sujetos sociales que cobran relevancia son el

cliente y el usuario, pero también el excluido, el piquetero y el desocupado.

Page 2: Programa 2011

Sistema Educativo. 1° año Profesorado de Geografía. Prof. Martín Elgueta 2

A principios del XXI la Argentina atraviesa una crisis económica, política y social sin

precedentes. La educación se vuelve una de las cuestiones más acuciantes.

La propuesta de Sistema Educativo intenta abordar parte de las cuestiones aquí presentadas.

2. REQUISITOS EXIGIDOS PARA ACCEDER AL CURSADO DEL ESPACIO

El espacio de “Sistema Educativo” se ubica en el primer año de la carrera y en el primer

cuatrimestre. En consecuencia, los requisitos a los que se hace referencia son los mismos

establecidos para el ingreso a una carrera de Formación Docente en el marco normativo de la Ley

Superior de Educación y su regulación en la jurisdicción de la Provincia de Mendoza.

3. COMPETENCIAS A DESARROLLAR

.- Apropiación de un marco inter y multi-disciplinar para la captación del objeto central del

espacio curricular: el sistema educativo.

.- Solvencia para captar el fenómeno del sistema educativo en sus diversas escalas: nacional,

provincial, regional y la organizacional singular.

.- Análisis de la articulación de la trayectoria biográfica escolar personal y familiar para una

comprensión de los procesos de institucionalización de los distintos niveles del sistema

educativo en sus distintas escalas, marcos geográficos e históricos.

.- Dilucidación del carácter político, jurídico, histórico y situacional de los procesos de

institucionalización del sistema educativo.

.- Aportación de algunos marcos de interpretación de los procesos históricos que

contribuyeron a la configuración de la Geografía como contenido escolar del nivel medio en la

historia de la educación argentina, mendocina y regional.

4. CONTENIDOS DE LA PROPUESTA Y BIBLIOGRAFÍA

UNIDAD I: “La Educación en el Estado Liberal – Oligárquico Argentino”.

Ejes Problematizadores:

¿Por qué la Educación Primaria se implementó en la Argentina después de la

Universitaria y la de Nivel Medio?.

¿Qué relaciones se pueden establecer entre la Campaña del Desierto de Roca, las

Migraciones y la Educación de las Clases Populares?

CONTENIDOS CONCEPTUALES

Inmigrantes, Nacionalidad argentina y escuela: los escolares despiertan el sentimiento de nacionalidad,

la construcción de la tradición patria, entre 1880 y 1890. La configuración del Estado como garante de la ley y

de la construcción de la identidad: la escuela como dispositivo de construcción de la legalidad y la normalidad.

Educación de Nivel Medio: experiencias educativas de este nivel antes de la ley de Mitre de los

Colegios Nacionales en 1863. El curriculum Humanista e Enciclopedista. La formación estético - literaria. El

Normalismo en la Escuela Media. El caso de Carlos Vergara: discurso del autor, reforma de Mercedes,

destituciones y análisis del caso. La interpretación

Escolanovismo en la Argentina: la Reforma de Rezzano. Las polémicas: de la pizarra versus el papel, del

cuaderno único, cuaderno único versus cuaderno de clases. Los límites del escolanovismo en la Argentina.

Page 3: Programa 2011

Sistema Educativo. 1° año Profesorado de Geografía. Prof. Martín Elgueta 3

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD I

BERTONI Lilia Ana. “Construir la nacionalidad: héroes, estátuas y fiestas patrias, 1887-1891”. En Boletín de Historia

Argentina y Americana “Dr E. Ravignani”. Buenos Aires, Tercera Serie, Nº 5, 1992.

DUSSEL Inés. “Cap. I. La hegemonía del curriculum humanista” y “Cap. II. El normalismo en la escuela media”. En

Curriculum, humanismo y democracia en la Enseñanza Media. Buenos Aires, FLACSO, 1997.

TERIGI Flavia. “El “caso Vergara”. Producción y exclusión en la génesis del sistema educativo argentino”. En PUIGGROS

Adriana (Dirección), Historia de la Educación Argentina II. Sociedad civil y Estado en los orígenes del sistema

educativo argentino. Buenos Aires, Editorial Galerna, 1991.

GVIRTZ Silvina, “La configuración histórica del cuaderno de clases en la Argentina”. En El discurso escolar a través

de los cuadernos de clase. Argentina (1930 y 1970). Buenos Aires, Eudeba, 1999.

NARODOWSKY Mariano. “Para volver al Estado. Del pedagogo de Estado al Pedagogo de Mercado”. En

Revista Propuesta Educativa, Año 8, Nº 17.

