Programa Ana769lisis y C. de Textos Bachillerato Natalia Aguilera 2015 Alumnos

4
Universidad Alberto Hurtado Facultad de Filosofía y Humanidades Bachillerato en Humanidades Nombre de la actividad curricular: Análisis y comprensión de textos Código: Créditos: Carácter: Obligatorio Prerrequisitos: Tipo: Profesor Natalia Aguilera ([email protected] ) Ayudante Ramón Martínez Horas cronológicas de dedicación Docencia directa: 3h Trabajo autónomo:3h I. D ESCRIPCIÓN El curso busca que los estudiantes desarrollen estrategias para la comprensión lectora de textos académicos. Esto implica adquirir habilidades cognitivas y metacognitivas que promueven la construcción del significado de textos académicos, mediante una lectura crítica y analítica que favorezca el acceso a las comunidades discursivas de las disciplinas que conforman la carrera. II. P ROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Al término del curso los estudiantes serán capaces de: Comprender el significado de textos pertenecientes a diversos géneros discursivos académicos. Sintetizar textos académicos diferenciando ideas principales de ideas secundarias.

Transcript of Programa Ana769lisis y C. de Textos Bachillerato Natalia Aguilera 2015 Alumnos

Universidad Alberto Hurtado

Facultad de Filosofa y Humanidades

Bachillerato en Humanidades

Nombre de la actividad curricular:

Anlisis y comprensin de textos

Cdigo:

Crditos:

Carcter:

Obligatorio

Prerrequisitos:

Tipo:

Profesor

Natalia Aguilera ([email protected])

Ayudante

Ramn Martnez

Horas cronolgicas de dedicacin

Docencia directa: 3h

Trabajo autnomo:3h

I. Descripcin

El curso busca que los estudiantes desarrollen estrategias para la comprensin lectora de textos acadmicos. Esto implica adquirir habilidades cognitivas y metacognitivas que promueven la construccin del significado de textos acadmicos, mediante una lectura crtica y analtica que favorezca el acceso a las comunidades discursivas de las disciplinas que conforman la carrera.

II. Propsitos de aprendizaje

Al trmino del curso los estudiantes sern capaces de:

Comprender el significado de textos pertenecientes a diversos gneros discursivos acadmicos.

Sintetizar textos acadmicos diferenciando ideas principales de ideas secundarias.

Analizar, contrastar e inferir informacin proveniente de diversos textos acadmicos.

Comprender los procesos linguistico-cognitivos implicados en la lectura y la importancia de monitorearlos de manera consciente.

Acceder a mltiples fuentes con el fin de recuperar informacin relevante.

III.Contenidos

I. COMPRENSIN LECTORA

1. Proceso Objetivos de lectura en el contexto acadmico.

2. Estructura general del texto: Tipologas textuales (secuencias descriptiva, secuencia narrativa, texto expositivo y texto argumentativo).

4. Estructura interna del texto: Relaciones lgico-semnticas en la organizacin de ideas (contraste, causalidad, problema-solucin, inferencias)

5. Lenguaje disciplinar y textos acadmicos

- Mecanismos de intertextualidad y referencia explcita en documentos con fines acadmicos.

- Contraste y evaluacin de informacin proveniente de mltiples fuentes con fines acadmicos.

II. ESCRITURA

1. Estrategias de fichaje, clasificacin y sntesis de la informacin: elaboracin de fichas, resmenes, comentarios, entre otros.

2. Estrategias de planificacin textual: organizacin segn tipo de texto, mapas conceptuales.

3. Estrategias de integracin de textos: comparacin, contraste, ejemplificacin, entre otras.

4. Etapas generales del proceso de escritura.

IV. Metodologa

Este curso se llevar a cabo sobre la base de sesiones terico-prcticas que incluirn actividades de lectura y ejercicios de apresto a la escritura de textos acadmicos. Estas actividades sern tanto de carcter individual, como grupal.

Al respecto, se espera que los estudiantes participen activamente durante el desarrollo de las sesiones, por lo que es indispensable que realicen las lecturas y los ejercicios asignados previamente.

V. Evaluacin de aprendizajes

En virtud de la naturaleza prctica del curso, que incluye la implementacin de actividades durante la clase, es indispensable que los estudiantes asistan y participen activamente en cada sesin. Por tal razn, los trabajos realizados durante las clases no son recuperables, ni pueden entregarse fuera del contexto de la misma.

Se establecen las siguientes instancias de evaluacin:

Talleres 30%

Mapa conceptual 15%

Ficha bibliogrfica 15%

Informe de lectura 40%

Se establecen los siguientes requisitos de aprobacin del curso:

Asistencia: se exigir un 70% de asistencia obligatoria.

Trabajos atrasados: a los trabajos entregados fuera de plazo con justificacin por medio de coordinacin acadmica se les descontar 5 dcimas de la nota final por da de retraso.

Entrega de trabajos: los trabajos deben ser entregados por correo electrnico e impresos.

Eximicin: tendrn derecho a eximicin aquellos alumnos que presenten un promedio igual o superior a 6,0 y asistencia superior al 70%.

Faltas acadmicas: Plagio. Se recuerda que el plagio tiene consecuencias acadmicas, detalladas a continuacin:

Se define como plagio acadmico a la falta que ocurre cuando el estudiante utiliza el trabajo de otra persona y presenta alguna de sus partes sin indicacin de referencia sobre su autora. Puede darse en los siguientes casos:

- Citar textualmente cualquier parte de una fuente impresa o electrnica sin comillas y sin la referencia precisa de su procedencia.

- Parafrasear cualquier parte de una fuente impresa o electrnica sin la referencia precisa de su procedencia.

- Utilizar un punto de vista expuesto en una fuente impresa o electronica sin la referencia precisa de su procedencia.

- Copiar un trabajo presentado por otro estudiante o cualquier persona. Utilizar un propio trabajo entregado anteriormente (practica conocida como autoplagio)

El plagio es una falta grave que significa la evaluacion mnima (1.0) y la notificacion a la Direccion del Departamento cuando se comete por primera vez. Su repeticion puede significar la expulsion de la universidad (Reglamento del Estudiante de Pregrado, articulos 21 y 22).

2