UNIDAD II: “El Estado Benefactor o Intervencionista y la Educación”.

Ejes problematizadores:

¿En qué contexto Argentina imprime una finalidad económica al sistema educativo?

¿Logra la Argentina el objetivo de desarrollar su Capital Humano?

Educación del ciudadano durante el Peronismo. El liderazgo pedagógico del peronismo. El concepto de

disciplina política. Valor pedagógico del discurso y el espectáculo. Modelo del periodo de la “organización

nacional”. Políticas de Alfabetización masiva e ideología nacionalista. La situación de la Enseñanza Media

tradicional y la Universidad. La Estatización de la Educación Técnica: la educación técnica en la década del ’30,

la enseñanza técnica en el peronismo: educación popular en el 1º peronismo, la creación del nuevo sistema de

educación técnica. Fuentes espiritualistas de la formación técnica en el peronismo. La Universidad Obrera

Nacional.

Desarrollismo y recursos humanos: “educación para el cambio”, “educar para el desarrollo económico”.

La educación como inversión. Políticas educativas de los Estados Burocráticos Autoritarios en la Argentina,

Doctrina de Seguridad Nacional y Guerra Fría.

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD II

FILMUS Daniel. “Los sindicatos y la educación: una aproximación histórica”. En Demandas Populares por Educación.

El caso del movimiento obrero argentino. Buenos Aires, Aique, 1992.

SOMOSA RODRIGUEZ Miguel. “Una mirada vigilante. Educación del ciudadano y hegemonía en Argentina”. En

CUCUZZA Héctor Rubén, Estudios de Historia de la Educación durante el Primer Peronismo (1943-1955). Buenos

Aires, Editorial los Libros del Riel, 1997.

DUSSEL Inés y PINEAU Pablo. “De cuando la clase obrera entró al paraíso: la educación técnica estatal en el primer

peronismo”. En PUIGGRÓS Adriana (dirección), Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo (1945-

1955). Buenos Aires, Editorial Galerna, 1999..

UNIDAD III: “Crisis del Estado Benefactor y Educación”.

Ejes problematizadores:

¿Cuál es el saldo en materia educativa que deja el periodo militar a nuestro país?

¿Existe una continuidad o una discontinuidad en la política educativa del proceso

militar (1976-1982) y la del retorno democrático (1983-1989)?

El autoritarismo pedagógico: “libros aprobados, libros prohibidos y libros recomendados”. Legitimación

de la dictadura frente a la sociedad civil y al interior de las fuerzas armadas. El “ser nacional” y la

“militarización de la educación” en la Argentina. Escuela y adoctrinamiento.

Page 4: Programa 2011

Sistema Educativo. 1° año Profesorado de Geografía. Prof. Martín Elgueta 4

Educación durante el advenimiento de la democracia. Los incluidos y los excluidos de los distintos

niveles educativos de 1980 a 1990. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Situación en el Nivel

Primario y en el Nivel Medio. Prácticas Organizacionales y el Aprendizaje de la Democracia. La problemática de

la disciplina escolar.

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD III

KAUFMAN Carolina y DOVAL Delfina. “El discurso autoritario en el dispositivo pedagógico. La unicidad pedagógica”.

En Paternalismos Pedagógicas. Buenos Aires, Laborde Editor, 1999.

KAUFMAN Carolina y DOVAL Delfina. “Cap. 2. “Libros aprobados, libros prohibidos y libros recomendados”. Argentina

1976 – 1982”. En La Pedagogía de la Renuncia. El perennialismo en la Argentina. Paraná, Universidad Nacional de

Entre Ríos, 1996.

TIRAMONTI Guillermina. “Cap. 1. Quienes van a la escuela hoy en la Argentina”. En TIRAMONTI Guillermina y Otros

(Compiladores), Las transformaciones de la educación en diez años de democracia. Buenos Aires, FLACSO, 1995.

BRASLAVSKY Cecilia, COSSE Gustavo y DUSSEL Inés. “Educación para la ciudadanía y los derechos humanos, diez

años después”. En TIRAMONTI Guillermina y Otros (Compiladores), Las transformaciones de la educación en diez

años de democracia. Buenos Aires, FLACSO, 1995.

UNIDAD IV: “Estado Neo – Liberal, Globalización y Cultura Posmoderna”.

Ejes problematizadores:

¿La globalización ha estado presente en el sistema educativo en otros periodos?

¿El sistema educativo actual es moderno o posmoderno?

¿Es la “posmodernidad” una cortina de humo, según afirman algunos autores?

La relación Estado, Sociedad y Educación en la Argentina: Estado Oligárquico Liberal, Estado

Benefactor, Crisis del Estado Benefactor y Estado Postsocial. Caracterización de cada modelo y su vinculación

con la educación.

La vinculación de la Educación con sistemas de pensamientos que lo fundamentan: el “optimismo

pedagógico”, el “mito transformador” y el discurso de la modernidad; el “pesimismo pedagógico”, el “mito

desalentador” y el discurso postmoderno; por último, la emergencia de un “optimismo pedagógico localizado”.

La pedagogía como un asunto de Corporaciones de Docentes, como función del Estado y como un asunto

del Mercado. Caracterización de cada periodo en la historia de la Argentina. Vinculación a procesos de

homogeneización de la cultura y el sujeto social.

Los contenidos como núcleo de la función social de la escuela. El vaciamiento de los contenidos: el

paradigma moderno de la Escuela Tradicional, el paradigma de la experiencia en la Escuela Nueva, el paradigma

de los modelos comunicacionales y la emergencia de un paradigma crítico. El rebasamiento de los contenidos.

Educación y sociedad en las teorías pedagógicas: la pedagogía tradicional, la pedagogía nueva, el

tecnicismo educativo, las teorías desarrollistas, la pedagogía de la liberación, el desescolarismo, la crítica

reproductivista, el reformismo, la pedagogía superadora, el neoconservadurismo.

El Neoliberalismo como Política Educativa. Naturalización de las desigualdades: argumentos genéticos,

morales y políticas educativas. Neoconservadurismo. Mercantización de la educación y el destino de la educación

de las mayorías. El discurso de la Calidad Educativa: calidad como propiedad y educación para el desempleo.

Experiencia escolar de sectores empobrecidos: la escuela como frontera. Consumos y prácticas

juveniles de poblaciones desfavorecidas. Escuela y populismos incluyentes; Escuela y autoritarismo expulsivo.

Entre mandatos integradores y mandatos diferenciadores.

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD IV

ANDERSON Perry (2001). “Neoliberalismo: balance provisorio”. En GENTILLI Pablo y SADER Emir

(Comps.). La trama del Neoliberalismo. Buenos Aires, EUDEBA y CLACSO.

Page 5: Programa 2011

Sistema Educativo. 1° año Profesorado de Geografía. Prof. Martín Elgueta 5

APPLE Michael. “El Neoliberalismo y la naturalización de las desigualdades: genética, moral y política

educativa. En GENTILI Pablo (comp.), Cultura, política y currículo. Ensayos sobre la crisis de la

escuela pública. Buenos Aires, Losada, 1997.

CARUSO Marcelo y DUSSEL Inés. “Modernidad y escuela: los restos del naufragio”. En De Sarmiento a

los Simpsons. Cinco conceptos para pensar la Educación. Buenos Aires, Kapelusz, 1999.

CULLEN Carlos. “Cap. 3. Los contenidos educativos. Entre el “vaciamiento” y el “rebasamiento”. En Crítica

a las razones de educar. Buenos Aires, Paidós, 1997.

FILMUS Daniel, “Cap. 2. Estado, sociedad y educación en Argentina: una aproximación histórica”. En

Estado, Sociedad y Educación de Fin de Siglo. Buenos Aires, Troquel, 1999.

GENTILLI Pablo. “Adiós a la escuela pública. El desorden neoliberal, la violencia del mercado y el destino

de la educación de las mayorías”. En Cultura, política y currículo. Ensayos sobre la crisis de la escuela

pública. Buenos Aires, Losada, 1997.

NARODOWSKY Mariano. “Desestatalización y Reestatatización del Sistema Escolar”. En Después de

clase. Desencantos y desafíos de la Escuela Actual. Buenos Aires, Novedades Educativas, 1999.

SPEKTOR Susana. “Educación y Sociedad en las Teorías Pedagógicas”. En SARLO Beatriz, Debates sobre

el futuro de la educación y el conocimiento. Buenos Aires, Fueco-Biblos, 1995.

Bibliografía Ampliatoria

BOURDIEU Pierre. "Neoliberalismo: la lucha de todos contra todos", en: Clarín, Lunes 13 de abril de 1998.

CASASSUS Juan, Tareas de la Educación. Buenos Aires, Kapelusz, 1996.

CASTEL Robert. “La dinámica de los procesos de marginalización: de la vulnerabilidad a la exclusión”. En El espacio

institucional. María José Acevedo y Otros. Buenos Aires, Lugar Editorial, 1991.

CHANETON Abel (1942). La instrucción primaria en la época colonial. Buenos Aires, Sociedad de Historia Argentina.

DIKER Gabriela y TERIGI Flavia (1997). La Formación de Maestros y Profesores: Hoja de Ruta. Buenos Aires,

Paidós.

EISNER Eliot (1998). Cognición y curriculum. Una nueva visión. Buenos Aires, Amorrortu editores.

FILMUS Daniel (comp.) (1993). Para qué sirve la escuela. Buenos Aires, Tesis- Grupo Editorial Norma.

HERNÁNDEZ ARREGUI Juan José (1973) Imperialismo y Cultura. Buenos aires, Plus ultra.

MAURE Gustavo (1994-1995). “Problemáticas de investigación educativa desde el paradigma dominante: el docente

como investigador de su propia práctica”. En : Cuadernos Nº 3, Centro de Graduados de Filosofía y Letras de la

Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza.

POPKEWITZ Thomas (1994). Modelos de Poder y Regulación Social en Pedagogía. Barcelona, Pomares-Corredor.

PUIGGRÓS Adriana (1995). Volver a Educar. El desafía de la enseñanza argentina a finales del siglo XX. Buenos

Aires, Ariel.

PUIGGRÓS Rodolfo (1960). De la Colonia a la Revolución. Buenos Aires, Leviatán.

ROMERO José Luis, Latinoamérica: las ciudades y las ideas, Buenos Aires, siglo veintiuno, 1976.

TEDESCO Juan Carlos, Educación y Sociedad en la Argentina (1880-1900), Buenos Aires, Centro Editor de América

Latina, 1982.

TIRAMONTI Guillermina, BRASLAVSKY Cecilia y FILMUS Daniel (comp.) (1995). Las transformaciones de la

educación en diez años de democracia. Buenos Aires, FLACSO- Educación- Tesis. Grupo Editorial Norma.

WEINBERG Gregorio, Modelos Educativos en la historia de América Latina, Buenas Aires, A.Z editores, 1995.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES GENERALES

Contextualizar, interpretar, reconstruir, explicitar y contrastar los temas abordados haciendo uso de

marcos referenciales provenientes de distintas disciplinas: Ciencias Políticas, Historia, Pedagogía, Sociología de

la Educación, Economía de la Educación, Antropología de la Educación, entre otras.

Page 6: Programa 2011

Sistema Educativo. 1° año Profesorado de Geografía. Prof. Martín Elgueta 6

CONTENIDOS ACTITUDINALES GENERALES

Apreciar el análisis interdisciplinario o multidisciplinario para el abordaje del “sistema educativo”

tomado en tanto objeto de conocimiento.

Valorar las consecuencias del proceso de institucionalización de los distintos niveles del sistema

educativo en las trayectorias autobiográficas y familiares.

Juzgar el peso de las definiciones ideológicas y de clases sociales en la configuración de las

instituciones educativas y las prácticas sociales que favorecen (con especial atención a las del nivel secundario).

5. SABERES QUE SE ARTICULAN CON OTROS ESPACIOS.

Los aportes de “Sistema Educativo” se configuran como propedéuticos de espacios

curriculares posteriores: Instituciones Educativas, Didáctica y Curriculum. Y estaría en estrecha

vinculación con Problemáticas Socio Cultural, Problemática del Conocimiento y las distintas

Introducciones a distintas disciplinas de las Ciencias Sociales que los estudiantes tienen en su

primer año de cursado de la carrera de Profesorado de Geografía.

6. METODOLOGÍA DE TRABAJO

Para el dictado de la propuesta se cuenta con 14 clases (sin descontar mesas de mayo). En ese

tiempo se pretende desarrollar las cuatro unidades previstas para el desarrollo del espacio

curricular (3 clases para las Unidades I, II y III; y 4 para la IV). Sin embargo se priorizará el

desarrollo de la unidad IV.

La cátedra ha previsto la disponibilidad del material bibliográfico obligatoria en biblioteca y

propondrá diversos materiales para el abordaje de los temas durante las clases a modo de apoyo del

abordaje de los temas.

7. CONDICIONES DE REGULARIDAD Y DE ACREDITACIÓN

Condiciones para la obtención de la Regularidad. La regularidad se obtiene con la asistencia

mínima especificada en la normativa institucional (75%) y la entrega y aprobación de 2 de las 3

producciones previstas (1 por unidad salvo la Unidad IV).

Acreditación de Sistema Educativo. La acreditación se lleva a cabo en mesas finales con

tribunal. El alumno podrá optar entre rendirlo en forma oral o escrita, sin embargo, si la cantidad de

inscriptos a las mesas supera los 10 alumnos el examen final será escrito.

Para este examen el alumno rendirá dos unidades del programa. La Unidad IV obligatoriamente y

otra a elección del alumno. La proporción del porcentaje referida a la unidad elegida por el alumno

constituirá el 60% del contenido evaluado.

Prof. Elgueta Víctor Martín.